Generalitat de Cataluña

  • El objetivo de estas ayudas es fomentar la concentración, la intercooperación de las cooperativas agrarias, para contribuir al desarrollo del sector agroalimentario y a incrementar la dimensión económica y social de las cooperativas.
    También forma parte de los objetivos de estas ayudas restablecer y potenciar la competitividad de las cooperativas y de las zonas rurales y facilitar el desarrollo de actividades económicas y sociales con la adopción de medidas de modernización, de gestión empresarial y de comercialización.

    Las actuaciones objeto de subvención se pueden llevar a cabo durante las anualidades 2016, 2017 y 2018.

    Leer más

    Plazo: del 14 de mayo de 2016 al 13 de junio de 2016, ambos incluidos.

    A quién va dirigido

    • A las cooperativas agrarias dedicadas a la transformación y comercialización constituidas legalmente.
    • A las entidades asociativas agrarias que bajo cualquier fórmula jurídica, reconocida en derecho, estén formadas o participadas mayoritariamente por cooperativas agrarias de estas características.
    • A los nuevos grupos cooperativos que resulten de acuerdos o conciertos de colaboración.

    Organismo responsable

    Normativa

    Solicitar la ayuda

    Plazos

    El plazo para presentar la solicitud es del 14 de mayo al 13 de junio de 2016, ambos incluidos.

    Documentación

    Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:

    1. Verificación de los datos de identidad de la persona solicitante o de quien la represente correspondientes al DNI / NIF / NIE u otro documento que lo acredite, en su caso, en caso de no haber autorizado al DARP a obtener esta información, de acuerdo con lo establecido en el apartado 8.4. Además, acreditación de la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia, si procede.
    2. Acreditación de la personalidad jurídica, copia de las escrituras y / o los estatutos registrados de la entidad solicitante, si procede. Si esta documentación está disponible en el Registro de entidades jurídicas, o en el Registro de cooperativas, el DAAM lo verificará de oficio. En caso de acción colectiva, pacto contractual otorgado ante notario.
    3. Pacto contractual adoptado por los órganos de decisión de las entidades participantes, la asamblea general en el caso de cooperativas, sobre la acción colectiva de concentración o intercooperación.
    4. Certificado del acuerdo de la asamblea donde se hará constar la conformidad de realizar las actuaciones de fomento de mejora de la competitividad y de mantener estas actuaciones por un período mínimo de cinco años y pedir la acogida de estas actuaciones a las ayudas para el fomento de la modernización y concentración de las cooperativas agrarias y otras entidades asociativas agrarias. También debe constar la designación de la persona o personas que firmarán en representación de la entidad solicitante.
    5. Certificación de la entidad solicitante o de la FCAC del plan de formación a desarrollar durante el año de la convocatoria, para personas asociadas y para quien ocupa cargos rectores y directivos.
    6. Balance y cuenta de resultados o las auditorías de los tres últimos ejercicios debidamente sellados por el registro correspondiente.
    7. Plan de empresa o proyecto de actuación que demuestre la viabilidad económica de las actividades propuestas, el respeto a las normas mínimas en materia de medio ambiente y, en su caso, higiene, salud y bienestar de los animales y la existencia de salida al mercado para los productos afectados por la actuación. Este plan de empresa especificará si el beneficiario es una pyme, de acuerdo con la Recomendación 2003/361 CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre definición de pyme.
    8. Memoria explicativa que incluya la descripción de las actuaciones a realizar de manera que se puedan relacionar con los justificantes que se entregarán en la justificación posterior. Figurará el presupuesto completo y detallado del proyecto en el que figuren todos los gastos y los ingresos previstos, la cuantía de la ayuda que se solicite y el detalle de las fuentes de financiación, de la línea de subvenciones correspondiente. En caso de que la actividad subvencionada consista en diferentes actuaciones, el presupuesto se desglosará por actuaciones y por conceptos de gasto
    9. Informe de viabilidad económica realizado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña o por otras empresas de reconocida experiencia en este ámbito.
    10. Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público para el contrato menor (de un importe inferior a 50.000,00 euros en el caso de contratos de obras, oa 18.000,00 euros en el caso de otros contratos), el beneficiario deberá aportar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, excepto cuando por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la subvención. La elección entre las ofertas presentadas, que deberán aportarse en la justificación, o, en su caso, en la solicitud de la subvención, se realizará de conformidad con criterios de eficiencia y economía, y deberá justificarse expresamente en una memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa.En caso de que el importe del valor de la obra civil, maquinaria e instalaciones objeto de solicitud supere los 150.253,00 euros de inversión o la potencia instalada supere los 20 KW, se deberá presentar un proyecto técnico básico, firmado por una persona técnica competente.
    11. Contrato de trabajo formalizado dentro del año de la solicitud para las ayudas que se establecen en el apartado 3.4.2 del anexo de las bases reguladoras.
    12. En el caso de la ayuda que establece el apartado 3.1, Procesos de integración cooperativa, certificado del acuerdo del órgano de gobierno de la entidad solicitante donde se hará constar los compromisos de los / las socios / as que especifica el apartado f) de la base reguladora 2.1, contraídos a efectos de poder disfrutar de estas ayudas autorizados por la Comisión Europea.

    Requisitos

    Requisitos de les entidades beneficiarias

    1. Desarrollar la actividad subvencionada en Cataluña.
    2. Disponer de un plan de formación para personas asociadas y para quien ocupa cargos directivos o de gerencia y comprometerse a desarrollarlo.
    3. Disponer de un proyecto de desarrollo o un plan de empresa que demuestre la viabilidad económica de las actuaciones propuestas, de acuerdo con la evaluación de las perspectivas y la salida normal al mercado de los productos, así como el cumplimiento de las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene, sanidad y bienestar animal.
    4. Que la asamblea de la cooperativa o de la entidad decida colectivamente emprender las actuaciones previstas y mantenerlas por un período no inferior a cinco años, contando desde el ejercicio presupuestario siguiente al de la fecha de la concesión de la ayuda.
    5. Disponer de un informe sobre el análisis económico y financiero de la cooperativa.
    6. Ser una pequeña o mediana empresa de acuerdo con lo que establece la establece la Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003.
    7. No tener la consideración de empresa en situación de crisis, de acuerdo con la definición contenida en las directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (DOUE2014/C249/01 de 31.07.2014)
    8. En el caso de asociaciones y fundaciones, tener los estatutos adaptados a la Ley 5/2011, de 19 de julio, de modificación de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas, antes del 31 de diciembre de 2012.
    9. Para las ayudas establecidos en el apartado 3.1 Procesos de integración cooperativa las entidades beneficiarias también deberán incluir en sus estatutos las obligaciones de los socios o socias que se especifican a continuación:
      • Comercializar la totalidad de la producción a través de la entidad.
      • Permanecer y participar en la entidad un período mínimo de cinco años, así como notificar por escrito la intención de causar baja con doce meses de antelación como mínimo.
      • Cumplir con las reglas comunes de producción y comercialización determinadas por la entidad, en particular en materia de calidad de los productos y la utilización de prácticas ecológicas u otras prácticas dirigidas a la protección del medio ambiente, así como disposiciones comunes sobre la comercialización de mercancías y disposiciones sobre la información relativa a los productos, en especial en relación con la cosecha y la disponibilidad.
    10. La cuenta donde se debe ingresar el importe de la ayuda incluida en el impreso de solicitud debe pertenecer a la persona beneficiaria de la ayuda.
    11. Presentación de la declaración sobre si se han solicitado y / u obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, haciendo constar la relación detallada con la entidad concedente y la cantidad solicitada y / o obtenida.
    12. El cumplimiento de la cuota de reserva para la integración social del personal discapacitado que establece la legislación vigente, si procede.
    13. En el supuesto de que la empresa tenga una plantilla igual o superior a veinte y cinco personas, la empresa beneficiaria debe prever, conjuntamente con los agentes sociales, los medios oportunos para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo e intervenir en sus centros de trabajo.
    14. En caso de realización de la actividad objeto de la subvención utilizando cualquier elemento susceptible de generar derechos de autor: Cumplir con la normativa sobre propiedad intelectual.
    15. En caso de contar con centros laborales: Cumplir con la normativa de política lingüística haciendo constar, al menos en catalán, los rótulos y las informaciones de carácter fijo y que contengan texto que deben figurar en el interior de los centros laborales dirigidos a las personas que trabajan.
    16. En caso de contar con centros y establecimientos abiertos al público: Cumplir con la normativa de política lingüística atendiendo a los consumidores en cualquiera de las lenguas oficiales de Cataluña y redactando, al menos en catalán, la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público.
    17. En el caso de agrupación de personas jurídicas: ésta no podrá disolverse hasta que no hayan transcurrido los plazos de prescripción previsto en el artículo 100.4 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3 / 2002, de 24 de diciembre, y el artículo 65 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
    18. En el caso de empresas y entidades, no haber sido sancionada o condenada por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género, sancionada por resolución administrativa firme o condenada por sentencia judicial firme. En el caso de empresas de más de 250 trabajadores, además, disponer de un plan de igualdad entre mujeres y hombres de acuerdo con lo establecido en el artículo 36 de la Ley 17/2015, de 21 de julio .
    19. No estar sujetos a una orden de recuperación pendiente tras una decisión de la Comisión que haya declarado la ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior.

    Tasas

    No hay tasas asociadas a este trámite.

    Tipos de ayuda

    • Procesos de integración cooperativa.
    • Mejora de la calidad de la producción y de los servicios agroalimentarios y la comercialización de productos de calidad.
      • Asistencia técnica externa subvencionable
      • Gastos de actividades de información y promoción en el marco de programas relativos a la calidad de los alimentos.
    • Inversiones para la mejora y adecuación de la estructura, los procesos y los circuitos comerciales y de distribución agroalimentarios.
    • Adecuación de los recursos humanos.
      • Asistencia técnica externa.
      • Gastos de contratación.

    Plazos

    Del14.05.2016al 13.06.2016

    Presencialmente

    Se debe presentar preferentemente en:

    Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

  • ## Resumen Este trámite permite a las entidades del tercer sector de acción social solicitar, aportar documentación o justificar actuaciones relacionadas con las ayudas para fomentar proyectos de transformación alimentaria. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23883-ajuts-fomentar-transformacio-alimentaria-tercer-sector-accio-social?category=729e213c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación, alegar o desistir](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23883-ajuts-fomentar-transformacio-alimentaria-tercer-sector-accio-social?category=729e213c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar las actuaciones](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23883-ajuts-fomentar-transformacio-alimentaria-tercer-sector-accio-social?category=729e213c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Información Adicional Fecha de actualización: 07.01.2025

  • ## Resumen Este trámite permite a las organizaciones profesionales agrarias solicitar ayudas para cubrir los gastos electorales. También permite aportar documentación adicional, presentar alegaciones, desistir de la ayuda o justificar los gastos realizados. **Quién puede usar este servicio:** Organizaciones profesionales agrarias. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles: * [Sol·licitar l'ajut](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/22360-ajut-despeses-electorals-agraries?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación, alegar, desistir o justificar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/22360-ajut-despeses-electorals-agraries?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)

  • ## Resumen Este trámite ofrece diferentes opciones relacionadas con las ayudas para incentivar la investigación aplicada en materia de producción agroalimentaria ecológica. Puedes solicitar la ayuda, aportar documentación adicional, presentar alegaciones, desistir del trámite o justificar la ayuda recibida (convocatoria 2024). ## Lo que necesitas Los documentos y requisitos varían según la opción que elijas (solicitar, aportar documentación, justificar). Consulta la información específica al seleccionar la opción correspondiente. ## Cómo hacerlo 1. **Elige la opción que corresponda a tu caso:** * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/9787-Ajuts-recerca-produccio-agroalimentaria-ecologica?category=72d97c9c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación, alegar o desistir](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/9787-Ajuts-recerca-produccio-agroalimentaria-ecologica?category=72d97c9c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la ayuda (convocatoria 2024)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/9787-Ajuts-recerca-produccio-agroalimentaria-ecologica?category=72d97c9c-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) 2. **Sigue las instrucciones específicas** para cada opción. ## Ayuda Para cualquier duda o consulta, contacta con el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar ayudas para incentivar los servicios ecosistémicos para la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para el año 2023. **Quién puede usar este servicio:** * Ciudadanía * Empresas y profesionales **Antes de empezar:** * Es necesario identificarse con idCAT Móvil o certificado digital. * Este trámite solo puede realizarse por internet. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del DNI/NIF/NIE de la persona solicitante o representante, en caso de que el CPF no esté autorizado a solicitarlo directamente. * Documentación acreditativa de la representación por cualquier medio válido en el derecho que deje constancia, en su caso. * En el caso de personas jurídicas y asociaciones forestales, copia de las escrituras y/o los estatutos registrados de la entidad solicitante, en su caso. Si esta documentación está disponible en el Registro de entidades jurídicas o en el Registro de cooperativas, el Centro de la Propiedad Forestal lo verifica de oficio. * En el caso de personas jurídicas, documentación acreditativa de la representación con la que actúa, si no se ha inscrito en un registro público o en el Registro electrónico general de la representación. En caso de que la representación esté inscrita en los registros mencionados, no será necesario aportar esta documentación para que el órgano instructor lo compruebe de oficio. * Certificado actualizado de inscripción en el registro administrativo correspondiente emitido el año de la convocatoria o, en su defecto, el año anterior. * Memoria que incluye el diagnóstico de la situación del rodal o unidad de actuación indicando datos iniciales del IBP, las cortas previstas, el número de árboles objetivo de interés para la biodiversidad y las actuaciones a realizar. En el caso de reservas forestales, la memoria indicará la superficie y la tipología de la formación forestal, su categorización del grado de madurez y si se trata de un bosque premaduro, maduro o senescente. Firmada por el/la solicitante o representante y el/la técnico/a facultativo/a correspondiente. Para la creación de reservas forestales, no será necesario presentar la diagnosis, únicamente la descripción de estas áreas de reserva forestal. * Presupuesto de la actuación y/o valoración económica según los criterios fijados en esta Resolución de los importes a compensar y actuaciones a realizar, desglosado por partidas y conceptos y firmado por el/por la solicitante o representante. * Mapa topográfico en formato GIS a escala 1/10.000 o 1/5.000 donde se defina claramente la actuación o actuaciones para las que se solicita la ayuda. La base cartográfica debe ser la del instrumento de ordenación forestal correspondiente * Si es el caso, la autorización de los copropietarios para solicitar y percibir la ayuda. * Si es el caso, la autorización de los propietarios a favor de la asociación por solicitar y percibir la ayuda. (adjuntar documento: 0835-12 autorización de propietarios a la asociación 2023.doc) * Nota registral de cargas y dominios en el caso de solicitudes de ayudas para el establecimiento de reserva forestal. * En el caso de subvenciones de importe superior a 30.000 euros, las empresas que no pueden presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada deben aportar certificado de auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditoras de Cuentas, que atenderá el plazo efectivo de los pagos de la empresa cliente con independencia de cualquier financiación para el cobro anticipado de la empresa proveedora **Requisitos previos:** * Disponer de la catalogación como finca rústica no urbanizable de los terrenos objeto de actuación. * No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, ni tener deuda alguna con la Generalidad de Cataluña. * Para empresas con establecimientos abiertos al público: cumplir las obligaciones establecidas en los artículos 32.1,32.3 y 36.4 de la Ley 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística. * En caso de empresas con 50 o más trabajadores/as, cumplir la cuota legal de reserva de puestos de trabajo en la plantilla de la empresa prevista en el artículo 42.1 del Texto refundido de la Ley general de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, o las medidas alternativas de carácter excepcional previstas por el Real decreto 364/2005, de 8 de abril, y por el Decreto 86/2015, de 2 de junio. * En caso de empresas de plantilla igual o superior a 25 personas, disponer de medios para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo e intervenir en sus centros de trabajo de acuerdo con los agentes sociales, de conformidad con la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. * En el caso de asociaciones, tener sus estatutos adaptados a la Ley 5/2011, de 19 de julio, de modificación de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña relativo a las personas jurídicas, antes del 31 de diciembre de 2012. * En el caso de empresas y entidades, no haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género. En el caso de empresas de más de 150 trabajadores, además, disponer de un plan de igualdad entre mujeres y hombres de acuerdo con el artículo 36 de la Ley 17/2015, de 21 de julio. * En el caso de empresas, autónomos o titulares de terrenos forestales que comercialicen directamente productos de madera o leña procedente de la ejecución de la ayuda, tendrán que cumplir las obligaciones de actuar como agente y presentar la declaración responsable y el mantenimiento del sistema de diligencia debida de acuerdo con la normativa EUTR, Reglamento (UE) 995/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo. * No tener la consideración de empresa en situación de crisis, de acuerdo con la definición contenida en las directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (DOUE 2014/C 249/01, de 31.7 .2014). * Cuando se trate de personas físicas empresarias, estar dada de alta en el censo del Impuesto sobre actividades económicas en aquellos supuestos en los que sea obligatorio. * Para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, cuando los solicitantes sean únicamente sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, no podrán obtener la condición de beneficiario las empresas que incumplan los plazos de pago previstos en la citada Ley. * Presentar declaración sobre si se han solicitado y/o se han obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, haciendo constar la relación detallada con la entidad concedente y la cantidad solicitada y/u obtenida. * En caso de haber recibido ayudas de minimis en el ejercicio fiscal actual y en los dos ejercicios fiscales anteriores, la ayuda global de minimis recibida no debe superar los límites establecidos. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene tasas. * El plazo de presentación de solicitudes fue de 45 días naturales desde el día siguiente a su publicación en el DOGC. * La finalización de las actuaciones debe ser hasta el 30 de septiembre de 2024, incluido. * La justificación debe presentarse hasta el 15 de octubre de 2024, incluido. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * El trámite solo se puede hacer por internet. * Descargue el documento de solicitud y adjúntelo al formulario de petición genérica. 2. **Consultar el estado del trámite:** * A través de Canal Empresa (con idCAT Móvil y/o certificado digital). * En Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir respuesta de la Administración:** * El plazo máximo para emitir la resolución y notificarla mediante publicación en el Tablero electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña es de 6 meses, a contar desde la fecha en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes. * En caso de falta de resolución expresa, la solicitud se considera desestimada por silencio administrativo. * Contra la resolución del director gerente del Centro de la Propiedad Forestal, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante la persona titular del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en el plazo de un mes a contar a partir del siguiente al de la notificación de la resolución. 4. **Justificar:** * Los plazos de presentación de finalización de las actuaciones y de justificación son los siguientes: * Finalización de las actuaciones: hasta el 30 de septiembre de 2024, incluido. * Justificación: hasta el 15 de octubre de 2024, incluido. * Documentos de finalización de trabajos: * Solicitud de pago. * Documentación de justificación de trabajos: * Facturas y comprobantes de pago ## Después de hacerlo * El plazo máximo para emitir la resolución y notificarla es de 6 meses desde que finaliza el plazo de presentación de solicitudes. * La notificación se realiza mediante publicación en el Tablero electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña. * Contra la resolución del director gerente del Centro de la Propiedad Forestal se podrá interponer recurso de alzada ante la persona titular del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en el plazo de un mes a contar a partir del siguiente al de la notificación de la resolución. ## Ayuda * Para cualquier duda o consulta, puede contactar con el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació o con el Centre de la Propietat Forestal. * También puede consultar la normativa aplicable mencionada en esta página.

  • ## Resumen Este trámite permite a los propietarios de fincas privadas solicitar ayudas para incentivar los servicios ecosistémicos derivados de la gestión forestal sostenible. También permite solicitar el pago de la ayuda y aportar la documentación necesaria. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu caso: * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23715-ajuts-serveis-ecosistemics-per-a-la-gestio-forestal-sostenible-en-finques-de-titularitat-privada-2024?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar el pago de la ayuda y aportar documentación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/23715-ajuts-serveis-ecosistemics-per-a-la-gestio-forestal-sostenible-en-finques-de-titularitat-privada-2024?category=7280fc48-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) **Fecha de actualización:** 22.01.2025

  • ## Resumen Ayudas económicas para impulsar la competitividad de proyectos de los integrantes del Programa Catalunya Clústeres 2021. Quién puede usar este servicio: * Integrantes del Programa Catalunya Clústeres 2021. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones vinculadas al trámite: * [Solicitar](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-per-a-projectes-de-clusters-2021?category=740e054e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la subvención](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-per-a-projectes-de-clusters-2021?category=740e054e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar o justificar subvenciones destinadas a iniciativas que refuercen la competitividad empresarial. A continuación, encontrarás las opciones disponibles según tu caso. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones vinculadas al trámite y selecciona la que corresponda a tu situación para acceder a la información y condiciones de tramitación. * [Solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-2023?category=741ece3e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-2023?category=741ece3e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) **Fecha de actualización:** 08.07.2024

  • ## Resumen Este trámite ofrece acceso a las ayudas destinadas a iniciativas que buscan fortalecer la competitividad de las entidades que forman parte del Programa Cataluña Clústeres, con el objetivo de consolidar sus estructuras. Quién puede usar este servicio: * Entidades que forman parte del Programa Cataluña Clústeres. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles y selecciona la que corresponda a tu situación para acceder a la información y condiciones específicas: * [solicitar la ayuda](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-per-a-la-consolidacio-destructures-cluster-2021?category=740e054e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-per-a-la-consolidacio-destructures-cluster-2021?category=740e054e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la subvención](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-a-iniciatives-de-reforc-de-la-competitivitat-per-a-la-consolidacio-destructures-cluster-2021?category=740e054e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar, modificar o solicitar el pago de ayudas para inversiones en empresas del sector vitivinícola. ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Solicitar la ayuda](/es/tramits/tramits-temes/11144_Ajuts-a-les-inversions-a-les-empreses-del-sector-vitivinicola?category=72b504a2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar la modificación](/es/tramits/tramits-temes/11144_Ajuts-a-les-inversions-a-les-empreses-del-sector-vitivinicola?category=72b504a2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar el pago](/es/tramits/tramits-temes/11144_Ajuts-a-les-inversions-a-les-empreses-del-sector-vitivinicola?category=72b504a2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)

Page 54 of 239
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.