## Resumen Este trámite permite a las empresas mineras comunicar la subcontratación de trabajos a otras empresas. Es fundamental para asegurar que todas las partes involucradas cumplen con las normativas de seguridad y prevención de riesgos laborales. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares o explotadores de derechos mineros que deseen subcontratar parte de sus trabajos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Contrato de trabajo firmado entre la empresa contratada y el titular de la explotación (obligatorio para trabajos de explotación o investigación). **Requisitos previos:** * Ser titular o explotador de un derecho minero. * Formalizar un contrato de subcontratación. * Asegurar el compromiso del director facultativo y del titular de la empresa subcontratada con las normativas de seguridad. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene costes asociados. * Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * Descargar el formulario. * Rellenar el formulario. * Adjuntar la documentación requerida. * Validar y firmar el formulario con certificado digital. * Enviar el formulario a través de la página de tramitación. [Iniciar . Acceder a Descargar el formulario](https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/ce/traint/renderitzarCE.do?reqCode=inicial&set-locale=es_ES&idServei=ATSSCDSOLC&urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2FActivitat-Minera.-Contractacio-de-treballs-per-part-dempreses-mineres%3Fcategory%3D75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) 2. **Consultar el estado del trámite:** * A través de [Canal Empresa](https://identitats.aoc.cat/o/oauth2/auth?scope=autenticacio_usuari&state=state&redirect_uri=https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/redirectservlet&response_type=code&client_id=gsit.gencat.cat&approval_prompt=auto) (con idCAT Móvil o certificado digital). * En [el Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/tramit/quepro.do?reqCode=list&set-locale=ca_ES&portalId=1) (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono [012](https://web.gencat.cat/ca/contacte/012) (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * La presentación de la comunicación implica la aceptación del inicio inmediato de los trabajos subcontratados. ## Después de hacerlo * La presentación de la Comunicación ante la OGE, supondrá la aceptación por parte de la autoridad minera del inicio inmediato de los trabajos subcontratados. ## Ayuda * **Contacto:** * [Departament d'Empresa i Treball](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=19775) * [Subdirecció General de Mines i Protecció Radiològica](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=5405) ## Normativa * [Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.](https://www.boe.es/eli/es/rd/1985/04/02/863/con) * [Ley 22/1973, de 21 de julio, reguladora de minas.](http://www.boe.es/boe/dias/1973/07/24/pdfs/A15056-15071.pdf) (BOE núm. 176 publicado el 24/07/1973) * [Ley 54/1980, de 5 de noviembre, que modifica la Ley reguladora de minas.](http://www.boe.es/boe/dias/1980/11/21/pdfs/A26000-26001.pdf) (BOE núm. 280 publicado el 21/11/1980) * [Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería.](http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/29905) (BOE núm. 295 publicado el 11/12/1978) * [Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1985-10836) (BOE núm. 140 publicado el 12/06/1985)
## Resumen Este trámite permite a las empresas mineras presentar los planes de labores necesarios para llevar a cabo actividades de extracción y exploración de recursos minerales. Existen diferentes tipos de planes según el tipo de actividad (cielo abierto, interior, permisos de investigación). Quién puede usar este servicio: Empresas mineras que deseen realizar actividades de extracción o investigación de recursos minerales en Cataluña. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Plan de labores específico (cielo abierto, interior, permisos de investigación) según corresponda. * Documentación técnica que justifique el plan propuesto. * Estudios de impacto ambiental (si aplica). Requisitos previos: * Estar legalmente constituido como empresa minera. * Tener derechos mineros sobre la zona donde se realizarán las labores. * Cumplir con la normativa de seguridad minera y medioambiental. Costes y plazos: * Coste: Variable. Depende de las tasas administrativas aplicables a la revisión y aprobación de los planes. * Plazos: Los plazos de presentación varían según la normativa vigente y las convocatorias específicas. Se recomienda consultar la información actualizada en la web del Departament d'Empresa i Treball. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Identificar el tipo de plan de labores que corresponde a tu actividad (cielo abierto, interior, permisos de investigación). 2. Reunir la documentación requerida. 3. Presentar la documentación a través de los canales especificados para cada tipo de plan. 4. Esperar la resolución de la administración. Información sobre cada etapa: Consulta las opciones vinculadas al trámite: * [Presentar el plan de labores a cielo abierto o su modificación ](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitat-Minera.-Plans-de-labors?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Presentar el plan de labores de interior o su modificación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitat-Minera.-Plans-de-labors?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Presentar el plan de permisos de investigaciones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitat-Minera.-Plans-de-labors?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Ayuda Contacto: Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales responsables de explotaciones mineras comunicar a la administración los controles de seguridad y salud que realizan en sus instalaciones. **Quién puede usar este servicio:** * Responsables de explotaciones mineras. **Importante:** Este trámite solo se puede realizar online. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comunicados sobre seguridad y salud minera. **Costes:** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentar:** Accede al formulario online a través de este enlace y completa la información requerida. Necesitarás un certificado digital para firmar el formulario. 2. **Consultar el estado del trámite:** Puedes verificar el estado de tu solicitud a través de Canal Empresa, en el Estado de mis gestiones, o llamando al 012. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** Una vez enviado el formulario, recibirás un acuse de recibo confirmando la recepción de la comunicación. ## Después de hacerlo * Una vez se ha enviado el formulario, la persona que efectúe el trámite recibirá un acuse de recibo conforme se ha hecho la comunicación a la Administración. ## Ayuda **Contacto:** * Servei de Seguretat Minera, Departament d'Empresa i Treball. **Normativa:** * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM 04:05:04 "Vehículos automotores" * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM 04:05:05 "Transporte de personal. Cintas " * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM 04:07:01 "Ventilación y desagüe" * Orden TEC / 1146/2018, de 22 de octubre * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM 04:07:05 "Humedad y clima" * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM 09:00:02 "Instalaciones eléctricas" * Real Decreto 863/1985, de 2 de abril **Trámites relacionados:** * Actividad minera. Comunicados de voladuras realizadas en las explotaciones * Actividad minera. Comunicados mensuales y trimestrales de accidentes
## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales del sector minero comunicar a la autoridad competente la realización de voladuras especiales en sus explotaciones. La comunicación debe realizarse tanto antes como después de la voladura. ## ¿Quién puede usar este servicio? Empresas y profesionales que utilicen explosivos para la realización de voladuras especiales en el ámbito de la actividad minera. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Documento de realización de voladura * Documento de medida de vibraciones incluidos sismogramas ### Costes y plazos * Este trámite no tiene coste asociado. * Se puede realizar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Presentar la comunicación:** El trámite se realiza exclusivamente por internet, firmando el formulario con certificado digital (persona física o jurídica). Accede al formulario a través de este enlace: Iniciar. Si experimentas problemas técnicos, inténtalo de nuevo más tarde o utiliza el formulario de instancia genérica disponible en la web o en la sede electrónica de tu ayuntamiento. 2. **Consultar el estado del trámite:** Puedes consultar el estado de tu trámite a través de: Canal Empresa, Estado de mis gestiones, o llamando al 012. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** Tras la recepción y verificación del formulario, se te enviará un certificado de presentación de la comunicación. ## Después de hacerlo ### ¿Qué sucede después? Recibirás una notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM con el certificado de presentación. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier consulta, puedes contactar con el Departamento de Empresa y Trabajo o el Servicio de Seguridad Minera. ### Normativa * Real Decreto 130/2017 de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos * Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE SM ITC 10.3.01. Explosivos. Voladuras especiales * Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. ## Trámites relacionados * Aprobación de proyectos de uso de explosivos para la realización de voladuras especiales
## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales del sector minero presentar los comunicados mensuales y trimestrales de accidentes a la administración. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas y profesionales titulares de actividades mineras. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comunicados de accidentes mensuales o trimestrales. * Tabla de comunicados de accidentes * Tabla de lista de accidentados **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Debe realizarse al final de cada trimestre. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentar:** * Descargar el formulario. * Rellenar el formulario. * Adjuntar los documentos al formulario, validarlo, firmarlo con certificado digital y guardarlo. * Volver a la página de tramitación a través del enlace del propio formulario y enviarlo siguiendo las instrucciones indicadas en el paso 3. * En el momento de enviar el formulario la persona que efectúe el trámite recibirá el acuse de recibo y copia del formulario enviado. * Iniciar trámite 2. **Consultar el estado del trámite:** * En Canal Empresa (con idCat Móvil o/i certificado digital). * En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * Una vez recibido el formulario, se comprueban los datos y se hará llegar al interesado una diligencia o certificado asegurando que se ha realizado el trámite de presentación. * Se recibe una notificación electrónica. Se puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM. ## Ayuda **Contacto:** * Departament d'Empresa i Treball * Servei de Seguretat Minera **Normativa:** * Instrucció Tècnica Complementària ITC MIE SM 03.1.01 “Actuacions en cas d'accidents” * Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para la apertura o modificación de un pozo o sondeo minero. Es necesario presentar un proyecto técnico que debe ser aprobado por la autoridad minera. Quién puede usar este servicio: Empresas y profesionales que realicen trabajos de perforación para la apertura o modificación de pozos o sondeos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Proyecto técnico: Debe estar firmado por un técnico titulado de minas y contener información detallada sobre los estudios previos, características del acuífero, descripción de la captación proyectada, normas de seguridad, presupuesto, plazos, empresa constructora y planos. * [Aceptación de nombramiento de director facultativo](https://empresa.extranet.gencat.cat/impresos/AppJava/downloadFile.html?idDoc=G346NMIN-037-00.pdf) * Certificado catastral o nota simple vigente del Registro de la Propiedad de la finca donde se ubica la captación de agua. ### Costes y plazos * Coste: El importe de la tasa es variable y depende del presupuesto del proyecto. Puede calcular el importe a través de este [enlace](http://fue.gencat.cat/mti/AppJava/views/cataleg/consultaTaxa.jsf?set-locale=es_ES&codiModalitat=POU001). * Plazos: La solicitud se puede presentar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud y la documentación requerida a través del formulario online. * Este trámite solo se puede hacer por internet. * Es necesario identificarse con [idCATMóvil](http://web.gencat.cat/ca/tramits/sobre-tramits-gencat/com-tramitar-en-linia/identificacio-digital/id-cat-mobil/) o un [certificado digital](http://web.gencat.cat/ca/tramits/sobre-tramits-gencat/com-tramitar-en-linia/identificacio-digital/certificacio-digital/). * [Acceder al formulario](https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/ce/traint/renderitzarCE.do?reqCode=inicial&set-locale=es_ES&idServei=POU001SOL1&urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2FActivitat-Minera-Pous%3Fcategory%3D75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c) 2. **Hacer el pago:** Pagar la tasa correspondiente una vez completado el trámite. * Se puede pagar a través de la misma web donde se ha hecho el trámite o a través de la web de CaixaBank. 3. **Consultar el estado del trámite:** Se puede consultar el estado del trámite a través de [Canal Empresa](https://identitats.aoc.cat/o/oauth2/auth?scope=autenticacio_usuari&state=state&redirect_uri=https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/redirectservlet&response_type=code&client_id=gsit.gencat.cat&approval_prompt=auto), el [Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/ce/tramit/queproCE.do?set-locale=ca_ES) o llamando al [012](https://web.gencat.cat/ca/contacte/012). 4. **Recibir la respuesta de la Administración:** El plazo máximo para recibir una respuesta es de tres meses. La respuesta se recibe mediante una notificación electrónica a través del servicio [e-NOTUM](https://usuari.enotum.cat/webCiutada/login?codiOrganisme=1&locale=ca). ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo para emitir la resolución y notificarla es de tres meses desde la presentación de la solicitud. Si no hay una resolución expresa en este plazo, la solicitud se considerará desestimada por silencio administrativo. ### Siguiente pasos Si no está de acuerdo con la resolución, puede presentar un recurso de alzada ante la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera en el plazo de un mes desde la notificación. ## Ayuda ### Contacto * [Departament d'Empresa i Treball](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=19775) * [Servei de Seguretat Minera](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=13120) ### Normativa * [Ley 22/1973, de 21 de julio, reguladora de minas](http://www.boe.es/boe/dias/1973/07/24/pdfs/A15056-15071.pdf) * [Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería](http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/29905) * [Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1985-10836) * [Real Decreto 150/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica el artículo 109 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera](http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-5479)
## Resumen Este trámite permite realizar solicitudes relacionadas con la actividad minera, específicamente la puesta en servicio de equipamientos y las prórrogas de cables de extracción en pozos y planos inclinados. Quién puede usar este servicio: * Empresas y particulares involucrados en actividades mineras. ## Lo que necesitas * La documentación requerida varía según el tipo de solicitud (puesta en servicio o prórroga). ## Cómo hacerlo 1. Selecciona la opción que corresponda a tu caso: * [Solicitar la puesta en servicio de instalaciones y equipos de trabajo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitat-minera.-Posades-en-servei-dequipaments?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar Solicitar la puesta en servicio y prórrogas de cables de extracción y de equilibrio de los pozos y planos inclinados mineros](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitat-minera.-Posades-en-servei-dequipaments?category=75289ca4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) 2. Sigue las instrucciones y proporciona la información requerida en el formulario correspondiente. ## Ayuda * Para cualquier duda, contacta con el Departament d'Empresa i Treball.
## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales comunicar a la administración el inicio de actividades de promoción extintivas, como rebajas, liquidaciones, saldos y excedentes. En el caso de las liquidaciones, la comunicación previa es obligatoria. Quién puede usar este servicio: Empresas y profesionales titulares de establecimientos comerciales en Cataluña. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de comunicación (disponible para descargar online). * Identificación digital (idCAT Móvil o certificado digital). Plazos: * La comunicación de la venta en liquidación debe realizarse con 15 días de antelación. Costes: * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso: 1. **Comunicar:** Descargar, rellenar y enviar el formulario de comunicación a través de internet. 2. **Consultar el estado del trámite:** Se puede consultar el estado del trámite a través de Canal Empresa, el Estado de mis gestiones o por teléfono. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** Una vez examinado y verificado, se entiende que la comunicación de venta se ha efectuado en el mismo momento de realizar el trámite. ### Primer paso: Comunicar Este trámite solo se puede hacer por internet. Es necesario identificarse con idCATMóvil o un certificado digital. #### Por Internet Descargar el formulario de comunicación: Iniciar **¿Cómo hacerlo?** 1. Descargar el formulario de Canal Empresa. 2. Rellenar el formulario, validarlo y guardarlo. 3. Volver a la página de tramitación a través del enlace del propio formulario, recuperar el formulario guardado y enviarlo siguiendo las instrucciones indicadas en el paso 3 de la página de tramitación. Es necesario autenticarse con un certificado autorizado o IdCat Móvil. 4. En el momento de enviar el formulario, se recibirá un acuse de recibo y copia del formulario enviado. ### Segundo paso: Consultar el estado del trámite Se puede consultar el estado del trámite: * En Canal Empresa (con idCat Móvil o certificado digital). * En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). ### Tercer paso: Recibir la respuesta de la Administración Una vez examinado y verificado, se entiende que la comunicación de venta se ha efectuado en el mismo momento de realizar el trámite. ## Ayuda Contacto: * Departament d'Empresa i Treball * Direcció General de Comerç Recursos adicionales: * LEY 18/2017, de 1 de agosto, de comercio, servicios y ferias. * Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
## Resumen Este trámite ofrece diferentes opciones para regular las actividades relacionadas con el turismo pesquero en Cataluña. Quién puede usar este servicio: Empresas y entidades que deseen ofrecer actividades de turismo relacionadas con la pesca. ## ¿Qué necesitas hacer? Este trámite ofrece las siguientes opciones: * [Comunicar el inicio de la actividad](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/10140_Turisme-pesquer?category=72d38928-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar la autorización para turismo acuícola](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/10140_Turisme-pesquer?category=72d38928-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Obtener el reconocimiento como centro de pesca turismo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/10140_Turisme-pesquer?category=72d38928-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
## Resumen Este trámite permite a las empresas y titulares de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera en Cataluña realizar diversas gestiones relacionadas con sus autorizaciones de emisiones. Esto incluye solicitar una autorización inicial, modificar o revisar una autorización existente, comunicar cambios de titularidad del establecimiento, o informar sobre el cese de la actividad. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las diferentes opciones disponibles y selecciona la que mejor se adapte a tu necesidad: * [Solicitar la autorización de emisiones para actividades del grupo A o B (CAPCA-2011)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitats-potencialment-contaminants-de-latmosfera-autoritzacio-i-notificacions-demissions-CAPCA-2011?category=&temesNom=Medi%20ambient&moda=1) * [Solicitar la modificación de la autorización de emisiones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitats-potencialment-contaminants-de-latmosfera-autoritzacio-i-notificacions-demissions-CAPCA-2011?category=&temesNom=Medi%20ambient&moda=2) * [Solicitar la revisión de la autorización de emisiones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitats-potencialment-contaminants-de-latmosfera-autoritzacio-i-notificacions-demissions-CAPCA-2011?category=&temesNom=Medi%20ambient&moda=3) * [Comunicar cambios de titularidad del establecimiento que ya dispone de autorización de emisiones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitats-potencialment-contaminants-de-latmosfera-autoritzacio-i-notificacions-demissions-CAPCA-2011?category=&temesNom=Medi%20ambient&moda=4) * [Informar sobre el cese de la actividad de los establecimientos que ya disponen de autorización de emisiones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Activitats-potencialment-contaminants-de-latmosfera-autoritzacio-i-notificacions-demissions-CAPCA-2011?category=&temesNom=Medi%20ambient&moda=5)