Se abre el plazo de inscripción para la edición 2017 del Curso de Composición de la Cátedra Manuel de Falla, proyecto de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El profesor encargado de dirigir el Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla en su edición de 2017 es Leo Brouwer. Se contará con la participación del ensemble especializado en música contemporánea Taller Sonoro para el análisis y la interpretación de las obras propuestas, incluyendo electrónica.
Podrán concurrir a esta convocatoria todos los compositores y las compositoras, sin límite de edad ni de nacionalidad.
Las personas solicitantes tendrán como plazo el 24 de abril de 2017 para enviar la solicitud de inscripción al correo electrónico catedrafalla.aaiicc@juntadeandalucia.es, acompañado de su currículum y de dos trabajos de composición en formato PDF, remitiendo asimismo sus correspondientes grabaciones en MP3 (con un máximo de 6 MB), o enlaces a páginas donde dichas grabaciones puedan ser escuchadas. Una vez comunicada la selección a las personas solicitantes (mediante publicación en esta página Web como límite el viernes 28 de abril), el alumnado (tanto oyente como activo) deberá enviar copia del justificante de pago de las tasas (vía transferencia bancaria) a la dirección de correo electrónico antes citada, antes del 8 de mayo de 2017.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Abierto plazo de solicitud
Formulario de solicitud de inscripción
Las personas promotoras o, en su caso, gestoras de la cooperativa, podrán solicitar la certificación relativa a la no existencia de una entidad cooperativa inscrita con idéntica denominación o con tal grado de semejanza que induzca a confusión a la que se va a constituir o a la que se pretende modificar su nombre. Asimismo, dicha certificación acreditará que la denominación elegida no es equívoca ni genera confusión en relación con el ámbito, objeto social o tipología de la sociedad, ni con otro tipo entidades. Sin la mencionada certificación, el Registro de Cooperativas no procederá a inscribir la constitución o modificación con ella relacionada.
Las solicitudes se presentarán a través del tramitador telemático, con certificado de firma electrónica.
Abierto plazo de solicitud
Acceso al registro de sociedades cooperativas y laborales
La finalidad de este Registro es, en consecuencia, ofrecer información a los promotores y las promotoras de aquellos profesionales, competentes para actuar como coordinadores y coordinadoras en materia de seguridad y salud en las obras de construcción, que cuenten además con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicables a las obras de construcción cuya relación, no exhaustiva, figura en el Anexo I del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
Abierto plazo de solicitud
Solicitud on-line (acceso con certificado digital)
Anexo: Solicitud (pdf rellenable)
Obtención de una dirección en el Correo Electrónico del Ciudadano en el Portal juntadeandalucia.es
Abierto plazo de solicitud
- Objeto: Facilitar datos actuales de la industria inscrita
- Órgano tramitador: Delegación Provincial
- Destinatarios: Industrias Agroalimentarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Requisitos: estar inscritos
- Beneficiarios: inscritos en el registro
- Plazo de presentación: Finalización de campaña
- Lugar/forma de presentación: Delegación provincial/Multiples formas
- Documentación requerida: Modelos: Declaración (comunicación)
- Otra información: Las industrias agroalimentarias andaluzas tienen con el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía la obligación de enviar anualmente a la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural correspondiente, al final de cada ejercicio económico, los datos globales de producción de ese ejercicio, de acuerdo al Anexo III.
LA NO REMISIÓN DE LOS DATOS SE ENTENDERÁ COMO CESE DE ACTIVIDAD DURANTE DICHO AÑO.
Abierto plazo de solicitud
Dicho procedimiento queda establecido para que, una vez aprobados los planes urbanísticos, los municipios puedan solicitar la delegación de la competencia para autorizar directamente las obras y actuaciones que desarrollen o ejecuten el planeamiento urbanístico aprobado y que afecten únicamente a inmuebles que no sean Monumentos, Jardines Históricos o Zonas Arqueológicas ni estén comprendidos en su entorno o en el ámbito territorial vinculado a una actividad de interés etnológico.
Abierto plazo de solicitud
Código:
509
Consejería:
Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
Descripción:
El Registro constituye un instrumento de conocimiento, ordenación y acreditación, con el fin de proporcionar un conocimiento exacto, de aquellos que en el ámbito de la Comunidad Autónoma realicen las funciones legalmente asignadas a los Delegados de Prevención. Los Registros provinciales tienen naturaleza administrativa y carácter público y estarán adscritos a las Delegaciones Territoriales de la Consejería competente en materia de prevención de riesgos laborales. Los Registros provinciales tendrán por objeto la inscripción de: a) Los Delegados y las Delegadas de Prevención, en los términos establecidos en el artículo 35.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. b) Los órganos específicos que, en su caso, sustituyan a los Delegados y Delegadas de Prevención, creados a través de la negociación colectiva o mediante los acuerdos a que se refiere el artículo 83.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. c) Los órganos establecidos en el ámbito de las Administraciones Públicas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 35.4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. d) Los Comités de Seguridad y Salud y sus miembros electos. e) Los Comités Intercentros de Seguridad y Salud y sus miembros electos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38.3 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
Destinatarios:
Mediante la formulación de este trámite, la Consejería competente en materia de patrimonio histórico podrá aceptar el depósito voluntario de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz en las condiciones que convenga con sus titulares. Este formulario viene regulado por las leyes, decretos ley y resoluciones que aparecen, a continuación, en el apartado normativa.
Abierto plazo de solicitud
Concesión de autorización de depósito en Museos autonómicos o estatales de los siguientes bienes:
- Bienes integrantes del Patrimonio Histórico: mediante formalización de contrato de depósito
- Bienes del Patrimonio Histórico propiedad de la Junta de Andalucía
- Bienes del Patrimonio Histórico pertenecientes a terceros, para su protección, conservación, difusión o investigación
Constitución de depósitos de bienes de la Colección Museística de Andalucía. Los bienes de la Colección Museística de Andalucía podrán ser depositados en:
a) Museos de titularidad estatal
b) Museos y colecciones museográficas adheridos al Sistema andaluz de museos y colecciones museográficas
c) Instituciones no museísticas cuando tengan por finalidad la investigación, el análisis científico, la conservación o restauración de bienes culturales o naturales
d) Otras instituciones culturales cuando existan justificadas y excepcionales razones en aras a la difusión del patrimonio histórico, que serán valoradas por quien sea titular de la Consejería competente en materia de museos
e) Con carácter excepcional, en instituciones no museísticas para fines de alta representación del Estado o de la Comunidad Autónoma
Abierto plazo de solicitud
Efluentes generados por las almazaras o en los centros de compra de aceitunas que desarrollen su actividad dentro del ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que se pretendan utilizar como fertilizante en suelos agrícolas ubicados en Andalucía.
Las personas titulares de las almazaras y/o centros de compra o, en el caso de no ser coincidentes, la persona titular de los depósitos, que pretendan utilizar los efluentes como fertilizante agrícola deberán solicitar, previamente a su aplicación, su autorización ante la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de agricultura y pesca que corresponda, entendiéndose como tal aquella donde se ubique el mayor número de hectáreas de la totalidad de la superficie receptora de dichos efluentes.
Abierto plazo de solicitud
Gestión telemática: Aplicación MUSA Efluentes Almazara
Consentimiento expreso para la utilización de los efluentes en suelos agrícolas
Consentimiento expreso para la utilización de los efluentes a través de sistemas de riego