Se trata de una oficina que ofrece asesoramiento jurídico a los ciudadanos de málaga cuya vivienda habitual se encuentre en riesgo de embargo por impago de hipoteca
¿Quién lo puede solicitar?
Todos los ciudadanos de Málaga
- Fecha de solicitud:En cualquier momento
Documentación necesaria
Formulario adjunto
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Contactar con la Oficina mediante correo electrónico a: oficina.derecho.vivienda@malaga.eu o por teléfono al siguiente número: 951926164, para pedir cita
- Cumplimentar formulario que se adjunta
- Comparecer en la Oficina según la cita previamente concertada
Modelo de entrega presencial de datos del limitador acústico
¿Quién lo puede solicitar?
Los titulares de establecimientos con equipos de reproducción/amplificación sonora
- Fecha de solicitud:Las entregas físicas del volcado de datos de los limitadores acústicos tendrán lugar los meses pares el primer año y los impares el segundo [de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de Ruidos y Vibraciones (B.O.P. n.º 94, de 19 de mayo de 2009)], correspondiendo a 2012 los meses pares (febrero, abril, junio, etc.),a 2013 los meses impares (enero, marzo, mayo, etc.), y así sucesivamente.
Documentación necesaria
El presente modelo deberá cumplimentarse y acompañar al CD de datos del limitador-controlador acústico que los titulares de establecimientos con equipos de reproducción/amplificación sonora tienen que entregar en el Registro General del Área Sostenibilidad Medioambiental.
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Entregar en el Área de Sostenibilidad Medioambiental, sito en Paseo Marítimo Antonio Machado n.º 12, Edificio Múltiple de Servicios Municipales, 29002 Málaga, o en cualquier dependencia municipal.
Las funciones básicas de Málaga Film Office son las siguientes:
- Dar a conocer la potencialidad de Málaga para ser la base física de una producción audiovisual.
- Proporcionar al productor una información exhaustiva sobre las posibles localizaciones para producciones audiovisuales.
- Agilizar la ejecución de los rodajes, y auxiliar a las productoras ofreciendo diversos servicios de apoyo.
- Organizar y gestionar una Base de Datos editada en diversos soportes físicos y virtuales (Vídeo, Internet, CD-ROM,...), para la consulta, de forma racional sencilla y útil, de los siguientes bloques temáticos:
1. Servicio de localización. Accidentes geográficos, tipología del paisaje, espacios naturales. Para ello se pone a disposición del productor un archivo de fotografías de lugares de filmación y se le ofrece asesoramiento...
2. Medio meteorológico. Climatología, pluviosidad, horarios de mareas, sol, lunas...
3. Medio etnológico. Costumbres, arquitectura, patrimonio cultural, fiestas...
4. Empresas Productoras y Servicios técnicos. Todo aquello referido al apoyo a la filmación: suministros, accesorios, tecnología especializada, distribuidores, profesionales...
5. Servicios logísticos. Todo aquello referido a las necesidades de los recursos humanos: manutención; alojamientos; medios de transporte; carreteras, puertos, aeropuertos, helipuertos, estaciones, empresas de transporte, naves de almacenamiento, distancias y tiempos...
6. Recursos artísticos. Actores, figuración, casting, estilistas, decoradores, diseñadores, representantes, agencias, teatros y salas...
7. Requisitos legales y financieros. Derechos de autor, permisos, licencias municipales, regionales o nacionales, tasas, impuestos, bancos, cajas de ahorros, financieras, fundaciones culturales...
8. Paisaje de la comunicación audiovisual de Málaga. Televisión, agencias, radio, prensa, etc.
9. Antecedentes cinematográficos. Historia audiovisual de producción propia o ajena de Málaga (Filmoteca de Andalucía, archivos, coleccionistas, así como inventario de producciones realizadas en este territorio, tanto usando su toponimia real como su reconversión en toponimias imaginarias).
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier persona.
- Fecha de solicitud:Todo el año.
Documentación necesaria
Ninguna.
Obligaciones económicas
Según servicio.
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Acudir a las oficinas de Málaga Film Office.
- Contactar con el responsable de la oficina y solicitar el servicio deseado.
Obtención del certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda para poder operar con la Firma Electrónica con el Ayuntamiento de Málaga (e-administración).
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier español mayor de edad con DNI o extranjero con tarjeta de residencia (NIE).
- Fecha de solicitud:En cualquier momento
- Plazo de resolución:De 24 a 48 horas desde que se persona en las oficinas presenciales.
- Plazo de validez y recurso:En función de certificado digital (en el año 2006 es de 3 años)
Documentación necesaria
1. Original en vigor del DNI o NIE.
2. Código de solicitud del certificado (ver Pasos para la obtención del certificado digital de la FNMT).
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Obtener el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de esta página web (Ver Pasos para la obtención del certificado digital de la FNMT)
- Personarse en alguna de las oficinas tramitadoras con el DNI o NIE. Tendrá que firmar un contrato con la FNMT-RCM.
- Transcurrido de 24 a 48 horas se podrá descargar el certificado digital del usuario.
Tarjeta bus que permite viajar de forma ilimitada durante un mes en los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes (excepto en los de la Línea del Aeropuerto).
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier ciudadano que utilice los Autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes.
- Fecha de solicitud:En cualquier momento.
Documentación necesaria
Ninguna.
Obligaciones económicas
Tarifas
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Acudir a cualquiera de los establecimientos (estancos) en los que se puedan adquirir los títulos de viaje (están identificados mediante carteles).
- Entregar la Tarjeta e indicar que es para una recarga mensual. En caso de no disponer de la tarjeta, solicitar una.
- Se cargará la tarjeta.
Solicitud de ocupación del viario municipal como consecuencia de obras privadas o públicas ajenas al viario municipal o bien obras ejecutadas en la calzada.
¿Quién lo puede solicitar?
Persona física o jurídica con capacidad de obrar (artículo 30, ley 30/92 y artículo 32 si actúan mediante representante).
- Fecha de solicitud:Al menos con un mes de antelación respecto a la fecha prevista de la obra, sin menoscabo de la aplicación del art.42.3 de la Ley 30/92.
- Plazo de validez y recurso:Recurso potestativo reposición.
Recurso contencioso-administrativo
Documentación necesaria
- 1. Solicitud debidamente cumplimentada.El formulario se cumplimentara a mano o a maquina en mayusculas, o bien directamente por ordenador.
- 2.DNI de la persona que presenta la documentación a efectos legales.
En el caso de que la persona que presenta la documentación no actúe en su propio nombre deberá acreditar lo siguiente:
- Si representa a una empresa deberá aportar fotocopia del CIF de la empresa y un documento que lo acredite como representante legal de la empresa. En caso de que no sea el representante legal deberá aportar fotocopia del DNI de éste y una declaración en la que haga constar que habilita al solicitante como representante suyo.
- Si representa a una persona física deberá aportar fotocopia del DNI de éste y una declaración en la que haga constar que habilita al solicitante como representante suyo.
- 3. Informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructura correspondiente a la superficie que se ocupa en metros (ancho por largo) detallando la superficie correspondiente a acerado o calzada, indicando en este ultimo caso si se trata de zona de estacionamiento o carril de circulacion, asi como de la seccion libre disponible para la circulacion rodada y peatonal, y al tiempo minimo imprescindible para la realizacion de los trabajos.
Dicho informe se podra solicitar en el Departamento de Disciplina Urbanistica y Autoconstruccion de la Gerencia Municipal de Urbanismo y tendra que tener registro de salida original o copia compulsada.
- 4.Un juego de dos planos originales de emplazamiento a escala 1:500 o mayor detalle, para cada una de las actuaciones (hormigonado, carga y descarga de materiales, montaje/desmontaje de grua torre, etc.), acotando en dichos planos los siguientes puntos:
- a.Superficie de calzada que se va a ocupar en metros (longitud y anchura) indicando si se trata de zona de estacionamiento o carril de circulacion. La longitud y anchura a ocupar indicada en los planos deben coincidir completamente con las especificadas en el informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
- b.Acerado.
- c.Carriles de circulacion.
- d.Seccion de calzada que queda libre para el paso de vehiculos.Los planos deberan estar firmados por tecnico competente, indicando nombre, DNI, numero de colegiado y Colegio Oficial al que pertenezca.
- 5.Para las obras que necesiten conexion a la red, tanto de aguas residuales como de abastecimiento, se requiere informe favorable de EMASA.
Nota: Para determinados casos particulares se podra requerir documentacion adicional no reflejada en este impreso.
Silencio Administrativo
- Efecto: Desestimatorio
- Órgano de resolución: TENIENTE DE ALCALDE DELEGADA DEL ÁREA DE MOVILIDAD
Otros datos de interés
Silencio administrativo desestimatorio.
La solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de un mes a la fecha de realización de la actividad de que se trate.
La autorización que se expida, si correspondiese, en base a esta solicitud es única y exclusivamente de ocupación de vía pública. Por tanto, cuando se realice otro tipo de actuación, se deberá de estar en posesión de la Licencia del Servicio Municipal u Organismo competente.
Procedimiento
Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:
Procedimiento presencial:
- Acudir al Área de Movilidad, Gerencia Municipal de Urbanismo, a las OMAC, al Registro General del Ayuntamiento o a los Distritos.
- Entregar la solicitud cumplimentada y la documentación complementaria.
- En casos de informe favorable se indicarán los días y los horarios en los que se autoriza la realización de los trabajos.
- Una vez autorizada la actividad se remitirá al interesado y a la policía local la comunicación de la autorización.
- El interesado deberá ponerse en contacto con la policía local con 72 horas de antelación a la realización de la actividad.
Procedimiento con certificado digital:
- Es requisito previo tener instalado un certificado de usuario en el navegador y cumplir con el resto de requisitos de uso de la Carpeta Ciudadana ver requisitos
- Acceda al trámite: Ocupación del viario municipal por obras
- Se solicitará la elección del certificado digital de usuario.
- Iniciar la tramitación, cumplimentando y firmando la solicitud on-line.
- Subsanar la documentación, en caso de ser requerida por la Administración.
- Esperar la respuesta de la Administración en la Carpeta Ciudadana.
Solicitud de ocupación del viario municipal como consecuencia de trabajos no relacionados con obras, como pueden ser mudanzas, utilización de grúas móviles, podas de árboles, etc.
¿Quién lo puede solicitar?
Persona física o jurídica con capacidad de obrar (artículo 30, ley 30/92 y artículo 32 si actúan mediante representante).
- Fecha de solicitud:Al menos un mes de antelación respecto a la fecha prevista de la realización de la actividad.
- Plazo de validez y recurso:Recurso potestativo reposición.
Recurso contencioso-administrativo.
Documentación necesaria
- 1.Solicitud debidamente cumplimentada.El formulario se cumplimentará a mano o a máquina en mayúsculas, o bien directamente por ordenador.
- 2.DNI de la persona que presenta la documentación a efectos legales.
En el caso de que la persona que presenta la documentación no actúe en su propio nombre deberá acreditar lo siguiente:
- Si representa a una empresa deberá aportar fotocopia del CIF de la empresa y un documento que lo acredite como representante legal de la empresa. En caso de que no sea el representante legal deberá aportar fotocopia del DNI de éste y una declaración en la que haga constar que habilita al solicitante como representante suyo.
- Si representa a una persona física deberá aportar fotocopia del DNI de éste y una declaración en la que haga constar que habilita al solicitante como representante suyo.
- 3.Fotocopia del C.I.F de la empresa, en caso de autorización anual para mudanzas u ocupación por grúa móvil.
- 4.Dos planos de emplazamiento de detalle, a escala 1:500 o mayor detalle, (en caso de mudanza los planos no son necesarios que sean a escala) acotando la superficie de calzada que se va a ocupar en metros (longitud y anchura) y especificando entre acerado, zona de estacionamiento y carriles de circulación. En caso de que la ocupación se produzca por grúa móvil o maquinaria, dicho plano deberá estar firmado por el técnico competente, indicando nombre, DNI, número de colegiado y Colegio Oficial al que pertenece. En cualquier otro caso los planos deben estar firmados por el solicitante indicando el nombre y DNI. Para las solicitudes de autorizaciones anuales para empresas de mudanzas no se requiere plano adjunto.
- 5.En caso de poda, informe favorable de Parques y Jardines autorizando dicha poda.
Nota: Para determinados casos particulares se podrá requerir documentación adicional no reflejada en este impreso.
Otros datos de interés
La solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de un mes a la fecha de realización de la actividad de que se trate.
Silencio administrativo desestimatorio.
§La autorización que se expida, si correspondiese, en base a esta solicitud es única y exclusivamente de ocupación de vía pública. Por tanto, cuando se realice otro tipo de actuación, se deberá de estar en posesión de la Licencia del Servicio Municipal u Organismo competente.
Procedimiento
Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:
Procedimiento presencial:
- Acudir al Área de Movilidad, a las OMAC, al Registro General del Ayuntamiento o Distritos.
- Entregar la solicitud cumplimentada y la documentación complementaria.
- Se analizará documentación y se emitirá un informe técnico autorizando o denegando la autorización con indicación de los días y horarios en los que se autoriza la actividad.
- Una vez autorizada la actividad se remitirá al interesado y a la policía local la comunicación de la autorización.
- El interesado deberá ponerse en contacto con la policía local con 72 horas de antelación a la realización de la actividad.
Procedimiento con certificado digital:
- Es requisito previo tener instalado un certificado de usuario en el navegador y cumplir con el resto de requisitos de uso de la Carpeta Ciudadana ver requisitos
- Acceda al trámite: Ocupación del viario municipal por trabajos distintos a obras
- Se solicitará la elección del certificado digital de usuario.
- Iniciar la tramitación, cumplimentando y firmando la solicitud on-line.
- Subsanar la documentación, en caso de ser requerida por la Administración.
- Esperar la respuesta de la Administración en la Carpeta Ciudadana.
Promálaga ofrece consultoría a los emprendedores malagueños que deseen iniciar su actividad en la ciudad de Málaga y generen empleo.
Este servicio de consultoría en creación de empresas comprende:
- Asesoramiento en la elaboración del plan de empresa
- Apoyo en la tramitación de constitución de sociedades: solicitud denominación social, estatutos, regímenes de la seguridad social, gestión para cita firma notaría.
- Información sobre los programas de apoyo a emprendedores de otros organismos.
¿Quién lo puede solicitar?
Emprendedores procedentes del desempleo que deseen iniciar una actividad empresarial en la Ciudad de Málaga.
- Fecha de solicitud:Servicio disponible
Documentación necesaria
Solicitar cita previa llamando al 952243411
Otros datos de interés
Más información en www.promalaga.es
Procedimiento
Procedimiento presencial:
- Solicitar cita previa con un técnico en el 952243411, o presencialemente en Promálaga I+D, C/ La Gitanilla, P.Ind. Santa Cruz, nº 17, 29004 Málaga o Promálaga Coworking: c/ Severo Ochoa nº 27, 29590, Parque Tecnológico de Andalucía, Málaga
Certificado del historial de altas, bajas y modificaciones de un ciudadano en el Padrón Municipal de Habitantes de Málaga.
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier ciudadano o ciudadana que resida o haya residido en el término municipal de Málaga.
- Fecha de solicitud:En cualquier momento.
- Plazo de resolución:Inmediato para la mayoría de solicitudes.
Para casos especiales que necesiten de tramitación administrativa interna: 15 días hábiles.
Documentación necesaria
- Impreso debidamente cumplimentado y firmado.
- Fotocopia de DNI, pasaporte o tarjeta de extranjero (en vigor) del interesado.
- En caso de solicitarlo un tercero, fotocopia de documento identificativo del representante y autorización firmada por el interesado.
Legislación aplicable
Otros datos de interés
Sitio web del O.A. Gestión Tributaria:
gestrisam.malaga.eu
Procedimiento
Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:
Procedimiento presencial:
- Acudir a cualquier OMAC o a las oficinas de Gestión Tributaria, y entregar la documentación requerida.
- En la mayoría de los casos, se le entregará el certificado de forma inmediata.
Para casos especiales que requieran de tramitación interna administrativa, podrá recoger el certificado pasados 15 días hábiles.
Procedimiento con certificado digital:
- Es requisito previo tener instalado un certificado de usuario en el navegador y cumplir con el resto de requisitos de uso de Mi Carpeta: ver requisitos.
- Acceda al trámite: PADRÓN DE HABITANTES. Certificado de empadronamiento histórico.
- Se solicitará la elección del certificado digital de usuario.
- Iniciar tramitación, cumplimentando y firmando la solicitud en-línea.
- Subsanar la documentación, en caso de ser requerida por la Administración.
- Esperar la respuesta de la Administración en Mi Carpeta.
Los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente han de proceder a renovar su inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes cada DOS AÑOS.
El trámite consiste en una declaración por escrito de carácter personal manifestando la voluntad de permanencia en el padrón.
¿Quién lo puede solicitar?
Los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente.
- Fecha de solicitud:Antes de la fecha de caducidad de la inscripción padronal (CADA DOS AÑOS).
Documentación necesaria
- Impreso debidamente cumplimentado y firmado.
- Documento vigente que acredite la identidad del solicitante (sólo se exhibirá para verificar la identidad).
- En caso de presentación por persona autorizada, deberá aportar la debida autorización, copia de documento de identidad del solicitante y documento vigente que acredite la identidad de la persona autorizada.
Si no se renueva la inscripción padronal: En caso de no renovar la inscripción, el Ayuntamiento procederá a la realización de un EXPEDIENTE DE BAJA de la misma, y una vez finalizado éste, se dará de baja definitivamente la inscripción en el padrón.
Una vez dada la baja, se perderá la antigüedad en el padrón a partir de la fecha de la misma. Este hecho puede tener consecuencias negativas para la tramitación de ayudas y multitud de trámites administrativos y los relacionados con servicios públicos que requieren la aportación de volantes y justificantes del Padrón de Habitantes.
En este caso, sólo cabe proceder a una nueva inscripción siendo necesaria de nuevo la aportación de todos los documentos exigidos para el empadronamiento.
Si no se está empadronado: En este caso se debe proceder al empadronamiento cumplimentando la correspondiente hoja padronal y aportando toda la documentación que le sea requerida.
En ese momento comenzará a contar el plazo de dos años hasta la siguiente renovación.
Legislación aplicable
Ley de Extranjería
Art.3º, apartado 1 de la Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, que ha modificado la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (B.O.E., núm. 279, de 21 de noviembre).
acceso a la página de legislación
Otros datos de interés
Sitio web del O.A. Gestión Tributaria:
www.gestrisam.malaga.eu
Procedimiento
Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:
Procedimiento presencial:
- Acudir a cualquier OMAC o a las oficinas de Gestión Tributaria.
- Entregar la documentación requerida y el impreso previamente cumplimentado (en su defecto, solicitar el documento de renovación que podrá ser expedido en el acto con los datos preimpresos para su firma y entrega directa en la misma oficina).
Procedimiento con certificado digital: