Tratamiento de suelos contaminados | Trámites | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la autorización de la SEMARNAT para prestar servicios de tratamiento o remediación de suelos contaminados por materiales o residuos peligrosos. Esto no aplica a actividades del sector hidrocarburos, que son autorizadas por la ASEA.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o morales que presten servicios a terceros para el tratamiento o remediación de suelos contaminados por materiales o residuos peligrosos.

Requisitos principales

  • Contar con la documentación requerida.
  • Realizar el pago de derechos correspondiente.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite a las personas físicas o morales obtener la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para prestar servicios de tratamiento o remediación de suelos contaminados por materiales o residuos peligrosos.

Quién puede usar este servicio:

Personas físicas o morales que ofrezcan servicios de tratamiento o remediación de suelos contaminados.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Formato de autorización para el manejo de residuos peligrosos (Modalidad G. Tratamiento de suelos contaminados).
  • Acreditación de personalidad (identificación oficial vigente para personas físicas y Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales).
  • Autorización de uso de suelo expedida por la autoridad competente (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija).
  • Plano del proyecto ejecutivo de la planta (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija).
  • Diagrama de flujo del proceso.
  • Programa de capacitación del personal involucrado en la remediación de suelos contaminados.
  • Programa de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales y accidentes.
  • Autorización en materia de impacto ambiental de la instalación (solo para tratamiento fuera del sitio de instalación fija).
  • Hojas de seguridad de los reactivos.
  • Memoria fotográfica de equipos, vehículos de transporte e instalaciones.
  • Propuesta de seguro o garantía financiera.
  • Recibo del pago de derechos correspondiente.
  • Constancia del laboratorio sobre la no patogenicidad de microorganismos (si se emplean).
  • Documento que describa el soporte técnico de los procesos o tecnologías a utilizar.
  • Indicación de las medidas de seguridad en la actividad a desarrollar.
  • Descripción de los recursos materiales y técnicos necesarios.

Costos

El costo es de $9,742.00 mxn por la instalación y operación de sistemas de tratamiento de residuos peligrosos. Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga.

Cómo hacerlo

Opciones para realizar tu trámite

  • Presencial: Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados.
  • En la Ciudad de México, puedes ir al ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas (acceso por Lago Xochimilco).

Ayuda

Más Información


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.