(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.(BOE nº 103, de 30.04.2011).
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (BOE nº 10, de 12.01.2000).
## Resumen Este procedimiento permite a ciudadanos extranjeros obtener un informe que acredite su arraigo social en Canarias. Este informe es útil para diversos trámites de extranjería. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Informe acreditativo del arraigo social. * Pasaporte completo. * Certificado de Empadronamiento Histórico de los municipios en que haya residido en España. * Documentación que acredite los medios de vida de que dispone. ### Costes * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Pasos para la tramitación 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios mencionados en la sección anterior. 2. **Presentar la solicitud:** * **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * **Presencialmente:** En cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como en los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ### Plazo de presentación * Todo el año. ## Después de hacerlo ### Resolución * No se especifica el plazo de resolución. ### Recursos * No cabe recurso. ## Ayuda ### Contacto * Órgano que tramita: Servicio de Gestión y Asuntos Generales. ### Normativa * Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. * Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. * Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. ### Enlaces de interés * Informe de arraigo
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009. (BOE nº 103, de 30.04.2011).
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (BOE nº 10, de 12.01.2000).
## Resumen Este trámite permite obtener un informe que certifica que la vivienda de un extranjero que solicita la reagrupación familiar es adecuada para sus necesidades y las de su familia. Quién puede usar este servicio: * Extranjeros que solicitan la autorización de residencia para la reagrupación familiar. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Informe acreditativo de la adecuación de la vivienda. * Documento que acredite la titularidad de la vivienda. * NIE de la persona solicitante. * Certificado de Empadronamiento Colectivo. * Documento de identidad de las personas a renovar o reagrupar. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * Se puede presentar la solicitud durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud: * Electrónicamente: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * Presencialmente: En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias o en cualquier otro registro permitido por la ley. ## Después de hacerlo * El órgano encargado de tramitar el informe es el Servicio de Gestión y Asuntos Generales. * No cabe recurso contra la resolución. ## Ayuda * Contacto * Enlaces de interés: * Informe sobre vivienda adecuada ## Normativa * Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. * Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. * Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000.
## Resumen Este procedimiento se refiere al análisis e informe sobre el expediente de la solicitud de emisión del Certificado de Ahorro Energético (CAE) y su comunicación al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Quién puede usar este servicio: * Empresas ## Cómo hacerlo #### Objeto * Analizar e informar sobre el expediente de la solicitud de emisión e informar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de la emisión del CAE. #### Inicio del trámite: De oficio #### Grado de administración electrónica: Nivel 4: Tramitación electrónica completa #### Medios de presentación Electrónico #### Plazo de presentación: Todo el año ## Después de hacerlo #### Quién resuelve * Dirección General de Energía #### Plazo de resolución: El Gestor Autonómico dispondrá para este trámite de un plazo de quince días para el caso de actuaciones estandarizadas y de treinta días para el caso de actuaciones singulares, a contar desde la fecha de la solicitud de emisión de CAE. #### Efectos del silencio cuando el trámite se inicia de oficio: Estimatorio #### Recursos: No cabe recurso ## Ayuda #### Quién tramita * Servicio Eficiencia Energética y Nuevas Energías #### Normativa ##### Normativa estatal * Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético * Orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético. #### Enlaces de interés * WEB del MITECO sobre sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
## Resumen Este trámite permite a las Administraciones Locales solicitar un informe de consulta a los Planes Territoriales Especiales, cumpliendo con el artículo 122.3 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Quién puede usar este servicio: Administración Local. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Acuerdo plenario * Solicitud de informe * Documento técnico * Otra documentación de interés: Documento técnico La documentación debe presentarse en formatos aceptados por la sede electrónica (formatos de documentos aceptados). Costes y plazos: El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 3. Presentar la solicitud y la documentación adjunta. Medios de presentación: Electrónico. Plazo de presentación: Todo el año. ## Después de hacerlo Plazo de resolución: De 45 días a 2 meses. Efectos del silencio administrativo: No tiene. Recursos: No cabe recurso. ## Ayuda Quién tramita: Área: Servicio Jurídico Administrativo de Planeamiento Territorial Quién resuelve: Dirección General de Ordenación del Territorio Normativa: * Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias Códigos identificativos: * Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 4972 * Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 1938295 ¿Necesita ayuda?
## Resumen Este trámite permite obtener un informe de consulta a los Planes Territoriales Parciales, según lo establecido en la Ley del Suelo de Canarias. Quién puede usar este servicio: * Administración Local ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Acuerdo Plenario * Solicitud * Documento técnico (opcional) Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * El plazo de resolución es de 45 días a 2 meses. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud de forma electrónica o presencial. 3. Esperar la emisión del informe. Medios de presentación: * Electrónico: A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * Presencial: En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se emite el informe de consulta. * El informe no es recurrible. ## Ayuda Contacto: * Para cualquier duda, puede dirigirse a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Recursos adicionales: * Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
## Resumen Este trámite permite a la Administración Local solicitar un informe de consulta para Proyectos de Interés Insular, conforme a la legislación canaria. Quién puede usar este servicio: * Administración Local ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud * Declaración de Interés Insular del proyecto * Documento Técnico (opcional) Costes y plazos: * Este trámite no tiene coste. * El plazo de resolución es de 1 mes. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y la documentación: * Electrónicamente * Presencialmente en las oficinas de registro del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo * Una vez emitido el informe, se notificará a la Administración Local. * No cabe recurso contra este informe. ## Ayuda * Órgano que tramita: Área: Servicio Jurídico Administrativo de Planeamiento Territorial * Órgano que resuelve: Dirección General de Ordenación del Territorio * ¿Necesita ayuda? ### Normativa * Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias
## Resumen Este trámite permite solicitar un informe de consulta al Plan Insular de Ordenación, conforme a la legislación vigente en Canarias. Quién puede usar este servicio: * Administración Local ## Cómo hacerlo #### Pasos para la tramitación 1. **Preparar la documentación:** Reúna el acuerdo plenario, la solicitud y el documento técnico necesario. 2. **Presentar la solicitud:** Puede hacerlo de forma electrónica o presencial en las oficinas de registro del Gobierno de Canarias. #### Medios de presentación * **Electrónico:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * **Presencial:** En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** El plazo de resolución es de 45 días a tres meses. * **Efectos del silencio administrativo:** No tiene efectos. * **Recursos:** No cabe recurso. ## Ayuda * **Contacto:** Área: Servicio Jurídico Administrativo de Planeamiento Territorial. Dirección General de Ordenación del Territorio. * **¿Necesita ayuda?:** Contacto ## Información Adicional * **Normativa:** Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias * **Códigos identificativos:** * Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 4970 * Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 1938297
## Resumen Este trámite te permite obtener un informe de inscripción en situación de desempleo (RAI) utilizando tu certificado digital. Con este informe, puedes conocer los periodos en los que has estado registrado como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo. Quién puede usar este servicio: * Ciudadanos que hayan estado inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo. Antes de empezar: * Asegúrate de tener tu certificado digital operativo. * Debes estar dado de alta o en suspensión como demandante de empleo. ## Lo que necesitas Requisitos previos: * Estar inscrito como demandante de empleo (alta o suspensión). Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * Puedes realizarlo durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 2. Identifícate con tu certificado digital. 3. Selecciona el rango de fechas para el que deseas obtener el informe. 4. Descarga el informe generado. Información sobre cada etapa: * El informe mostrará los periodos en los que has estado inscrito como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo dentro del rango de fechas seleccionado. Tiempos de espera: * El informe se genera de forma inmediata. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Una vez generado, puedes descargar e imprimir el informe. Siguientes pasos: * Utiliza el informe para los fines que necesites. ## Ayuda Contacto: * Si necesitas ayuda, puedes contactar con el Servicio Canario de Empleo a través de su página web: [https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/contacto](https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/contacto) Recursos adicionales: * Otros informes del Servicio Canario de Empleo: [https://www.gobiernodecanarias.org/empleo/sce/principal/areas_tematicas/emprendimiento_economia_social/informes/index.html](https://www.gobiernodecanarias.org/empleo/sce/principal/areas_tematicas/emprendimiento_economia_social/informes/index.html) Preguntas frecuentes: * ¿Qué información proporciona este informe? Este informe te permite conocer las fechas en las que has estado registrado como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo. * ¿Puedo elegir el periodo de tiempo del informe? Sí, puedes seleccionar un periodo de tiempo específico para que el informe muestre solo la información de ese intervalo. * ¿Tiene algún coste obtener este informe? No, este trámite es completamente gratuito. * ¿Qué necesito para solicitar este informe? Necesitas estar dado de alta o en suspensión como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo. * ¿Dónde puedo realizar este trámite? Puedes acceder al trámite a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * ¿Cuánto tiempo tarda en generarse el informe? El informe se genera al instante una vez que completes la solicitud en línea. * ¿El informe incluye información de otros servicios de empleo? No, el informe solo muestra los datos registrados en el Servicio Público de Empleo.