Ayuntamiento de Vigo

  • Comunicación ao Concello dos desperfectos ou deterioro de lavadoiros e/ou fontes públicas para reparación.

    A quen está dirixido

    Calquera persoa.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Por Internet

    Presentando a solicitude a través da carpeta cidadá.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Presentando o impreso de solicitude no Rexistro Xeral do Concello.

    Por teléfono

    Notificación a través do teléfono de Participación Cidadá: 010

    Máis información no teléfono: 986 810 271

    Documentación requirida

    Oficinas

    • Departamento de Vías e Obras

      Concello de Vigo
      Praza do Rei 1 - 2º Andar
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 271

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Trámites relacionados

  • Rexistro de solicitudes e documentos no Rexistro Oficial do Concello de Vigo.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Por Internet

    Para poder rexistrar documentos no Rexistro Xeral a través de Internet coa mesma validez que presencialmente hai que estar rexistrado previamente na Carpeta do Cidadán.

    Na Carpeta do Cidadán na sección de Expedientes e Documentos atopará o formulario de rexistro en liña onde poderá adxuntar documentos de texto, imaxe ou planos xunto coa solicitude.

    No caso de querer achegar documentación asinada, debe ter en conta que, para a presentación telemática, só terá validez a documentación asinada electrónicamente e non a documentación escaneada asinada a man.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe entregar o impreso de solicitude xeral na oficina de Rexistro Xeral do Concello de Vigo.

    Documentación requirida

    Oficinas

    • Rexistro Xeral

      Concello de Vigo
      Praza do Rei 1
      36202 - Vigo

      Horario: De luns a venres de 9:00 a 13:30 horas

    Trámites relacionados

  • La cuenta fácil 10 es un sistema especial de pago que le permite fraccionar en 10 mensualidades la totalidad de sus recibos periódicos.Los recibos a los que se refiere el apartado anterior son los siguientes:
    - Impuesto sobre Bienes Inmobles.
    - Impuesto sobre Actividades Económicas.
    - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
    - Tasa por la recogida de la basura domiciliaria.
    - Exaccións Unificadas Industriales.

    A quién está dirigido

    Podrán acogerse al sistema especial de pagos aquellos sujetos pasivos que reúnan los siguientes requisitos:
    a) No mantener con el Ayuntamiento de Vigo deudas o sanciones tributarias en período ejecutivo a fecha 31 de diciembre del año anterior al de la devindicación de los tributos fraccionados, salvo que se trate de deudas o sanciones tributarias que se encuentren aplazadas, fraccionadas o cuya ejecución estuviera suspendida.
    b) Que la suma del importe total anual de la cuota tributaria en período voluntario de todos los tributos señalados en el apartado primero sea superior a 200 euros. Dicho importe se calculará tomando como referencia los datos del ejercicio anterior al de la aplicación del sistema, incluidos los beneficios fiscales que le correspondan.
    c) El pago de todas las cuotas mensuales deberá realizarse mediante domiciliación bancaria en una cuenta abierta en una entidad de crédito de la que el obligado al pago sea titular.
    d) Figurar cómo sujeto pasivo del I.B.I. o del I.A.E.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    La solicitud podrá presentarse por medios telemáticos, a través de la carpeta del ciudadano.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Puede presentar en el Registro del Ayuntamiento, sin perjuicio de poder hacerlo en cualquier otro registro habilitado por la normativa vigente, el impreso de solicitud, el cual estará su disposición en la oficina de información del Ayuntamiento y en esta página web. En el supuesto de que no emplee el modelo normalizado se inadmitirá su solicitud.


    Plazos

    El interesado deberá presentar la solicitud antes del 31 de diciembre del ejercicio anterior a aquel en que se produzca la devindicación de los tributos fraccionados.

    Documentación requerida

    Observaciones

    Cuotas: De acuerdo con los datos que obran en su poder, la Administración efectuará una estimación del importe de las cuotas que el interesado debe pagar en cada fracción, siendo las 9 primeras de igual importe, y determinándose la última por la diferencia entre la suma de la cuota anual a pagar correspondiente a todos los recibos fraccionados, menos el importe de las 9 primeras cuotas. Si de la liquidación practicada para obtener el importe de la última cuota resultara una cantidad a favor del contribuyente, se procederá a su devolución de oficio, sin necesidad de que el interesado lo solicite.
    La solicitud de alta producirá sus efectos por tiempo indefinido, en tanto no sea solicitada por escrito la baja por el interesado, sea rechazada alguna de las cuotas por la entidad de crédito por cualquier motivo, o la Administración disponga expresamente su invalidez por razones justificadas. En estos casos, el sistema de pago pasará a ser el sistema normal, de acuerdo con los plazos señalados en el calendario del te contribuyente.
    Los interesados deberán comunicar expresamente al servicio de Recaudación Municipal cualquier cambio de los datos contenidos en la solicitud inicial antes del 31 de diciembre de cada ejercicio, que producirá sus efectos en el ejercicio inmediato siguiente.

    Oficinas

    • Tesorería - Recaudación

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Planta Baja
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 100 (ext. 1283)

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • La implantación de estas instalaciones requiere la previa obtención de licencia municipal en los términos previstos en la Ordenanza Municipal reguladora y en la normativa sectorial aplicable.

    La licencia municipal permite al solicitante el aprovechamiento de terrenos de dominio público dentro del término municipal de Vigo mediante la ocupación temporal con terrazas e instalaciones análogas que constituyan complemento de la actividad que desarrollan los establecimientos de hostelería de carácter permanente.

    Estas normas no serán de aplicación a los actos de ocupación del dominio público de carácter hostelero que se realicen con motivo de la celebración de las fiestas patronales, ferias y festejos populares, que se regirán por sus normas específicas.

    A estos efectos, se entenderá por terrazas, las instalaciones formadas por mesas, sillas, parasoles, toldos, jardineras y otros elementos de mobiliario urbano móviles y desmontables, que desarrollan su actividad de forma accesoria a un establecimiento principal de hostelería tal como bar, café-bar, cafetería, restaurante o similares.

    A quién está dirigido

    Podrán solicitar licencia para este tipo de ocupaciones, los titulares de licencias de actividad-apertura de los establecimientos de hostelería que linden con el espacio exterior que se pretende ocupar, siempre que la actividad se desarrolle de conformidad con las normas urbanísticas y sectoriales que regulan la misma.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo (sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 38.4 y 38.9 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) .

    Las solicitudes/autoliquidaciones se presentarán con un mes , como mínimo, de antelación a la fecha de instalación que se interesa.

    Los períodos impositivos se establecen en dicha Ordenanza Fiscal. En el momento de hacer la autoliquidación, los interesados especificarán el período impositivo por el que optan y para el cual desean obtener autorización. En todo caso, los períodos impositivos serán períodos naturales completos.

    El período liquidatorio queda establecido de la siguiente manera:

    Un año natural.- La elección de esta opción dará derecho a tener una bonificación en la autoliquidación y a tener instalada la terraza durante todo el año natural a voluntad del solicitante.

    Cuando el interesado desee continuar con la instalación de la terraza autorizada, deberá presentar una nueva solicitud, como mínimo, con un mes de antelación a la expiración de la licencia de ocupación, tras el pago de nuevas tasas.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Tenga en cuenta la información adicional del apartado presencialmente.

    Documentación requerida

    • Solicitud/Autoliquidación Instalación de Terrazas con Mesas y Sillas
    • Fotocopia de la licencia de actividad-apertura del establecimiento de hostelería
      La licencia deberá estar en vigor y no encontrarse incursa en expedientes de disciplina urbanística y contaminación acústica que afecten a dicho establecimiento.
    • Memoria descriptiva del tipo de ocupación que se va a realizar y del mobiliario que se pretende instalar
      Deberá expresar el número de mesas y sillas a instalar y la superficie de m2 a ocupar. Se acercará una fotografía del mobiliario y de la fachada del establecimiento.
    • Plano de situación de la terraza
      En el que se refleje la superficie a ocupar, la longitud de la fachada del establecimiento, ancho de la acera, distancias a las esquinas, paradas de autobuses, salidas de emergencia, pasos de vehículos, así como todos los elementos de mobiliario urbano existentes en el área de influencia de la ocupación.
    • En el caso de una instalación ya autorizada en períodos anteriores
      • No será necesario presentar la documentación exigida anteriormente
        El interesado hará constar en su solicitud-autoliquidación el hecho de no tener deudas pendientes con la hacienda municipal y la circunstancia de haber realizado instalación de terraza en período anterior, indicando el número de expediente y la fecha de la licencia de ocupación de dominio público, señalando que se mantiene el mismo titular, la misma actividad y las mismas condiciones de la instalación de la terraza.

    Observaciones

    Sin perjuicio del deber de resolver, la no contestación de la demanda en el plazo de un mes, implicará su desestimación tácita a efectos de la interposición de los correspondientes recursos.

    En el caso de denegarse la licencia se procederá a la devolución de la tasa autoliquidada.

    Los servicios municipales dispondrán de un plazo de diez días para examinar la solicitud y la documentación aportada y, en su caso, requerirán al interesado para que subsane la falta o adjunte la documentación preceptiva, con indicación de que si no lo hace se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámite, con los efectos previstos en el artículo 42.1 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    Una vez completada la documentación, se emitirá informe técnico y jurídico que finalizará con propuesta en alguno de los siguientes contenidos: denegación u otorgamento de la licencia de ocupación-terraza.

    Consulte las condiciones que deben cumplir las instalaciones, aceras y mobiliario en los artículos 12 y 13 de la Ordenanza Municipal reguladora.

    Consulte los deberes, prohibiciones y horarios en los artículos 14, 15 y 16 de la Ordenanza Municipal reguladora respectivamente.

    Forma de efectuar la autoliquidación de la tasa:

    Por regla general, para el cálculo de los metros cuadrados, se considerará que una mesa y cuatro sillas de un modelo estandar común ocupan una superficie de 3,06 metros cuadrados (1,75 mts. x 1,75 mts.). El número de metros cuadrados máximos autorizables, que habrá que autoliquidar, vendrá determinado por los metros lineales de fachada del establecimiento de hostelería multiplicados por 1,75 metros, lo que determinará el número de mesas que se podrán instalar.

    Únicamente en las aceras de ancho igual o superior a 5,50 metros se permitirá una doble hilera de mesas debiendo dejarse, en todo caso, 1,20 metros libres de obstáculos para el tránsito de los viandantes. Los interesados que deseen instalar esta doble fila, a los efectos de la autoliquidación de la tasa, para obtener el número de metros cuadrados máximos autorizables, multiplicarán por tres los metros lineales de fachada del establecimiento de hostelería.

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Seguridad y Mobilidad

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Sótano 1
      Teléfono: 986 810 291 ; 986 810 121

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

  • El paso de vehículos a locales o espacios de uso privado, pasando sobre espacios de uso público peatonal, requerirá la correspondiente licencia municipal de vado. La licencia de vado conllevará la prohibición de aparcamiento de cualquier vehículo frente a la entrada del local y, por consiguiente, la autorización para señalizar tal circunstancia.

    A quién está dirigido

    Podrán solicitar esta licencia cualquier titular o arrendatario de una entrada de vehículos.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.
    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.
    Una vez hecho el pago presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.
    Una vez hecho el pago envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Documentación requerida

    • Solicitud/Autoliquidación VADO sin Obra
    • Para locales comerciales
      • Plano a escala mínima 1:1000 de la cartografía oficial
      • Fotografía de la fachada del local
      • Licencia municipal de actividades o de apertura del local (Fotocopia)
    • Comunidades de viviendas y viviendas unifamiliares
      • Plano de situación a escala 1:1000 de la cartografía municipal
      • Fotografía de la fachada del inmueble
      • Licencia de primera ocupación del edificio o de la vivienda
        Si la edificación es posterior al año 1985. (Fotocopia)
      • Certificación del catastro
        Si la edificación es anterior al año 1985.

    Observaciones

    - En las solicitudes presentadas hasta el 30 de junio el periodo de liquidación es anual, las posteriores a esta fecha se liquidarán por periodo semestral.

    - En caso de entradas para locales comerciales, al concedérsele el vado, en caso de existir acera, se le requerirá para que presenten un aval por la cantidad establecida en el artículo 7.2 de la ordenanza fiscal número 30.

    - En el caso de denegarse las autorizaciones, procederá la devolución de los importes ingresados, siempre que no se haya producido el hecho imponible.

    Medida mínima do ancho da entrada de vehículo:

    Todos los garajes-aparcamientos deberán disponer, con carácter general, de un acceso de un ancho mínimo de 3 metros en las calles de ancho superior a 8 metros. En las calles de ancho igual o inferior a 8 metros el acceso deberá ser de 4 metros como mínimo.

    El ancho de la calle se mide de fachada a fachada, es decir, incluyendo las aceras.

    Cumplimiento de los acuerdos de la comisión de Gobierno de las fechas 16/07/99 y 02/10/2000

    Los citados acuerdos se refieren por un lado al condicionamiento del otorgamiento de estos permisos a la obligación de adecuar el pavimento del vado con adoquines de 10x10 cm y rigolas de granito como elementos separadores de pavimentos, según los planos aprobados; y por el otro lado exceptuar de dicha obligación a los vados pertenecientes a viviendas unifamiliares que serán del mismo material preexistente en la acera.

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Seguridad y Mobilidad

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Sótano 1
      Teléfono: 986 810 291 ; 986 810 121

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    • Oficina I.A.E.-E.U.I.

      Administración de Tributos - Departamento de I.A.E.-E.U.I.
      Planta Baja
      Plaza del Rey 1, 36202 Vigo.
      Teléfono: 986 810 313
      E-mail: ofi.iae@vigo.org

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Mediante este trámite se autoriza el aparcamiento exclusivo de vehículos para carga y descarga en zonas restringidas por Ordenanza Municipal.

    A quién está dirigido

    Las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local para el caso mencionado.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Plazos

    La licencia se concederá 5 días después de presentar la solicitud y documentación requerida. El día de presentación no cuenta a los efectos de cómputo de plazos.

    Documentación requerida

    • Impreso de Solicitud/Autoliquidación para Aparcamento Exclusivo y Parada de Vehículos (Duración indefinida)
    • Seguro de responsabilidad civil

    Observaciones

    - En el caso de solicitudes de aprovechamientos de duración indefinida, los sujetos pasivos, en el momento de formular aquellas, ingresarán por el procedimiento de autoliquidación el importe de las tasas correspondientes al período que resta para completar el año natural.

    Para los siguientes períodos impositivos, las liquidaciones relativas a los aprovechamientos de duración indefinida, aludidos en el párrafo precedente, se incluirán en el padrón periódico anual de Exacciones Unificadas Industriales (E.U.I.).

    - Los solicitantes, deberán formular, junto con la solicitud, autoliquidación de tasas por todo el tiempo solicitado. Si el tiempo solicitado no resultara suficiente, deberán formular, con anterioridad a su vencimiento, solicitud de continuación con el aprovechamiento y autoliquidación complementaria.

    En caso de que la anterior autoliquidación complementaria fuera extemporánea será objeto de los recargos regulados en la Ordenanza Fiscal General.

    - Los solicitantes estarán obligados a formular la baja del aprovechamiento. De no haberse formulado esta baja, la Administración Tributaria del Ayuntamiento podrá requerir el pago de las tasas devengadas junto con los recargos y sanciones tributarias procedentes. Igualmente, la Alcaldía podrá imponer la correspondiente sanción por infracción de norma reglamentaria.

    - En caso de que el aprovechamiento esté situado en la confluencia de varias calles, se aplicará la tarifa correspondiente a la calle de categoría superior.

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Seguridad y Mobilidad

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Sótano 1
      Teléfono: 986 810 291 ; 986 810 121

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    • Administración de Tributos

      Ayuntamiento de Vigo Plaza del Rey 1 - Planta Baja 36202 Vigo
      Teléfono: 010
      Teléfono: 986 810 100

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Autorización para ocupar terrenos de uso público local con vallados, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas.

    A quién está dirigido

    Las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".


    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Plazos

    La licencia se concederá 5 días después de presentar la solicitud y documentación requerida. El día de presentación no cuenta a los efectos de cómputo de plazos.

    Documentación requerida

    • Fotocopia de la licencia de obra
      Su presentación, pese a no ser obligatoria, facilitará la tramitación del expediente.
    • Copia de comunicación de obra menor
    • Solicitud/Autoliquidación de vallados, puntales, asnillas, andamios y otros
    • Seguro de responsabilidad civil
    • Fianza
    • Si el solicitante es diferente a la persona titular de la licencia de obra:
    • DNI o CIF (del solicitante.)
    • En las autorizaciones para instalación de VALLA DE OBRA o ACCESOS A OBRA ( VADOS ) en aceras con pavimentos pétreos:
      • Garantía en base a los metros cuadrados de losa a disponer
        Importe ( €/m2) ............ 200 €/m2
        Garantía mínima ............ 2.000 €

    Observaciones

    - Los solicitantes estarán obligados a formular la baja del aprovechamiento. De no haberse formulado esta baja, la Administración Tributaria del Ayuntamiento podrá requerir el pago de las tasas devengadas junto con los recargos y sanciones tributarias procedentes. Igualmente, la Alcaldía podrá imponer la correspondiente sanción por infracción de norma reglamentaria.

    - En caso de que el hecho solicitado vaya a estar más tiempo del especificado en la solicitud previa, deberá hacer una nueva autoliquidación pagando la tasa que corresponda por el nuevo tiempo solicitado. En este caso deberá indicar en la solicitud el número de la autorización de la primera solicitud.

    - En función de las actividades que se prevean en el interior de la zona vallada, y a criterio del Servicio de Vías y Obras, se podrá exigir cómo medida de protección de la dicha acera a disposición de loseta de hormigón de 12 cm de espesor con mallazo de 20 x 20 cm ( hierro de 6 mm de diámetro) y recubrimiento de 3 cm sobre lámina geotextil impermeable. Dicha loseta abarcará la totalidad de la anchura de la acera desde la fachada hasta el borde y en la longitud en la que se coloque el vallado de obra. Los extremos de esta loseta en su transición con la acera se realizará con una pendiente no superior al 4%.

    - En el caso de ocupación con ANDAMIO en pavimentos pétreos deberán proteger la acera con tacos de madera debajo de las patas del andamio.

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Seguridad y Mobilidad

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Sótano 1
      Teléfono: 986 810 291 ; 986 810 121

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Instalación de puestos, barracas, buzones postales, stands de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de dominio público local, así como industrias en la calle y ambulantes, siempre que se trate de supuestos no incluidos en la ordenanza Reguladora de Venta en la Vía Pública y Espacios Abiertos.

    A quién está dirigido

    Interesados y entidades organizadoras del evento.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    En caso de denegarse las autorizaciones, procederá la devolución de los importes ingresados.

    Documentación requerida

    • Plano de situación
      Delimitando el área ocupada, así como la de los diferentescomponentes en caso de no formar un conjunto.
    • Póliza de responsabilidade civil (Fotocopia)
    • Solicitud/Autoliquidación de ocupación de la vía pública para fiestas y otros eventos

    Observaciones

    - En caso de denegarse las autorizaciones, procederá la devolución de los importes ingresados.

    - Cuando la ocupación de la vía pública afecte a plazas de aparcamiento regulado en la Ordenanza reguladora del servicio de aparcamiento de vehículos en la vía pública mediante parquímetros expendedores de billetes en la ciudad de Vigo, se sumarán las cantidades establecidas en el artículo 4.7 de la Ordenanza 30.

    - En determinados casos, los titulares de las licencias deberán depositar antes de retirar la misma, fianza para responder de los posibles daños que puedan ocasionarse en la vía pública, de los posibles gastos de reconstrucción o reparación de vía pública, en la contía que determine el departamento correspondiente, según corresponda.

    - Más información en el Departamento de Seguridad, Circulación y Transportes del Ayuntamiento y en los teléfonos 986 810 291 - 986 810 121.

    Oficinas

    • Registro General

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1
      36202 - Vigo

      Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

    • Seguridad y Mobilidad

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Sótano 1
      Teléfono: 986 810 291 ; 986 810 121

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

  • Tasa por grúa en las que el brazo o pluma ocupe en su recorrido cualquier porción de vuelo sobre la vía pública así como farolas, escaleras de emergencia y otras instalaciones que vuelen sobre dominio público.

    A quién está dirigido

    Las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Oficinas

    • Administración de Tributos

      Ayuntamiento de Vigo Plaza del Rey 1 - Planta Baja 36202 Vigo
      Teléfono: 010
      Teléfono: 986 810 100

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

  • Tasa por grúa en las que el brazo o pluma ocupe en su recorrido cualquier porción de vuelo sobre la vía pública así como farolas, escaleras de emergencia y otras instalaciones que vuelen sobre dominio público.

    A quién está dirigido

    Las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Pulse en el botón Tramitar por Internet y siga los pasos que se le indican.

    Si lo que desea es hacer una simulación de la cuota a pagar, pulse en el botón "Acceso Simulación" una vez pulsado "Tramitar por Internet".

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, presente el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, en el Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Por correo

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, y presentar la solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago de la tasa.

    Una vez hecho el pago, envíe el impreso correspondiente al Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria, al Registro General del Ayuntamiento de Vigo.

    Oficinas

    • Administración de Tributos

      Ayuntamiento de Vigo Plaza del Rey 1 - Planta Baja 36202 Vigo
      Teléfono: 010
      Teléfono: 986 810 100

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

Page 14 of 20
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.