## Resumen Este trámite permite a las entidades realizar las siguientes acciones relacionadas con la Red Emprende: * Solicitar la adhesión a la Red Emprende. * Solicitar la modificación de los datos de la entidad en la Red Emprende. * Renunciar a la adhesión a la Red Emprende. **Quién puede usar este servicio** Entidades interesadas en formar parte de la Red Emprende. ## Cómo hacerlo Para realizar cualquiera de las acciones mencionadas, debes acceder al trámite correspondiente: * **Solicitar la adhesión:** [Solicitar la adhesión](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-Xarxa-Empren?category=768baee4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * **Solicitar la modificación de los datos:** [Solicitar la modificación de los datos](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-Xarxa-Empren?category=768baee4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * **Renuncia a la adhesión:** [Renuncia a la adhesión](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-Xarxa-Empren?category=768baee4-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
## Resumen Este trámite permite adherirse, modificar los datos o darse de baja de la campaña "Aquí sí. Fruta y salud" del PINSAP (Plan Interdepartamental de Salud Pública). Quién puede usar este servicio: * Entidades y organizaciones que deseen participar en la campaña. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles: * [Adherirse a la campaña](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-campanya-Aqui-si.-Fruita-i-salut-del-PINSAP?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Modificar los datos de adhesión](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-campanya-Aqui-si.-Fruita-i-salut-del-PINSAP?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Darse de baja de la campaña](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-a-la-campanya-Aqui-si.-Fruita-i-salut-del-PINSAP?category=75fd2b1a-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
## Resumen Este trámite permite a empresas, entidades y administraciones comunicar su adhesión a los compromisos de acción climática promovidos por la Generalitat de Catalunya. El objetivo es sumar esfuerzos para mitigar el cambio climático y avanzar hacia una economía neutra en carbono. **Quién puede usar este servicio:** Empresas, entidades socioeconómicas, profesionales y administraciones públicas. **Antes de empezar:** Es importante conocer los compromisos de la 1ª Cumbre Catalana de Acción Climática disponibles en [este enlace](https://canviclimatic.gencat.cat/ca/actua/accio-climatica/compromisos/). ## Lo que necesitas **Requisitos previos:** * Ser una empresa, entidad socioeconómica, profesional o administración pública. * Tener la capacidad de asumir y cumplir alguno de los compromisos de acción climática. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Se puede realizar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Comunicar la adhesión:** * Accede al formulario 'Comunicación de adhesión a los compromisos de acción climática' a través de [este enlace](https://customervoice.microsoft.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=3CeUOw7TvEOMBv9yU2dv7MOBZEygHtNHh6w88cu-arJUQUtYUUk5VldWNFdVSlYxWE5JMFhGS0RYTC4u). * Completa el formulario con los datos requeridos y selecciona los compromisos que tu organización se compromete a cumplir. * Envía el formulario. * Recibirás un archivo PDF en la dirección de correo electrónico indicada. * Firma el PDF con un certificado digital o imprímelo, fírmalo manualmente y escanéalo. * Envía el documento firmado a [acordsvoluntaris.territori@gencat.cat](mailto:acordsvoluntaris.territori@gencat.cat). 2. **Consulta del estado del trámite:** * Si tienes alguna duda, puedes contactar a través del correo [acordsvoluntaris.territori@gencat.cat](mailto:acordsvoluntaris.territori@gencat.cat). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * Una vez enviado el formulario, recibirás una confirmación por correo electrónico y se considerará completada la adhesión. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La organización se compromete a cumplir los compromisos adquiridos en el formulario de adhesión. ## Ayuda **Contacto:** [acordsvoluntaris.territori@gencat.cat](mailto:acordsvoluntaris.territori@gencat.cat) **Recursos adicionales:** * [Compromisos de la 1ª Cumbre Catalana de Acción Climática](https://canviclimatic.gencat.cat/ca/actua/accio-climatica/compromisos/) * [Soporte a la tramitación online](https://web.gencat.cat/es/tramits/com-tramitar-en-linia/index.html) * [Avisos y cortes de servicio de la Sede electrónica](https://web.gencat.cat/es/seu-electronica/sobre-la-seu/avisos-i-talls-de-servei/index.html) ## Normativa * [Acuerdo del Gobierno de 14 de mayo de 2019 de declaración de emergencia climática.](https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/354303/govern-declara-formalment-emergencia-climatica) * [LEY 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=794493)
## Resumen Este trámite permite a empresas, profesionales y otras entidades adherirse al Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio, espacio público y transporte. La adhesión es un proceso automático y gratuito que se realiza a través de internet. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas y profesionales * Establecimientos * Entidades públicas o privadas * Personas que organicen o promuevan actividades de ocio * Empresas de seguridad * Empresas, compañías o proveedores de transporte público ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Si actúas como representante, el documento de acreditación de la representación (salvo que estés inscrito en el Registro electrónico de representación (Representa)). **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Puedes solicitar la adhesión en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar la adhesión:** * Accede al formulario de solicitud online a través de este enlace: Iniciar. * Identifícate con idCAT Móvil o un certificado digital. * Completa el formulario con la información requerida. * Envía el formulario. 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado del trámite a través de: * Canal Empresa (con idCAT Móvil o certificado digital). * Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * Teléfono 012 (con el código identificador —ID— del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * La adhesión se formaliza automáticamente con la presentación de la solicitud. * El certificado de adhesión se depositará en el Área privada de la persona o Área privada de la empresa o entidad solicitante. ## Después de hacerlo * La adhesión al Protocolo se formaliza automáticamente. * Recibirás un certificado de adhesión en tu Área privada. ## Ayuda * Para cualquier consulta, puedes utilizar el buzón de contacto. * Más información disponible en la página web de Interior. ## Normativa * RESOLUCIÓN INT/1821/2024, de 24 de mayo, por la que se aprueba y se hace público el Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio, espacio público y transportes. (DOGC núm. 9172 publicado el 29/05/2024)
## Resumen Este trámite permite a las empresas de seguridad privada que operan en Cataluña, así como a las empresas o entidades que contraten servicios de vigilancia privada en este territorio, adherirse al Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada. La adhesión es un compromiso voluntario y gratuito que se publica en la web del Departamento de Interior. Las empresas adheridas reciben un símbolo distintivo. ## Lo que necesitas ### Documentación * Si actúas como representante, el documento de acreditación de la representación, excepto si estás inscrito en el Registro electrónico de representación (Representa). ### Requisitos * Las empresas de seguridad deben estar autorizadas e inscritas en el Registro de empresas de seguridad privada. ### Costes y plazos * La adhesión es gratuita. * Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Solicitar la adhesión:** * Este trámite se realiza online con certificado digital de persona física, jurídica o vinculada. * Accede al formulario de adhesión: Iniciar. * Sigue las instrucciones para completar y firmar el formulario. * Recibirás un recibo con el número de registro. 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado en Canal Empresa, en el Estado de mis gestiones, o llamando al 012. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * La lista de empresas adheridas se publicará en la web del Departamento de Interior. ## Ayuda * Para dudas, contacta con el Servicio de Seguridad Privada: bustia.seguretat.privada@gencat.cat. * Buzón de contacto: Buzón de contacto ## Normativa * Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no-discriminación * RESOLUCIÓN INT/2620/2023, de 13 de julio, por la que se aprueba y se publica el Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada. * Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. * LEY 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación. * Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. * Corrección de errores de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. * Corrección de errores de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. * LEY 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. * LEY 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y las actividades recreativas. * Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
## Resumen Este trámite permite a las empresas con sede en Cataluña adherirse al proyecto Empresa Promotora de Salud (EPS). El objetivo es promover la salud en el entorno laboral y contribuir al bienestar de los trabajadores. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales con sede social en Cataluña. **Antes de empezar:** Es recomendable crear un grupo de trabajo dentro de la empresa para impulsar las acciones de promoción de la salud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** No se requiere adjuntar documentación a la solicitud. **Requisitos previos:** * Crear un grupo de trabajo para rellenar el cuestionario. * Trabajar el cuestionario de adhesión. * Contestar, validar y enviar el cuestionario. **Costes y plazos:** El trámite es gratuito y se puede realizar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar la adhesión:** * Abrir el cuestionario. * Rellenarlo. * Calcular. * Este trámite solo se puede hacer por internet. * Iniciar la solicitud de adhesión al Proyecto de empresa promotora en Salud 2. **Recibir la respuesta de la Administración:** * Una vez rellenado el formulario se informa de la adhesión de la empresa al proyecto a Empresas promotoras de salud. Al mismo tiempo se informa de la puntuación, desglosada por ámbitos, y de la categoría obtenida para un periodo de validez de tres años. El diploma de acreditacíon de la adhesión se deberá entregar en la jornada que se celebrará a este efecto y de la cual se informará a todas las empresas adheridas al proyecto. * La Agencia de Salud Pública de Cataluña, si lo considera oportuno, podrá solicitar información adicional a las empresas que opten al diploma de adhesión, y se reserva el derecho a retirar la adhesión, en caso de que compruebe que no se cumplen los criterios por los cuales se otorgó. Se recomienda la puntuación obtenida a partir de los criterios informados en el formulario. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Se informa a la empresa de su adhesión, la puntuación obtenida y la categoría asignada, con una validez de tres años. Se informará sobre la entrega del diploma de acreditación. **Plazos de resolución:** Variable, dependiendo de la evaluación. ## Ayuda **Contacto:** Para modificar los datos o darse de baja del proyecto, contactar a nuria.lara@gencat.cat. **Recursos adicionales:** * Departament de Salut * Secretaria de Salut Pública * Sub-direcció General de Promoció de la Salut
## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales adherirse al sistema arbitral de consumo. También permite modificar los datos de la adhesión, solicitar la baja y solicitar un nuevo distintivo. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales. ## Lo que necesitas Los requisitos y documentos necesarios varían según el tipo de trámite (adhesión, modificación, baja, distintivo). ## Cómo hacerlo El proceso se realiza online a través de los siguientes enlaces: * [Solicitar la adhesión](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-al-sistema-arbitral-del-consum?category=730e9680-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Modificar los datos de la adhesión](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-al-sistema-arbitral-del-consum?category=730e9680-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Solicitar la baja de la adhesión (denuncia de la oferta)](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-al-sistema-arbitral-del-consum?category=730e9680-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * [Solicitar un nuevo distintivo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-al-sistema-arbitral-del-consum?category=730e9680-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) ## Ayuda [Da tu opinión sobre esta información.](https://foq.youreurope.europa.eu/info-service-noft?lang=es&url=https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-al-sistema-arbitral-del-consum)
## Resumen Este trámite permite a los centros dispensadores de artículos ortoprotésicos adherirse al Servicio Catalán de la Salud, así como modificar o renovar su adhesión. También permite comunicar la baja en la adhesión. ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones disponibles: * [Solicitar la adhesión, modificación o renovación como centro dispensador](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-de-centre-dispensador-darticles-ortoprotetics-del-Servei-Catala-de-la-Salut?category=75fa9306-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Comunicació de baixa en l'adhesió](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Adhesio-de-centre-dispensador-darticles-ortoprotetics-del-Servei-Catala-de-la-Salut?category=75fa9306-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)
## Resumen Este trámite permite a empresas y entidades unirse, modificar sus datos o darse de baja de la Red de ventajas para familias monoparentales y numerosas, ofreciendo descuentos y tarifas especiales. **Quién puede usar este servicio:** * Instituciones * Establecimientos comerciales * Entidades colaboradoras **Antes de empezar:** * Es necesario disponer de un certificado digital o idCAT Móvil para realizar el trámite online. ## Lo que necesitas * **Requisitos previos:** * Para la adhesión inicial: Ser una institución, empresa o entidad legalmente constituida. * Para la modificación o baja: Estar previamente adherido a la Red de Ventajas. * **Costes:** El trámite es gratuito. * **Plazos:** Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar:** * El trámite se realiza exclusivamente online a través de este [enlace](https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/ce/traint/renderitzarCE.do?reqCode=inicial&set-locale=es_ES&idServei=FAM035SOLC&urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2F20917-Adhesio-a-la-Xarxa-davantatges-per-a-families-monoparentals-i-nombroses%3Fcategory%3D76531384-a82c-11e3-a972-000c29052e2c). * Es necesario disponer de certificado digital o idCAT Móvil. 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado en el [Área privada de Canal Empresa](https://carpeta.canalempresa.gencat.cat/canalempresa/AppJava/autenticat/el_meu_espai.xhtml?set-locale=es_ES) o en [Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/tramit/quepro.do;jsessionid=L7Amatex2JbKtKnOqdvvLF5hBs8W8mawBhFGQF9CButAhz_rCQmE!282320670!2060710878?set-locale=es_ES&reqCode=list&portalId=1). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** * Si solicitaste la adhesión, recibirás un correo electrónico con la confirmación y un enlace al Área privada con el documento acreditativo y los distintivos. * Si solicitaste la modificación o baja, recibirás un correo electrónico confirmando la acción en un plazo aproximado de 48 horas. ## Después de hacerlo * **Plazos de resolución:** 48 horas para la modificación o baja. * **Siguientes pasos:** * Si te adheriste, coloca los distintivos en un lugar visible de tu establecimiento. * Si modificaste datos, verifica que se hayan actualizado en el buscador. * Si te diste de baja, tu establecimiento ya no aparecerá en el buscador. ## Ayuda * **Contacto:** * [Buzón de contacto](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/generic/conqxsGeneric.do?webFormId=9&topicLevel2.id=1649&topicLevel3.id=17663&set-locale=es_ES) para enviar consultas. * **Recursos adicionales:** * [Condiciones técnicas para tramitar en línea](http://web.gencat.cat/es/tramits/sobre-tramits-gencat/com-tramitar-en-linia/). * [Cómo resolver errores de tramitación](https://web.gencat.cat/es/tramits/com-tramitar-en-linia/com-resoldre-errors-de-tramitacio/). * **Normativa:** * [DECRETO 151/2009](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=502264). * [Real Decreto 1621/2005](http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-674). * **Trámites relacionados:** * [Título de familia numerosa](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa?category=76531384-a82c-11e3-a972-000c29052e2c). * [Título de familia monoparental](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-monoparental-00001?category=76531384-a82c-11e3-a972-000c29052e2c).
## Resumen Este trámite permite solicitar una plaza en un centro educativo de Cataluña fuera del periodo de preinscripción, en situaciones específicas como traslado de domicilio, no estar escolarizado previamente en Cataluña, o situaciones excepcionales como acoso escolar. **Quién puede usar este servicio:** Familias que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: * El hijo/a no está escolarizado en Cataluña. * Traslado a otro municipio o distrito en Barcelona. * Situaciones de violencia de género o acoso escolar. * Sanción que impide continuar en el centro actual. * Proceso de acogida. * Imposibilidad de continuar en el centro actual por no ofrecer la siguiente etapa educativa. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Documentos que acrediten la situación que justifica la solicitud fuera del periodo de preinscripción. * Si el hijo/a no está escolarizado en Cataluña: certificado de nacimiento o libro de familia. * Si no tiene nacionalidad española: pasaporte o documento de identidad de la Unión Europea. * Si te opones a la consulta de datos por parte del Departamento: documentación identificativa, padrón municipal y otros documentos que acrediten situaciones como discapacidad o familia numerosa. **Requisitos:** * Encontrarse en una de las situaciones mencionadas anteriormente. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentar la solicitud:** * Rellenar el formulario online, indicando datos del solicitante, datos personales del alumno, preferencias de centro y adjuntando la documentación necesaria. * Puedes acceder a la solicitud con o sin identificación digital: * Solicitud electrónica con identificación digital (requiere certificado digital). * Solicitud electrónica sin identificación digital. 2. **Consultar el estado de la solicitud:** * Puedes consultar el estado de tu solicitud en cualquier momento a través de este enlace: estado de la solicitud. 3. **Recibir respuesta de la Administración:** * Recibirás un correo electrónico con la plaza asignada. ## Después de hacerlo * La comisión de garantías de admisión del territorio de residencia analizará la solicitud y asignará una plaza teniendo en cuenta las plazas disponibles, las preferencias indicadas, el equilibrio en la distribución del alumnado y la proporción de alumnos con necesidades educativas específicas. ## Ayuda * Para más información, puedes contactar con el Departament d'Educació i Formació Professional o la Direcció General d'Atenció a la Família i Comunitat Educativa. * También puedes solicitar ayuda en las oficinas municipales de escolarización (OME) o en un centro educativo del municipio. ## Normativa * DECRETO 11/2021, de 16 de febrero, de la programación de la oferta educativa y del procedimiento de admisión en los centros del Servicio de Educación de Cataluña.