Estado de Tabasco

  • ## Resumen Este trámite ofrece asistencia de servicios funerarios a personas de bajos recursos que no pueden costearlos. Incluye sala de velación, embalsamamiento, cremación, traslado y apoyo en trámites legales. **Quién puede usar este servicio:** Personas de escasos recursos que no cuenten con los medios económicos necesarios para contratar servicios funerarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta de defunción (copia) * Certificado de defunción (copia) * Acta de nacimiento del fallecido (copia) * Identificación oficial del beneficiario (IFE, INE o pasaporte vigente) (copia) * CURP del beneficiario (copia) * Estudio socioeconómico (original) **Costes:** El costo del servicio varía entre $401.00 y $10,662.00, dependiendo del estudio socioeconómico realizado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. El beneficiario solicita el apoyo en el área de trabajo social del centro velatorio. 2. El área de trabajo social canaliza la información al titular del centro velatorio. 3. El titular del centro velatorio instruye al área de trabajo social a realizar el estudio socioeconómico. 4. El área de trabajo social solicita al beneficiario los requisitos. 5. Una vez reunidos los requisitos, se procede con la entrega del bien y/o servicios solicitados. **Información sobre cada etapa:** El estudio socioeconómico determina el nivel de apoyo que se puede brindar. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez aprobada la solicitud y proporcionados los servicios, no hay más acciones requeridas por parte del solicitante. **Plazos de resolución:** La respuesta es inmediata una vez que se han reunido todos los requisitos. ## Ayuda **Contacto:** * **Nombre:** Francisco Manuel Reguero Márquez * **Cargo:** Subdirector * **Correo electrónico:** centro.velatorio.dif@gmail.com * **Teléfono:** (993) 315-3140 **Horario y lugar:** * **Lugar:** Centro velatorio, 27 de febrero Villahermosa, Atasta, 1800, C.P.86100 * **Horario:** Lunes a Domingo de 12:00 a 12:00

  • ## Resumen Este servicio ofrece asesoría, atención, acompañamiento y representación legal a mujeres que han sido víctimas de violencia. El Instituto Estatal de las Mujeres proporciona este apoyo para garantizar el acceso a la justicia y proteger los derechos de las mujeres. ### Quién puede usar este servicio Cualquier mujer que haya sufrido violencia física, psicológica, patrimonial, económica o sexual puede solicitar este servicio. ### Antes de empezar Es recomendable tener una idea clara de los hechos y contar con la documentación que pueda respaldar tu caso. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Ficha de identificación:** Describe tus datos generales y la narración de tu situación jurídica. Puedes descargar el formato desde [este enlace](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/). ### Requisitos previos * Ser mujer y haber sufrido algún tipo de violencia. * Solicitar el servicio de manera voluntaria o ser canalizada por alguna institución. ### Costes y plazos * Este trámite es gratuito. * La atención es inmediata. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Entrevista inicial:** Serás entrevistada por el área de Trabajo Social. 2. **Canalización:** Serás canalizada al área de Atención Jurídica para elaborar la ficha de identificación. 3. **Asesoría legal:** Recibirás asesoría legal y se realizará una entrevista inicial para conocer el proceso legal que deseas iniciar. 4. **Requisitos:** Se te informará sobre los requisitos necesarios para iniciar tu demanda inicial. 5. **Documentación:** Si aceptas los servicios del instituto, se te solicitará la documentación para tu demanda inicial. 6. **Entrega de demanda:** Se te brindará asesoría sobre cómo se llevará tu proceso. 7. **Elaboración de escritos:** Se elaborarán los escritos necesarios para tu proceso legal. 8. **Revisión de expediente:** Se te brindará acompañamiento para la revisión de tu expediente. 9. **Acompañamiento en audiencias:** Se te brindará acompañamiento y representación en las audiencias que requiera tu juicio. ### Información sobre cada etapa El proceso se realiza de manera presencial en las oficinas del Instituto Estatal de las Mujeres. ### Tiempos de espera La atención es inmediata. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Se te brindará seguimiento y acompañamiento durante todo tu proceso legal. ### Plazos de resolución No aplica. ### Siguiente pasos Continuar con el proceso legal con el apoyo del Instituto Estatal de las Mujeres. ## Ayuda ### Contacto * **Dirección de Atención Psicológica y Jurídica a Víctimas:** Abelardo Reyes Villahermosa, Arboledas, 201-B, C.P.86079. Teléfono: (993) 316-9448, ext. 1803. Correo: dirpsicojuridico@hotmail.com * **Jefa del Departamento de Atención Jurídica:** Claudia Verónica Gonzalez Gonzalez. Correo electrónico: iem.depatencionjuridica@tabasco.gob.mx. Teléfono: (993) 427-0280, Ext: 1803. ### Recursos adicionales * [Ley del Instituto Estatal de las Mujeres](https://www.google.com) * Manual de Procedimientos del Instituto Estatal de las Mujeres ### Preguntas frecuentes * **¿A quién está dirigido este servicio?** El servicio está dirigido a mujeres que han experimentado violencia física, psicológica, patrimonial, económica o sexual. * **¿Tiene algún costo este servicio?** El servicio es gratuito. * **¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la atención?** La atención es inmediata. * **¿Cómo puedo acceder a este servicio?** Puedes solicitar el servicio directamente o ser referida por otra institución. * **¿Qué tipo de ayuda puedo recibir?** Se te brindará asesoría legal, acompañamiento y representación jurídica en caso de ser necesario. * **¿Qué documentos necesito para solicitar el servicio?** Debes presentar una ficha de identificación con tus datos generales y una descripción de tu situación jurídica.

  • ## Resumen Este servicio permite a los ciudadanos solicitar una ambulancia en caso de urgencia médica o accidente para recibir atención y ser trasladados a un centro médico. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que requiera atención médica urgente debido a una enfermedad aguda, lesión o accidente. ## Cómo hacerlo El servicio se solicita vía telefónica llamando al 911. ### Pasos 1. Llamar al 911. 2. Explicar la situación de emergencia y proporcionar la ubicación exacta. 3. Esperar la llegada de la ambulancia. ## Costo Este trámite no tiene costo alguno. ## Plazos La atención es inmediata. ## Contacto Para cualquier duda o aclaración, puede contactar a: GERARDO IVAN MONTEJO BARRIOS * Cargo: DIRECTOR * Correo electrónico: gerardoimontejo@gmail.com * Teléfono: (993) 357-1111 Ext: 00 DIRECCION DEL SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS TRES Villahermosa, El Recreo, S/N, C.P.86020, Telefono: (993) 357-3864, ext. 90011 Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 03:00

  • ## Resumen Este servicio ofrece atención gerontológica a adultos mayores que son funcionales, es decir, que pueden valerse por sí mismos y asistir a los talleres del Centro Gerontológico, ya sea solos o con la ayuda de un cuidador. ## Lo que necesitas * **Integración Diagnóstica:** El resultado de la Valoración Gerontológica Integral, que determina si la persona es apta para el servicio. Debe presentarse el original. ## Cómo hacerlo 1. La persona adulta mayor debe someterse a una Valoración Gerontológica Integral en el Centro Gerontológico. 2. La persona adulta mayor, un familiar responsable o su cuidador deben asistir a una reunión para determinar si es apta para ser usuaria de Casa de Día o para la atención de la Población Funcional. Es posible agendar una cita para realizar este trámite. ## Costo El costo del servicio oscila entre $132.00 y $2,171.00 pesos mexicanos. El monto exacto se calcula mediante un estudio socioeconómico. El pago se realiza en las oficinas del Centro Gerontológico antes de iniciar el trámite. ## Plazos La respuesta se da de manera inmediata. La vigencia del servicio es de 1 mes. ## Quién puede solicitarlo El interesado, su tutor o representante legal pueden solicitar este servicio cuando la persona adulta mayor sea funcional y pueda asistir a los talleres. ## Ayuda * **Contacto:** * Rubí López Álvarez (Subdirectora de Centro Gerontológico) * Correo electrónico: gerontologico19@gmail.com * Teléfono: (993) 319-1720, Ext: 39692 ## Fundamento Jurídico * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículos 20, 39 * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco: Artículo y Fracción VII, Anexo Segundo * Ley de Salud del Estado de Tabasco: Artículo 2, Fracción V * Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores: Artículos 5, 22, Fracción VI. II * Ley para la Protección de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tabasco: Artículo 6, Fracción VI * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículos 18, 39 * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículo 39 * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículos 18, 39 * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículos 10, 18 * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículos 17-26 * Reglamento Interno del Centro Gerontológico: Artículo 26 ## Información Adicional Es necesario conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación, con el fin de conocer el estado actual de salud de la persona adulta mayor. En el año anterior, se aceptaron 111 solicitudes. El servicio se ofrece en el Centro Gerontológico, ubicado en Ramón Mendoza El Recreo, El Recreo, 182, C.P.86020. Teléfono: (993) 319-1720, Ext. 39692. Correo: gerontologico19@gmail.com. Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el apoyo de la Coordinación de Asuntos Religiosos cuando una asociación religiosa ve afectados sus derechos por otra, o cuando un ciudadano o comunidad considera que una iglesia o asociación religiosa está afectando sus derechos. Se requiere presentar un escrito de intervención. ## Lo que necesitas * **Escrito Libre (de solicitud o petición):** * Dirigido al Coordinador de Asuntos Religiosos. Debe incluir una descripción detallada del problema, lugar de los hechos, nombres y firmas de los interesados, y copia de la credencial de elector de quienes firman. * **Datos del Solicitante:** * Nombres y firmas de los interesados, y un número de teléfono de contacto. * **Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente):** * Copia de la credencial de elector de quienes firman el escrito. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación del escrito:** * Acudir a las oficinas de la Coordinación de Asuntos Religiosos ubicada en Calle Carmen Cadena de Buen Día No. 100, esquina Prolongación de Ignacio Zaragoza, Col. Nueva Villahermosa C.P. 86070. * Presentar un escrito libre dirigido al Coordinador de Asuntos Religiosos, proporcionando datos de los interesados, firmas y teléfono para contactarlos, lugar en que se desarrollan los hechos, especificando la queja dirigida hacia alguna Asociación religiosa (ruido excesivo, obstrucción de vialidades, invasión de predios, etc.). 2. **Citación y búsqueda de solución:** * La Coordinación citará a los afectados para buscar una solución al problema. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Sí ## Costo El trámite no tiene costo. ## Plazos * **Plazo de respuesta:** 30 días hábiles. ## Quién puede solicitarlo * Interesado * Tercero con carta poder * Representante legal Este trámite se debe realizar cuando exista algún tipo de conflicto entre las asociaciones religiosas o entre una asociación religiosa y la comunidad (problemas de colindancias, ruido excesivo, etc.). ## Autoridad Responsable * Catalina Zapata Vázquez * Jefatura del Departamento de Normatividad * cazava0315@hotmail.com * (933) 131-3618 ## Fundamento Jurídico * Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, Artículo 28 * Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, Artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 28 * Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, Artículo 28, Fracciones I, II, III, IV * Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, Artículo 28 ## Horario y lugar * Coordinación de Asuntos Religiosos * Calle Carmen Cadena de Buendía Col. Nueva Villahermosa esquina Prol. Ignacio Zaragoza Plutarco Elías Calles, Nueva Villahermosa, 100, C.P.86070 * Teléfono: (993) 131-3618 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00


  • Descripción del Trámite o Servicio

    Valoración Médica y por laboratorio del donador de sangre, captación de la Unidad, estudios serológicos, fraccionamiento, conservación y distribución del hemocomponente.

    ¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?

    • Presentarse en ayuno mínimo 4 horas.

    • Entre 18 y 64 años.

    • Identificación oficial con fotografía.

    • Estar sano y resultar apto en la valoración Médica y de Laboratorio.

    • Presentarse a las 7:00 am. de Lunes a Domingo.

    • No estar tomando medicamentos.

    ¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?

    • Propoorcionar datos personales en Trabajo Social.
    • Presentarse a Valoración Médica.
    • Valoración del Laboratorio.
    • Donar la sangre, si es apto
    • Recibir un refrigerio después de la donación.
    • Recibir un comprobante de donación de sangre.

    ¿Costo y lugar de pago?

    Gratuito.

    ¿Dónde puedo realizar el trámite o servicio y en que horario?

    Centro Estatal de Hemoterapia.

    Av. Gregorio Méndez Magaña núm. 2832

    Col. Atasta, C.P. 86100

    Villahermosa, Tabasco, México

    HOSPITAL GENERAL DE COMALCALCO "Dr. Desiderio G. Rosado Carbajal

    Boulevard Leandro Rovirosa Wade

    Centro, 86300 COMALCALCO. TABASCO.

    HOSPITAL GENERAL DE EMILIANO ZAPATA

    Avenida Arboledas calle José Castillo Priego S/N

    Bajo Usumacinta, C.P. 86981 EMILIANO ZAPATA, TABASCO.

    HOSPITAL GENERAL DE TEAPA "DR. NICANDRO I. MELO"

    Av. Gregorio Méndez 247

    La Sierra Sección Ríos, C.P. 86000, TEAPA, TABASCO.

    HOSPITAL GENERAL DE MACUSPANA

    Lerdo de Tejada 402

    Centro, C.P. 86700, MACUSPANA, TABASCO.

    HOSPITAL GENERAL DE HUIMANGUILLO

    Calle Simón Sarlat S/N

    Colonia Centro, C.P. 86400, HUIMANGUILLO, TABASCO

    CENTRO ESTATAL DE HEMOTERAPIA, EN VILLAHERMOSA, TABASCO.

    De 07:00 a 19:00 Horas de Lunes a Viernes.

    De 7:00 a 19:00 Horas los Sábados, Domingos y Días Festivos.

    HOSPITAL GENERAL DE COMALCALCO, "Dr Desiderio G, Rosado Carbajal" ; HOSPITAL GENERAL EMILIANO ZAPATA; HOSPITAL GENERAL DE TEAPA "Dr. Nicandro L. Melo, HOSPITAL GENERAL DE MACUSPANA y HOSPITAL GENERAL DE HUIMANGUILLO:

    De 07:00 a 11:00 Horas de Lunes a Viernes.

    Tiempo de respuesta y resolución

    2 horas.

    ¿Quién puede realizarlo?

    Únicamente el donante.

    Responsable del trámite o servicio

    Centro Estatal de Hemoterapia

    Quim. Alvaro Alejandro León Resendiz.

    Director

    Teléfono: 99- 31-86-04-82

    www.ceh.saludtab.gob.mx

    Fundamento jurídico

    • Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4 (toda persona tiene derecho a la ptotección de la Salud.
    • Ley General de Salud.
    • Ley de Salud del Estado de Tabasco, artículo 1 y 2.
    • NOM-253-SSA-2012. Para la disposición de Sngrehumana y sus componentes con fines terapeúticos.

  • ## Resumen Este servicio permite a los ciudadanos presentar reclamaciones, como segunda instancia, ante la Secretaría para el Desarrollo Energético por daños patrimoniales derivados de actividades petroleras, de electrificación e hidráulicas en el estado de Tabasco, cuando no estén de acuerdo con los resultados emitidos por entidades federales como Pemex, CFE y CONAGUA. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que haya sufrido daños patrimoniales a causa de actividades petroleras, de electrificación o hidráulicas en Tabasco y que no esté de acuerdo con la resolución inicial de las entidades federales correspondientes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Escrito libre de solicitud dirigida al Titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (original y copias). * Identificación oficial del solicitante (IFE, INE o pasaporte vigente) (copias). * Carta poder del representante legal, si aplica (original y copias). * Notificación original del resultado emitido en primera instancia (improcedencia o inconformidad de avalúo) (original y copias). * Acreditación legal de la propiedad reclamada (copia del certificado agrario o escritura pública) (original y copias). **Costes y plazos** * Este trámite es gratuito. * No aplica plazo de respuesta. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Prepara la documentación requerida. 2. Presenta la solicitud y los documentos en la Secretaría Particular. **Información sobre cada etapa** * La solicitud debe dirigirse al Titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético. * La documentación debe ser original y copia, según se especifica. ## Horario y lugar **Lugar:** Secretaria Particular, Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez Villahermosa, Oropeza, 1206, C.P.86030, Telefono: (993) 310-0350, ext. 35001 **Horario:** Lunes a Viernes de 09:00 a 05:00 ## Ayuda **Contacto** Estefany Vidal Cano Subdirectora de Atención de Reclamaciones estefanyvidal@tabasco.gob.mx (993) 310-0350 Ext: 35001 **Fundamento Jurídico** * Reglamento Interior de la Secretaría para el Desarrollo Energético, Artículo 19. * Reglamento Interior de la Secretaría para el Desarrollo Energético, Artículo 20, Fracción VI.

  • ## Resumen Este servicio del Instituto de Protección Civil atiende reportes de fugas de gas para prevenir riesgos a la población. Se consideran fugas de gas las filtraciones o escapes no controlados desde tuberías, cilindros, tanques estacionarios o depósitos. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona que detecte una fuga de gas. ## Cómo hacerlo El servicio se solicita vía telefónica. ## Información Adicional * **Lugar:** Dirección de Bomberos, Prolongación Ruiz Cortines La Manga, La Manga I, s/n, C.P.86069. Teléfono: (993) 358-1360, ext. 130. Correo: bomberos_planicie@hotmail.com * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00 ## Contacto * **Nombre:** Marco Antonio Lavalle Chávez * **Cargo:** Auxiliar Administrativo * **Correo electrónico:** [bomberos_planicie@hotmail.com](mailto:bomberos_planicie@hotmail.com) * **Teléfono:** (993) 358-1360 Ext: 331

  • ## Resumen Este servicio permite reportar incendios al Instituto de Protección Civil, garantizando una respuesta inmediata para proteger a las personas. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que presencie o tenga conocimiento de un incendio. ## Cómo hacerlo 1. **Reporte telefónico:** Llama al número de emergencias del Instituto de Protección Civil para reportar el incendio. ## Costo Este trámite no tiene costo alguno. ## Plazos La atención es inmediata, ya que se trata de una emergencia. ## Contacto **Dirección de Bomberos** * **Dirección:** Prolongación Ruiz Cortines La Manga, La Manga I, s/n, C.P.86069 * **Teléfono:** (993) 358-1360, ext. 130 * **Correo:** [bomberos_planicie@hotmail.com](mailto:bomberos_planicie@hotmail.com) * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00

  • ## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos obtener una respuesta a sus solicitudes dirigidas a la Secretaría para el Desarrollo Energético (SEDENER) o ser canalizados al área correspondiente. **Quién puede usar este servicio:** * Cualquier persona interesada. * Un tercero con carta poder. * El representante legal del interesado. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia de identificación oficial vigente (IFE, INE o pasaporte). **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * La dependencia tiene un plazo de 30 días hábiles para dar respuesta. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar la solicitud por escrito en la Secretaría Particular. 2. Adjuntar copia de identificación oficial vigente. **Información sobre cada etapa:** * El trámite es presencial. * Se puede agendar una cita. ## Horario y lugar **Lugar:** Secretaria Particular, Boulevard Adolfo Ruiz Cortinez Villahermosa, Oropeza, 1206, C.P.86030, Teléfono: (993) 310-0350, ext. 35001 **Horario:** Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00 ## Autoridad Responsable Elda Campos Frías Departamento Operativo de la Secretaría Particular cafeld@hotmail.com Teléfono: (993) 310-0350 Ext: 35061 ## Fundamento Jurídico Reglamento Interior de la Secretaría para el Desarrollo Energético, Artículo 10, Fracción XII.

Page 6 of 49
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.