## Resumen Esta plática de inducción tiene como objetivo sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos comunitarios en el uso de herramientas y estrategias clave para desarrollar productos turísticos innovadores y sostenibles, maximizando su rentabilidad y diferenciación en el mercado. **Quién puede usar este servicio:** * Prestadores de servicios turísticos comunitarios. * Grupos comunitarios turísticos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Oficio de solicitud en formato libre (original y copia). **Requisitos previos:** * Dirigir la solicitud a la Mtra. Katia Ornelas Gil. * Especificar la necesidad de la plática de inducción para el desarrollo de productos comunitarios. **Costes y plazos:** * El trámite no tiene costo. * El tiempo de respuesta es de 5 días hábiles. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Asistir a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para entregar la solicitud. 2. Un funcionario público recibirá la solicitud. 3. Se calendarizará la plática de inducción. 4. Asistir a la plática de inducción. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás la plática de inducción. **Plazos de resolución:** * 5 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * Heiner Sánchez Hernández, Jefe de Departamento. * Correo electrónico: heinersanchez@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 310-9750. **Horario y lugar:** * Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Prolongación Paseo Tabasco Villahermosa, Galaxia/tabasco 2000, 1504, C.P.86035. * Horario: Lunes a Viernes de 08:30 a 03:00. ## Fundamento Jurídico * Ley de Desarrollo Turístico del Estado de Tabasco, Artículo 39.
## Resumen Este trámite permite solicitar el servicio de poda o desmorre de árboles que representen un riesgo en la vía pública o para la población en general, realizado por personal del Instituto de Protección Civil. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada que requiera el servicio. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia de Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) * Copia de Oficio de solicitud * Copia de Comprobante de Pago del trámite **Costes:** $2,171.40 (Monto fijo, Actualización UMA) **Dónde pagar:** En el banco, Transferencia bancaria. Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco. Banca: Banco Mercantil del Norte, S.A. (BANORTE). Cuenta: 1173213415 Clabe interbancaria: 072 790 011732134157 ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentarse en la Dirección de Bomberos. **Plazos:** * El tiempo de respuesta es de 2 días hábiles. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se realiza la poda o desmorre del árbol según la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** * Marco Antonio Lavalle Chávez * Auxiliar Administrativo * bomberos_planicie@hotmail.com * (993) 358-1360 Ext: 331 **Horario y lugar:** Dirección de Bomberos, Prolongación Ruiz Cortines La Manga, La Manga I, s/n, C.P.86069, Telefono: (993) 358-1360, ,ext. 130, Correo: bomberos_planicie@hotmail.com Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales obtener un espacio diario en la Central de Abasto de Villahermosa para exhibir automóviles. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona (física o moral) que necesite un espacio para exhibir autos. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Copia de Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte vigente). * Copia de Comprobante de Domicilio. * **Costes y plazos:** * Costo: $363.71 (calculado con base en la UMA). * Plazo de respuesta: 5 días hábiles. * Vigencia: 1 día hábil. ## Cómo hacerlo 1. Acude a las oficinas de la Unidad de Administración de la CAV para solicitar los requisitos del servicio. 2. Verifica la disponibilidad del servicio y proporciona información al solicitante. 3. Si existe disponibilidad, realiza el pago y entrega los requisitos. 4. La administración te entrega el espacio en área común por un periodo diario. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Sí ## Después de hacerlo Una vez aprobado, se te asignará un espacio en el área común para exhibir autos por un día. ## Ayuda * **Contacto:** * Josué Arias Velázquez (Titular de la Unidad de Administración) * Correo electrónico: josuearias@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 161-5784 * **Horario y lugar:** * Unidad de Administración, Periférico Carlos Pellicer Cámara Villahermosa, Carrizal, S/N, C.P.86108 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 03:00 ## Fundamento Jurídico * DECRETO DE CREACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA, Artículo 2 * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 111, Fracción XXI * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 111, Fracción XXI
## Resumen Este trámite permite a los comerciantes obtener un espacio para vender en la zona de tianguis de la Central de Abasto de Villahermosa (CAV) por un período mensual. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada en tener un espacio para comercio en la zona de tianguis de la CAV. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia de Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente). * Copia de Comprobante de Domicilio. **Costes y plazos:** * Costo: $363.71 (monto fijo, calculado con base en la UMA). * Plazo de respuesta: 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acude a las oficinas de la Unidad de Administración de la CAV para solicitar los requisitos del servicio. 2. Verifica la disponibilidad del servicio y proporciona información al solicitante. 3. Si existe disponibilidad, realiza el pago y entrega los requisitos. 4. La administración entrega el espacio en la zona de tianguis por un periodo mensual. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Sí ## Horario y lugar **Lugar:** Unidad de Administración Periférico Carlos Pellicer Cámara Villahermosa, Carrizal, S/N, C.P.86108, Telefono: (993) 161-5784, Correo: josuearias@tabasco.gob.mx **Horario:** | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | | :----------- | :----------- | :----------- | :----------- | :----------- | :----- | :------ | | 08:00 a 03:00 | 08:00 a 03:00 | 08:00 a 03:00 | 08:00 a 03:00 | 08:00 a 03:00 | | | ## Autoridad Responsable * Nombre: Josué Arias Velázquez * Cargo: Titular de la Unidad de Administración * Correo electrónico: josuearias@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 161-5784 ## Fundamento Jurídico * **Ámbito:** Estatal * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** REGLAMENTO INTERIOR DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 15 * **Fraccion :** XVI * **Tipo:** Decreto * **Nombre:** DECRETO DE CREACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 2 * **Tipo:** Otros * **Nombre:** INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 5 * **Fraccion :** III y IV * **Tipo:** Otros * **Nombre:** INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 17 * **Fraccion :** VI * **Tipo:** Ley * **Nombre:** Ley de Hacienda del Estado de Tabasco * **Árticulo :** 111 * **Fraccion :** VII * **Tipo:** Otros * **Nombre:** INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 17 * **Tipo:** Reglamento * **Nombre:** REGLAMENTO INTERIOR DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 15 * **Fraccion :** XV * **Tipo:** Otros * **Nombre:** INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE VILLAHERMOSA * **Árticulo :** 16 * **Fraccion :** XI
## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Movilidad, consiste en obtener una preautorización para ceder los derechos de una concesión o permiso de transporte público. La preautorización es un oficio que permite realizar posteriormente la cesión de derechos en la modalidad de transporte que corresponda. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, se requiere la siguiente documentación: * **Constancia de no concesión:** Documento que certifica si una persona es titular de una concesión o permiso de transporte público en el estado (original y copias). * **Identificación Oficial:** (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (original y copias). * **Recibo de luz:** Donde se especifique el domicilio actual del cedente y del cesionario (original y copias). * **Escrito Libre:** Documento donde se especifica a detalle lo que se requiere en el trámite (original y copias). * **Acta de nacimiento:** Documento oficial que acredita tu nombre, sexo, nacionalidad mexicana, fecha y lugar de nacimiento (original y copias). ## Cómo hacerlo El proceso para obtener la preautorización es el siguiente: 1. **Solicitar cita para inspección vehicular:** Si el trámite lo requiere, llamar a la Dirección de Atención Ciudadana de la Secretaría de Movilidad para agendar una cita para la inspección vehicular, en horario de 8:00 AM a 2:00 PM. 2. **Solicitar cita para ingresar el trámite:** Si la inspección vehicular es satisfactoria, solicitar cita en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad, cumpliendo con los requisitos indicados. 3. **Agendar cita en línea:** Agendar cita en la página http://citas.semovi.tabasco.gob.mx/. 4. **Presentarse en la Secretaría de Movilidad:** Acudir a las instalaciones en la fecha indicada para integrar el trámite. 5. **Registrarse en el módulo de recepción.** 6. **Presentar el trámite en "ventanilla 1":** Se le asignará un turno de atención. 7. **Integración del expediente:** De acuerdo al turno, se integrará el expediente en ventanilla. 8. **Recepción del trámite:** Si el expediente cumple con todos los requisitos, se recepcionará y se asignará un acuse de recibido. De lo contrario, se le otorgará una hoja de devolución con observaciones, otorgando 5 días hábiles para subsanar las omisiones, de acuerdo con el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos. ## Costo El costo del trámite es de $542.85 pesos mexicanos. El pago se realiza en las cajas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas, ubicadas en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, posterior a la resolución. ## Plazos La dependencia tiene un plazo de 15 días hábiles para resolver el trámite. La autorización tiene una vigencia de 120 días hábiles. ## Quién puede solicitarlo El trámite puede ser solicitado por el interesado, un tercero con carta poder o el representante legal. Este trámite es necesario cuando se requiere una autorización previa para ceder los derechos de un permiso o concesión. ## Autoridad Responsable José Trinidad Hernández López, Director. Correo electrónico: dirtransporte.semovi@tabasco.gob.mx Teléfono: (993) 350-3999, Ext: 45351 ## Fundamento Jurídico * Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Artículo 25, Fracción VII. * Ley de Movilidad del Estado de Tabasco, Artículos 1, 4, 13, Fracción I, Artículos 157 y 163. * Reglamento de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco, Artículos 20, 30, 98, 103, 108, 109 y 110. * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículo 163. * Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Tabasco, Artículos 108, 109 y 110. * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 93, Fracción IV, Inciso B. * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículos 83 y 147. * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículo 163, Fracción VI. * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículo 157, Fracción III. * Ley de Movilidad para el Estado de Tabasco, Artículo 157, Fracción II. * Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Artículo 17-A. ## Horario y lugar El trámite se realiza en la Dirección de Atención Ciudadana, ubicada en Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara, Torre Carrizal, Colonia Carrizal Villahermosa, Carlos Pellicer Camara, 3306, C.P.86270. Teléfono: (993) 350-3999, Ext. 45701 Correo: narcisooropeza@tabasco.gob.mx Horario: | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | | :-------- | :-------- | :-------- | :-------- | :-------- | :----- | :------ | | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 | 08:00 a 02:00 |
## Resumen Este trámite permite preinscribir a niñas y niños de entre 4 meses y 5 años a los Centros de Atención Infantil (CAI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). **Quién puede usar este servicio:** Padres, tutores o representantes legales de menores que cumplan con el rango de edad establecido. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Clave Única de Registro de Población (CURP) de la niña/niño y padres/tutores (copia). * Estado de cuenta bancario del tutor (original y copia). * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) del tutor (copia). * Comprobante de Domicilio (copia). * Comprobante de Ingresos (copia). * Acta de nacimiento de la niña/niño (copia). * Cartilla de vacunación de la niña/niño (copia). * Acta de defunción (si aplica, para justificar la falta de documentos de alguno de los padres) (copia). * Constancia de estudios (si aplica, para justificar que el tutor no trabaja) (original). * Documento jurídico que indique la situación jurídica actual de los padres (en caso de separación) (copia). * Formato único de Solicitud de Servicios de CAI (descargar en: [https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_202231015172683.docx](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_202231015172683.docx)) **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 60 días hábiles. * La vigencia es de 2 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresar a la plataforma [cai.tabasco.gob.mx](http://cai.tabasco.gob.mx/). 2. Requisitar, imprimir y firmar la solicitud. 3. Presentarse con la solicitud y los requisitos en el Centro de Atención Infantil (CAI) de su elección. 4. Consultar los resultados del 2 al 13 de mayo de 2022 en la página [cai.tabasco.gob.mx](http://cai.tabasco.gob.mx/). 5. En caso de ser aceptado, realizar la inscripción del 13 al 24 de junio de 2022. ## Después de hacerlo * La inscripción de los niños aceptados a los Centros de Atención Infantil será del 13 al 24 de junio de 2022. ## Ayuda **Contacto:** * Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social * Ana Leticia Gómez García, Directora de Orientación Familiar y Asistencia Social * Correo electrónico: dofyasdif2019@gmail.com * Teléfono: (993) 319-1720 ext. 39150 **Horario y lugar:** * Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social: Av. Velódromo de la ciudad deportiva s/n colonia 1ro. de mayo Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190, Telefono: (993) 319-1720, ext. 39160. Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 * Centro de Atención Infantil Estefanía Castañeda Núñez: Prolongación paseo de la sierra Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190, Telefono: (993) 315-4410, Correo: caiestefaniacastaneda@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 * Centro de Atención Infantil Eva Sámano de López Mateos: Águila Villahermosa, Atasta, 232, C.P.86100, Telefono: (993) 354-0805, Correo: caievasamano@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 * Centro de Atención Infantil José María Pino Suárez: Prolongación Av. 27 de Febrero Villahermosa, Atasta, S/N, C.P.86100, Telefono: (993) 312-2619, Correo: caipinosuarez@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 * Centro de Atención Infantil Julieta Campos de González Pedrero: Prolongación de Av. 27 de febrero Villahermosa, Atasta, S/N, C.P.86100, Telefono: (993) 161-6049, Correo: caijulietacampos@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 * Centro de Atención Infantil Marina Cortázar Vda. de Escobar: 27 de febrero Villahermosa, Villahermosa Centro, 1346, C.P.86000, Telefono: (993) 315-6159, Correo: caimarinacortazar@gmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 09:00 * Centro de Atención Infantil Josefina Vicens: Paseo de la Sierra Villahermosa, Reforma, 605, C.P.86080, Telefono: (993) 315-6159, Correo: caijosefinavicens@hotmail.com Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 09:00 **Fundamento Jurídico:** * LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL: Artículos 2, 3, 4, 16, 22, 24 y 46, Fracciones I, II, IV, XI y XIV
Descripción del Trámite o Servicio
Procedimiento judicial que tiene por objeto llevar a cabo la inscripción o registro donde se acredite a la parte actora o promovente su calidad de propietario de un predio.
1. Comprobante de pago. 2. Plano. 3. Oficio de solicitud judicial. 4. Dos tantos en copia certificada de sentencia debidamente catastrada.
1. Realizar el pago correspondiente en las cajas de la receptoría de rentas de la Secretaría de Finanzas.
2. Presentar la documentación completa en la Ventanilla de recepción de trámites de la Dirección General del Registro Público.
3. Regresar en la fecha señalada en el comprobante de recepción de trámites (Volante Universal).
4. Entregar el comprobante en la ventanilla de Gestión Documental para obtener la Boleta de Inscripción o Certificado.
Costo en pesos $937.83; Costo en U.M.A 11.1; Valor del U.M.A. $84.49 y se puede pagar en las Cajas de la Receptoría de Rentas de la Secretaría de Finanzas ubicadas en Avenida Ruiz Cortines sin número, Edificio Finanzas conocido como Base 4, Colonia Casa Blanca.
En Avenida Ruiz Cortines sin número, Edificio Finanzas (Base 4), planta alta, en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Lunes a Viernes
9:00 a 14:00 horas.
20 días hábiles.
Al concluir el trámite satisfactoriamente se entrega Boleta de Inscripción, en caso contrario se expide Boleta de Rechazo de no cumplir con lo requisitado.
Representante Legal y/o Interesado.
Lic. María del Rosario Frías Ruiz
Directora General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio
A través del Registrador Público
Domicilio: Avenida Ruiz Cortines sin número, Edificio Finanzas conocido como Base 4, Colonia Casa Blanca.
Teléfono: 3-58-03-45
Arts. 924, 949 y 1295 del Código Civil del Estado de Tabasco
## Resumen Este trámite permite solicitar la presentación de exposiciones interactivas de ciencia y tecnología, con el fin de fomentar la cultura científica en niños y jóvenes del estado de Tabasco. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada en promover la cultura científica y tecnológica en la población. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Oficio de solicitud dirigido al Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (original). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 5 días hábiles. * La vigencia es de 1 mes. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar el oficio de solicitud en las oficinas del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. **Información sobre cada etapa:** * El oficio debe estar dirigido al Director General del Consejo. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La dependencia resolverá la solicitud en un plazo de 5 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * KAREN ROCÍO SARRACINO SAGUNDO * JEFE DE ÁREA DE CIENCIA EN MOVIMIENTO * ksarracino@ccytet.gob.mx * (993) 142-0316 **Horario y lugar:** * Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, Doctor Lamberto Castellanos Rivera Villahermosa, Villahermosa Centro, 305, C.P.86000 * Teléfono: (993) 142-0316 * Correo: ccytet@ccytet.gob.mx * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00
Descripción del Trámite o Servicio
Se solicita mediante oficio la presentación del Planetario Móvil, debe incluir una propuesta de fechas y espacio, así como el nombre y datos de contacto de la persona responsable. El CCYTET (Consejo de Ciencia y Tecnología de Estado de Tabasco) verificará, de acuerdo a la agenda de las exposiciones, si hay disponibilidad para la presentación, si el espacio propuesto cumple con los requerimientos para presentarla, se realizará una visita de inspección al lugar propuesto para ver la factibilidad de instalarla. Posteriormente se confirma mediante oficio la posibilidad de la presentación.
Realizar oficio de solicitud a nombre de la Directora General del CCYTET M.C. Mirna Cecilia Villanueva Guevara
El espacio propuesto debe contar con las siguientes características:
1.- Área techada de 100 m2 y mínimo 4 metros de altura como mínimo, con acceso controlado.
2.- Fuente de electricidad de 110 V.
3.- Cuatro contactos eléctricos (en dos líneas separadas) con pastillas termo magnéticas de 30 amperes.
4.- Vigilancia permanente.
5.- Sanitarios.
En caso de que se presente la exposición, deberá proporcionar 1 alimento para las 3 personas que atenderán el Planetario Móvil.
Gratuito
Lunes a Viernes
8:00 a 15:00 hrs.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco.
Calle Doctor Lamberto Castellano Rivera # 313 Col. Centro C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco.
Dirigirse al área de Ciencia en Movimiento de la Dirección de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología.
La presentación de la Exposición y atención al público durante 2 a 4 días.
5 días hábiles.
Persona fisica o moral, mayores de 18 años (Director, Maestro, Padre de familia, Delegado de la localidad, Autoridades de instituciones gubernamentales, etc.)
Mtra. Karen Rocío Sarracino Sagundo.
Jefe de área de Ciencia en Movimiento.
(993) 142 0316 al 18, ext. 123.
cienciaenmovimiento@ccytet.gob.mx
Las exposiciones estan consideradas dentro del Programa Operativo Anual, autorizado en la Primera Sesión Ordinaria 2019 por la Junta Directiva, máximo Órgano de Gobierno del CCYTET
Descripción del Trámite o Servicio
Fomentar la cultura científica y tecnológica en la niñez y la juventud en el estado mediante exposiciones interactivas itinerantes que permitan su acercamiento al conocimiento científico.
Gratuito.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco.
Calle Doctor Lamberto Castellanos Rivera #313, Col. Centro C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco.
Lunes a viernes
8:00 a 15:00 hrs.
La presentación de la Exposición y atención al público durante 1 o 2 días.
5 días hábiles.
Puede ser persona física o moral, mayor de 18 años (Director, maestro, padre de familia, delegado de la localidad, autoridades de instituciones gubernamentales, etc.)
Matra. Karen Rocío Sarracino Sagundo.
Jefe de Área de Ciencia en Movimiento.
Dirección de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología.
(993) 142 0316 al 18, ext 123.
cienciaenmovimiento@ccytet.gob.mx
Las exposiciones estan consideradas dentro del Programa Operativo Anual, autorizado en la Primera Sesión Ordinaria 2019 por la Junta Directiva, máximo Órgano de Gobierno del CCYTET