## Resumen Este trámite permite a los centros privados de Educación Infantil que recibieron una subvención directa justificar el uso de esos fondos. La subvención fue concedida para ayudar a cubrir los gastos ocasionados por el cierre de los centros durante la pandemia de COVID-19. **Quién puede usar este servicio:** * Centros privados de Educación Infantil autorizados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que hayan sido beneficiarios de la subvención directa. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en formato digital. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Justificación de la subvención directa concedida. * Memoria económica. * Factura. **Requisitos previos:** * Haber sido beneficiario de la subvención directa. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación ya ha finalizado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación requerida. 2. Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 3. Completa el formulario de justificación. 4. Adjunta los documentos necesarios. 5. Presenta la solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La administración revisará la documentación presentada. * Se emitirá una resolución. **Plazos de resolución:** * No especificado. **Siguientes pasos:** * Si la justificación es aceptada, no es necesario realizar ninguna otra acción. * Si la justificación es rechazada, se te indicarán los motivos y los pasos a seguir. ## Ayuda **Contacto:** * Órgano que tramita: SERVICIO GESTIÓN ECON. Y ASUNT. GRALES. **Recursos adicionales:** * Normativa autonómica: [Decreto 36/2009](http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2009/068/001.html), de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias * Normativa estatal: [Ley 38/2003](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977), de 17 de noviembre, General de Subvenciones. * [Ley 39/2015](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20221019&tn=1#a68), de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. **Preguntas frecuentes:** * El silencio administrativo es desestimatorio (Artículo 25.5 de la Ley 38/2003). * Recursos: Potestativo de Reposición.
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas
Real Decreto 136/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Sociedades Cooperativas
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3089Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221203
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 182/2004, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias (BOC nº 4, de 07.01.2005)
Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote (BOC nº 51, de 26.04.1995)
Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias (BOC nº 77, de 23.04.2003)
Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores (BOE nº 81, de 05.04.2011)
Real Decreto 2133/1986, de 19 de septiembre, por el que se establecen las normas a que deberá ajustarse la pesca marítima de recreo en aguas del mar territorial español correspondiente al archipiélago canario (BOE nº 249, de 17.10.1986)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4327Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221307
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islo tes del norte de Lanzarote (BOC nº 51, de 26.04.1995)
Orden de 29 de octubre de 2007, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, por la que se acotan, en las aguas interiores de Canarias, las zonas para el ejercicio de la pesca marítima de recreo submarina (BOC nº 222, de 06.11.2007)
Orden de 5 de diciembre de 2008, por la que se implantan las actuaciones de respuesta inmediata. (BOC nº 247, de 11.12.2008)
Decreto 182/2004, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias (BOC nº 4, de 07.01.2005)
Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias (BOC nº 77, de 23.04.2003)
Orden APA/2916/2002, de 6 de noviembre, por la que se modifica la Orden de 22 de febrero de 1988 por la que se establecen zonas acotadas en aguas exteriores del archipiélago canario donde se permite la práctica de la pesca recreativa submarina (BOE nº 277, de 19.11.2002)
Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores (BOE nº 81, de 05.04.2011)
Real Decreto 2133/1986, de 19 de septiembre, por el que se establecen las normas a que deberá ajustarse la pesca marítima de recreo en aguas del mar territorial español correspondientes al archipiélago canario (BOE nº 249, de 17.10.1986)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1186Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221242
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 51, de 24.04.1995)
Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias. (BOC nº 77, de 23/04/2003)
Orden de 5 de julio de 2010, por la que se regula temporalmente el marisqueo profesional a pie, para recolección de lapas. (BOC nº 132, de 07/07/2010).
Orden de 2 de mayo de 2011, por la que se fijan determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias. (BOC nº 93, de 11/05/2011).
Orden, 18 mayo de 2011, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se modifica puntualmente la Orden de 2 de mayo de 2011 (BOC 93, 11.5.2011), que fija determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias. (BOC nº 100, de 20.05.2011)
Decreto 182/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias. (BOC nº 4, de 7.01/2005).
Decreto 62/2010, de 3 de junio, por el que se regula la práctica del marisqueo profesional de determinadas especies en el ámbito de la reserva marina de interés pesquero del entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del Norte de Lanzarote.
Decreto 134/1986, de 12 de septiembre, por el que se regula el marisqueo del mejillón canario. (BOC nº 11 de 29.09.1986)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4331Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221183
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Orden de 18 de mayo de 2011, por la que se modifica puntualmente la Orden de 2 de mayo de 2011, que fija determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias (BOC nº 93, de 11.05.2011).
Decreto 182/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias. (BOC nº 4, de 7.01.2005)
Orden de 5 de julio de 2010, por la que se regula temporalmente el marisqueo profesional a pie, para la recolección de lapas. (BOC nº 132, de 07/07/2010)
Decreto 134/1986, de 12 de septiembre, por el que se regula el marisqueo del mejillón canario. (BOC nº 117, de 29/09/1986)
Orden de 2 de mayo de 2011, por la que se fijan determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias. (BOC nº 93, de 11/05/2011)
Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias. (BOC nº 77, de 23/04/2003)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1174Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221229## Resumen Este trámite permite a los técnicos redactores de Planes de Autoprotección modificar sus datos en el censo oficial de Canarias. **Quién puede usar este servicio:** * Técnicos Redactores de Planes de Autoprotección ya acreditados en Canarias. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de modificación de datos. * Acreditación como técnico redactor con titulación académica oficial específica (si aplica). * Acreditación como técnico redactor con titulación académica genérica (si aplica). * Acreditación como técnico redactor en el ámbito de las Administraciones Públicas (si aplica). **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 3. Completa y presenta la solicitud de modificación de datos. **Medios de presentación:** * Electrónico: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Subdirección de Protección Civil y Emergencias revisará la solicitud y la documentación aportada. * Se notificará la resolución al interesado. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. * Efectos del silencio administrativo: Estimatorio. **Siguientes pasos:** * En caso de resolución favorable, los datos del técnico redactor se actualizarán en el censo oficial. ## Ayuda **Contacto:** * Subdirección de Protección Civil y Emergencias. **Recursos adicionales:** * página web de la DGSE **Normativa:** * Ley 9/2007, de 13 de abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias. * Decreto 67/2015, por el que se aprueba el Reglamento de autoprotección exigible a determinadas actividades. * Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. * Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección.
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Ley 2/2013, 29 mayo, de renovación y modernización turística de Canarias
Decreto 85/2015, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4176Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220592## Resumen Este trámite permite modificar los datos de inscripción en el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias. Quién puede usar este servicio: Ciudadanos y empresas que estén inscritos en el registro y necesiten actualizar su información. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud de modificación de datos. Cómo presentar la documentación: * Por internet: En alguno de los formatos de documentos aceptados. * Presencial: Solicitud (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente). Es necesario la descarga de Adobe Reader. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la solicitud y la documentación necesaria. 2. Presentar la solicitud: * Electrónicamente. * Presencialmente en las oficinas de registro del Gobierno de Canarias o en otros registros oficiales. ## Después de hacerlo * Plazo de resolución: 3 meses. * Efectos del silencio administrativo: Estimatorio (si no hay respuesta en 3 meses, se entiende que la solicitud ha sido aprobada). * Recursos: Se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda * Órgano que tramita: Servicio de Régimen Interior, Contratación y Asuntos Presupuestarios. * Órgano que resuelve: Dirección General de Cultura. * ¿Necesita ayuda? Enlaces de interés: * Web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes: Área de Cultura. Normativa: * Decreto 88/2019 * Decreto 83/2019 * Decreto 18/2009 * Ley 55/2007 * Real Decreto 1758/2007
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional (BOE nº 143, de 12.06.2010), con corrección de errores (BOE nº 159, de 01.07.2011).
Orden EHA/1803/2010, de 5 de julio, por la que se establecen obligaciones en cuanto a la remisión por medios electrónicos de la documentación estadístico-contable de las entidades aseguradoras y de las entidades gestoras de fondos de pensiones, y por la que se modifican los modelos de la información estadístico contable anual y semestral de los corredores de seguros y reaseguros establecidos por Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional (BOE nº 163, de 06.07.2010), modificada por la Orden EHA/2513/2011, de 15 de septiembre (BOE nº 229, de 23.09.2011).
Resolución de 18 de febrero de 2011, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se establecen los requisitos y principios básicos de los programas de formación para los mediadores de seguros, corredores de reaseguros y demás personas que participen directamente en la mediación de los seguros y reaseguros privados (BOE nº 55, de 05.03.2011).
Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados (BOE nº 170, de 18.07.2006).
Real Decreto 1490/2011, de 24 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional (BOE nº 257, de 25.10.2011).
Real Decreto 633/2013, de 2 de agosto, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados, en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional (BOE nº 209, de 31.08.2013).
Resolución de 22 de octubre de 2013, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publica la actualización prevista en el apartado 2 de la disposición transitoria tercera de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados (BOE nº 259, de 29.10.2013).
Real Decreto 681/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 2º de febrero, aprobado por Real Decreto el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, y el Real Decreto 764/2010, de 11 de junio, por el que se desarrolla la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados, en materia de información estadístico-contable y del negocio, y de competencia profesional (BOE nº 187, de 02.08.2014), con corrección de errores (BOE nº 227, de 18.09.2014).
Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (Disposición adicional octava).
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4483Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220943