Solicitud de ingreso de personas con discapacidad en centros de día, ya sea en centros dependientes de la Administración de la Junta de Andalucía o en plazas de centros de titularidad pública o privada que reciban financiación de ésta. Se consideran centros de día los destinados a la atención de personas que por su discapacidad no puedan integrarse, transitoria o permanentemente, en un medio laboral especial o normalizado, o que por su gravedad, requiriendo de atención continuada, no puedan ser atendidos por su unidad de convivencia durante el día.
Los Centros de día, según el régimen de atención dispensado a los usuarios, se clasifican en:
a) Unidades de Estancia Diurna: Centros que atienden específicamente y de forma integral, como apoyo a la unidad de convivencia, a personas que en situación de dependencia,se hallan afectadas por retraso mental, discapacidad física, parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, o cualquier otro tipo de discapacidad que fuera necesario atender en este régimen.
b) Centros ocupacionales: Centros que fomentan la integración social y proporcionan una actividad útil a personas en edad laboral, que por su acusada discapacidad, temporal o permanente, no pueden acceder a puestos de trabajo ordinarios o especiales, y que tienen por finalidad mejorar su adaptación personal y social, habilitarles laboralmente y normalizar sus condiciones de vida.
La atención en régimen de Estancia Diurna podrá desarrollarse en Centros de día o compartiendo instalaciones con Centros residenciales.
Abierto plazo de solicitud
Anexo I: Ingreso en centros de atencion a personas con discapacidad. Solicitud (pdf)
Solicitud para que se produzca el intercambio, con carácter voluntario, de dos usuarios de Centros siempre que las plazas ocupadas por los mismos reúnan iguales características.La dirección del Centro solicitado procederá a dar publicidad de la permuta interesada por plazo de un mes, para conocimiento de sus usuarios. Si fueran varias las solicitudes y algunos de los solicitantes se encontrasen en igualdad de condiciones, el criterio para seleccionar al usuario que accede a permutar su plaza, será la mayor antigüedad en el Centro.
Abierto plazo de solicitud
Procedimiento para la acreditación los Centros Residenciales, los Centros de Día o Unidades de Estancias Diurnas (UED), y los Centros de Noche o Unidades de Estancias Nocturnas (UEN), para personas mayores en situación de dependencia.
Abierto plazo de solicitud
Código:
1183
Consejería:
Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
Descripción:
El Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía que estará adscrito a la Dirección General competente en materia de Formación Profesional para el Empleo. En dicho Registro deberán estar inscritas o acreditadas, en su caso, todas las entidades y centros que participen en los programas de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Andalucía Asimismo, deberán estar inscritos o acreditados según el procedimiento que se arbitre a tal efecto, los centros móviles que desarrollen Formación Profesional para el Empleo en Andalucía.
Destinatarios:
A solicitud de cualquier persona interesada se podrán expedir certificaciones acreditativas de que una determinada denominación está o no previamente inscrita o reservada, en el Registro de Fundaciones de Andalucía.
Abierto plazo de solicitud
Regulación del requisito de establecer un libro de registro de transacciones para las personas que se dediquen al comercio de bienes muebles incluidos en el Patrimonio Histórico de Andalucía. La competencia la ejercen, por delegación, las Delegaciones Territoriales de Cultura, Turismo y Deporte
Abierto plazo de solicitud
Código:
7127
Consejería:
Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
Entidad:
Servicio Andaluz de Empleo
Descripción:
GEScontrat@ es la aplicación informática que el Servicio Andaluz de Empleo pone a disposición de las empresas, de forma completamente gratuita, para gestionar y comunicar las contrataciones laborales de sus trabajadores/as a través de Internet, desde su lugar de trabajo, evitando así desplazamientos a las Oficinas de Empleo. Va dirigido a todos/as los que deban comunicar contrataciones laborales: Autónomos/as con trabajadores/as a su cargo. Empresas en general (públicas y privadas). Empresas y colegiados/as profesionales que actúan en representación de terceros. Empresas de Trabajo Temporal. Organizaciones con trabajadores/as a su cargo. Funciona a través de esta aplicación el usuario podrá confeccionar contratos, prórrogas, transformaciones, llamamientos de fijos discontinuos y horas complementarias. Posteriormente podrá comunicarlos enviándolo al Servicio Público de Empleo. También tiene la posibilidad de comunicar: Contratos de duración inferior a 28 días que no precisan de contrato escrito (comunicaciones no escritas). Modificaciones de contratos. Rectificar datos de un contrato ya comunicado. GEScontrat@ permite el envío y la recepción de numerosas comunicaciones laborales, de una sola vez, mediante ficheros XML, así mismo a través de la opción ONLINE podrá enviar una comunicación recibiendo respuesta inmediata a su envío. Así mismo cuenta con un teléfono de información: 902 105 131.
Destinatarios:
Las Escuelas Municipales de Policía Local podrán tener la condición de concertadas con la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía cuando reúnan las condiciones que se determinen reglamentariamente, siempre a solicitud del respectivo municipio y previo informe de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía. El otorgamiento de tal condición se realizará mediante orden del titular de la Consejería de Justicia e Interior.
Las Escuelas concertadas impartirán, por delegación de la ESPA, todo tipo de actividad formativa (cursos, jornadas, seminarios, etc.) para cualquier miembro de los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía o aspirante a serlo.
Abierto plazo de solicitud
Código:
624
Consejería:
Hacienda, Industria y Energía
Descripción:
Mediante Orden de 7 de febrero de 2012, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, se aprueba la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos en materia de vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas y peligrosas por carretera, entre los que se encuentra el procedimiento de concesión de certificado de conformidad de vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas que han sido trasladados desde otro país parte contratante ATP (Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas). Los Organismos de Control habilitados en el transporte de mercancías perecederas por carretera, deberán solicitar mediante el uso de medios electrónicos la concesión de los certificados de conformidad ATP de los vehículos o equipos que hayan inspeccionado, a través de la Oficina Virtual habilitada al efecto. El titular del vehículo debe tener su domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Destinatarios:
La Consejería de Agricultura y Pesca, a través de su Dirección General de Fondos Agrarios, ha puesto en marcha una nueva aplicación que permitirá a los perceptores de ayudas agrarias de la Unión Europea obtener los certificados de pagos percibidos necesarios para efectuar la declaración de IRPF. Lo novedoso de esta aplicación es que, por primera vez, los beneficiarios de estas ayudas podrán acceder en tiempo real a la información relativa a sus pagos e incidencias. Los interesados podrán conocer en cada momento los pagos realizados o pendientes por motivo de alguna incidencia, relacionados con las ayudas agrarias cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En concreto, el nuevo dispositivo permite a los solicitantes de ayudas conocer en cada momento el estado de los pagos, solicitudes rechazadas y otras incidencias que le afecten. Asimismo, permite a las entidades reconocidas consultar los datos relativos a las solicitudes en las que han intervenido, prestando así un mejor servicio a sus clientes. Estas entidades, entre las que se encuentran Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras, cooperativas y otras organizaciones profesionales, se encargan de facilitar a los agricultores la presentación de la solicitud única para las ayudas PAC. Para ello cuentan con unos 2.000 puntos de atención al agricultor, distribuidos por toda Andalucía.
Con esta aplicación se sigue la línea de acercamiento de la administración digital al ciudadano cuya finalidad es ahorrarle tiempo y desplazamientos innecesarios para la realización de trámites. Estas gestiones podrán llevarlas a cabo desde su casa, las 24 horas del día, toda la información relativa al estado de los pagos que le corresponden de las ayudas PAC, gestionadas por el Organismo Pagador Andaluz de los fondos agrarios comunitarios.
Con este dispositivo la Dirección General de Fondos Agrarios de la Junta refuerza el conjunto de aplicaciones informáticas que están funcionando, para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y ganaderos y facilitarles la realización y gestión de trámites.
Abierto plazo de solicitud