Adhesión al Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada
Información Rápida
Objetivo
Permite a empresas y entidades que operan en el ámbito de la seguridad privada en Cataluña adherirse a un protocolo para prevenir y gestionar situaciones de odio y discriminación, mostrando su compromiso con la erradicación de la violencia discriminatoria.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas de seguridad privada que operan en Cataluña y empresas o entidades que contraten servicios de vigilancia privada en territorio catalán.
Requisitos principales
- Las empresas de seguridad deben estar debidamente autorizadas e inscritas en el Registro de empresas de seguridad privada.
Plazos
La adhesión se puede solicitar en cualquier momento.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Para más información, consulta la <a href="https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/seguretat/seguretat_privada/protocol-odi-discriminacio-seguretat-privada/">página web sobre el Protocolo</a> o contacta con el Servicio de Seguridad Privada a través del correo electrónico <a href="mailto:bustia.seguretat.privada@gencat.cat">bustia.seguretat.privada@gencat.cat</a>.
Resumen
Este trámite permite a las empresas de seguridad privada que operan en Cataluña, así como a las empresas o entidades que contraten servicios de vigilancia privada en este territorio, adherirse al Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada.
La adhesión es un compromiso voluntario y gratuito que se publica en la web del Departamento de Interior. Las empresas adheridas reciben un símbolo distintivo.
Lo que necesitas
Documentación
- Si actúas como representante, el documento de acreditación de la representación, excepto si estás inscrito en el Registro electrónico de representación (Representa).
Requisitos
- Las empresas de seguridad deben estar autorizadas e inscritas en el Registro de empresas de seguridad privada.
Costes y plazos
- La adhesión es gratuita.
- Se puede solicitar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Solicitar la adhesión:
- Este trámite se realiza online con certificado digital de persona física, jurídica o vinculada.
- Accede al formulario de adhesión: Iniciar.
- Sigue las instrucciones para completar y firmar el formulario.
- Recibirás un recibo con el número de registro.
- Consultar el estado del trámite:
- Puedes consultar el estado en Canal Empresa, en el Estado de mis gestiones, o llamando al 012.
- Recibir la respuesta de la Administración:
- La lista de empresas adheridas se publicará en la web del Departamento de Interior.
Ayuda
- Para dudas, contacta con el Servicio de Seguridad Privada: bustia.seguretat.privada@gencat.cat.
- Buzón de contacto: Buzón de contacto
Normativa
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no-discriminación
- RESOLUCIÓN INT/2620/2023, de 13 de julio, por la que se aprueba y se publica el Protocolo para la prevención, la detección y la gestión de situaciones de odio y discriminación en el ámbito de la seguridad privada.
- Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
- LEY 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Corrección de errores de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Corrección de errores de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- LEY 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
- LEY 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de los espectáculos públicos y las actividades recreativas.
- Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.