Examen práctico en vías abiertas

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite proporciona información sobre los criterios de evaluación utilizados en el examen práctico de conducir en vías abiertas y cómo reclamar si no estás de acuerdo con el resultado.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que haya realizado el examen práctico de conducir en vías abiertas.

Requisitos principales

  • Haber realizado el examen práctico de conducir.
  • Disponer del informe de la prueba de control de circulación.

Plazos

Dispones de 15 días hábiles desde la notificación del informe para presentar una reclamación ante el Jefe Provincial de Tráfico. Para el recurso de alzada ante el Director General de Tráfico, el plazo es de un mes desde la notificación de la calificación definitiva.

Duración del trámite

El tiempo de resolución de las reclamaciones y recursos puede variar.

El examen práctico de circulación es una de las pruebas necesarias para obtener el permiso de conducir. Durante la prueba, el examinador registrará cualquier error que cometas en un informe.

Te facilitamos la comprensión de este informe con la siguiente lista, que detalla las claves que utilizan los examinadores para señalar los errores, permitiéndote identificar tus fallos.

Si no estás de acuerdo con el resultado del examen, puedes presentar una reclamación ante el Jefe Provincial de Tráfico en un plazo de 15 días hábiles desde la notificación del informe. Si tampoco estás conforme con la calificación definitiva, puedes presentar un recurso de alzada ante el Director General de Tráfico en el plazo de un mes desde la notificación.

Claves del informe para la prueba de control de circulación en vías abiertas

| CLAVE | SUBCLAVE | DETALLE | |---|---|---| | 1. COMPROBACIONES PREVIAS | 1.1. Generales. | | | | 1.2. Específicas. | | | 2. INSTALACIÓN EN EL VEHÍCULO. | 2.1. Asiento. | | | | 2.2. Espejos. | | | | 2.3. Cinturón. | | | | 2.4. Casco. | | | | 2.5. Tacógrafo. | | | | 2.6. Otros. | | | 3. INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN. | 3.1. Observación. | | | | 3.2. Señalización. | | | | 3.3. Ejecución. | | | 4. PROGRESIÓN NORMAL. | 4.1. Carril adecuado. | | | | 4.2. Separación frontal. | | | | 4.3. Separación lateral. | | | | 4.4. Velocidad adaptada tráfico/vía. | | | | 4.5. Velocidades máximas. | | | | 4.6. Observación. | | | 5. DESPLAZAMIENTO LATERAL. | 5.1. Observación. | | | | 5.2. Señalización. | | | | 5.3. Ejecución. | | | 6. ADELANTAMIENTO. | 6.1. Posición con el vehículo precedente. | | | | 6.2. Velocidad. | | | | 6.3. Observación y valoración. | | | | 6.4. Desplazamiento lateral. | 6.4.1. Observación. | | | | | 6.4.2. Señalización. | | | | | 6.4.3. Ejecución. | | | 6.5. Permitir el adelantamiento. | | | | 6.6. Adelantar por la derecha. | | | 7. INTERSECCIONES. | 7.1. Observación | | | | 7.2. Señalización. | | | | 7.3. Posición. | | | | 7.4. Velocidad. | | | | 7.5. Detención. | | | | 7.6. Reanudación. | | | 8. CAMBIO DE SENTIDO. | 8.1. Observación y valoración. | | | | 8.2. Señalización. | | | | 8.3. Selección del lugar. | | | | 8.4. Ejecución. | | | 9. PARADAS Y ESTACIONAMIENTOS. | 9.1. Observación. | | | | 9.2. Señalización. | | | | 9.3. Selección del lugar. | | | | 9.4. Ejecución. | | | 11. OBEDIENCIA DE LAS SEÑALES. | 11.1. Agentes | | | | 11.2 Balizamiento. | | | | 11.3. Semáforos. | | | | 11.4. Verticales. | | | | 11.5. Marcas viales. | 11.5.1. Marcas blancas longitudinales. | | | | | 11.5.2. Marcas blancas transversales. | | | | | 11.5.3. Señales horizontales de circulación. | | | | | 11.5.4. Otras marcas e inscripciones de color blanco. | | | | | 11.5.5. Marcas de otros colores. | | 12. UTILIZACIÓN DE LAS LUCES. | 12.1. Utilización de los mandos. | | | | 12.2. Posición. | | | | 12.3. Cruce. | | | | 12.4. Carretera. | | | | 12.5. Antiniebla. | | | | 12.6. Emergencia. | | | 13. MANEJO DE MANDOS. | 13.1 Operaciones simples. | 13.1.1. Puesta en marcha. | | | | | 13.1.2. Embrague. | | | | | 13.1.3. Freno de servicio. | | | | | 13.1.4. Acelerador. | | | | | 13.1.5. Caja de velocidades. | | | | | 13.1.6. Freno de estacionamiento. | | | | | 13.1.7. Volante. | | | | | 13.1.8. Conducción Eficiente. | | | 13.2. Operaciones combinadas | 13.2.1. Embrague/freno. | | | | | 13.2.2. Embrague/acelerador. | | | | | 13.2.3. Embrague/caja de velocidades. | | | | | 13.2.4. Embrague/dirección. | | | | | 13.2.5. Freno/dirección. | | | | | 13.2.6. Acelerador/caja de velocidades. | | 14. OTROS MANDOS Y ACCESORIOS. | 14.1. Limpia/lavaparabrisas. | | | | 14.2. Señales acústicas. | | | | 14.3. Relacionados con la seguridad. | | | | 14.4. Relacionados con la visibilidad. | | | 15. DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA. | 15.1. Poner en peligro la integridad física propia o la de los demás conductores o usuarios. | 15.1.1. Accidente. | | | | | 15.1.2. Maniobra o actuación evasiva. | | | | | 15.1.3. Falta de visibilidad. | | | | | 15.1.4. Pérdida de dominio. | | | | | 15.1.5. Caída de la motocicleta. | | | | | 15.1.6. Intervención del profesor. | | | 15.2. Bordillo. | | | | 15.3 No seguir las indicaciones del examinador. |

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.