El Registro de Fundaciones de Andalucía tiene como objeto la inscripción de los actos relativos a las fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en Andalucía, así como de los demás actos que, de acuerdo con la legislación vigente, hayan de inscribirse en el mismo. En el Registro de Fundaciones de Andalucía deberán inscribirse los siguientes actos y documentos:
a) La constitución de la fundación.
b) La modificación o nueva redacción de los estatutos de la fundación.
c) El aumento y la disminución de la dotación fundacional.
d) El desembolso sucesivo de la dotación, si esta es dineraria y se ha previsto su fraccionamiento.
e) La composición del Patronato, así como el nombramiento, renovación, sustitución, suspensión y cese, por cualquier causa, de sus miembros y de otros órganos creados por los estatutos, incluido, en su caso, el nombramiento de liquidadores; asimismo, constará en el Registro la aceptación del cargo de patrono.
f) Los apoderamientos generales y las delegaciones conferidas por el Patronato, así como su extinción o revocación.
g) El nombramiento por el Protectorado de la persona o personas que integren provisionalmente el órgano de gobierno y representación de la fundación en el supuesto de que los Estatutos no previeran la sustitución de los patronos.
h) La interposición de la acción de responsabilidad por el Protectorado, por el propio órgano de gobierno de la fundación, por los patronos o por el fundador contra todos o algunos de los miembros del Patronato, cuando lo ordene el Juez al admitir la demanda, y la resolución judicial que se dicte al efecto.
i) La resolución judicial que autorice la intervención temporal de la fundación y la asunción por el Protectorado de las atribuciones legales y estatutarias del Patronato, con expresión del plazo fijado por el Juez y, en su caso, de la prórroga de este.
j) La fusión de fundaciones.
k) La extinción de la fundación, su liquidación y el destino dado a los bienes fundacionales.
l) El establecimiento de una delegación de fundación extranjera en territorio español, cuando vaya a desarrollar sus funciones principalmente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
m) La enajenación o gravamen de los bienes y derechos que forman parte de la dotación o estén directamente vinculados al cumplimiento de los fines fundacionales.
n) Todos los actos que estén sujetos a autorización del Protectorado o a su comunicación.
ñ) Cualquier otro acto cuando así lo establezcan las disposiciones vigentes.
Abierto plazo de solicitud
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/tramites_nuevo/13/08/03.inscripactosregistrales.pdf
- Descripción general:
Objeto: Inscripción de la industria como tal.
Órgano tramitador: Delegación Provincial.
- Requisitos:
Requisitos: Industria como tal.
Beneficiarios: La instalación.
- Lugar/forma de presentación:
Delegación provincial/Multiples formas.
Abierto plazo de solicitud
Registro de lodos de las estaciones depuradoras de aguas residuales para su utilización en agricultura
Abierto plazo de solicitud
Se establece el procedimiento electrónico para de realización de los siguientes actos, dentro del Sistema de Intermediación Laboral del Servicio Andaluz de Empleo:
Abierto plazo de solicitud
Son establecimientos destinados a ser lugar de convivencia y servir de vivienda permanente y común a quienes, habiendo alcanzado la edad de sesenta años, no pudieran satisfacer estas necesidades por otros medios, y en los que se presta una asistencia integral y continuada a los usuarios de los mismos.
Están clasificados en Residencias para Válidos, Asistidos y Mixtas, en función del grado de atención y ayuda que necesiten los usuarios.Cada centro elabora periódicamente listas de reserva de plazas y que incluye orden de prioridades y puntuación según baremo.
Plazo Máximo Resolución / Notificación: 3 Meses. Silencio administrativo: Desestimatorio
Abierto plazo de solicitud
A. Objeto
B. Documentación acreditativa
Tal como se describe en las bases anexas a este anuncio.
C. Presentación de propuestas
esta convocatoria en el Perfil del Contratante de Sandetel. Si el último día del plazo fuese inhábil se
considerará como fecha límite el siguiente día hábil.
se presentarán en el Registro General de Sandetel, sito en Pabellón de Francia. Avda. Camino de los
Descubrimientos, 17. PCT Cartuja, 41092 ? Sevilla, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, e irán
dirigidas al Departamento de Contratación.
D. Valoración de las propuestas
Las proposiciones presentadas por las participantes serán examinados por la Mesa de Contratación
Permanente de Sandetel que a tal efecto se constituirá a la finalización del plazo de presentación, y
formulará propuesta de suscripción de convenio de asociación, con la Mutua concurrente que haya
obtenido la mayor puntuación.
La restante información al respecto, podrán encontrarla en las bases adjuntas al presente anuncio.
Cerrado
Bases para la selección de la Mutua Colaboradora (pdf)
Si desea darse de alta en el Servicio Andaluz de Teleasistencia, tiene tres modalidades para hacerlo:
Por teléfono: Llamando al 902 50 65 65. En horario de lunes a viernes, desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. Si es mayor de 65 años, deberá indicar el número de su Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco.
Por Internet: En el apartado "Tramitación electrónica", pulse sobre "Solicitud online" para acceder a la tramitación electrónica.
También puede recoger su solicitud en las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y remitirla a la siguiente dirección:Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Apartado de Correos 1265 - 41080 - Sevilla.
En la actualidad, el coste del Servicio ha quedado establecido en 18 ?/mes, que en función de las bonificaciones establecidas se concreta en:
La tarifa será objeto de las siguientes bonificaciones:
a) 100%:
- Titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesenta y cinco, en cualquiera de sus modalidades, mayores de ochenta años y que vivan solos.
- Titulares de dicha Tarjeta en su modalidad Oro que vivan solos, o que vivan exclusivamente con otro/s titular/es de esa misma modalidad.
b) 80%:
- Resto de titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesenta y cinco Oro.
c) 40%:
- Titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesenta y cinco no incluidos en los apartados anteriores y personas con discapacidad.
Abierto plazo de solicitud
Código:
326
Consejería:
Cultura y Patrimonio Histórico
Descripción:
Las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía ofrecerán cuatro tipos de préstamo: Préstamo personal, interbibliotecario, colectivo y en red. * Préstamo personal: para utilizar este servicio será imprescindible estar en posesión de la tarjeta de usuario, que será de uso personal e intransferible, salvo en circunstancias plenamente justificadas. La tarjeta podrá expedirse en dos modalidades: ordinaria, que tendrá una validez de cinco años renovables, y temporal, con validez de seis meses renovables, para aquellos usuarios que carezcan de residencia permanente en Andalucía. * Préstamo interbibliotecario: el préstamo interbibliotecario, provincial, nacional o internacional se desarrollará entre bibliotecas que acepten los derechos y obligaciones de la reciprocidad y se comprometan a respetar las normas que regulan el servicio. * Préstamo colectivo: las instituciones, entidades y asociaciones que deseenser beneficiarios de los préstamos colectivos para atender alas necesidades de lectura o información de su personal ousuarios deberán firmar un acuerdo con la biblioteca prestatariaen el que se especificarán las condiciones del préstamo y las obligaciones por parte del beneficiario. * Préstamo en red: el préstamo en red se desarrollará entre las bibliotecas de la Red que participen en el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
Destinatarios:
La acreditación es el acto por el que la Administración garantiza que los Servicios y Centros de Servicios Sociales a quienes se otorga reúne los mínimos de calidad exigidos reglamentariamente.
Podrán ser objeto de acreditación por la Consejería de para la Igualdad y el Bienestar Social los Servicios y Centros de Servicios Sociales de las Entidades públicas o privadas, que siendo titulares de los mismos pretendan concertar con la Administración de la Junta de Andalucía o bien obtener el reconocimiento de la calidad de sus servicios.
Plazo Máximo Resolución / Notificación: 3 Meses. Silencio administrativo: Desestimatorio
Abierto plazo de solicitud
Código:
3129
Consejería:
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Descripción:
El Sistema de Información sobre la Producción Ecológica en Andalucía (SIPEA), en desarrollo del Decreto 166/2003, de 17 de junio, sobre producción agroalimentaria ecológica en Andalucía, tiene como finalidad: a) sistematizar y homogeneizar la información sobre los operadores de producción ecológica en Andalucía que los organismos privados de control deben suministrar a esta Consejería como autoridad competente en la materia. b) facilitar el intercambio de información desde los diferentes organismos de control y certificación y establecer un mecanismo para la coordinación eficaz entre esta Consejería, como autoridad competente, y los organismos de control previstos en el artículo 27.5 e) del Reglamento (CE) núm. 834/2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, y por el que se deroga el Reglamento (CEE) núm. 2092/91 del Consejo, de 24 de junio de 1991. c) servir de instrumento para el cumplimiento de lo previsto el artículo 28.5 del referido Reglamento (CE) núm. 834/2007, proporcionando información actualizada referente a los datos de los operadores de producción ecológica en Andalucía. d) servir como instrumento para la ordenación y planificación del sector de la producción ecológica en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de manera que esta herramienta proporcione una mayor transparencia al sector. Todo operador de producción ecológica que realice o participe en la Comunidad Autónoma de Andalucía en actividades de producción, preparación y distribución relativas a los productos que se establecen en el artículo 1.2 del Reglamento (CE) núm. 834/2007, de 28 de junio, deberá inscribirse en el SIPEA a través de los organismos de control autorizados en Andalucía, de conformidad con lo establecido en los apartados 1 y 3 del artículo 28 del citado Reglamento. En todo caso, la inscripción será condición necesaria para la percepción de ayudas específicas en materia de producción ecológica, convocadas por la Consejería competente en la materia.
Destinatarios: