Constancia de Factibilidad en Materia de Protección Civil - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Validar que un predio y el proyecto de construcción sean seguros y apropiados, sin implicar riesgos para las personas.

¿Quién puede solicitarlo?

Interesado, Representante legal, Prestador de Servicios Registrado

Requisitos principales

  • Presentar la documentación completa y correcta.
  • Realizar el pago correspondiente.
  • Cumplir con las normas de seguridad y protección civil.
  • El predio debe ser apto para el tipo de construcción que se pretende realizar.
  • El proyecto de construcción no debe representar riesgos para la población.

Plazos

El Sujeto Obligado cuenta con un plazo de 30 Años para prevenir al solicitante y 15 días naturales para resolver.

Duración del trámite

15 días naturales

Información adicional

La Constancia de Factibilidad tiene una vigencia de 18 meses contados a partir de la fecha de expedición.

Resumen

Este trámite, gestionado por la Subsecretaría de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), es un aviso para obtener la Constancia de Factibilidad en Materia de Protección Civil. Se realiza de forma presencial.

¿Quién puede solicitarlo?

  • Interesados
  • Representantes legales
  • Prestadores de Servicios Registrados

Vigencia: 18 meses.

Formato: Se requiere el "Formato de Constancia de Factibilidad".

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Formato de Constancia de Factibilidad (original, completamente requisitado y firmado).
  • Comprobante de pago del trámite (original).
  • Acta Constitutiva de la Empresa (copia certificada y copia simple, si es persona moral).
  • Comprobante de la legal posesión del predio (original).
  • Copia de la Credencial de Elector del promovente o representante legal (original y copia simple).
  • Poder del Representante Legal (persona moral) o Carta Poder (persona física) (original).
  • Archivos en formato kml ó kmz de los polígonos del predio y de la(s) construcción(es) (original).
  • Diagnóstico de Riesgo en materia de Protección Civil, descripción del Sistema de Seguridad y Salud en la obra y descripción de los equipos de protección personal según los puestos de trabajo (original).
  • Carta de corresponsabilidad del prestador de servicios (por la elaboración del diagnóstico de riesgos) (original).
  • Evidencia fotográfica del predio y sus colindancias (4 fotos) (original).
  • Si aplica, memoria de cálculo del sistema fijo contra incendio (para inmuebles de alto riesgo según la NOM-002-STPS-2010) (original).
  • Si aplica, Análisis de riesgo ambiental o MIA del proyecto elaborado por UVE aprobada por ASEA (solo gaseras y gasolineras) (original).
  • Si aplica, Autorización de impacto ambiental otorgada por la ASEA (solo gaseras y gasolineras) (original).
  • Si aplica, Autorización en materia ambiental o ecológica municipal y/o estatal (no aplica en gaseras o gasolineras) (original).
  • Copia del permiso de uso de suelo expedido por la autoridad municipal (original y copia simple).
  • Planos del proyecto que cumplan con los requisitos solicitados (elaborados por prestador de servicios registrado ante la Subsecretaría de Protección Civil del Estado y Municipio de Saltillo) (original).

Coste: $12,027 Pesos Mexicanos.

Cómo hacerlo

  1. Entrega de documentación completa: El solicitante debe entregar la documentación completa en la Subsecretaría de Protección Civil.
  2. Revisión documental: El personal de la Subsecretaría revisa la documentación.
  3. Visita de inspección al lugar: El personal de la Subsecretaría realiza una visita de inspección al lugar.
  4. Registros internos de control: La Subsecretaría realiza registros internos de control.
  5. Expedición de oficio de respuesta: La Subsecretaría expide el oficio de respuesta.
  6. Entrega de documentos al solicitante: La Subsecretaría entrega los documentos al solicitante.
  7. Registro y archivo: La Subsecretaría registra y archiva la información.

Después de hacerlo

  • Plazo de resolución: 15 días naturales.
  • Criterio de resolución: Se requiere cumplir con la entrega de la totalidad de los requisitos, en tiempo y forma, además de que durante la visita de inspección se constate que el lugar está libre de riesgos.

Ayuda

  • Contacto: Lic. César Augusto González Gallardo, Coordinador de Enlace Interinstitucional y Oficialía de Partes. Correo electrónico: cesar.gonzalez@coahuila.gob.mx. Teléfono: 8444392746
  • Página Web: PÁGINA WEB DE PROTECCION CIVIL COAHUILA
  • Oficinas de Atención: Subsecretaría de Protección Civil, Libramiento Óscar Flores Tapia # Kilómetro 12.5, Arteaga, Coahuila de Zaragoza. Teléfono: 8444392746

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.