## Resumen El Permiso Especial de Viaje es un trámite que permite a los vehículos de transporte público realizar viajes fuera de su ruta o área de operación habitual. Este permiso es emitido por la Secretaría de Movilidad. **Quién puede usar este servicio:** * El propietario del vehículo. * Un representante legal. * Un tercero autorizado mediante carta poder. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Factura o carta factura del vehículo. * Tarjeta de circulación vigente o constancia de no infracción. * Póliza de responsabilidad civil vigente. * Boleta de inspección vehicular. * Identificación oficial vigente. * Escrito libre de solicitud. **Costes y plazos:** * Costo del trámite: $542.85 pesos mexicanos. * Vigencia del permiso: 10 días naturales. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Solicitar cita para inspección vehicular (si es necesaria) a la Dirección de Atención Ciudadana. 2. Si la inspección es satisfactoria, solicitar cita para ingresar el trámite en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad. 3. Presentarse en la Secretaría de Movilidad en la fecha y hora de la cita. 4. Registrarse en el módulo de recepción. 5. Presentar el trámite en la ventanilla asignada. 6. Integrar el expediente. 7. Si el expediente cumple con los requisitos, se ingresa al proceso y se entrega un acuse de recibo. De lo contrario, se indicarán las observaciones para completar el expediente. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez ingresado el trámite, la dependencia tiene 15 días hábiles para resolver. **Siguientes pasos:** Si el permiso es aprobado, realizar el pago en las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas ubicadas en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad. ## Ayuda **Contacto:** * José Trinidad Hernández López, Director * Correo electrónico: dirtransporte.semovi@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 350-3999, Ext: 45351 **Horario y lugar:** Dirección de Atención Ciudadana, Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara, Torre Carrizal, Colonia Carrizal Villahermosa, Carlos Pellicer Camara, 3306, C.P.86270. Horario de 08:00 a 02:00, de Lunes a Viernes.
## Resumen Este trámite permite a los vehículos de transporte de pasajeros provenientes de otros estados operar en las vías de jurisdicción del estado de Tabasco. Se requiere para realizar ascensos y descensos de pasajeros, ofrecer servicios de arrastre o establecer paradas en territorio estatal. ## Lo que necesitas Para solicitar este permiso, deberás presentar los siguientes documentos: * **Escrito Libre (de solicitud o petición):** Solicitud firmada por el representante legal (si es persona jurídica) o por el prestador del servicio (si es persona física). Original y copias. * **Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente):** Identificación oficial con fotografía del representante legal o del prestador del servicio. Original y copias. * **Poder notarial:** Poder notarial del representante legal (si es persona jurídica). Original. * **Permiso vigente para la prestación de servicio de autotransporte federal:** Documento expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Original y copias. * **Factura o carta factura con copia de la factura sin valor del vehículo:** A nombre del prestador del servicio (con copia de la factura original si hay refacturación). Original y copias. * **Tarjeta de circulación vigente:** Original y copias. * **Póliza de responsabilidad civil por daños a terceros y de pasajeros:** Con recibo de pago y vigencia mínima de un mes. Original y copias. * **Boleta de inspección vehicular:** Original y copia. * **Comprobante de Domicilio:** Con una antigüedad mínima de dos años en el estado. Original y copias. * **Propuesta de la ruta o jurisdicción a operar:** Incluyendo itinerario y horario. Original y copias. ## Cómo hacerlo El trámite se realiza de manera presencial siguiendo estos pasos: 1. Ingresar la solicitud dirigida al Secretario de Movilidad. 2. Realizar el pago de los derechos para el estudio del Dictamen Técnico. 3. Presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad para recibir la respuesta del dictamen técnico. 4. Presentarse al Departamento de Inspección para la verificación del vehículo. 5. Ingresar la Inspección Vehicular en la ventanilla de Atención Ciudadana. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Sí ## Costo El costo del trámite se calcula multiplicando 40 UMAS por el valor actual de la UMA. El pago se realiza en la caja recaudadora de finanzas ubicada en la Secretaría de Movilidad del Estado de Tabasco. ## Plazos El plazo de respuesta es de 60 días hábiles. ## Vigencia El permiso tiene una vigencia de 12 meses. ## Quién puede solicitarlo El trámite puede ser solicitado por el interesado, un tercero con carta poder o el representante legal. ## Autoridad Responsable * **Nombre:** Yesenia Tosca Córdova * **Cargo:** Directora * **Correo electrónico:** dirgraltecnica.semovi@tabasco.gob.mx * **Teléfono:** (993) 350-3999 Ext: 45201 ## Fundamento Jurídico * LEY DE MOVILIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO, Artículo 146 * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 279 * LEY DE MOVILIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO, Artículo 147 * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 280 * Reglamento de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco, Artículo 280 * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 93, Fracción o) * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción I * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción II * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción III * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción IV * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción V * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción VI * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción VII * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción VIII * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción IX * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción X * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco., Artículo 156, Fracción XI * Ley Federal de Procedimeinto Administrativo, Artículo 17-A * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículo 117 y 119 ## Horario y lugar Dirección General Operativa Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara,Torre Carrizal Villahermosa, Carrizal, 3306, C.P.86108, Telefono: (993) 350-3999, ,ext. 45201, Correo: dirgraltecnica.semovi@tabasco.gob.mx Horario: | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | | :-------------- | :-------------- | :-------------- | :-------------- | :-------------- | :----- | :------ | | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 |
## Resumen Este trámite permite obtener un permiso para trasladar un vehículo desde el estado de Tabasco hacia otra entidad federativa por un período de 72 horas. **Quién puede usar este servicio:** * El propietario del vehículo. * Un tercero con carta poder. * El representante legal. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial (INE, pasaporte vigente, Cédula Profesional) original y copia. * Factura (de contado); Carta Factura y copia de factura sin valor (a crédito); Copia de la factura de origen y re-factura (según sea el caso) original y copia. * Carta poder simple (en caso de no asistir el propietario) firmada por dos testigos y 1 copia de identificación oficial de los que intervienen (original). * Licencia de conducir vigente del propietario (original). **Costes:** * $542.00 pesos (Monto fijo, Actualización (UMA)). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentarse en la Dirección de Servicios al Público (Base IV). **Información sobre cada etapa:** * El trámite es presencial. * No se requiere agendar cita. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez autorizado, se expide el permiso de circulación en traslado por 72 horas. **Plazos de resolución:** * No aplica. ## Ayuda **Contacto:** * Sugey Zelene Hernández Jerónimo, Encargada del Área. * Teléfono: (993) 315-3668. * Correo electrónico: emplacamiento.pec@_. **Horario y lugar:** * Dirección de Servicios al Público (Base IV), Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Villahermosa, Villahermosa Centro, 1905, C.P.86000. * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00, Sábado de 09:00 a 02:00.
## Resumen Este trámite permite obtener un permiso para trasladar un vehículo fuera del estado de Tabasco por un máximo de 72 horas. Es necesario para vehículos nuevos o dados de baja que necesiten ser trasladados a otra entidad federativa. ## Lo que necesitas * **Identificación oficial del Representante Legal (INE, Cédula profesional, pasaporte):** Original y copias para acreditar la identidad. * **Factura (de contado); Carta Factura y copia de factura sin valor (a crédito); Copia de la factura de origen y re-factura (según sea el caso):** Original y copias para comprobar la propiedad del vehículo. * **Manifiesto de baja (de ser el caso):** Original. * **Carta Poder, identificación oficial del apoderado (original y copia) firmada por dos testigos y 1 copia de identificación oficial de los testigos:** Original para acreditar la representación en caso de que el trámite no lo realice el propietario. * **Poder Notarial o Acta Constitutiva, en caso de empresas:** Original y copias. ## Cómo hacerlo 1. **Inspección Vehicular:** Presenta el vehículo y los requisitos en la inspección vehicular. 2. **Entrega de Documentos:** Presenta la boleta de inspección vehicular y los demás requisitos en la Dirección de Servicios al Público. 3. **Pago:** Realiza el pago en las cajas de la Secretaría de Finanzas. 4. **Obtención del Permiso:** Regresa a la Dirección de Servicios al Público con el recibo de pago para obtener el permiso. No se puede agendar cita para este trámite. ## Costo El costo del permiso es de $481.00 pesos, pagaderos en las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas. ## Horario y lugar El trámite se realiza en la Dirección de Servicios al Público (Base IV), ubicada en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Villahermosa, Villahermosa Centro, 1905, C.P.86000. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 04:00 y sábados de 09:00 a 02:00. ## Autoridad Responsable Sugey Zelene Hernández Jerónimo, Encargada del Area. Contacto: emplacamiento.pec@_, Teléfono: (993) 315-3668. ## Fundamento Jurídico * Reglamento de la Ley General de Tránsito y Vialidad del Estado de Tabasco, Artículo 46, Fracción novenus. * Reglamento de la Policía Estatal del Estado de Tabasco, Artículo 23, Fracción XVI y Artículo 19, Fracción II. * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 75, Fracción IX. * Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 26, Fracción apartado e.
## Resumen Este trámite permite solicitar un permiso para la descarga de aguas residuales de tipo doméstico a un sistema de tratamiento gestionado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS). **Quién puede usar este servicio:** Interesados o sus representantes legales que necesiten el servicio de descarga de aguas residuales en las plantas de tratamiento de la CEAS. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Clave Única de Registro de Población (CURP) - Copia * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) - Copia * Licencia de conducir - Copia * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) - Copia * Comprobante de Domicilio - Copia * Croquis de ubicación - Copia * Memoria de cálculo - Copia * Escrito libre de solicitud - Copia * Oficio de solicitud - Copia * Comprobante de Pago del trámite - Copia * Formato de Aguas Residuales - Descargar Formato ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. El usuario solicita el servicio de descargas de agua residuales. 2. La CEAS informa si es posible realizar el servicio, realizando una visita y muestreo al sitio de extracción del agua residual. 3. El usuario realiza el pago en el área de comercialización de la CEAS. 4. La CEAS proporciona el servicio solicitado. **Costo:** El costo es calculado de acuerdo al volumen de descarga contratada al inicio del trámite. El costo por metro cúbico + IVA es de $362.05 - 0.00. **Dónde pagar:** En la Dirección de Comercialización de la CEAS. ## Después de hacerlo **Plazos:** * La dependencia tiene un plazo de 5 días hábiles para resolver. * La vigencia del permiso es de 3 meses. ## Ayuda **Contacto:** * Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua. * José Cruz Martínez Rodríguez, Jede de Departamento de Plantas de Tratamientos de Agua Residuales. Correo electrónico: domccapetar@gmail.com. Teléfono: (993) 434-9096. **Horario y lugar:** Edificio "C" de la UJAT, Ranchería Coronel Traconis 3ra. Sección, Centro, KM 17.5 Carretera Villahermosa, Macuspana C.P. 86265 Zona Altozano Coronel Traconis (Guerrero 3ra. Sección), Coronel Traconis (Guerrero 3ra. Sección), S/N, C.P.86265, Telefono: (993) 434-9096, Correo: domccapetar@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 03:00
## Resumen
Este trámite permite obtener un permiso para realizar el servicio privado de transporte de carga en Tabasco. Esto incluye el traslado de bienes o mercancías de empresas filiales o subsidiarias.
**Quién puede usar este servicio:**
* Interesados en prestar el servicio.
* Terceros con carta poder.
* Representantes legales.
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Acta de nacimiento (original y copias).
* Contrato o convenio con la empresa especificando vigencia y ruta (original y copias).
* Documento que describa el servicio, características del producto, unidades, centros de carga y ruta (original y copias).
* Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (original y copias).
* Factura o carta factura del vehículo (original y copias).
* Factura del motor si se cambió (original y copias).
* Tarjeta de circulación vigente o constancia de no infracción (original y copias).
* Pago de derechos de dictamen técnico (original y copias).
* Boleta de inspección vehicular (original y copia al carbón).
* Identificación oficial vigente (IFE, INE o Pasaporte) (original y copias).
* Dictamen de Impacto Ambiental (si transporta residuos tóxicos) (original y copias).
* Oficio de solicitud (original y copias).
* Póliza de seguro de cobertura amplia y responsabilidad civil por daños a terceros con vigencia mínima de doce meses y factura electrónica del pago (original y copias).
**Costes y plazos:**
* Costo del trámite: $3,257.10 pesos mexicanos.
* Vigencia del permiso: 12 meses.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso del proceso:**
1. Solicitar cita vía telefónica a la Dirección de Atención Ciudadana de la Secretaría de Movilidad para la inspección vehicular.
2. Si la inspección es satisfactoria, solicitar cita en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad.
3. Agendar cita en
## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para que una empresa pueda proporcionar el servicio de transporte a su personal o a estudiantes. Es gestionado por la Secretaría de Movilidad. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Factura o carta factura del vehículo a nombre del solicitante. * Tarjeta de circulación vigente. * Póliza de seguro de cobertura amplia. * Boleta de inspección vehicular. * Comprobante de domicilio reciente. * Alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). * Identificación oficial vigente. * Escrito libre de solicitud. * Acta de nacimiento. * Factura del motor (si se ha cambiado). * Recibo de pago de derechos para el estudio técnico. ### Costes y plazos * Costo del trámite: $3,257.10 pesos mexicanos. * Vigencia del permiso: 12 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Solicitar cita para la inspección vehicular en la Secretaría de Movilidad. 2. Si la inspección es satisfactoria, solicitar cita para ingresar el trámite en la ventanilla única. 3. Presentarse en la Secretaría de Movilidad en la fecha y hora de la cita. 4. Registrarse en el módulo de recepción. 5. Presentar el trámite en la ventanilla asignada. 6. Integrar el expediente. 7. Si el expediente cumple con los requisitos, se ingresa al proceso y se entrega un acuse de recibo. De lo contrario, se indicarán las observaciones para completar el expediente. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez ingresado el trámite, se evaluará la documentación y se emitirá la autorización si cumple con los requisitos. ### Plazos de resolución El plazo de respuesta es de 60 días hábiles. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier duda o aclaración, puede contactar a Yesenia Tosca Córdova, Directora, al correo dirgraltecnica.semovi@tabasco.gob.mx o al teléfono (993) 350-3999 Ext: 45201. ### Horario y lugar El trámite se realiza en la Dirección de Atención Ciudadana, ubicada en Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara, Torre Carrizal, Colonia Carrizal Villahermosa, Carlos Pellicer Camara, 3306, C.P.86270. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.
## Resumen Este trámite permite obtener un permiso para el transporte público especializado de carga, necesario para vehículos que requieren condiciones especiales para el transporte de materiales o productos que necesitan aislamiento, protección o conservación, y para evitar riesgos a terceros. ## Lo que necesitas Para solicitar este permiso, deberás presentar los siguientes documentos: * Acta de nacimiento actualizada del solicitante (original y copia). * Descripción detallada del servicio a prestar, incluyendo características de los materiales, vehículos, centros de carga y descarga, y rutas (original y copia). * Factura o carta factura del vehículo a nombre del solicitante (original y copia). En caso de refacturación, presentar facturas de origen e intermedias. Si la factura está endosada, anexar copia de la identificación oficial del endosante. * Factura del motor del vehículo (si se ha cambiado) a nombre del solicitante (original y copia). * Tarjeta de circulación vigente o constancia de no infracción (original y copia). * Dictamen de Impacto Ambiental emitido por SEMARNAP (si se transportan residuos tóxicos) (original y copia). * Póliza de seguro de cobertura amplia y responsabilidad civil vigente por un año, junto con la factura electrónica del pago (original y copia). * Identificación oficial vigente (original y copia). * Escrito libre de solicitud (original y copia). * Alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC-1) como prestador de servicio de transporte público (original y copia). * Original y copia al carbón de la boleta de inspección vehicular. * Comprobante de pago de derechos del dictamen técnico de factibilidad (original y copia). ## Cómo hacerlo El proceso para obtener este permiso es el siguiente: 1. Solicitar cita para la inspección vehicular llamando a la Dirección de Atención Ciudadana de la Secretaría de Movilidad. 2. Si la inspección es aprobatoria, solicitar cita en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad. 3. Agendar cita en [http://citas.semovi.tabasco.gob.mx/](http://citas.semovi.tabasco.gob.mx/). 4. Presentarse en la Secretaría de Movilidad en la fecha indicada. 5. Registrarse en el módulo de recepción. 6. Presentar el trámite en la ventanilla 1 para asignación de turno. 7. Integrar el expediente en ventanilla. 8. Si el expediente cumple con los requisitos, se recepcionará y se asignará acuse de recibido. En caso contrario, se otorgará una hoja de devolución con 5 días hábiles para subsanar omisiones. ## Costo El costo de este trámite es de $6,514.20 pesos mexicanos, que se pagan en las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas ubicadas en la Secretaría de Movilidad. ## Plazos El tiempo de respuesta para este trámite es de 30 días hábiles. El permiso tiene una vigencia de 12 meses. ## Ayuda Para cualquier duda o aclaración, puedes contactar a José Trinidad Hernández López, Director, al correo electrónico dirtransporte.semovi@tabasco.gob.mx o al teléfono (993) 350-3999, ext. 45351.
## Resumen Este trámite permite obtener un permiso especializado para el transporte público de pasajeros. Este permiso puede ser para transporte personal, escolar, turístico o de arrendamiento. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Escrito Libre (de solicitud o petición):** Solicitud dirigida al Secretario de Movilidad, Lic. Narciso T. Oropeza Andrade, especificando el tipo de permiso solicitado. Original y copias. * Detalle: * Forma parte del formato: Sí * Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado * Tiempo promedio en conseguir el requisito para su presentación: 1 día * Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero: NO * El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental: NO * **Permiso Federal para transporte especializado de pasajeros:** Es un permiso para poder circular pasando por el Estado hacia otra entidad. Original y copias. * Detalle: * Forma parte del formato: Sí * Naturaleza: Documento para entrega al Sujeto Obligado * Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero: SI * El requisito solicitado es un trámite que se debe realizar con alguna dependencia gubernamental: NO ## Cómo hacerlo ### Pasos 1. Solicitar vía telefónica a la Secretaría de Movilidad, en la Dirección de Atención Ciudadana cita para la inspección vehicular correspondiente, en horario de 8:00 AM -14:30 PM), en caso de que el trámite lo requiera. 2. Si el ciudadano obtiene satisfactoriamente la inspección vehicular, solicitará cita para ingresar su trámite en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad, previo cumplimiento de los requisitos señalados en la cédula de trámite correspondiente. 3. Presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad en el horario citado en la documentación correspondiente. 4. Registrarse en el módulo de recepción de la Secretaría de Movilidad. 5. Presentar el trámite en “ventanilla 1” donde se asignará turno de atención. 6. De acuerdo al turno, se integrará el expediente en ventanilla. 7. Si el expediente cumple con todos los requisitos se ingresara a su proceso correspondiente, asignando al usuario acuse de recibido, de los contrario se le otorgará una hoja con las observaciones correspondientes para su integración. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Sí ## Costo * $108.57 - 60.00 (El monto es calculado) * Moneda en la que se realizó el pago: Actualización (UMA) * Metodología utilizada para cálculo del monto: Se toma el valor unitario de la UMA, multiplicado por los 60 UMAS, (El valor del UMA se actualiza cada año) * ¿En dónde puedo realizar el pago? En las oficinas, En las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad. * Descripción del medio de pago: CAJA DE FINANZAS UBICADAS EN LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD * Etapa del trámite o servicio en que se realiza o se puede realizar el pago: Previo al inicio del trámite ## Plazos * Plazo de la respuesta: Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 15 Días hábiles * Plazo de prevención: No especificado ## Vigencia * Vigencia: 12 Meses ## Quién puede solicitarlo * Lo puede solicitar: Interesado, Tercero con carta poder * ¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Se puede realizar cuando permisionarios y/o concesionarios requieran prestar el servicio directamente a otros particulares, que cuenten con un destino común especifico relacionado con fines laborales, educativos y/o turísticos. ## Autoridad Responsable * Nombre: Yesenia Tosca Córdova * Rol del funcionario: Contacto oficial * Cargo: Directora * Correo electrónico: dirgraltecnica.semovi@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 350-3999 * Ext: 45201 ## Fundamento Jurídico * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 1, 4, 12, 13, 81 * **Fraccion :** IV * **Otro:** Art. 110, fracc. 1, 112 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 125 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco * **Árticulo :** 124 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco * **Árticulo :** 81 * **Fraccion :** IV * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** LEY DE MOVILIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO * **Árticulo :** 110 * **Fraccion :** I * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** LEY DE MOVILIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO * **Árticulo :** 112 * **Fraccion :** I al IV * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco. * **Árticulo :** 173 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco * **Árticulo :** 111 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Hacienda del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 93 * **Inciso :** O) y Q) * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** Reglamento de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 174 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco. * **Árticulo :** 176 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco. * **Árticulo :** 175 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco. * **Árticulo :** 177 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco * **Árticulo :** 124 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 123 * **Fraccion :** I * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 1, 4, 12, 13, 81 * **Fraccion :** IV * **Otro:** Art. 110, fracc. 1, 112 * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco * **Árticulo :** 124 * **Ambito:** Federal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley Federal de Procedimiento Administrativo * **Árticulo :** 17-A * **Ambito:** Estatal * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Movilidad del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 124 ## Conservar Información * ¿Este trámite y servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio? Sí * Descripción: Para verificar si la Unidad que ingresa cumple con el año modelo, y que este en perfectas condiciones para prestar el servicio ## Estadística * Número de solicitudes realizadas en el año anterior * Número de solicitudes aceptadas: 9 ## Horario y lugar * Lugar: Dirección General Operativa * Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara,Torre Carrizal Villahermosa, Carrizal, 3306, C.P.86108, Telefono: (993) 350-3999, ,ext. 45201, Correo: dirgraltecnica.semovi@tabasco.gob.mx * Horario: * Lunes 08:00 a 02:00 * Martes 08:00 a 02:00 * Miércoles 08:00 a 02:00 * Jueves 08:00 a 02:00 * Viernes 08:00 a 02:00
## Resumen Este trámite permite a las empresas de seguridad privada obtener la autorización necesaria para prestar sus servicios a empresas y particulares que requieran seguridad privada en el estado de Tabasco. **Quién puede usar este servicio** Empresas que deseen ofrecer servicios de seguridad privada en el estado de Tabasco. ## Lo que necesitas Para solicitar este permiso, se requiere la siguiente documentación: * Protesto de inmueble (Original) * Protesto de no Contar con Armas (Original) * Relación de canes o protesto de no contar con canes (Original) * Formato DC3 (Copias) * Contrato registrado ante la Profeco (Copias) * Registro Patronal (Copias) * Acta constitutiva (Copias) * Cartilla Militar (Copias) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (Copias) * Constancia de estudios (Copias) * Curriculum Vitae (Personal) (Copias) * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (Copias) * Constancia de situación fiscal (Copias) * Comprobante de Domicilio (Copias) * Croquis de ubicación (Copias) * Carta de No Antecedentes Penales (Copias) * Escrito libre de solicitud (Original) * Poder notarial (Copias) * Comprobante de Pago del trámite (Copias) * Manual de operaciones (Original) * Relacion de personal directivo, administrativo y operativo (Original) * Acta de nacimiento (Copias) * Formato de credencial (Original) * Inventario de bienes muebles e inmuebles (Original) * Inventario o Manifestar que no cuenta con equipo de seguridad (Original) * Inventario o protesto de equipo de seguridad (Original) * Muestra física y fotográficas del uniforme (Original) * Inventario o protesto de vehiculos (Copias) * Relacion de clientes (Original) * Manual de capacitación y adiestramiento (Original) * Formato DC5 y registro del capacitador (Copias) * Constancia de no ser activo (Original) * Constancia de no haber sido destituido (Original) **Costes y plazos** * Costo del trámite: $28,771.05 por cada modalidad. * Plazo de resolución: 30 días hábiles. * Vigencia del permiso: 12 meses. ## Cómo hacerlo 1. **Entrega de solicitud:** Presenta el escrito libre de solicitud y la carpeta con los requisitos en las oficinas de la Policía Auxiliar y la Bancaría, Industrial y Comercial. 2. **Pago de derechos:** La Dirección emitirá el pase de caja para que realices el pago de derechos por la verificación de documentos ($4,342.80) y las búsquedas de no ser activo o destituido ($108.57 por cada elemento). 3. **Presentación del pago:** Presenta el comprobante de pago de manera física en las oficinas o de manera digital al correo electrónico ap_ruva@hotmail.com. 4. **Revisión de la información:** En un plazo de 10 días hábiles, la Dirección revisará la información presentada y emitirá el oficio correspondiente. 5. **Subsanación de deficiencias:** En caso de haber deficiencias, la empresa contará con 10 días hábiles para corregirlas. 6. **Visita de verificación:** Si todo está correcto, la Dirección notificará vía oficio el día y la fecha de la visita de verificación. 7. **Pago del permiso:** Posterior a la visita, la Dirección emitirá el pase de caja para que realices el pago del permiso por cada modalidad ($28,771.05). 8. **Presentación del pago del permiso:** Presenta el comprobante de pago de manera física en las oficinas o de manera digital al correo electrónico ap_ruva@hotmail.com. 9. **Expedición del dictamen y permiso:** La Dirección, en un plazo de 10 días, expedirá el dictamen y el permiso, vigente por un año. ## Después de hacerlo Una vez obtenido el permiso, la empresa puede prestar legalmente los servicios de seguridad privada en el estado de Tabasco durante un año. Es importante renovar el permiso antes de su vencimiento para evitar interrupciones en la prestación de los servicios. ## Ayuda **Contacto** * **Autoridad Responsable:** José Hugo Rivas Paz * **Cargo:** Director de la Policía Auxiliar y la Bancaria Industrial y Comercial * **Correo electrónico:** josehug@hotmail.com * **Teléfono:** (993) 141-3245 **Horario y lugar** * **Lugar:** Dirección de la Policia Auxiliar y la Bancaria, Industrial y Comercial, Av. 16 de Septiembre, Esquina Periférico Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190 * **Teléfono:** (993) 358-1200, ext. 2560 * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 02:00 **Fundamento Jurídico** * Ley de hacienda del estado de Tabasco, Artículo 74, Fracción 2 * REGLAMENTO QUE REGULA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN EL ESTADO DE TABASCO, Artículos: 37, 20, 20, 17, 36, 14 (IV), 15 (IV), 15 (V), 15 (I), 15, 15, 14 (II), 15 (I), 15 (I), 15 (I), 15 (I), 15 (I), 15, 14 (III), 15, 14 (VI), 14 (I), 15, 74 (2), 15 (II), 15 (II), 15, 19, 20, 19 y 20, 14 (V), 14 (VII), 15 (I), 15 (I), 15 (I), 15 (III), 15 (III), 15, 15 (VI), 15, 15, 12 (II)