## Resumen Este trámite permite registrar o actualizar colecciones científicas y museográficas de especímenes de especies silvestres. Si tu colección tiene fines de investigación, educación o difusión, este trámite es para ti. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Conservación de la vida silvestre fuera de su hábitat natural](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-020-08-045-AYB%20EDITABLE.pdf) (original). * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos para representación de personas físicas. * Documentación que demuestre la legal procedencia de los ejemplares (original). * Inventario de los ejemplares, partes o derivados (original). * Para ejemplares vivos, plan de manejo (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac., Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas. * En las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de los Estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, por tener firmado un Convenio específico para la asunción de Funciones en Materia de Vida Silvestre. * Únicamente a modo de ventanillas receptoras los ECC de las [Delegaciones Federales de la SEMARNAT](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) en los Estados, salvo para aquellas ubicadas en las seis entidades federativas mencionadas con anterioridad. **Nota:** En la sección de "Más información" podrás consultar los domicilios de los Gobiernos Estatales que cuentan con firma de Convenio Específico para la asunción de funciones en materia de vida silvestre, y datos de su Autoridad Ambiental que brinda la atención correspondiente en la entidad. ## Ayuda ### Más Información * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-020-08-045-AYB%20EDITABLE.pdf) * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica)
## Resumen Este trámite permite registrar o actualizar el registro de predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada fuera de su hábitat natural, o colecciones privadas, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que manejen vida silvestre o posean colecciones privadas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de Conservación de la Vida Silvestre Fuera de su Hábitat Natural (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales; acta constitutiva para personas morales; poder notarial para representantes legales; carta poder firmada ante dos testigos para representación de personas físicas. * Documentación que ampare la legal procedencia de los ejemplares (original). * Escrito libre del plan de manejo con elementos descritos en el artículo 78 Bis de la Ley General de Vida Silvestre y 131 de su Reglamento; inventario de ejemplares (nombre común y científico, descripción, sexo, tipo y número de marca) (original). Debe incluir: ubicación de predios o instalaciones y colecciones privadas; información del artículo 42 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre (si aplica); objetivos del plan de manejo y actividades de educación ambiental e investigación (solo para PIMVS). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia, solo para registro). **Costes:** $661.00 mxn por cada solicitud de registro. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT, excepto en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, donde el trámite se realiza con la autoridad ambiental estatal. * En la Ciudad de México, puedes ir al ECC de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * **Vía telefónica (orientación):** Llama al 01-800-0000-247 opción 4, de 9:30 a 15:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4, de 9:30 a 15:00 horas. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite registrar o renovar el registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). Si estás interesado en realizar actividades de conservación o aprovechamiento sustentable de ejemplares de vida silvestre, o si tienes un registro de UMA vencido y deseas continuar con tus actividades, este es el trámite que necesitas. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato para el registro o renovación de Unidades de Manejo para la Conservación de la vida silvestre (UMA)](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-009%20SEMARNAT-08-022.pdf) (original y copia). * En caso de registro, según sea el caso, formato del plan de manejo (original y copia): * [Formato para la elaboración del plan de manejo para unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) sujeta a manejo en vida libre](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-010-SEMARNAT-08-022-plan-de-manejo.pdf) * [Formato para la elaboración del plan de manejo para unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) sujeta a manejo intensivo](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-011-SEMARNAT-08-022-Plan-Manejo-Intensivo.pdf) * [Formato para la presentación de carta de adhesión al plan de manejo tipo para unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-012-SEMARNAT-08-022-Carta-Adhesion.pdf) * [Formato para la presentación de carta de adhesión al plan de manejo tipo para predio federal sujeto a manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (PFC)](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-013-SEMARNAT-08-022-Carta-Adhesion.pdf) * En caso de registro, acreditar personalidad mediante (original): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para el caso de personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * En caso de representación de personas físicas, carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes. * En caso de registro, copia de los documentos que acrediten los derechos de propiedad o legítima posesión de los predios o instalaciones. * En caso de registro, cuando se trate de ejidos o tierras comunales, se deberán anexar las actas de asamblea celebradas en términos de la legislación agraria. * En caso de registro, carta topográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). * En caso de registro, estudios poblacionales (sólo para fauna). * En caso de registro, inventario de ejemplares, acompañado de la documentación que acredite su legal procedencia, sólo cuando se trate de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre sujetas a manejo intensivo. * Cuando se trate de renovación del registro sólo deberá presentar la documentación que acredite que se ha renovado, prorrogado o ampliado la vigencia de los derechos de posesión sobre predios sujetos a manejo. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT. * Salvo para aquellas ubicadas en los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, debido a que el trámite está descentralizado y sólo se puede realizar con la Autoridad Ambiental Estatal correspondiente. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal 11320, Deleg. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). Horario de atención: Lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. **Nota:** En la sección de "Más información" podrás consultar los domicilios de los Gobiernos Estatales que cuentan con firma de Convenio específico de Descentralización en Materia de Vida Silvestre, y datos de su Autoridad Ambiental que brinda la atención correspondiente en la entidad. ## Ayuda ### Más Información * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-009%20SEMARNAT-08-022.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las personas con autorización de aprovechamiento o registro de plantación solicitar remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales que transportan. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o morales con autorización de aprovechamiento o registro de plantación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de remisiones forestales original y copia. * Relación de marqueo original (si aplica, solo para aprovechamientos maderables, excepto plantaciones). * Identificación oficial vigente original y copia (credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta constitutiva original y copia (si es persona moral). * Poder notarial original y copia (si aplica, para representantes legales). * Carta poder firmada ante dos testigos original (si aplica, para representación de personas físicas). **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados o en la Ciudad de México. ## Ayuda **Contacto:** * Para realizar el trámite de manera presencial, puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México, puedes acudir al ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Avenida Progreso 3, Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100, de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato
## Resumen Este trámite te permite solicitar remisiones forestales subsecuentes para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales cuando las remisiones que ya tienes están por agotarse. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de solicitud de remisiones forestales (original y copia). * Relación de marqueo (original y copia, solo si aplica). * Identificación oficial vigente (original y copia). * Acta constitutiva (original y copia, solo para personas morales). * Poder notarial (original y copia, solo si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (original, solo si aplica). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Presenta la solicitud:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en tu estado o en la Ciudad de México (DGGFS). ## Ayuda ### Contacto * Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) en las delegaciones federales de la SEMARNAT. * Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS) en la Ciudad de México.
## Resumen Este trámite permite a las empresas y personas físicas notificar a la SEMARNAT sobre el retorno de residuos peligrosos que fueron previamente importados o exportados. Es un requisito para cumplir con la normativa ambiental vigente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato del reporte de uso de las autorizaciones de importación y exportación y retorno de residuos peligrosos: Descargar Formato * Identificación oficial vigente (original y copia, solo si es la primera vez que se realiza el trámite). * Acta Constitutiva (original y copia, solo si es la primera vez que se realiza el trámite). * Poder Notarial (original y copia, solo si es la primera vez que se realiza el trámite). * Pedimentos de exportación que demuestren el retorno de los residuos peligrosos (original y copia). ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Presenta los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT o en la DGGIMAR en la Ciudad de México. ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. (el acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite permite a los titulares de una autorización de aprovechamiento de vida silvestre (extractivo o no extractivo) transferir sus derechos a otra persona o entidad. **Quién puede usar este servicio:** Titulares de autorizaciones de aprovechamiento extractivo/no extractivo que deseen transferir sus derechos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de Transferencia de derechos derivados de autorizaciones de aprovechamiento de la vida silvestre (original): [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-021%20SEMARNAT-08-048.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-021%20SEMARNAT-08-048.pdf) * Acreditación de personalidad (original): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias simples de identificaciones oficiales vigentes) para representación de personas físicas. * Contrato en el que se asienta la transferencia de los derechos (original y copia). **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta la documentación en: * El Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México (Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas, acceso por Lago Xochimilco). * Las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas (si tienen convenio de descentralización). * Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (solo como ventanillas receptoras, excepto en los estados con convenio). ## Ayuda **Contacto:** Para más información, consulta los domicilios de los Gobiernos Estatales con convenio y los datos de su Autoridad Ambiental en la sección "Más información". **Recursos adicionales:** * Descarga el formato de transferencia: [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-021%20SEMARNAT-08-048.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-021%20SEMARNAT-08-048.pdf) * Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).
## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización necesaria para llevar a cabo el tratamiento de residuos peligrosos en México. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato para la autorización para el manejo de residuos peligrosos. Modalidad D: Tratamiento](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-038-SEMARNAT-07-033-A-B-C-D.pdf) (Original) * Acreditación de personalidad (Original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias simples de identificaciones oficiales vigentes) si aplica. * Autorización de uso de suelo para la actividad solicitada, expedida por la autoridad competente (Copia). * Plano del proyecto ejecutivo de la planta en conjunto (Copia). * Diagrama de flujo del proceso (Original). * Programa de capacitación del personal involucrado en el manejo (Original). * Programa de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales y accidentes (Original). * Balance de materia y energía (Original). * Autorización en materia de impacto ambiental (Copia). * Propuesta de póliza de seguro o garantía financiera (Copia). * Propuesta de protocolo de pruebas para procesos innovadores (Original). * Memoria fotográfica de las instalaciones y equipo (Original). * Comprobante de pago de derechos (Original y Copia). ### Costos El costo del trámite es de $9,742.00 MXN por la instalación y operación de sistemas de tratamiento de residuos peligrosos. Para generar la línea de captura del pago, visita: [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html) ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). ## Ayuda ### Más Información * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-038-SEMARNAT-07-033-A-B-C-D.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las personas físicas o morales obtener la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para prestar servicios de tratamiento o remediación de suelos contaminados por materiales o residuos peligrosos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que ofrezcan servicios de tratamiento o remediación de suelos contaminados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de autorización para el manejo de residuos peligrosos (Modalidad G. Tratamiento de suelos contaminados). * Acreditación de personalidad (identificación oficial vigente para personas físicas y Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales). * Autorización de uso de suelo expedida por la autoridad competente (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija). * Plano del proyecto ejecutivo de la planta (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija). * Diagrama de flujo del proceso. * Programa de capacitación del personal involucrado en la remediación de suelos contaminados. * Programa de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales y accidentes. * Autorización en materia de impacto ambiental de la instalación (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija). * Hojas de seguridad de los reactivos. * Memoria fotográfica de equipos, vehículos de transporte e instalaciones. * Propuesta de seguro o garantía financiera. * Recibo del pago de derechos correspondiente. * Constancia del laboratorio sobre la no patogenicidad de microorganismos (si se emplean). * Documento que describa el soporte técnico de los procesos o tecnologías a utilizar. * Indicación de las medidas de seguridad en la actividad a desarrollar. * Descripción de los recursos materiales y técnicos necesarios. ### Costos El costo es de $9,742.00 mxn por la instalación y operación de sistemas de tratamiento de residuos peligrosos. Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados. * En la Ciudad de México, puedes ir al ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas (acceso por Lago Xochimilco). ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato