Estado de Coahuila de Zaragoza

  • ## Resumen Este trámite, ofrecido por el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila de Zaragoza (INEDEC), permite acceder a clases de natación. Está dirigido al público en general, con la condición de que los menores de edad cuenten con la autorización de su padre o tutor. ## Lo que necesitas Para inscribirte, necesitarás: * Realizar el pago correspondiente al curso. * Presentar la ficha de pago original y una copia. * Proporcionar copias de tu CURP y RFC con homoclave. * Cumplir con el reglamento del Centro Acuático Coahuila 2000. El costo del trámite es: * Inscripción (cada 6 meses) y encuesta médica bimestral: $447.00 MXN. * Mensualidad: $1,251.00 MXN. ## Cómo hacerlo 1. **Pago del curso:** Realiza el pago correspondiente. 2. **Presentación de documentos:** Acude a las oficinas del Centro Acuático Coahuila 2000 con la ficha de pago (original y copia), copias de tu CURP y RFC con homoclave. 3. **Selección de horario y nivel:** Elige el horario y nivel del curso. Se generará una factura para iniciar las clases. 4. **Vestimenta adecuada:** Asiste a la alberca con traje de baño de una sola pieza y gorra. 5. **Cumplimiento del reglamento:** Sigue las normas del Centro Acuático Coahuila 2000. ## Después de hacerlo Una vez completados los pasos, podrás asistir a tus clases de natación según el horario y nivel seleccionados. ## Ayuda * **Contacto:** Para cualquier duda, contacta a la Lic. Ana Lucia Ruíz Sotomayor, Administradora del Centro Acuático Coahuila 2000, al correo cacdosmil@hotmail.com o al teléfono 8444123862. * **Recursos adicionales:** Visita [www.seducoahuila.gob.mx](http://www.seducoahuila.gob.mx), [www.inedec.gob.mx](http://www.inedec.gob.mx) o la página de Facebook de la Secretaría de Educación Coahuila para más información.

  • ## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes en México obtener o corregir su Clave Única de Registro de Población (CURP). La CURP es un identificador único necesario para realizar diversos trámites gubernamentales. **Quién puede usar este servicio:** * Interesados, habitantes del territorio nacional así como los nacionales que radican en el extranjero. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Reimpresión:** Ingresar a la página https://www.gob.mx/curp/ con los datos de nacimiento. * **Certificación y/o corrección:** Copia vigente del acta de nacimiento, copias de la(s) CURP a corregir o unificar, INE y los documentos probatorios en donde se ha utilizado la CURP. Es importante señalar que por disposición del Registro Nacional de Población RENAPO, la CURP debe certificarse en el lugar de registro del interesado. * **Certificación de CURP para usuarios naturalizados:** Enviar carta de naturalización al correo curpnaturalizacion@segob.gob.mx describiendo brevemente su petición. * **CURP para Migrantes:** Acudir personalmente a la oficina del Instituto Nacional de Migración del estado donde se encuentren. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El tiempo de resolución varía: la reimpresión es inmediata, mientras que la corrección puede tardar debido a que en ocasiones debe enviarse a RENAPO. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **En la Dirección del Registro Civil:** * Presentarse en el horario de atención, con la documentación solicitada para la expedición o corrección de la CURP. * Pasar a la ventanilla 12 para la revisión de la documentación. * En caso de reimpresión, se expide inmediatamente. * En caso de Corrección, el periodo de entrega varía, ya que en ocasiones debe enviarse a RENAPO para su corrección. 2. **En el sitio web del Registro Civil:** * Entrar a la página WEB del Registro Civil. * Ingresar los datos solicitados. * Descargar la CURP. ## Después de hacerlo * Obtendrás tu CURP certificada, ya sea de forma inmediata (reimpresión) o en un plazo variable (corrección). ## Ayuda * **Contacto:** * Correo electrónico de la dependencia: rccoahuila@gmail.com * Página Web - Redes Sociales de la Dependencia: https://www.registrocivilcoahuila.gob.mx http://www.renapo.gob.mx/swb/swb/RENAPO/consultacurp * **Oficinas de Atención:** * Saltillo - SEGOB: Periférico Luis Echeverría # 1250, C.P.: 25090, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: 844 414 85 46

  • ## Resumen Este trámite, ofrecido por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de Vida Silvestre, permite el registro o actualización de colecciones científicas y museográficas de especies silvestres. Este registro es para colecciones públicas o privadas que buscan promover el conocimiento científico y la investigación. Quién puede usar este servicio: * Interesados * Representantes legales * Terceros con carta poder ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Identificación oficial vigente (copia simple). * Documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares (copia simple). * Inventario de los ejemplares con nombre común y científico, descripción, sexo, tipo y número de marca (original). * Para ejemplares vivos, escrito libre del plan de manejo (original). Costes y plazos: * Costo: Gratuito. * Plazo de resolución: 30 días hábiles. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Recepción de documentos. 2. Revisión de requisitos. 3. Integración de la información. 4. Evaluación y dictamen. 5. Resolución. Canales de atención: * Presencial * Electrónico * Alterno Es posible agendar una cita por teléfono al 844 6981098 EXT. 7255 ## Después de hacerlo * La vigencia del registro es indeterminada. * En caso de no cumplir con los requisitos, se emitirá una prevención con un plazo de 10 días hábiles para subsanar las omisiones. ## Ayuda Contacto: * Dirección de Vida Silvestre: Carretera 57 K.m. 6.5 # s/n, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. * Teléfono: 844 6981098 ext. 7249 * Correo electrónico: buzon@sma.gob.mx * Página web: www.sma.gob.mx Recursos adicionales: * Formato FF-SEMARNAT-020: Disponible para descarga en https://vidasilvestre.sma.gob.mx:91/index.aspx

  • ## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de Vida Silvestre, permite el registro o actualización en el padrón de predios o instalaciones que manejan vida silvestre o colecciones privadas fuera de su hábitat natural. Quién puede usar este servicio: * Interesados * Representantes legales * Terceros con carta poder ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Identificación oficial vigente (copia simple). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica, copia simple). * Plan de manejo que contenga los elementos descritos en el artículo 78 Bis de la Ley e inventario de ejemplares (copia simple). * Documentación que ampare la legal procedencia de los ejemplares (copia simple). * Comprobante de pago de derechos (copia simple). Costes: * $661.00 Pesos Mexicanos ## Cómo hacerlo Pasos para realizar el trámite: 1. Recepción de documentos. 2. Revisión de requisitos. 3. Dictamen jurídico (en algunos casos). 4. Integración de la información. 5. Evaluación y dictaminación. 6. Resolución. Sitio web para realizar el trámite (si aplica): * http://vidasilvestre.sma.gob.mx:91/index.aspx ## Después de hacerlo Plazos de resolución: * 30 días hábiles. ## Ayuda Contacto: * Dirección de Vida Silvestre * Teléfono: 844 6981098 ext. 7249 * Correo electrónico: buzon@sma.gob.mx * Página web: www.sma.gob.mx Recursos adicionales: * Formato FF-SEMARNAT-020 disponible para descarga en: https://sma.gob.mx/tramites-vida-silvestre/

  • ## Resumen Este trámite permite a los operadores de Empresas de Redes de Transporte (ERT) obtener la constancia de alta necesaria para operar legalmente en Coahuila. **Quién puede usar este servicio:** * Conductores de vehículos que utilizan aplicaciones para dar servicio entre particulares. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Escrito libre solicitando la constancia. * Comprobante de capacitación expedido por la ERT. * Tarjeta de circulación del Estado de Coahuila y comprobante de pago de derechos vehiculares del año en curso. * Póliza de seguro con cobertura amplia específica para ERT. * Factura de origen del vehículo con valor mínimo según el año de facturación (2020: $238,920.00, 2021: $246,455.00, 2022: $264,605, 2023: $285,285.00, 2024: $298,567.50). * Tarjetón de Identificación de operador de ERT. * Licencia de conducir tipo "D". * Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 2 meses). * Comprobante de verificación ecológica vigente. * Formato y recibo de pago de derechos de la constancia. **Costes:** * $3890 Pesos Mexicanos ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar la documentación requerida en la Subsecretaría o delegación correspondiente. 2. Realizar el pago de derechos una vez verificados los requisitos. 3. Recoger la constancia de alta. **Oficinas de Atención:** * **Arteaga - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, Libramiento Oscar Flores Tapia km. 1.2 # s/n, C.P.: 25350, Arteaga, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: 8444342393 * **Frontera - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, Blvd. Juárez # 717, C.P.: 25660, Frontera, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (866)110-61-27 * **Torreón - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, Calzada Cuauhtémoc Nte # 1740, C.P.: 27000, Torreón, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (871)722-71-30 * **Sabinas - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, La Madrid y Juárez # 220, C.P.: 26700, Sabinas, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (861)612-07-25 * **Piedras Negras - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, Libramiento Manuel Pérez Treviño # 2750, C.P.: 26080, Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (878) 782-14-47 * **Acuña - SIDUM:** Secretaría de Transporte y Movilidad, Atilano Barrera # 2075, C.P.: 26215, Acuña, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: (877) 722-20-73 **Horario de atención:** * Lunes a Viernes: 09:00 a.m. - 03:00 p.m. ## Después de hacerlo La constancia tiene una vigencia de 5 años. ## Ayuda **Contacto:** * Marco Antonio Cabello Gómez (Titular Unidad Jurídica): marco.cabello@coahuila.gob.mx, 84443423 ext. 7511 * Jesús Manuel Villalobos Amezcua (Delegado Torreón): 8717227130 * Carlos Siller Beltrán (Delegado Frontera): 8661106127 * Armando Rodríguez Hernández (Delegado Sabinas): 8616120725 * Raúl Calvillo Espinosa (Delegado Piedras Negras): 8787281447 * José Orlando Díaz González (Delegado Acuña): 8777222073 * Correo electrónico: buzonseint@coahuila.gob.mx * Página web: PÁGINA WEB DE SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y MOVILIDAD

  • ## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Gobierno (SEGOB) a través de la Dirección del Registro Civil, permite obtener una constancia de cesación de concubinato. Está disponible tanto de forma presencial como en línea para aquellas personas que previamente hayan registrado su concubinato y deseen formalizar su terminación. **Quién puede usar este servicio:** * Personas que realizaron el trámite de Constancia de Concubinato y desean terminarlo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta de nacimiento de los interesados (original). * Identificación oficial de los interesados (copia simple). * Formato de solicitud llenado y firmado (original). * Comprobante de pago del trámite (original). **Costes:** * El costo de la Constancia de Cesación de Concubinato es de $377 pesos mexicanos. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** **Presencial:** 1. Presentarse en la Dirección del Registro Civil con la documentación requerida. 2. Pasar a las ventanillas 1 a 3 para la revisión de la documentación. 3. Firmar el formato de solicitud si procede. 4. Realizar el pago en centros comerciales, bancos o en línea. 5. Entregar el comprobante de pago en ventanilla. 6. Esperar para recoger la constancia. **En línea:** 1. Requisitar los datos solicitados en el sitio web. 2. Subir la documentación probatoria escaneada. 3. Una vez autorizado, se recibirá el formato de solicitud por correo electrónico para llenarlo y firmarlo. 4. Escanear el formato y enviarlo por la página de SIRC. 5. Esperar a recibir el estado de cuenta pagafácil, imprimirlo y realizar el pago. 6. Enviar el estado de cuenta y comprobante de pago por la página de SIRC. 7. El documento será enviado al correo electrónico proporcionado. ## Después de hacerlo Una vez completado el trámite, recibirás la Constancia de Cesación de Concubinato. En el caso del trámite en línea, el documento será enviado al correo electrónico que proporcionaste. **Plazos de resolución:** * El plazo para resolver el trámite es de 5 a 20 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * Dirección del Registro Civil: Periférico Luis Echeverría # 1250, Lourdes, C.P.: 25090, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. * Teléfono: 8444148546 * Correo electrónico: rccoahuila@gmail.com **Recursos adicionales:** * Página web del Registro Civil del Estado de Coahuila: PÁGINA WEB DE REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE COAHUILA * Portal de Trámites de Coahuila: TRAMITES COAHUILA * Agendar cita: https://www.registrocivilcoahuila.gob.mx/agendar-cita/Inexistencia

  • ## Resumen Este trámite, gestionado por la Secretaría de Gobierno (SEGOB) a través de la Dirección del Registro Civil, permite obtener una constancia de concubinato. Este documento certifica la unión libre entre dos personas mayores de 18 años que no tienen impedimentos legales para casarse. El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea a través del portal https://sirc.tramitescoahuila.gob.mx/sirc/. ## Lo que necesitas Para solicitar la constancia de concubinato, se requiere: * Acta de nacimiento de ambos interesados (original). * Identificación oficial de ambos interesados (original). * Formato de solicitud llenado y firmado por ambos (se proporciona al realizar el trámite). * Comprobante de domicilio (original). * Declaración testimonial rendida ante la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia, firmada por ambos concubinos, que acredite un mínimo de 3 años de convivencia (original). * Acta de nacimiento de los hijos (si los hay, original). * Comprobante de pago del trámite (original). El costo es de $377 pesos mexicanos. ## Cómo hacerlo **Trámite Presencial:** 1. **Presentarse** en la Dirección del Registro Civil en el horario de atención. 2. **Entregar** la documentación solicitada en las ventanillas 1 a 3 para su revisión. 3. **Firmar** el formato de solicitud, en caso de que la documentación sea correcta. 4. **Realizar el pago** correspondiente en centros comerciales, bancos o en línea, con el estado de cuenta pagafácil. 5. **Entregar** el estado de cuenta pagafácil y el comprobante de pago en la ventanilla. 6. **Esperar** para recoger la constancia. **Trámite en Línea:** 1. **Entrar** a la página https://sirc.tramitescoahuila.gob.mx/sirc/. 2. **Requisitar** los datos solicitados. 3. **Subir** la documentación probatoria escaneada. 4. **Recibir** por correo electrónico el formato de solicitud, una vez autorizado el trámite, para llenarlo y firmarlo. 5. **Escanear** el formato y enviarlo por la página de SIRC. 6. **Esperar** a recibir el estado de cuenta pagafácil, imprimirlo y realizar el pago. 7. **Enviar** el estado de cuenta y comprobante de pago por la página de SIRC. 8. **Recibir** el documento en el correo electrónico proporcionado. ## Después de hacerlo Una vez completado el trámite, se entregará la constancia de concubinato. El tiempo de resolución varía: 5 días hábiles en la Dirección del Registro Civil, 10 días hábiles en las Oficialías Coordinadoras y Oficinas de enlace, y 20 días hábiles en el Portal SIRC. ## Ayuda * **Contacto:** * Dirección del Registro Civil: Periférico Luis Echeverría # 1250, Saltillo, Coahuila de Zaragoza. * Teléfono: 844 414 85 46 * Correo electrónico: rccoahuila@gmail.com * **Recursos adicionales:** * Página web del Registro Civil del Estado de Coahuila: PÁGINA WEB DE REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE COAHUILA * Trámites Coahuila: TRAMITES COAHUILA * **Agendar cita:** https://www.registrocivilcoahuila.gob.mx/agendar-cita/Inexistencia

  • ## Resumen Este trámite, gestionado por el Instituto Coahuilense de la Infraestructura Educativa (ICIFED), adscrito a la Secretaría de Educación (SEDU), permite obtener una constancia que certifica la viabilidad de un terreno para la construcción de espacios educativos. Quién puede usar este servicio: Ciudadanos que requieran acreditar la factibilidad educativa de un terreno. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud por escrito indicando el trámite. * Realizar y validar el pago correspondiente. Costes y plazos: * Costo: $150 UMA diaria. * Vigencia: 30 días hábiles. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Solicitud por escrito indicando el trámite. 2. Realizar y validar el pago. ## Después de hacerlo * Plazo de resolución: 30 días hábiles a partir de la notificación del trámite. ## Ayuda * Contacto: Instituto Coahuilense de la Infraestructura Educativa (ICIFED) * Dirección: Blvd. Paseo de la Reforma Col. Rancho las Varas, # No. 1729 , , , C.P.: 25020 , Saltillo, Coahuila de Zaragoza. * Teléfono: 844-414-32-08 y 844-414-32-61 * Correo electrónico: alejandro-garcia@icifed.gob.mx * Página Web - Redes Sociales: [www.icifed.gob.mx](http://www.icifed.gob.mx) Facebook Secretaría de Educación Coahuila

  • Secretaría

    Secretaría de Gobierno

    Área u Oficina

    Subsecretaría de Protección Civil

    Usuarios del Servicio

    Las personas físicas o morales que pretendan construir un inmueble.

    Nombre y Descripción del Trámite o Servicio

    Las personas que pretendan construir un inmueble deberán solicitar una constancia de factibilidad a la Subsecretaría de Protección Civil. De acuerdo al Articulo 32 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

    Requisitos y Formatos

    1Oficio a estilo libre en el cual se solicita el trámite correspondiente con los datos de contacto necesarios para realizar consultas o aclaraciones.
    2Presentar formato (que encontrará en la página web de la Subsecretaría) completamente requisitado y firmado en todas sus hojas.
    3Comprobante de pago de derechos de acuerdo a la Ley de Hacienda del Estado de Coahuila (Concepto 17108 Constancia de Factibilidad de Construcción)
    4Copia Certificada de la Credencial de Elector (persona física y/o del representante legal)
    5Copia Certificada del Acta Constitutiva de la Empresa (Persona Moral)
    6Copia Certificada del Poder Notarial del Representante Legal (Persona Moral) o Carta Poder (persona física)
    7Diagnostico de Riesgo en Materia de Protección Civil
    8Descripción del Sistema de Seguridad y Salud en la Obra
    9Descripción de los equipos de protección personal según los puestos de trabajo
    10Evidencia fotográfica del Predio donde se realizara la construcción y de sus colindancias.
    11Memoria de Cálculo del Sistema Fijo contra Incendio (En caso de aplicar)
    12Planos de Construcción aprobados y sellados por el H. Cuerpo de Bomberos y por la Unidad Municipal de Protección Civil (en 2 tantos)
    13Copia Certificada del Informe Preventivo de Impacto Ambiental
    14Copia Certificada del Título Permiso o Concesión otorgado por la autoridad competente.
    15Copia Certificada del Uso de Suelo

    Formatos de Descarga

    FORMATO DE FACTIBILIDAD

    Costo y Forma de Pago

    $8,196.00 (costo neto total) de acuerdo a la Ley de Hacienda del Estado e incluye el 22.5% de Apoyo a la educación y seguridad pública

    Observaciones / Horarios

    Reglas de Operación

    1. Para la expedición de las constancias de factibilidad deberá en forma obligatoria presentar un diagnóstico de riesgo en materia de protección civil.
    2. Lo anterior deberá ser elaborado por un experto en la materia a efecto de que surta los efectos procedentes en materia de protección civil.
    3. Una vez terminada la construcción del establecimiento deberá solicitarse en formato libre una segunda inspección a fin de corroborar que cumple con las normas establecidas según se trate el establecimiento.
    4. Presentar ante las autoridades de protección civil correspondiente y a más tardar dentro de los quince días posteriores al inicio de operaciones del Programa de Protección Civil Externo e Interno con sus respectivos anexos.

  • ## Resumen Este trámite, gestionado por la Subsecretaría de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), es un aviso para obtener la Constancia de Factibilidad en Materia de Protección Civil. Se realiza de forma presencial. **¿Quién puede solicitarlo?** * Interesados * Representantes legales * Prestadores de Servicios Registrados **Vigencia:** 18 meses. **Formato:** Se requiere el "Formato de Constancia de Factibilidad". ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de Constancia de Factibilidad (original, completamente requisitado y firmado). * Comprobante de pago del trámite (original). * Acta Constitutiva de la Empresa (copia certificada y copia simple, si es persona moral). * Comprobante de la legal posesión del predio (original). * Copia de la Credencial de Elector del promovente o representante legal (original y copia simple). * Poder del Representante Legal (persona moral) o Carta Poder (persona física) (original). * Archivos en formato kml ó kmz de los polígonos del predio y de la(s) construcción(es) (original). * Diagnóstico de Riesgo en materia de Protección Civil, descripción del Sistema de Seguridad y Salud en la obra y descripción de los equipos de protección personal según los puestos de trabajo (original). * Carta de corresponsabilidad del prestador de servicios (por la elaboración del diagnóstico de riesgos) (original). * Evidencia fotográfica del predio y sus colindancias (4 fotos) (original). * Si aplica, memoria de cálculo del sistema fijo contra incendio (para inmuebles de alto riesgo según la NOM-002-STPS-2010) (original). * Si aplica, Análisis de riesgo ambiental o MIA del proyecto elaborado por UVE aprobada por ASEA (solo gaseras y gasolineras) (original). * Si aplica, Autorización de impacto ambiental otorgada por la ASEA (solo gaseras y gasolineras) (original). * Si aplica, Autorización en materia ambiental o ecológica municipal y/o estatal (no aplica en gaseras o gasolineras) (original). * Copia del permiso de uso de suelo expedido por la autoridad municipal (original y copia simple). * Planos del proyecto que cumplan con los requisitos solicitados (elaborados por prestador de servicios registrado ante la Subsecretaría de Protección Civil del Estado y Municipio de Saltillo) (original). **Coste:** $12,027 Pesos Mexicanos. ## Cómo hacerlo 1. **Entrega de documentación completa:** El solicitante debe entregar la documentación completa en la Subsecretaría de Protección Civil. 2. **Revisión documental:** El personal de la Subsecretaría revisa la documentación. 3. **Visita de inspección al lugar:** El personal de la Subsecretaría realiza una visita de inspección al lugar. 4. **Registros internos de control:** La Subsecretaría realiza registros internos de control. 5. **Expedición de oficio de respuesta:** La Subsecretaría expide el oficio de respuesta. 6. **Entrega de documentos al solicitante:** La Subsecretaría entrega los documentos al solicitante. 7. **Registro y archivo:** La Subsecretaría registra y archiva la información. ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** 15 días naturales. * **Criterio de resolución:** Se requiere cumplir con la entrega de la totalidad de los requisitos, en tiempo y forma, además de que durante la visita de inspección se constate que el lugar está libre de riesgos. ## Ayuda * **Contacto:** Lic. César Augusto González Gallardo, Coordinador de Enlace Interinstitucional y Oficialía de Partes. Correo electrónico: [cesar.gonzalez@coahuila.gob.mx](mailto:cesar.gonzalez@coahuila.gob.mx). Teléfono: 8444392746 * **Página Web:** [PÁGINA WEB DE PROTECCION CIVIL COAHUILA](http://proteccioncivil.sfpcoahuila.gob.mx//) * **Oficinas de Atención:** Subsecretaría de Protección Civil, Libramiento Óscar Flores Tapia # Kilómetro 12.5, Arteaga, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: 8444392746

Page 16 of 47
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.