CAPÍTULO I · Créditos iniciales y financiación de los mismos

Artículo 1. Ámbito de los Presupuestos Generales del Estado

b) Los presupuestos de los Organismos autónomos de la Administración General del Estado. c) El presupuesto de la Seguridad Social. d) Los presupuestos de los Organismos públicos, cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su presupuesto de gastos: Consejo Económico y Social Agencia Estatal de Administración Tributaria Instituto Cervantes Agencia de Protección de Datos Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) f) Los presupuestos de las Sociedades mercantiles estatales. g) Los presupuestos de las Fundaciones estatales. h) Los presupuestos de las Entidades públicas empresariales y restantes Organismos públicos.

Artículo 2. De la aprobación de los estados de gastos e ingresos de los Entes referidos en las letras a) a d) del artículo 1 de la presente Ley

Uno. Para la ejecución de los programas integrados en los estados de gastos de los presupuestos de los Entes mencionados en los apartados a), b), c) y d) del artículo anterior, se aprueban créditos en los Capítulos económicos I a VIII por importe de 214.208.303,27 miles de euros, según la distribución por programas detallada en el anexo I de esta Ley. La agrupación por funciones de los créditos de estos programas es la siguiente:

Artículo 3. De los beneficios fiscales

Los beneficios fiscales que afectan a los tributos del Estado se estiman en 40.041,14 millones de euros. Su ordenación sistemática se incorpora como anexo al estado de ingresos del Estado.

Artículo 4. De la financiación de los créditos aprobados en el artículo 2 de la presente Ley

Los créditos aprobados en el apartado uno del artículo 2 de esta Ley, que ascienden a 214.208.303,27 miles de euros se financiarán: b) Con el endeudamiento neto resultante de las operaciones que se regulan en el capítulo I del Título V de esta Ley.

Artículo 5. De la cuenta de operaciones comerciales

Se aprueban las estimaciones de gastos y previsiones de ingresos referidas a las operaciones comerciales de los Organismos autónomos que, a la entrada en vigor de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, se encontraban incluidos en el apartado b) del artículo 4.1 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria así como las del Organismo público Instituto Cervantes.

Artículo 6. De los presupuestos de los Entes referidos en las letras e), f), g) y h) del artículo 1 de esta Ley

Uno. 1. Se aprueba el presupuesto del Ente público Radiotelevisión Española en el que se conceden las dotaciones necesarias para atender al desarrollo de sus actividades, por un importe de 422.784 miles de euros, estimándose sus recursos en igual cuantía. 2. Se aprueban los presupuestos de las Sociedades mercantiles estatales para la gestión de los servicios públicos de radiodifusión y televisión a que se refiere la Ley 4/1980, de 10 de enero, con el siguiente detalle: «Radio Nacional de España, Sociedad Anónima», por un importe total de gastos de 168.784 miles de euros, ascendiendo los recursos a igual cuantía. Tres. Se aprueban los presupuestos de las Fundaciones estatales que recogen sus estimaciones de gastos y previsiones de ingresos que seguidamente se relacionan: Fundación Almadén-Francisco Javier Villegas. Fundación Biodiversidad. Fundación Canaria Puertos de Las Palmas. Fundación Carolina. Fundación Centre d’Alt Rendiment Empresarial i Social Cares. Fundación Centro Nacional de Investigación Oncológica Carlos III. Fundación Centro Nacional del Vidrio. Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. Fundación Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe. Fundación Cultural Española para el Fomento de la Artesanía. Fundación de Estudios de Postgrado en Iberoamérica. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Fundación de Servicios Laborales. Fundación del Teatro Lírico. Fundación Efe. Fundación Empresa Pública. Fundación ENRESA. Fundación Entorno, Empresa y Medio Ambiente. Fundación Escuela de Organización Industrial. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Fundación F.N.M.T. Fundación Hospital Calahorra. Fundación Hospital de Alcorcón. Fundación Hospital Manacor. Fundación ICO. Fundación Instituto de Investigación Cardiovascular Carlos III. Fundación Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores. Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas. Fundación Laboral de Minusválidos Santa Bárbara. Fundación Museo Sorolla. Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI). Fundación para el Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras. Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Fundación Parques Nacionales. Fundación Residencia de Estudiantes. Fundación Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje-Sima. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (C.M.T.). Comisión Nacional de la Energía (C.N.E.). Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Consorcio de Compensación de Seguros (C.C.S.). Consorcio de la Zona Especial de Canarias (C.Z.E.C.). Entidad Pública Empresarial Red.es (Red.es) Escuela Oficial de Turismo (E.O.T.). Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (F.N.M.T.-R.C.M.). Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Gerencia del Sector de la Construcción Naval. Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF). Instituto de Crédito Oficial (ICO). Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Puertos del Estado y Autoridades Portuarias. Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento del Suelo (SEPES).

Artículo 7. Presupuesto del Banco de España

De acuerdo con lo previsto en el artículo 4.2 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España, se aprueba el presupuesto de gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España, que se une a esta Ley.