Ayuntamiento de Málaga

  • Subvenciones a fondo perdido para la implantación de nuevos negocios o la remodelación de los ya existentes. El importe máximo de la subvención hasta 70% con un máximo de 20.000 Euros.
    Se subvencionan todos los activos fijos necesarios para la actividad empresarial: rehabilitación del local, compra de mobiliario, adaptación tecnológica (hardware y software), instalaciones eléctricas, honorarios profesionales, gastos de entrada en franquicia, etc. (ver documento adjunto)

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Empresarios/as y emprendedores/as que se encuentren ubicados en las zonas de actuación preferente del Centro Histórico, que son las siguientes.

  • Pozos Dulces-Nosquera.
  • Dos Aceras-Madre de Dios.
  • Beatas-Tomas de Cózar.
  • Ensanche Heredia (Nuevo Soho).
    • Fecha de solicitud:Hasta el 31 de diciembre de 2012, o hasta agotar presupuesto.
    • Plazo de resolución:3 meses

    Documentación necesaria

    Dependiendo que sea empresario/a o emprendedor/a, véase documentación adjunta.


    Obligaciones económicas

    Estar al corriente con Hacienda, Seguridad Social y Ayuntamiento de Málaga


    Legislación aplicable

    • Reglamento Minimis de la Unión Europea

      Importes máximos de subvenciones públicas para pequeñas y medianas empresas

    • Bases de las ayudas a empresas de la Iniciativa Urbana de Málaga

      Normativa de aplicabilidad para todos aquellos que soliciten esta subvención

    Otros datos de interés

    Véase también la página web de Promálaga
    Apartado Iniciativa Urbana


    Procedimiento

    Procedimiento presencial:

    • Acudan a Promálaga y recojan los formularios de solicitud y cumpliméntenlos
    • Presentar la documentación preferentemente en Promálaga, o de acuerdo con el procedimiento administrativo vigente (oficinas de la Administración Pública)
  • Documento por el cual los establecimientos que deseen pertenecer a la Red "Málaga sin Gluten" solicitan su adhesión a la misma. Esta Red surge en el marco de colaboración establecido entre el Área de Promoción Empresarial y Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA) y está destinada a la constitución de una red de establecimientos de restauración y hostelería que faciliten a sus clientes una oferta gastronómica adaptada a las personas con intolerancia al gluten.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Todos aquellos establecimientos de hostelería y restauración, ubicados en el municipio de Málaga, que quieran ofrecer a sus clientes una oferta gastronómica adaptada a la Dieta sin Gluten (DSG).

    • Fecha de solicitud:Abierto todo el año
    • Plazo de resolución:Variable, en función del periodo de tiempo en el que cada uno de los establecimientos que solicitan la adhesión a la Red "Málaga sin Gluten" optimizan y adecuan todas las instalaciones y procedimientos que intervienen en la elaboración de los platos y productos aptos para celíacos y reciben formación específica en materia de elaboración y manipulación de menús sin gluten.
    • Plazo de validez y recurso:Un año desde la firma del Documento de Adhesión Definitiva. Renovable, por periodos de tiempo similares, en función de que los establecimientos sigan manteniendo la idoneidad de las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los platos y productos aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG)

    Documentación necesaria

    Modelo de solicitud debidamente cumplimentado


    Obligaciones económicas

    Exento de obligaciones económicas


    Silencio Administrativo

    • Efecto: Desestimatorio

    Otros datos de interés

    Para un mayor conocimiento sobre los objetivos y el funcionamiento de la Red "Málaga sin Gluten", se puede acceder a la página web de la Red, que está ubicada dentro de la Web municipal, en los apartados de Webs municipales y temáticas. La dirección de acceso a la Web de la Red "Málaga sin Gluten" es: www.singluten.malaga.eu


    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Entrega presencial de la Solicitud de Adhesión a la Red, en los distintos puntos de la OMAC y, de manera preferente, en las dependencias del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, ubicadas en el Edificio Múltiple de Servicios Municipales, planta baja, torre A (Paseo Marítimo Antonio Machado, 12), y en la Delegación de la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA), sita en Centro Ciudadano Trinidad; C/Pizarro, 21 29009. Málaga

    • Verificación inicial de la idoneidad de las instalaciones y procedimientos que el establecimiento va a utilizar y aplicar en la elaboración y manipulación de los menús aptos para celiacos.Dicha verificación se realiza mediante una visita "in situ" al establecimiento. En esta primera toma de contacto se realiza una labor de información y asesoramiento técnico a la persona designada como responsable del sistema de control interno, en la que se le indican todas las mejoras que es necesario introducir e implantar en las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten.

    • Determinación, por parte del establecimiento, de la carta de platos y productos aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG), contando con el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA).
      La oferta sin gluten deberá señalarse de forma clara, pública y notoria dentro de la oferta general del establecimiento.

    • Elaboración, por parte del establecimiento, de una Ficha Técnica de Ingredientes para cada uno de los platos o productos que forman parte de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG). En la elaboración de estas fichas, los establecimientos contarán con el apoyo y el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA)

    • Supervisión, por parte del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA), de las fichas técnicas de ingredientes de cada uno de los platos o productos incluidos dentro de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG)

    • Formación específica, en materia de elaboración y manipulación de menús sin gluten, de todo el personal del establecimiento, fijo y eventual, que pueda participar en estos procesos. A tales efectos, el Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga organiza, de manera gratuita, unas jornadas formativas centradas en estas materias, que son impartidas por ACEMA (Asociación de Celiacos de Málaga).
      Se podrá considerar válida la formación específica que ya posea el personal del establecimiento, siempre y cuando haya sido impartida por entidades debidamente acreditadas.

    • Verificación final de la idoneidad de las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten, una vez que han sido ejecutadas las propuestas de mejora indicadas en el proceso de verificación inicial.
      El plazo transcurrido desde la verificación inicial de las instalaciones y procesos y la verificación final, estará en función de la capacidad del establecimiento para llevar a cabo la correcta adecuación de las instalaciones y procesos.

    • Firma del Documento de Adhesión Formal a la Red "Málaga sin Gluten", por parte de la Tte. de Alcalde Delegada del Área de Gobierno de Promoción Empresarial y del Empleo, el Presidente de la Asociación de Celiacos de Málaga y el/la titular del estableciminto adherido.
      Esta adhesión tiene una validez inicial de un año, pudiendo ser renovada en función de la disponibilidad del establecimiento para seguir formando parte de la Red "Málaga sin Gluten" y del cumplimiento de todos los requisitos inicialmente establecidos para formar parte de la misma.

    • Inclusión del establecimiento en la base de datos de la página Wed de la Red "Málaga sin Gluten"
      Dicha Web está ubicada dentro de la Web municipal www.malaga.eu en los espacios reservados a las Webs temáticas y municipales, contando con enlaces directos a las páginas Webs de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España): y ACEMA (Asociación de Celíacos de Málaga).
      La página Web de la Red "Málaga sin Gluten" (www.singluten.malaga.eu) incluye una amplia información sobre cada uno de los establecimientos adheridos y una aplicación que permite georeferenciarlos sobre un plano de la ciudad.

    • Instalación en lugares bien visibles del establecimiento del distintivo de la Red "Málaga sin Gluten" y de los "Compromisos derivados de la Adhesión".
      El distintivo de la Red incluye un código QR ("Código de Respuesta Rápida"), que permite acceder a través de PC, smartphone o tabletas, a la página Web de la Red "Málaga sin Gluten"
      Los "Compromisos derivados de la Adhesión" permitirán a los clientes celíacos conocer las garantías que ofrece el establecimiento en cuanto a la elaboración y manipulación segura de los menus aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG).

    Procedimiento sin certificado digital:

    • Entrega de la Solicitud de Adhesión a la Red "Málaga sin Gluten" vía correo electrónico, a las direcciones:sanidadmunicipal@malaga.eu y/o acema@acema.com.es

    • Verificación inicial de la idoneidad de las instalaciones y procedimientos que el establecimiento va a utilizar y aplicar en la elaboración y manipulación de los menús aptos para celiacos.Dicha verificación se realiza mediante una visita "in situ" al establecimiento. En esta primera toma de contacto se realiza una labor de información y asesoramiento técnico a la persona designada como responsable del sistema de control interno, en la que se le indican todas las mejoras que es necesario introducir e implantar en las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten.

    • Determinación, por parte del establecimiento, de la carta de platos y productos aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG), contando con el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA).
      La oferta sin gluten deberá señalarse de forma clara, pública y notoria dentro de la oferta general del establecimiento.

    • Elaboración, por parte del establecimiento, de una Ficha Técnica de Ingredientes para cada uno de los platos o productos que forman parte de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG). En la elaboración de estas fichas, los establecimientos contarán con el apoyo y el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA)

    • Supervisión, por parte del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA), de las fichas técnicas de ingredientes de cada uno de los platos o productos incluidos dentro de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG)

    • Formación específica, en materia de elaboración y manipulación de menús sin gluten, de todo el personal del establecimiento, fijo y eventual, que pueda participar en estos procesos. A tales efectos, el Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga organiza, de manera gratuita, unas jornadas formativas centradas en estas materias, que son impartidas por ACEMA (Asociación de Celiacos de Málaga).
      Se podrá considerar válida la formación específica que ya posea el personal del establecimiento, siempre y cuando haya sido impartida por entidades debidamente acreditadas.

    • Verificación final de la idoneidad de las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten, una vez que han sido ejecutadas las propuestas de mejora indicadas en el proceso de verificación inicial.
      El plazo transcurrido desde la verificación inicial de las instalaciones y procesos y la verificación final, estará en función de la capacidad del establecimiento para llevar a cabo la correcta adecuación de las instalaciones y procesos.

    • Firma del Documento de Adhesión Formal a la Red "Málaga sin Gluten", por parte de la Tte. de Alcalde Delegada del Área de Gobierno de Promoción Empresarial y del Empleo, el Presidente de la Asociación de Celiacos de Málaga y el/la titular del estableciminto adherido.
      Esta adhesión tiene una validez inicial de un año, pudiendo ser renovada en función de la disponibilidad del establecimiento para seguir formando parte de la Red "Málaga sin Gluten" y del cumplimiento de todos los requisitos inicialmente establecidos para formar parte de la misma.

    • Inclusión del establecimiento en la base de datos de la página Wed de la Red "Málaga sin Gluten"
      Dicha Web está ubicada dentro de la Web municipal www.malaga.eu en los espacios reservados a las Webs temáticas y municipales, contando con enlaces directos a las páginas Webs de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España): y ACEMA (Asociación de Celíacos de Málaga).
      La página Web de la Red "Málaga sin Gluten" (www.singluten.malaga.eu) incluye una amplia información sobre cada uno de los establecimientos adheridos y una aplicación que permite georeferenciarlos sobre un plano de la ciudad.

    • Instalación en lugares bien visibles del establecimiento del distintivo de la Red "Málaga sin Gluten" y de los "Compromisos derivados de la Adhesión".
      El distintivo de la Red incluye un código QR ("Código de Respuesta Rápida"), que permite acceder a través de PC, smartphone o tabletas, a la página Web de la Red "Málaga sin Gluten"
      Los "Compromisos derivados de la Adhesión" permitirán a los clientes celíacos conocer las garantías que ofrece el establecimiento en cuanto a la elaboración y manipulación segura de los menus aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG).

    Procedimiento con certificado digital:

    • Es requisito previo tener instalado un certificado de usuario en el navegador y cumplir con el resto de requisitos de uso de Mi Carpeta: ver requisitos..

    • Acceder al trámite en línea: Solicitud de Adhesión a la Red "Málaga sin Gluten" con certificado digital.

    • Verificación inicial de la idoneidad de las instalaciones y procedimientos que el establecimiento va a utilizar y aplicar en la elaboración y manipulación de los menús aptos para celiacos.Dicha verificación se realiza mediante una visita "in situ" al establecimiento. En esta primera toma de contacto se realiza una labor de información y asesoramiento técnico a la persona designada como responsable del sistema de control interno, en la que se le indican todas las mejoras que es necesario introducir e implantar en las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten.

    • Determinación, por parte del establecimiento, de la carta de platos y productos aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG), contando con el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA).
      La oferta sin gluten deberá señalarse de forma clara, pública y notoria dentro de la oferta general del establecimiento.

    • Elaboración, por parte del establecimiento, de una Ficha Técnica de Ingredientes para cada uno de los platos o productos que forman parte de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG). En la elaboración de estas fichas, los establecimientos contarán con el apoyo y el asesoramiento técnico del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA)

    • Supervisión, por parte del Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Celiacos de Málaga (ACEMA), de las fichas técnicas de ingredientes de cada uno de los platos o productos incluidos dentro de la oferta apta para la Dieta Sin Gluten (DSG)

    • Formación específica, en materia de elaboración y manipulación de menús sin gluten, de todo el personal del establecimiento, fijo y eventual, que pueda participar en estos procesos. A tales efectos, el Servicio de Sanidad y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga organiza, de manera gratuita, unas jornadas formativas centradas en estas materias, que son impartidas por ACEMA (Asociación de Celiacos de Málaga).
      Se podrá considerar válida la formación específica que ya posea el personal del establecimiento, siempre y cuando haya sido impartida por entidades debidamente acreditadas.

    • Verificación final de la idoneidad de las instalaciones y procesos relacionados con la elaboración y manipulación de los menús sin gluten, una vez que han sido ejecutadas las propuestas de mejora indicadas en el proceso de verificación inicial.
      El plazo transcurrido desde la verificación inicial de las instalaciones y procesos y la verificación final, estará en función de la capacidad del establecimiento para llevar a cabo la correcta adecuación de las instalaciones y procesos.

    • Firma del Documento de Adhesión Formal a la Red "Málaga sin Gluten", por parte de la Tte. de Alcalde Delegada del Área de Gobierno de Promoción Empresarial y del Empleo, el Presidente de la Asociación de Celiacos de Málaga y el/la titular del estableciminto adherido.
      Esta adhesión tiene una validez inicial de un año, pudiendo ser renovada en función de la disponibilidad del establecimiento para seguir formando parte de la Red "Málaga sin Gluten" y del cumplimiento de todos los requisitos inicialmente establecidos para formar parte de la misma.

    • Inclusión del establecimiento en la base de datos de la página Wed de la Red "Málaga sin Gluten"
      Dicha Web está ubicada dentro de la Web municipal www.malaga.eu en los espacios reservados a las Webs temáticas y municipales, contando con enlaces directos a las páginas Webs de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España): y ACEMA (Asociación de Celíacos de Málaga).
      La página Web de la Red "Málaga sin Gluten" (www.singluten.malaga.eu) incluye una amplia información sobre cada uno de los establecimientos adheridos y una aplicación que permite georeferenciarlos sobre un plano de la ciudad.

    • Instalación en lugares bien visibles del establecimiento del distintivo de la Red "Málaga sin Gluten" y de los "Compromisos derivados de la Adhesión".
      El distintivo de la Red incluye un código QR ("Código de Respuesta Rápida"), que permite acceder a través de PC, smartphone o tabletas, a la página Web de la Red "Málaga sin Gluten"
      Los "Compromisos derivados de la Adhesión" permitirán a los clientes celíacos conocer las garantías que ofrece el establecimiento en cuanto a la elaboración y manipulación segura de los menus aptos para la Dieta Sin Gluten (DSG).

  • Programa destinado a:
    1º Promover y fortalecer hábitos positivos saludables tanto en el interior de la familia como con su entorno social.
    2º Construir un espacio de reflexión para padres y madres donde debatir su papel y el de su familia.
    3º Prevenir situaciones de conflicto con nuestros hijos e hijas.
    4º Detectar posibles conductas de riesgo en ellos.
    5º Trabajar a partir de situaciones reales, las diferentes problemáticas que afectan actualmente a las familias y a su propio/a hijo/a en particular.
    6º Ayudar a futuros padres y madres en su nueva etapa vital.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Padres y madres preocupados por la educación de sus hijos e hijas que deseen mejorar las relaciones de convivencia en casa.
    Futuros padres y madres.

    • Fecha de solicitud: Todo el año salvo en período estival. Las sesiones se realizan en cada distrito, en función de las demandas de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios.

    Documentación necesaria

    Inscripción directa por teléfono (951926012) o email: cemaif@malaga.eu, facilitando los siguientes datos: nombre y apellidos, D.N.I., número y edad de hijos, distrito, teléfono y correo electrónico (en caso de tener uno).


    Otros datos de interés

    CONSULTAR PROGRAMACIÓN POR DISTRITOS O EN EL PROPIO CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA FAMILIA


    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Puede realizarse la inscripción directamente en el Propio Centro Municipal de Atención a la Familia o en las OMACs de su distrito

    Procedimiento telefónico:

    • solicitando la inscripción telefónicamente en el 951926012 o por correo electrónico cemaif@malaga.eu

    Procedimiento sin certificado digital:

    • solicitando la inscripción telefónicamente en el 951926012 o por correo electrónico cemaif@malaga.eu
    • Los datos para la inscripción pueden enviarse por correo electronico a cemaif@malaga.eu

  • Contratar un abono o alquiler de una plaza de aparcamiento en un edificio de aparcamientos destinado a rotación y abonos.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Residentes, comerciantes, trabajadores de la zona de influencia del aparcamiento y cualquier otro usuario del aparcamiento que esté interesado.

    • Fecha de solicitud:En cualquier momento.
    • Plazo de resolución:Inmediato. En caso de no existir plazas libres en el momento de la solicitud se incluirá en lista de espera.

    Documentación necesaria

    1. Solicitud rellena que se encuentran en las cabinas de control de los aparcamientos (Matrícula del vehículo, Número de cuenta corriente, etc.).
    2. D.N.I. o N.I.F.


    Obligaciones económicas

    El precio del abono varía dependiendo del número de horas diarias contratadas. Los precios públicos a rotación y de los distintos tipos de abonos (abono diurno, abono nocturno, abono 24 horas) se aprueban por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga y se publican el B.O.P.


    Otros datos de interés

    Bonos descuento


    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Acudir cabinas de control de los aparcamientos donde desea realizar el abono.
    • Entregar la Solicitud de domiciliación cumplimentada (se le entrega en la cabina de control) y los documentos adicionales.
    • Se comprueba la documentación.
    • Si hay plazas se firmará el contrato de abono y se le entregará una tarjeta que le permitirá la entrada y salida del aparcamiento. En caso contrario se incluirá en lista de espera.

    Procedimiento sin certificado digital:

    • Pinchar aquí para comprar bonos. (opción solo disponible para comercios, hoteles y restaurantes)
    • Recoger el bono en el aparcamiento indicado en la solicitud.
      Para envíos a domicilio, le informamos que el reparto se realizará los miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas y que el mínimo de bonos a comprar será de 100 unidades.

  • El Registro Municipal de Demandantes de Viviendas es el de obligada inscripción para cualquier solicitante de vivienda protegida (VPO) en alquiler o en compra en el municipio de Málaga. El registro de Demandantes facilitará mediante el oportuno sorteo los adjudicatarios de las viviendas en cualquier régimen de VPO y a cualquier promotor (Público o privado) que actue en la ciudad.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Personas mayores de edad, que carezcan de vivienda en propiedad, o que teniéndola no tengan de forma acreditada el derecho de uso y disfrute de la misma.

    • Fecha de solicitud:El registro es permanente desde su apertura el 6 de Mayo de 2010.

    Documentación necesaria

    Copia del DNI o, en su caso de N.I.E de todos los mayores de 18 años y copia del Libro de familia (en caso de menores y para declarar la unidad de convivencia) de todas las personas inscritas.
    Y la documentación que se señala a continuación para todos aquellas personas mayores de 18 años:SI TRABAJÓ DURANTE ÉL ULTIMO EJERCICIO FISCAL E HIZO DECLARACIÓN DE LA RENTA:Copia de la declaración de la renta de ese ejercicio.
    SI TRABAJÓ DURANTE él ultimo ejercicio fiscal Y NO HIZO DECLARACIÓN DE LA RENTACopia vida laboral y copia certificados de retenciones del tiempo trabajado.
    SI NO TRABAJÓ DURANTE él ultimo ejercicio fiscal.Copia vida laboral.Copia del certificado del Servicio Andaluz de Empleo de no percibir retribución en él ultimo ejercicio fiscal.Copia de certificados de no recibir pensiones contributivas y no contributivas. Para ello se pueden dirigir a la propia Seguridad Social, que se lo facilitan al momento, y a la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, en cuyo caso tardará aproximadamente 20 días.
    Y A PARTE SI TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE ESTOS CASOS TENDRÁ QUE APORTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:Si cobró desempleo en él ultimo ejercicio fiscal - Copia certificado de ingresos del Servicio Andaluz de Empleo.
    Si cobró algún tipo de pensión en él ultimo ejercicio fiscal - Copia certificado de pensión contributiva o no contributiva.
    En caso de separados/divorciados con hijos a cargo - Copia Sentencia de separación y/o divorcio y convenio regulador.
    En caso de minusvalía - Copia certificado de minusvalía con la indicación, si fuera procedente, de movilidad reducida.
    En caso de familia numerosa: Copia del libro de familia numerosa.
    En caso de estar en situación de dependencia: Reconocimiento de la situación de dependencia.
    En caso de violencia de género: Auto o resolución judicial.
    En caso de emigrante retornado: Certificado de emigrante retornado expedido por la Subdelegación de Gobierno de Málaga.
    En caso de víctima de terrorismo: Certificado del ministerio de interior.


    Obligaciones económicas

    Para el caso de viviendas en venta, superar en 1 vez el IPREM los ingresos familiares corregidos.


    Otros datos de interés

    A la hora de registrarla solicitud, en la aplicacion RGG, se pondrá como tipo de actuación el 1975, que corresponde con SOLICITUD INSCRIPCION REGISTRO DE DEMANDANTES DE VIVIENDAS.EL CAMPO "DESTINO" ES EL 2265.


    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Recoger la solicitud de las Oficinas de Atencion a la Ciudadanía, o en la Oficina de Atencion del IMV, o descargar la Solicitud de la página web del imv : http://imv.malaga.eu
    • Presentacion de la solicitud y todos los documentos solicitados en las OMAC o en la Oficina de Atencion del IMV
    • El Registro de Demandantes en un plazo aproximado de dos meses comunicará directamente al interesado su inscripcion y su número a efectos de los sorteos.

    Procedimiento telefónico:

    • El Registro de Demandantes en un plazo aproximado de dos meses comunicará directamente al interesado su inscripcion y su número a efectos de los sorteos.

    Procedimiento sin certificado digital:

    • Recoger la solicitud de las Oficinas de Atencion a la Ciudadanía, o en la Oficina de Atencion del IMV, o descargar la Solicitud de la página web del imv : http://imv.malaga.eu
    • El Registro de Demandantes en un plazo aproximado de dos meses comunicará directamente al interesado su inscripcion y su número a efectos de los sorteos.

  • Cumplimentación del formulario de acreditación de existencia para el pago de pensiones en paises extranjeros, que podrá ser realizado por el funcionario municipal competente, tras la personación del interesado con su DNI y aportación de la Fe de vida que previamente habrá sido expedida por el Registro Civil.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Puede ser solicitado por cualquier ciudadano que así lo requiera.

    • Fecha de solicitud:De lunes a viernes, en días laborales, dentro del horario establecido de 9:00 a 14 horas, en el Registro General y en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OMACs)dentro del horario establecido de 8,30 a 14,30 horas.
    • Plazo de resolución:Inmediata.

    Documentación necesaria

    1. D.N.I./Nº de pasaporte
    2. Fe de vida
    3. Presentar el formulario de acreditación de existencia para el pago de pensiones.


    Otros datos de interés

    Si lo solicitase otra persona en defecto del interesado, además de la Fe de vida de éste expedida por el Registro Civil, deberá de aportar los D.N.I. de ambos y un volante o certificado médico en el que conste la imposibilidad física, enfermedad, invalidez,...que impida al interesado personarse en las oficinas municipales, o informe de los Servicios Sociales de su Distrito sobre los mismos extremos.


    Procedimiento

    Procedimiento presencial:

    • Acudir al Registro General o bien a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OMACs) que le corresponda.
    • Presentar el D.N.I., la Fe de Vida expedida previamente por el Registro Civil y el impreso a rellenar.
    • Se comprobará la identidad del solicitante cotejándolo con el D.N.I. y la Fe de Vida expedida por el Registro Civil.
    • Se cumplimentará el impreso presentado. La fecha de emisión del documento deberá ser coincidente con el de la Fe de Vida.

  • Adopción de perros, gatos y hurones.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Cualquier persona mayor de edad.

    • Fecha de solicitud:Todo el año.

    Documentación necesaria

    1.-Acreditación de ser mayor de edad mediante Documento Nacional de Identidad(D.N.I.), Tarjeta de Residencia o C.I.F. 2.-Impreso de solicitud de adopción de animales. 3.-Acreditación de no estar sancionado por resolución firme por la comisión de infracciones graves o muy graves de las reguladas en la Ley/2003, de 24 de noviembre, de Protección de Animales, mediante Declaración Responsable.


    Obligaciones económicas

    Las derivadas del precio público por la identificación y/o vacunación del animal en el caso que sea necesario reguladas en la Ordenanza Fiscal nº 46.


    Legislación aplicable

    • Ordenanza Fiscal nº 46.

    • Ley 11/2003 de 24 de Noviembre, de protección de los animales.

    • Decreto 92/2005, de 29 de marzo.

      Por el que se regulan la identificación y los registros de determinados animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    • Ordenanza Municipal.

      Reguladora de la Tenencia de Animales de Compañía y de Animales Potencialmente Peligrosos.

    Otros datos de interés

    Aspectos a tener en cuenta antes de adoptar un animal. Un animal puede proporcionar muchas alegrías, pero debes cuidarlo porque depende de tí, antes de tomar una decisión y elegirlo piénsalo bien, para ello te señalamos algunos aspectos que debes tener encuenta:-El tipo de perro/gato que se adapte mejor a tu forma de vida (hembra o macho, cachorro o adulto, de tamaño grande o pequeño, etc.-¿Estas dispuesto a proporcionarle una alimentación adecuada, asearlo y prestarle los cuidados sanitarios que necesite?-¿Dispones de tiempo suficiente para prestarle la atención que necesita y, además, de sacarlo para que haga sus necesidades (si es un perro), pasearlo al menos una hora al día?-¿Lo educarás para favorecer su aceptación entre los vecinos? Los animales alojados en el Centro Zoosanitario que durante el plazo mínimo de 10 días no han sido reclamados por sus propietarios, y según el criterio del facultativo veterinario, presentan un estado de salud aceptable y no se le ha detectado alteraciones de conducta, pasan a la fase de adopción.Los animales se cederán desparasitados, vacunados e identificados mediante microchip, haciendose cargo el adoptante de los gastos.Para la adopción de Animales Potencialmente Peligrosos, el adoptante deberá acreditar estar en posesión de la Licencia para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.


    Procedimiento

    Procedimiento presencial:

    • Acudir al Centro Zoosanitario Municipal.
    • Elegir el animal entre los disponibles para adopción.
    • Presentar el D.N.I.
    • Reconocimiento del animal elegido por el Veterinario. Identificación y/o vacunación en su caso.
    • Cumplimentar y rubricar impreso de adopción.
    • Abonar los precios públicos correspondientes.

  • Trámite para gestionar el alta en TELCA GESTIÓN para la entrega de los datos de los limitadores acústicos de forma remota.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Aquellos titulares de establecimientos con equipos de reproducción/amplificación sonora y servicios técnicos de instalación/mantenimiento de limitadores acústicos que deseen darse de alta para la entrega remota de los registros de los limitadores validados (CESVA, ECUDAD y MRC) a través de TELCA GESTIÓN.

    • Fecha de solicitud:Las altas en TELCA GESTIÓN podrán tener lugar en cualquier momento.

    Documentación necesaria

    En primer lugar, tendrá que darse de alta el servicio técnico-técnico mediante el modelo 01. Posteriormente, se darán de alta los establecimientos con el modelo 02.


    Procedimiento

    Procedimiento sin certificado digital:

    • Entregar preferentemente la documentación en el correo electrónico: calificaciones.ambientales@malaga.eu conforme a las instrucciones recogidas en los modelos.

  • Una Trabajadora Social especializada realiza la atención directa para mujeres víctimas de Violencia de Género, realizando un estudio diagnóstico de la situación, desarrollando actuaciones de intervención, protección, recuperación e información de los recursos propios y externos, trabajando con ellas la ruptura del círculo de la violencia y los aspectos necesarios para su normalización.
    Las ayudas y prestaciones económicas que se tramitan en el Área de Igualdad de Oportunidades tienen como finalidad apoyar los procesos de normalización e integración de mujeres que están inmersas en una situación de violencia de género. Estas prestaciones están dentro del marco que establece el Reglamento de prestaciones económicas de los Servicios Sociales Comunitarios, siendo las mismas:
    Impagos y apoyo al alquiler.
    Acondicionamiento de la vivienda, pequeñas reformas del hogar.
    Situaciones coyunturales que provocan dificultades para la cobertura de necesidades básicas.
    Carencias o dificultades circunstanciales para el acceso o el mantenimiento a los suministros energéticos básicos, como la electricidad, agua y gas.
    Estas ayudas se podrán tramitar en el Área de Igualdad de Oportunidades, sita en Cl Concejal Muñoz Cerván, 3 módulo 3 2ª Planta.
    http://www.malaga.eu/inter/visor_contenido2/NRMDocumentDisplayer/668/DocumentoNormativa668

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Las mujeres en situación de Violencia de Género.

    • Fecha de solicitud:En cualquier momento.

    Documentación necesaria

  • Es necesario estar empadronada en Málaga.
  • Toda la documentación que posea sobre la situación a tratar.

    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Mediante cita previa en el Área de Igualdad de Oportunidades, Calle Concejal Muñoz Cerván nº 3, Módulo 3, en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.
    • Acudir al Área de Igualdad de Oportunidades en la fecha y hora que se le haya asignado.

    Procedimiento telefónico:

    • Mediante cita previa en el teléfono 951926006
  • Aula Mentor es un sistema de formación a través de Internet puesto en marcha por el Centro Nacional de Información y Comunicación educativa (CENICE) del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). El objetivo es la formación no reglada de adultos a través de los 'cursos mentor' que componen la variada oferta educativa de Aula Mentor. Desde casa o a través de una de las aulas repartidas por toda España y en otras localidades extranjeras, los alumnos pueden beneficiarse de una formación eficaz, útil y cómoda para completar otros estudios y aprender nuevas materias de actualidad.

    ¿Quién lo puede solicitar?

    Cualquier persona puede realizarlo. El único requisito es ser mayor de 18 años.

    • Fecha de solicitud:
      La matrícula en Aula Mentor está permanentemente abierta y puede realizarse cualquier día del año excepto el mes de Agosto.

    Documentación necesaria

    Para formalizar la matricula hay que realizar un ingreso de 48 euros en la cuenta número ES42-2103-0146-94-0030025913 de Unicaja a nombre del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga. En el ingreso o transferencia hay que indicar el D.N.I , apellidos y nombre del alumno y el concepto 'Inscripción en curso de Aula Mentor'
    Deberá entregar en el Aula una copia del ingreso o transferencia (puede ser por fax, por correo electrónico, escaneada, o personalmente) junto con la solicitud cumplimentada, con lo que hará efectiva la matricula y recibirá sus claves de usuario y contraseña con lo que podrá comenzar el curso.
    Antes de formalizar la matrícula hay que ponerse en contacto con el administrador del Aula Mentor para informarse de la disponibilidad y nivel de ocupación del curso.Este contacto se puede realizar personalmente, por teléfono o correo.


    Otros datos de interés

    Puede encontrar formulario de inscripción en www.imfe.malaga.eu/ aula mentor/ más información.


    Procedimiento

    Hay varios procedimientos para realizar esta gestión municipal. En función del tipo de procedimiento hay una serie de pasos que debe seguir:

    Procedimiento presencial:

    • Antes de formalizar la matrícula hay que ponerse en contacto con el administrador del Aula Mentor para informarse de la disponibilidad y nivel de ocupación del curso. Este contacto se puede realizar personalmente o a través del teléfono: 951 92 61 72.
    • Realizar un ingreso de 48 euros en la cuenta número ES42-2103-0146-94-0030025913 de Unicaja a nombre del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga. En el ingreso o transferencia hay que indicar el D.N.I , apellidos y nombre del alumno y el concepto 'Inscripción en curso de Aula Mentor'.
    • Entregar en el Aula una copia del ingreso o transferencia (también puede ser a través del fax: 951 92 64 76) junto con la solicitud cumplimentada, con lo que hará efectiva la matricula y recibirá sus claves de usuario y contraseña, así como el material gratuito que pudiera incluir, con lo que podrá comenzar el curso.

    Procedimiento sin certificado digital:

    • Antes de formalizar la matrícula hay que ponerse en contacto con el administrador del Aula Mentor para informarse de la disponibilidad y nivel de ocupación del curso. Este contacto se puede realizar por correo electrónico.
    • Realizar un ingreso de 48 euros en la cuenta número ES42-2103-0146-94-0030025913 de Unicaja a nombre del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga. En el ingreso o transferencia hay que indicar el D.N.I , apellidos y nombre del alumno y el concepto 'Inscripción en curso de Aula Mentor'.
    • Entregar en el Aula una copia del ingreso o transferencia por correo electrónico junto con la solicitud cumplimentada, con lo que hará efectiva la matricula y recibirá sus claves de usuario y contraseña, así como el material gratuito que pudiera incluir, con lo que podrá comenzar el curso.

Page 1 of 20
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.