## Resumen Esta página te informa sobre cómo organizar y comunicar eventos deportivos que utilizan vías públicas gestionadas por la DGT. **¿Qué debes saber?** Si organizas competiciones deportivas (rallys, pruebas ciclistas, carreras…) o marchas ciclistas con más de 50 participantes que incluyan tramos de carreteras interurbanas, necesitas autorización. Existe un calendario de eventos deportivos para evitar conflictos de fechas. Los eventos inscritos en este calendario tienen preferencia. ## Cómo hacerlo 1. **Comunica tu evento al calendario:** Informa a la DGT sobre tu evento para incluirlo en el calendario de eventos deportivos. Esto no garantiza la autorización, pero ayuda a evitar conflictos de fechas. 2. **Solicita la autorización:** Una vez comunicado el evento, debes solicitar la autorización con al menos un mes de antelación. La DGT autoriza eventos que discurren por más de una comunidad autónoma y utilizan carreteras interurbanas. El resto de eventos los autorizan los municipios o comunidades autónomas, según el tipo de vía. ## Recuerda * La inclusión en el calendario solo reserva el espacio en la vía pública y la posible disponibilidad de la Guardia Civil. * Debes solicitar la autorización con al menos 30 días de antelación. * Para dudas, contacta con cau.traza@dgt.es. * También puedes llamar al 060 para más información. ## Te puede interesar * Registro de apoderamientos * Inscripción en el registro de aplicaciones y servicios inteligentes - SIT * Pago de tasas
El examen práctico de circulación es una de las pruebas necesarias para obtener el permiso de conducir. Durante la prueba, el examinador registrará cualquier error que cometas en un informe. Te facilitamos la comprensión de este informe con la siguiente lista, que detalla las claves que utilizan los examinadores para señalar los errores, permitiéndote identificar tus fallos. Si no estás de acuerdo con el resultado del examen, puedes presentar una reclamación ante el Jefe Provincial de Tráfico en un plazo de 15 días hábiles desde la notificación del informe. Si tampoco estás conforme con la calificación definitiva, puedes presentar un recurso de alzada ante el Director General de Tráfico en el plazo de un mes desde la notificación. ## Claves del informe para la prueba de control de circulación en vías abiertas | CLAVE | SUBCLAVE | DETALLE | |---|---|---| | 1. COMPROBACIONES PREVIAS | 1.1. Generales. | | | | 1.2. Específicas. | | | 2. INSTALACIÓN EN EL VEHÍCULO. | 2.1. Asiento. | | | | 2.2. Espejos. | | | | 2.3. Cinturón. | | | | 2.4. Casco. | | | | 2.5. Tacógrafo. | | | | 2.6. Otros. | | | 3. INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN. | 3.1. Observación. | | | | 3.2. Señalización. | | | | 3.3. Ejecución. | | | 4. PROGRESIÓN NORMAL. | 4.1. Carril adecuado. | | | | 4.2. Separación frontal. | | | | 4.3. Separación lateral. | | | | 4.4. Velocidad adaptada tráfico/vía. | | | | 4.5. Velocidades máximas. | | | | 4.6. Observación. | | | 5. DESPLAZAMIENTO LATERAL. | 5.1. Observación. | | | | 5.2. Señalización. | | | | 5.3. Ejecución. | | | 6. ADELANTAMIENTO. | 6.1. Posición con el vehículo precedente. | | | | 6.2. Velocidad. | | | | 6.3. Observación y valoración. | | | | 6.4. Desplazamiento lateral. | 6.4.1. Observación. | | | | | 6.4.2. Señalización. | | | | | 6.4.3. Ejecución. | | | 6.5. Permitir el adelantamiento. | | | | 6.6. Adelantar por la derecha. | | | 7. INTERSECCIONES. | 7.1. Observación | | | | 7.2. Señalización. | | | | 7.3. Posición. | | | | 7.4. Velocidad. | | | | 7.5. Detención. | | | | 7.6. Reanudación. | | | 8. CAMBIO DE SENTIDO. | 8.1. Observación y valoración. | | | | 8.2. Señalización. | | | | 8.3. Selección del lugar. | | | | 8.4. Ejecución. | | | 9. PARADAS Y ESTACIONAMIENTOS. | 9.1. Observación. | | | | 9.2. Señalización. | | | | 9.3. Selección del lugar. | | | | 9.4. Ejecución. | | | 11. OBEDIENCIA DE LAS SEÑALES. | 11.1. Agentes | | | | 11.2 Balizamiento. | | | | 11.3. Semáforos. | | | | 11.4. Verticales. | | | | 11.5. Marcas viales. | 11.5.1. Marcas blancas longitudinales. | | | | | 11.5.2. Marcas blancas transversales. | | | | | 11.5.3. Señales horizontales de circulación. | | | | | 11.5.4. Otras marcas e inscripciones de color blanco. | | | | | 11.5.5. Marcas de otros colores. | | 12. UTILIZACIÓN DE LAS LUCES. | 12.1. Utilización de los mandos. | | | | 12.2. Posición. | | | | 12.3. Cruce. | | | | 12.4. Carretera. | | | | 12.5. Antiniebla. | | | | 12.6. Emergencia. | | | 13. MANEJO DE MANDOS. | 13.1 Operaciones simples. | 13.1.1. Puesta en marcha. | | | | | 13.1.2. Embrague. | | | | | 13.1.3. Freno de servicio. | | | | | 13.1.4. Acelerador. | | | | | 13.1.5. Caja de velocidades. | | | | | 13.1.6. Freno de estacionamiento. | | | | | 13.1.7. Volante. | | | | | 13.1.8. Conducción Eficiente. | | | 13.2. Operaciones combinadas | 13.2.1. Embrague/freno. | | | | | 13.2.2. Embrague/acelerador. | | | | | 13.2.3. Embrague/caja de velocidades. | | | | | 13.2.4. Embrague/dirección. | | | | | 13.2.5. Freno/dirección. | | | | | 13.2.6. Acelerador/caja de velocidades. | | 14. OTROS MANDOS Y ACCESORIOS. | 14.1. Limpia/lavaparabrisas. | | | | 14.2. Señales acústicas. | | | | 14.3. Relacionados con la seguridad. | | | | 14.4. Relacionados con la visibilidad. | | | 15. DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA. | 15.1. Poner en peligro la integridad física propia o la de los demás conductores o usuarios. | 15.1.1. Accidente. | | | | | 15.1.2. Maniobra o actuación evasiva. | | | | | 15.1.3. Falta de visibilidad. | | | | | 15.1.4. Pérdida de dominio. | | | | | 15.1.5. Caída de la motocicleta. | | | | | 15.1.6. Intervención del profesor. | | | 15.2. Bordillo. | | | | 15.3 No seguir las indicaciones del examinador. | ## Descargas * [Criterios de calificación en vías abiertas]( /export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/nuestros_servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso/examen-practico/CRITERIOS-DE-CALIFICACION-VIAS-ABIERTAS-SEPTIEMBRE-2019.pdf)
## Resumen Esta página te informa sobre los trámites relacionados con los exámenes y pruebas de aptitud para obtener tu permiso de conducir. Aquí encontrarás información sobre cómo solicitar la realización de las pruebas, trasladar tu expediente entre autoescuelas, anular una citación a examen, consultar tus notas y verificar el estado de tramitación de tu permiso. ## Lo que necesitas * Para la solicitud de examen por libre, necesitarás cumplir con los requisitos establecidos por la DGT. * Si deseas trasladar tu expediente, deberás presentar la solicitud correspondiente. * Para anular una citación, deberás justificar las causas de fuerza mayor que te impiden asistir. ## Cómo hacerlo * **Solicitud de presentación a prueba de examen por libre:** Puedes realizar tu solicitud directamente a la DGT si no deseas prepararte a través de una autoescuela. En este enlace puedes realizar tu solicitud por libre. * **Traslado de expediente de examen a otra autoescuela:** Si cambias de autoescuela, puedes solicitar a tráfico un traslado de expediente para continuar con tus convocatorias. * **Anulación de citación a examen:** Si no puedes asistir a un examen, puedes solicitar la anulación de la citación de examen para que no se consuma la convocatoria. * **Consulta de notas de examen:** Puedes consultar desde casa las notas obtenidas en los exámenes tanto teóricos cómo prácticos. * **Estado de la tramitación de permisos:** Puedes consultar el estado de tramitación en el que se encuentra dicho permiso. ## Ayuda * Puedes llamar al **060** para obtener más información. Si estás en el extranjero, llama al **+34 902 887 060**. * Dispones de test de exámenes, con preguntas reales, para que vayas mejor preparado a tu examen, así como más información y recursos que pueden serte de utilidad a la hora de obtener tu permiso. * Test de exámenes y recursos de interés * Tipos de permisos y licencias de conducir * Prueba de circulación en vías abiertas * Todo sobre el permiso de conducir por puntos * Relación de autoescuelas autorizadas * Elige bien tu autoescuela * Normativa y legislación
## Resumen Este trámite permite solicitar una autorización especial para circular en fechas y rutas donde la circulación está restringida para ciertos vehículos, generalmente debido a previsiones de alta densidad de tráfico. Esto se hace para garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona o empresa que necesite transportar mercancías o realizar un servicio con un vehículo afectado por las restricciones de circulación. ## Lo que necesitas * **Información del solicitante:** Nombre, apellidos o razón social, NIF/CIF, domicilio fiscal. * **Información del vehículo y la carga:** Matrícula, marca y modelo de los vehículos, descripción de la necesidad que justifica la circulación en período restringido, identificación de la carga. * **Información del itinerario:** Fechas de inicio y final del desplazamiento (máximo un mes), carreteras y tramos por los que debe circular el vehículo, número de ACC si es necesaria. * **Coste:** Tasa 4.5 de 10,51 €. ## Cómo hacerlo 1. **Identifica si tu vehículo está afectado por las restricciones:** Consulta las medidas especiales de regulación. 2. **Prepara la documentación necesaria:** Reúne toda la información sobre el solicitante, el vehículo, la carga y el itinerario. 3. **Paga la tasa:** Adquiere la tasa 4.5 de 10,51 € a través de los canales disponibles. 4. **Presenta la solicitud:** * **Por internet:** A través de la aplicación TRAZA (requiere estar dado de alta). * **Presencialmente:** En una Jefatura Provincial de Tráfico (si tienes derecho a presentar la solicitud presencialmente), aportando el impreso oficial y el justificante de pago de la tasa. ## Después de hacerlo * **Recibirás avisos por correo electrónico y en la aplicación TRAZA** cuando la autorización esté disponible para su descarga. * **Plazo de resolución:** El plazo máximo para resolver la solicitud es de tres meses desde que se presenta correctamente. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (atención automática 24h/7d, atención por agente especializado de L-V de 9:00 a 18:00). * **Desde el extranjero:** +34 902 887 060. * **Más información:** * Solicitud de usuario TRAZA * Consulta las medidas especiales de regulación de tráfico * Autorizaciones especiales - Gobierno Vasco * Autorizaciones especiales - Servei Català de Trànsit
## Resumen Este servicio está dirigido a los centros autorizados para impartir Cursos de Sensibilización y Reeducación Vial. Permite a estos centros gestionar los cursos que ofrecen. El público general puede consultar estos cursos a través del sistema de [consulta de cursos de sensibilización](https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/permiso-por-puntos/cursos-de-recuperacion-de-puntos/). **Importante:** A partir del 4 de noviembre de 2024, será obligatorio que víctimas de accidentes de tráfico participen en la impartición de estos cursos. Estas víctimas deben pertenecer a una entidad u organización sin ánimo de lucro que figure en el [listado de asociaciones de víctimas de siniestros de tráfico que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 6 de la Orden INT/914/2024, de 2 de septiembre](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/permisos-de-conducir/gestion-centros-recuperacion-puntos/Participacion-de-Asociaciones-de-Victimas-segun-nueva-Orden-de-cursos-de-sensibilizacion.pdf). ## Lo que necesitas * **Autorización del centro:** El centro debe estar autorizado por la DGT para operar como centro de sensibilización. * **Certificado digital:** Necesitas un certificado digital de usuario dado de alta en el sistema en nombre del centro concertado. ## Cómo hacerlo 1. **Obtener autorización:** Si tu centro no tiene autorización, puedes solicitarla a través de este [enlace](https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/tramites-para-empresas/centros-de-sensibilizacion/apertura-modificacion-y-cierre-de-centros-de-sensibilizacion-y-reeducacion-vial/). 2. **Acceder a la aplicación:** Una vez autorizado, recibirás instrucciones para acceder a la aplicación de cursos de sensibilización y reeducación vial. ## Ayuda * **Formulario de Peticiones e Incidencias:** Si tienes alguna incidencia o duda, contacta a través del [Formulario de Peticiones e Incidencias de la DGT](https://sede.dgt.gob.es/es/formularios/gestion-peticiones-e-incidencias/index.html). Selecciona "Permiso por Puntos" en la categoría y "(GCMR) Gestión de Centros de Medidas Reeducadoras" en la subcategoría. * **Manuales y guías:** * [Manual GCMR](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/permisos-de-conducir/gestion-centros-recuperacion-puntos/Manual-GCMR.pdf) * [Guía rápida para nuevos centros](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/permisos-de-conducir/gestion-centros-recuperacion-puntos/2024.11.11-Guia-GCMR7.pdf) * [Gestión de Incidencias y Peticiones (GCRM)](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/otros-tramites/formulario-incidencias/Gestion-Incidencias-Formulario.pdf) ## Costes * La gestión de cursos es gratuita. * Las tasas para la apertura, modificación o cierre de un centro son: * Alta de centro: 441,91 € (tasa 3.1) * Asignación de formador/psicólogo/director suplente/ayudante: 8,67 € (tasa 4.1) * Modificación de datos del centro: 44,58 € (tasa 3.2) * Baja de centro: 8,67 € (tasa 4.1) ## Más información * [Listado de Centros de Sensibilización](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/centros-sensibilizacion.html) * [¿Cómo funciona el permiso por puntos?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/como-funciona-el-permiso-por-puntos.html) * [Normativa y legislación](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/conoce-las-normas-de-trafico.html)
## Resumen La Dirección General de Tráfico (DGT) facilita a los laboratorios con los que colabora la herramienta DRAL para gestionar y comunicar los resultados de los análisis de drogas y alcohol en muestras de fluido oral y sangre. **¿Quién puede usar este servicio?** Este servicio está disponible solo para el personal designado por el laboratorio adjudicatario del contrato para realizar el servicio de determinación y cuantificación de drogas y alcohol en muestras. ## Cómo acceder El acceso se realiza a través de Internet, identificándose con Cl@ve. * [Gestión de muestras de drogas y alcohol](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeclave/Gestion-de-muestras-de-fluido-oral-y-sangre.html) * [App miDGT](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeclave/Gestion-de-muestras-de-fluido-oral-y-sangre.html) * [Teléfono](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeclave/Gestion-de-muestras-de-fluido-oral-y-sangre.html) * [Presencial](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeclave/Gestion-de-muestras-de-fluido-oral-y-sangre.html) ## Ayuda * Para incidencias o dudas técnicas, contactar con el laboratorio adjudicatario del contrato. * Para más información, puedes llamar al **060** (o al +34 902 887 060 si llamas desde el extranjero). ## Más Información * [Controles de alcohol y drogas](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/controles-alcochol-drogas.html) * [Consumo de drogas y medicación](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/consumo-drogas-medicacion.html)
## Resumen Este trámite permite a los titulados de FP en Movilidad Segura y Sostenible habilitarse para trabajar en centros colaboradores de la DGT. **Quién puede usar este servicio:** * Titulados de FP en Movilidad Segura y Sostenible. * Representantes autorizados. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible (o certificado equivalente). * Permiso de conducir válido y en vigor del grupo 2 (C en adelante) o informe de aptitud psicofísica del grupo 2. **Requisitos previos:** * Haber finalizado el ciclo formativo de FP. * No tener suspensiones del permiso de conducir. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accede al Formulario de Solicitud con DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve. 2. Rellena los campos de contacto y modo de notificación, así como el CIF/NIF/NIE. 3. Completa la información del centro de FP y marca las casillas de consentimiento. 4. Adjunta la documentación necesaria escaneada. 5. Registra la solicitud y conserva el justificante. **Información adicional:** * La presentación de la solicitud no es automática y puede tardar. * Se tendrá en cuenta la fecha de presentación de la solicitud. * Verifica que los documentos adjuntos sean legibles. ## Ayuda * Puedes llamar al **060** para más información. * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes ## Más información * Información del nuevo FP en Movilidad Segura y Sostenible * Accesibilidad en el permiso conducir * Adaptación de vehículos para alumnos con discapacidad * Clases de permisos de conducir y examen de maniobras
## Resumen Este trámite permite a los profesores de formación vial o técnicos superiores en movilidad segura y sostenible obtener la autorización para impartir clases en centros de Formación Profesional (FP) en los módulos de "Técnicas de conducción" y "Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción". **Quién puede usar este servicio:** * Profesores de formación vial. * Técnicos Superiores en Formación para la movilidad segura y sostenible. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos previos. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Justificante del pago de la tasa 4.5 (10,51 €). * Copia del certificado del centro de Formación Profesional donde prestarás tus servicios, indicando el periodo y los módulos a impartir. * Número de certificado de Profesor de Formación Vial o de profesor de Escuelas Particulares de Conductores. * En caso de tenerlo, Título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible. **Requisitos previos:** 1. Ser titular del certificado de aptitud de profesor en Formación vial, profesor de Escuelas Particulares de Conductores o poseer el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible. 2. Tener en vigor todos los permisos de conducir (A, B, C y D). 3. No estar cumpliendo condena o sanción de privación o suspensión del permiso de conducción, ni haber perdido el crédito total de puntos. Tampoco deberás estar implicado en ninguna de las prohibiciones para el ejercicio de las actividades docentes mencionadas en el artículo12 de este reglamento. **Costes:** * Tasa 4.5: 10,51 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accede al Formulario de Solicitud con DNI Digital, certificado electrónico o Cl@ve. 2. Rellena los campos de contacto y modo de notificación, así como el CIF/NIF/NIE. 3. Completa la información del centro de FP y tu número de certificado como profesor. Realiza el pago de la tasa o introduce el número si ya la has pagado. 4. Marca las casillas de disponer de los permisos de conducir necesarios y del consentimiento para que los órganos de la Administración puedan realizar las consultas necesarias. 5. Adjunta la documentación necesaria escaneada. 6. Registra tu solicitud y conserva el justificante. **Información adicional:** * Si presentas la solicitud a través del Formulario, ten en cuenta que no es un trámite automático. Se tendrá en cuenta la fecha de presentación. * Verifica que los documentos adjuntos sean legibles. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás un correo electrónico confirmando la tramitación de tu solicitud. * Si hay algún problema con tu solicitud, recibirás un correo para que la subsanes. **Siguientes pasos:** * Revisa periódicamente tu buzón de entrada y la carpeta de SPAM. * Para subsanar la solicitud, accede al Formulario de Solicitud y selecciona la solicitud a subsanar. ## Ayuda **Contacto:** * Llama al 060 para más información (atención automática 24/7, agente especializado de L-V 9:00 a 18:00). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. **Recursos adicionales:** * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * Información del nuevo FP en Movilidad Segura y Sostenible
## Resumen Este trámite te permite identificar al conductor de tu vehículo en el momento en que se cometió una infracción, si no eras tú quien conducía. **Quién puede usar este servicio:** * El titular del vehículo que ha recibido la notificación de la DGT. * Una persona autorizada en nombre del titular. ## Lo que necesitas * **Datos del conductor:** Nombre, apellidos, DNI/pasaporte/permiso de residencia, y domicilio postal. * **Copia del permiso de conducir:** Si el conductor tiene un permiso extranjero no inscrito en el Registro de Conductores. * **Número de expediente y código de notificación:** Si realizas el trámite online sin identificación previa. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** * Con identificación (Cl@ve, certificado electrónico, DNI electrónico): A través de la sede electrónica de la DGT. * Sin identificación: A través de la sede electrónica de la DGT, introduciendo el número de expediente y el código de notificación. 2. **App miDGT:** A través de la aplicación móvil. 3. **Correo postal:** Devolviendo el impreso cumplimentado a la Jefatura de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA). 4. **Presencialmente:** En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, con cita previa. 5. **Registro Electrónico General de la AGE:** Si la presentación la realiza un representante. **Plazos:** Tienes **20 días naturales** desde el día siguiente a la recepción de la notificación para identificar al conductor. Si no has recibido la notificación, tienes 20 días naturales desde su publicación en el Tablón Edictal Único. ## Ayuda * **Teléfono:** 060 (si llamas desde el extranjero: +34 902 887 060). * **Más información:** Consulta la sección de ¿Qué hacer si has recibido una multa?
## Resumen La DGT guarda información tanto pública como privada sobre los vehículos que están registrados en España. El tipo de información a la que puedes acceder depende de si el vehículo está a tu nombre o no. * **Si el vehículo está a tu nombre:** Puedes ver una lista de todos los vehículos que tienes registrados. Para cada uno, puedes consultar datos de identificación, datos técnicos y datos administrativos. Por ejemplo, puedes ver si el seguro está al día, cuándo tienes que pasar la ITV o si tiene un conductor habitual asignado. * **Si el vehículo no está a tu nombre:** Puedes consultar el distintivo ambiental que le corresponde. También puedes acceder a información pública que la DGT tiene en sus registros. Esto puede ser útil si vas a comprar un vehículo de segunda mano, si quieres un informe del vehículo o si quieres comprobar algún dato. ## Lo que necesitas * Para acceder a la información de tus vehículos, necesitas identificarte a través de miDGT o la aplicación miDGT. * Para solicitar un informe de un vehículo, necesitarás la matrícula del vehículo. ## Cómo hacerlo ### Información de tus vehículos Puedes acceder a toda la información que la DGT tiene sobre tus vehículos a través de [miDGT, tu área privada de la Sede Electrónica de la DGT](https://sede.dgt.gob.es/es/mi_dgt/mis-vehiculos/), y también en la [aplicación para móviles miDGT](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/es/appmidgt/). Podrás consultar: * Datos de identificación del vehículo: * Matrícula * Número del bastidor * Número de identificación del vehículo (NIVE) * Datos técnicos del vehículo: * Cilindrada * Carburante * Distintivo ambiental * Datos del seguro e ITV: * Datos del estado actual del seguro: Compañía y fecha de alta. * Caducidad de la ITV y kilómetros anotados en la última inspección. También podrás consultar si tus vehículos tienen designado un conductor habitual que no seas tú, descargarte una copia no válida para circular de la tarjeta electrónica ITV de tu vehículo y consultar el domicilio fiscal del vehículo. ### Informe de un vehículo Puedes [solicitarnos un informe con la información pública que disponemos referente a un vehículo](https://sede.dgt.gob.es/es/direccion-general-de-trafico/informacion-de-vehiculosinforme-de-un-vehiculo/). Existen varios tipos de informes que puedes solicitar dependiendo qué sea lo que necesites: Reducido, completo, de datos técnicos, de cargas, vehículos a mi nombre y de vehículos sin matricular. ### Consulta del distintivo ambiental Puedes [consultar el distintivo ambiental de un vehículo](https://sede.dgt.gob.es/es/direccion-general-de-trafico/informacion-de-vehiculosdistintivo-ambiental/) simplemente consultando su matrícula y cómo conseguir dicho distintivo. ### Aviso de llamada a revisión de un vehículo En el [servicio de aviso de llamada a revisión de un vehículo](https://sede.dgt.gob.es/es/direccion-general-de-trafico/informacion-de-vehiculosllamadas-a-revision-de-un-vehiculo/index.html) puedes comprobar si tu vehículo tienen alguna llamada pendiente de resolver. ## Ayuda * Puedes llamar al **060** si necesitas más información. * Horario de atención automática: Ininterrumpido, 24 horas todos los días del año. * Horario de atención por un agente especializado: De lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos nacionales. * Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono **+34 902 887 060.** ## Más información * [¿Vas a comprar un vehículo?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/comprar-un-vehiculo-de-segunda-mano.html) * [¿Vas a vender un vehículo?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/vender-un-vehiculo-de-segunda-mano.html) * [¿Conoces el libro digital de mantenimiento (Libro taller)?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/libro-electronico-de-mantenimiento.html) * [¿Cómo de seguro es tu coche?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Como-de-seguro-es-tu-coche.html) * [Conoce los distintivos ambientales](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_revista/Conoce-los-distintivos-ambientales.html) * [Nuevas etiquetas de combustibles](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_revista/Nuevas-etiquetas-de-combustibles.html)