## Resumen Este trámite permite obtener una constancia que certifica tu nivel de comprensión de textos en inglés. Este documento es emitido por la Universidad Tecnológica de Tabasco. **¿Quién puede usar este servicio?** Cualquier persona que necesite acreditar su nivel de entendimiento de textos en inglés. ## Lo que necesitas * **Comprobante de Pago:** * Comprobante de transferencia o pago en banco. ## Cómo hacerlo 1. **Realizar el pago:** Paga la cuota correspondiente para programar el examen. 2. **Presentarse en la Dirección de Enlace Empresarial:** Acude a la dependencia para completar el trámite. **¿Se puede agendar una cita?** No. ## Costo El costo del trámite es de $378.00 MXN. * **Moneda:** Actualización (UMA) * **Dónde pagar:** Transferencia bancaria * **Cuándo pagar:** Antes de iniciar el trámite ## Plazos La dependencia tarda 2 días hábiles en resolver el trámite. ## Quién puede solicitarlo El interesado que requiera un documento oficial que acredite su nivel de entendimiento de textos en inglés. ## Autoridad Responsable * **Nombre:** Ramon Ramon Castillo * **Cargo:** Subdirector Servicios Estudiantiles * **Correo electrónico:** [ciut@uttab.edu.mx](mailto:ciut@uttab.edu.mx) * **Teléfono:** (933) 358-2220 Ext: 1007 ## Fundamento Jurídico * Acuerdo de creación del CIUT (Consejo Directivo) * Acuerdo de creación del CIUT (Consejo Directivo) * Acuerdo de creación del CIUT (Consejo Directivo) * Acuerdo de creación del CIUT (Consejo Directivo) * Acuerdo de creación del CIUT * Acuerdo de creación del CIUT
## Resumen Este trámite te permite obtener la constancia de educación vial, un requisito indispensable para solicitar la licencia de conducir (tipos automóvil y chofer) por primera vez en el estado de Tabasco, si eres una persona de origen extranjero y mayor de edad. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser de origen extranjero y mayor de edad. * Tener residencia temporal o permanente en México. * Tener buena condición física y visual. ### Documentos requeridos * Documento de residencia temporal o permanente (original). ### Coste El costo de la constancia es de $226.28 pesos mexicanos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso Puedes realizar el trámite de dos maneras: **Presencial:** 1. Dirígete a las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicadas en Av. 16 de septiembre s/n, Col. 1° de Mayo, Villahermosa, Tabasco. 2. Ubica la Dirección de Ingeniería de Tránsito, Educación y Seguridad Vial. 3. Presenta tu identificación oficial con fotografía, correo electrónico y número de teléfono (si cuentas con ellos). 4. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas. **En línea:** 1. Ingresa al portal https://tramites.tabasco.gob.mx/constancia_vialidad/ y crea una cuenta. 2. Verifica tu cuenta ingresando el código que recibirás en tu correo electrónico. 3. Completa tu registro con tus datos personales (INE, CURP, RFC y pasaporte si eres extranjero). 4. Selecciona el tipo de constancia y la fecha/hora disponible. 5. Proporciona tu dirección (debe coincidir con tu INE y comprobante de domicilio), informa sobre tu estado clínico y carga los documentos requeridos escaneados. 6. Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu cita y el enlace para descargar el formato de pago. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier duda o aclaración, puedes contactar a: * Roberto Villalpando Gómez (Director) * Correo electrónico: ssypc.educvial@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 358-1200 ext. 2008 ### Horario y lugar * Dirección de Ingeniería de Tránsito, Educación y Seguridad Vial * Av. 16 de Septiembre, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86190 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas
## Resumen Este trámite permite solicitar una constancia del historial de aportaciones cotizadas al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Esta constancia es útil para determinar los periodos en que se ha cotizado al ISSET. **¿Quién puede usar este servicio?** * El trabajador asegurado. * En caso de fallecimiento del trabajador, el beneficiario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Credencial de Afiliación ISSET (copia). * Acta de defunción (en caso de fallecimiento del trabajador asegurado, copia). * Comprobante de Ingresos (copia). * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente, copia). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresar al portal de trámites en línea del ISSET: [www.isset.gob.mx/tramites](http://www.isset.gob.mx/tramites) 2. Ingresar con número de cuenta o R.F.C. y apellido paterno del asegurado. 3. Solicitar un nuevo trámite y elegir el tipo de trámite a solicitar (Constancia de historial de cotización). 4. Subir documentos escaneados en formato .pdf o imagen .jpg y enviar. 5. En un lapso de 24 a 48 hrs. recibirá una observación vía correo electrónico por parte de los revisores del ISSET, donde le informarán si está correcta la documentación o si requiere subir o reemplazar algún documento, ó de estar totalmente correcta la documentación le aprobarán para cita. 6. Cuando el estatus sea aprobado para cita, a través del mismo portal en "ver mis trámites" podrá agendar su cita el día y la hora que se encuentre disponible en el calendario. 7. Asistir a la Cita con todos los requisitos en original y copias al módulo de pensiones de la Dirección de Prestaciones Socioeconómicas. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** No ## Costo El trámite no tiene costo. ## Plazos El tiempo que tiene la dependencia para resolver es de 90 días naturales. ## Vigencia La constancia tiene una vigencia de 12 meses. ## Quién puede solicitarlo * El interesado. **¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio?** Cuando se desee determinar los periodos aportados al ISSET, y si el asegurado cuenta con el tiempo requerido para tramitar una pensión. ## Autoridad Responsable * Nombre: Irma Alejandra Priego García * Rol del funcionario: Contacto oficial * Cargo: Jefa del Departamento de Pensiones * Correo electrónico: irmapriego@isset.gob.mx * Teléfono: (993) 358-2850 * Ext: 63215 ## Fundamento Jurídico * Ámbito: Estatal * Tipo: Ley * Nombre: Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco * Artículo: 69 y 131 ## Conservar Información ¿Este trámite y servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio? Sí ## Horario y lugar * Lugar: Departamento de Pensiones * Dirección: Esperanza Iris Villahermosa, Reforma, 155, C.P.86080 * Teléfono: (993) 358-2850, ext. 63215 * Correo: irmapriego@isset.gob.mx * Horario: * Lunes a Viernes de 08:00 a 03:00
## Resumen La constancia de nivel de idioma es un documento oficial emitido por la Universidad Tecnológica de Tabasco que certifica el nivel de dominio de un idioma por parte del solicitante. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada en obtener un documento que acredite su nivel de idioma. ## Lo que necesitas No se requieren documentos ni requisitos específicos para este trámite. **Coste:** $378.00 (calculado en UMA). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acudir de manera presencial a la Dirección de Enlace Empresarial de la Universidad Tecnológica de Tabasco. 2. Realizar el pago correspondiente mediante transferencia bancaria. 3. Recibir la constancia de nivel de idioma. **Tiempo de espera:** La constancia se entrega de manera inmediata. ## Después de hacerlo Una vez obtenida la constancia, el solicitante puede utilizarla para los fines que considere pertinentes. **Vigencia:** La constancia no tiene fecha de vencimiento. ## Ayuda **Contacto:** * **Nombre:** Ramon Ramon Castillo * **Cargo:** Subdirector Servicios Estudiantiles * **Correo electrónico:** [ciut@uttab.edu.mx](mailto:ciut@uttab.edu.mx) * **Teléfono:** (933) 358-2220 Ext: 1007 ## Fundamento Jurídico * Acuerdo de creación del CIUT (Sesión del Consejo Directivo). * Acuerdo de creación del CIUT (Sesión del Consejo Directivo). * Acuerdo de creación del CIUT (Sesión del Consejo Directivo). * Acuerdo de creación del CIUT.
## Resumen Este trámite permite obtener una constancia de afiliación o no afiliación al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Este documento es útil para acreditar tu situación ante otras instituciones de seguridad social o para acceder a los servicios que ofrece el ISSET. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona interesada en obtener una constancia de afiliación o no afiliación al ISSET. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Escrito libre de solicitud dirigido al ISSET, indicando el motivo de la solicitud, con nombre completo, CURP y firma del solicitante (original y copias). * Identificación oficial vigente (IFE, INE o pasaporte) (original). **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El tiempo de respuesta es inmediato. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Acudir a las oficinas del Departamento de Afiliación del ISSET. 2. Presentar los requisitos solicitados en la Jefatura del Departamento de Afiliación. 3. La documentación será revisada y cotejada. 4. Se realizará una búsqueda en la base de datos de derechohabientes. 5. Se emitirá la Constancia de vigencia de derechos (afiliación o no afiliación). 6. Se notificará vía telefónica para la entrega de la constancia. 7. Recibir la constancia. ## Ayuda **Contacto** Departamento de Afiliación * Dirección: Esperanza Iris Villahermosa, Reforma, 155, C.P.86080 * Teléfono: (993) 358-2850, Ext: 63220 * Correo electrónico: anaabreu@isset.gob.mx * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 **Fundamento Jurídico** * Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Artículo 59, Fracción III. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 1, 2, 4, 6, 8 y 12. * Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 16, Fracción II. * Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 8. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 1, 2, 4, 6, 8 y 12. * Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 16, Fracción III.
## Resumen Este trámite permite a los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) solicitar una consulta de medicina especializada en el Centro de Especialidades Médicas "Dr. Julián A. Manzur Ocaña". **¿Quién puede usar este servicio?** Derechohabientes del ISSET que cuenten con una referencia de su médico familiar. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Credencial del ISSET vigente. * Hoja de referencia del médico familiar (original). * Carnet de citas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presencial:** * El derechohabiente debe presentarse con la hoja de referencia y la credencial del ISSET en el módulo de citas del Centro de Especialidades Médicas "Dr. Julián A. Manzur Ocaña". * Se le proporcionará una fecha y horario para la consulta. 2. **En línea:** * El derechohabiente debe ingresar al portal de citas médicas del ISSET a través de la liga [www.isset.gob.mx_citas](www.isset.gob.mx_citas). * Llenar los campos requeridos con la información de la hoja de referencia (nombre completo, número de cuenta ISSET y RFC con o sin homoclave). * Seleccionar "Referencias" e ingresar los datos solicitados. * Obtener la cita de especialidad e imprimir los datos. * Presentarse en la fecha y horario indicados. ## Después de hacerlo Una vez agendada la cita, el derechohabiente deberá presentarse en el Centro de Especialidades Médicas en la fecha y hora indicada para recibir la consulta. **Plazos de resolución:** La dependencia tiene un plazo de 1 día hábil para resolver la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** * **Nombre:** Miguel Angel Miranda Del olmo * **Cargo:** Titular del Centro de Especialidades Médicas "Dr. Julián A. Manzur Ocaña" * **Correo electrónico:** [miguelmiranda@isset.gob.mx](mailto:miguelmiranda@isset.gob.mx) * **Teléfono:** (993) 358-2850 Ext. 63801 **Horario y lugar:** * **Lugar:** Centro de Especialidades Médicas Dr. Julián A. Manzur Ocaña, Cerrada la Ceiba Villahermosa, Atasta, S/N, C.P.86100. * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 08:00. **Fundamento Jurídico:** * Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 23, Fracción III. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 57 y 58. * Reglamento de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 72 y 77. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 8.
## Resumen Este trámite permite obtener una valoración médica en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). El objetivo es detectar, diagnosticar y proporcionar tratamiento y rehabilitación a quienes lo necesiten. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que requiera servicios de medicina física y rehabilitación puede solicitar este trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial con fotografía (IFE, INE o pasaporte vigente) - copia * Comprobante de domicilio (recibo de luz o teléfono) - copia * Clave Única de Registro de Población (CURP) - copia * Comprobante de ingresos (recibo de nómina o constancia emitida por el delegado) - copia * Comprobante de pago del trámite (recibo de cobro de cuota de recuperación) - original * Acta de nacimiento o CURP (en caso de ser menor de edad) - copia ### Costes y plazos * **Costo:** $39.00 pesos mexicanos. * **Plazo de respuesta:** Inmediato. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. El usuario se presenta en el módulo de trabajo social (con o sin referencia). Lleva consigo copias de su identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y, si es menor de edad, acta de nacimiento y CURP. 2. Pasa a la caja para realizar el pago correspondiente. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez realizada la valoración, se determinará el tratamiento y rehabilitación necesarios. ## Ayuda ### Contacto Para más información, contactar a Miguel Angel Garcia Alvarado, Encargado del Área de Estadística y planeación. Correo electrónico: enlacecree@gmail.com. Teléfono: (993) 319-1720, ext. 39420. ### Horario y lugar * **Lugar:** Dirección del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Periférico Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa, Casa Blanca 2a Sección, S/N, C.P. 86060. * **Horario:** Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00.
## Resumen Este trámite permite acceder a consultas de medicina especializada en rehabilitación en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). El objetivo es dar seguimiento al tratamiento, prevenir, habilitar o rehabilitar al usuario para facilitar su integración al entorno social. Quién puede usar este servicio: * Pacientes que ya estén recibiendo servicios de rehabilitación en el CREE. * Tutores o padres de los pacientes. ## Lo que necesitas * Comprobante de pago de la cuota de recuperación. * Carnet de citas. Costes y plazos: * Costo: Entre $20.00 y $54.00 pesos mexicanos, según la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco. * Plazo de respuesta: Inmediato. ## Cómo hacerlo 1. Acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). 2. Presentar el comprobante de pago y el carnet de citas. 3. Recibir la consulta de medicina especializada. ## Horario y lugar * Lugar: Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Av. Periférico Carlos Pellicer Cámara S/N Arco Noreste Col. Casa Blanca 2da Sección Villahermosa, Casa Blanca 2a Sección, Sin numero, C.P.86060. * Horario: Lunes a Viernes de 06:30 a 03:00. * Teléfono: (993) 319-1720, ext. 39420 * Correo: cree_diftabasco@hotmail.com ## Ayuda * Contacto: Michely Mendoza Caraveo, Subdirector Médico. Correo electrónico: mimeca03@hotmail.com. Teléfono: (993) 314-1720, Ext: 39420. ## Fundamento Jurídico * **Estatal:** Ley de Salud del Estado de Tabasco, Artículos 31, 32, Fracción III. * **Federal:** Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 134. * **Estatal:** Ley de Salud del Estado de Tabasco, Artículos 31, 32, Fracción III. * **Estatal:** Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, Artículo 39, Fracción I. * **Estatal:** Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo Reformado P.O. Extraordinario 196 de fecha 18-Dic-2020, A) Catálogo de Conceptos y Cuotas de Recuperación de Atención Médica Especializada, Órtesis y Prótesis. * **Estatal:** Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, Artículo 39, Fracción XV. * **Estatal:** Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, Artículo 39, Fracción xv. * **Estatal:** Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, Artículo 39, Fracciones I, II, III.
## Resumen Este trámite permite a los derechohabientes del ISSET obtener una consulta de cirugía general en el Centro Regional de Seguridad Social Cárdenas. Para acceder a este servicio, es necesario ser referido por un médico general de primer nivel. **Quién puede usar este servicio** Derechohabientes del ISSET que requieran una consulta de cirugía general y cuenten con la referencia de un médico general. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Credencial del ISSET vigente. * Carnet de citas. * Hoja de referencia para la realización de estudios por parte del médico tratante. * Comprobante de Ingresos (copias). **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 1 día hábil. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Acudir a consulta de primer nivel en la unidad de medicina familiar correspondiente (Cárdenas, Villa Sánchez Magallanes, Huimanguillo o Villa la Venta). 2. Si el médico general lo considera necesario, emitirá una hoja de referencia para la consulta de cirugía general en el segundo nivel de atención. ## Ayuda **Contacto** * **Nombre:** Edgar Asunción Hernández García * **Cargo:** Coordinador del Centro Regional de Seguridad Social Cárdenas * **Correo electrónico:** [edgarhernandez@isset.gob.mx](mailto:edgarhernandez@isset.gob.mx) * **Teléfono:** (993) 143-6537 **Horario y lugar** * **Lugar:** Centro Regional de Seguridad Social Cárdenas, 27 de febrero esquina con Avenida Abraham Bandala Cárdenas, Pueblo Nuevo, s/n, C.P.86560. * **Horario:** Lunes a Viernes de 07:00 a 09:00 **Fundamento Jurídico** * Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 23, Fracción III. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 57 y 58. * Reglamento de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículos 72 y 77. * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 8.
## Resumen Este trámite permite a los derechohabientes del ISSET obtener una consulta de medicina interna en el Centro Regional de Seguridad Social Comalcalco. Para acceder a este servicio, es necesario ser referido desde una unidad de medicina familiar. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Credencial del ISSET vigente * Hoja de referencia * Carnet de citas * Comprobante de Ingresos (copias) * **Requisitos previos:** * Ser derechohabiente del ISSET. * Haber sido referido por un médico de primer nivel. * **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 1 día hábil. ## Cómo hacerlo 1. **Acude a tu unidad de medicina familiar:** Solicita una consulta de primer nivel en tu unidad de medicina familiar (Comalcalco, Cunduacán, Nacajuca o Jalpa de Méndez). 2. **Obtén la referencia:** Si tu médico de primer nivel lo considera necesario, te dará una hoja de referencia para la consulta de medicina interna en el segundo nivel de atención. 3. **Acude al Centro Regional de Seguridad Social Comalcalco:** Presenta la documentación requerida en el Centro Regional de Seguridad Social Comalcalco. ## Después de hacerlo * **Plazos de resolución:** La respuesta a tu solicitud se dará en un plazo de 1 día hábil. ## Ayuda * **Contacto:** * Roberto Santiago Novelo, Coordinador Médico del Centro Regional de Seguridad Social Comalcalco. * Correo electrónico: robertosantiago@isset.gob.mx * Teléfono: (993) 289-6188 * **Horario y lugar:** * Centro Regional de Seguridad Social Comalcalco, Granada Comalcalco, Santo Domingo, s/n, C.P.86369. * Horario: Lunes a Viernes de 07:00 a 09:00. * **Fundamento Jurídico:** * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 58. * Reglamento de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 77.