Ayuntamiento de Bilbao

  • Información adecuada y suficiente del régimen urbanístico de fincas, inmuebles, etc., contenidos en los Planes Urbanísticos en vigor.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Personas físicas o jurídicas que deseen conocer la normativa de una zona, usos admitidos para un inmueble, edificabilidad, etc.

    Pasos a seguir

    1. Si la consulta se realiza en el Área y es posible contestar en el acto, se facilita la información de forma oral.
    2. En caso contrario, se indica a la persona interesada que la presente por escrito. Asimismo, puede presentar la consulta o solicitud de certificado telemáticamente cumplimentando el formulario a tal efecto disponible en el Portal de Trámites del Ayuntamiento de Bilbao.
    3. El personal técnico de Urbanismo estudia la solicitud y la documentación que la acompaña y en un plazo aproximado de un mes desde que se recibe la solicitud en el Registro General Municipal, se remite al domicilio señalado en el escrito, el informe respondiendo a la consulta realizada.
    4. El área de Urbanismo comunica al área de Economía y Hacienda el envío de la información para que liquide la tasa por Expedición y entrega de documentos, emitiendo el correspondiente recibo, el cual se notifica a la persona solicitante, que podrá abonarlo a través de la pasarela de pagos o en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras del Ayuntamiento de Bilbao.

    Importe

    La consulta por escrito devenga la Tasa prevista en la Ordenanza fiscal Reguladora de las tasas por Expedición y Entrega de Documentos.

    Observaciones

    Las consultas sólo tienen valor informativo y no crean derechos ni expectativas de derechos.

    Unidad Responsable

    Área de Urbanismo.

    Surbisa.

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Presentación de Consulta Urbanística o Solicitud de Certificados sobre el Planeamiento Vigenteno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la Tasa por Expedición y Entrega de Documentosno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

  • Expedición de informes y copias de documentos sobre intervenciones y actuaciones de la Policía Municipal: accidentes de tráfico, otros accidentes, conflictos de convivencias, etc.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Personas con interés legitimo en el asunto, compañías de seguro, etc.

    Pasos a seguir

    • Presentación de la solicitud debidamente cumplimentada por parte de la persona interesada.
    • Expedición del documento por el área de Seguridad.
    • Comunicación de su emisión a la persona solicitante.
    • Remisión del documento por correo postal o entrega en la oficina indicada del área de Seguridad.

    Plazos

    • Solicitud: No existe. Se puede solicitar en cualquier momento.
    • Expedición: máximo de 20 días desde su solicitud, salvo comunicación expresa.

    Observaciones

    No se expiden documentos de existir diligencias abiertas en los Juzgados.

    • Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    Unidad Responsable

    Dirección de Seguridad Ciudadana

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Solicitud de copia de atestados o informes de Seguridad Ciudadanano procedeno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

  • Cursos musicales y sobre medios audiovisuales en el Centro Municipal de Otxarkoaga.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Todas las personas interesadas en participar, con preferencia de las personas empadronadas en el Distrito 3 - Otxarkoaga / Txurdinaga y en Bilbao respecto a otros Municipios.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué debo hacer quiero que realizar una consulta, queja o sugerencia sobre este servicio?

    • Para hacer llegar cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre el servicio, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de la ciudadanía el buzón Tu Ayuntamiento te escucha. Se deben completar los datos que aparecen en el formulario e indicar el motivo de la comunicación. Internamente esta comunicación se dirigirá al área objeto de la consulta, queja o sugerencia. El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a tratar los datos con el grado de protección establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa aplicable al efecto.

    Unidad responsable

    Área de Cultura
    Plaza Venezuela, 2
    48001 Bilbao
    Teléfono: 94.420 48.70
    E-mail: cultura@bilbao.eus
    De Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 horas.

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Inscripción en cursos musicales y sobre medios audiovisuales en el Centro Municipal de Otxarkoagano procedeno procedeno procedePlazo cerrado
    16/09/2019 - 27/09/2019

  • Una atractiva propuesta para que chicas y chicos de 9 a 11 años compartan juegos y talleres, en los que participan de forma activa, enfocados a fomentar su desarrollo integral y sus habilidades sociales.

    Cuándo están abiertos:

    • Del 26 al 28 de diciembre de 2018.
    • Horario: 09:00-14:00 h.

    Idioma: Bilingüe, si bien el euskera será la lengua habitual de comunicación.

    Plazas: 120 plazas. Las plazas son limitadas por lo que su adjudicación se realiza mediante sorteo.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • A chicas y chicos de 9 a 11 años.

    Plazos

    • Puntos de información y/o preinscripción / inscripción:
      • En internet: www.bilbao.eus
      • Por teléfono: Teléfono de Información municipal 010/944 010 010 (De lunes a domingo 8:00-20:00h).
      • En persona: Oficinas electrónicas “Bilbao Click” en los Centros Municipales de Otxarkoaga, Ibaiondo, Deusto, Begoña, San Francisco, Basurto, Zorroza, Rekalde, Castaños, Irala, Uribarri, San Ignacio, Abando, Txurdinaga, Santutxu y Edificio San Agustín.
    • Preinscripción: Del 23 al 27 de noviembre.
      • Elegir un espacio.
    • Sorteo público: 28 de noviembre (Plaza Venezuela 2, 4ª planta, 10:00 horas)
      • Podrá consultarse el resultado a partir del 29 de noviembre en los puntos de información.
    • Inscripción: Del 29 de noviembre al 4 de diciembre. Si ha obtenido plaza deberá:
      • 1. Realizar la inscripción
      • 2. Pagar. Tras hacer la inscripción, el abonaré puede imprimirlo directamente. También se le envía a su correo electrónico.
    • Pago: Ver fecha tope de pago en el abonaré. Los ingresos se realizarán una vez obtenido el abonaré:
      • a través de las sucursales de alguna de las siguientes entidades (consultar horarios de abono de recibos):
        • KUTXABANK
        • LABORAL KUTXA
        • CAIXABANK
        • BANCO SABADELL GUIPUZKOANO
        • BBVA
        • BANCO SANTANDER
      • On-line, a través de la pasarela de pagos
      • Cajeros Teleka y ServiCaixa.
    • Lista de espera: El Servicio de Infancia llamará por teléfono siguiendo el orden de la lista de espera y hasta cubrir plazas.

    Importe

    • 16 €
    • 10,65 € (Familia numerosa)
    • 5,35 € (Renta de Garantía de Ingresos)

    Observaciones

    • Empadronados en Bilbao.
    • No se formalizará la matricula que no haya sido abonada o no se haya entregado la documentación requerida.
    • Sólo se devolverá el importe de la matrícula en caso de anulación del grupo.
    • El comportamiento no adecuado en los programas puede conllevar la expulsión sin derecho a devolución de matrícula.
    • La comprobación de Renta de Garantía de Ingresos la hará el Ayuntamiento.
    • Documentación requerida:

    Preguntas frecuentes

    ¿Hay que entregar Certificado de Empadronamiento?

    • No, lo comprueba el Ayuntamiento.

    ¿Dónde puedo consultar el sorteo?

    • Se podrá consultar en la web municipal, en el 010 / 944 010 010, en las oficinas electrónicas “BILBAO CLICK” en los Centros Municipales.

    ¿Hay algún descuento por ser Familia Numerosa o por cobrar la Renta de Garantía de Ingresos? Se tiene que presentar justificante?

    • Sí, hay descuentos por ser Familia Numerosa y por cobrar la Renta de Garantía de Ingresos y no hay que justificarlo ya que lo comprueba el Ayuntamiento.

    ¿Se puede inscribir a más de un/a niño/a a la vez?

    • No, sólo se puede inscribir a un/a niño/a por solicitud, pero se tendrán en cuenta las de hermanos/as de cara al sorteo.

    ¿Cómo me puede llegar la información sobre las actividades y programas organizados desde el Servicio de Infancia?

    • Se puede consultar a través de la web municipal: www.bilbao.eus.
    • Llega a las familiar a través del folleto que se envía a los centros escolares para entregar a cada niño/a, y puntualmente a las familias con niños/as de estas edades.
    • Puedes enviarnos tu dirección de correo electrónico (haurzerbitzua@bilbao.eus) para que desde el Servicio de Infancia del Area de Euskera, Juventud y Deporte podamos mantenerte informado/a de las actividades y servicios que organizamos.

    ¿Qué debo hacer si quiero realizar una consulta, queja o sugerencia sobre este servicio?

    • Para hacer llegar cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre el servicio, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de la ciudadanía el buzón Tu Ayuntamiento te escucha. Se deben completar los datos que aparecen en el formulario e indicar el motivo de la comunicación. Internamente esta comunicación se dirigirá al área objeto de la consulta, queja o sugerencia. El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a tratar los datos con el grado de Protección, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normativa aplicable al efecto.

    Contacto con el servicio

    Servicio de Infancia del Área de Juventud y Deporte.
    Edificio Aznar. Plaza Venezuela, nº 2 - 4ª planta.
    48001 Bilbao.
    Teléfono: 94.420.42.22.
    E-mail: haurzerbitzua@bilbao.eus

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Preinscripciones en Gabonkide (9-11 años) no procedePlazo cerrado
    23/11/2018 - 27/11/2018
    Inscripciones en Gabonkide (9-11 años) no procedePlazo cerrado
    29/11/2018 - 04/12/2018

  • Espacios para trabajar la creatividad y el ingenio con niñas y niños de 5 a 8 años (nacidas/os 2011-2014).

    Cuándo están abiertos:

    • Del 30 de septiembre de 2019 al 11 de junio de 2020.
    • Horario: 17:30-19:30 h.
    • Días: lunes, martes, miércoles o jueves.

    Idioma: Bilingüe, si bien el euskera será la lengua habitual de comunicación.

    Plazas: 336 plazas.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • A niñas y niños de 5 a 8 años.

    Pasos a seguir

    • Preinscripción: Del 5 al 9 de septiembre
    • Sorteo Público: 11 de septiembre. Plaza Venezuela 2-4º. 10:00 horas
    • Resultados: 12 de septiembre
      • www.bilbao.eus
      • 010/944 010 010
      • Bilbao Click
    • Inscripción: Del 12 al 16 de septiembre
      • Realizar inscripción. Tras hacer la inscripción, el abonaré puede imprimirlo directamente. También se le envía a su correo electrónico o puede descargarlo aquí
      • Pago: Ver fecha tope de pago en el Abonaré
        • On line. Pasarela de pagos
        • Sucursales (consultar horarios de abono de recibos): Kutxabank; Laboral Kutxa; CaixaBank; Sabadell Guipuzcoano; BBVA; Santander
        • Cajeros: Teleka y Servicaixa
      • Una vez abonado, debe mandar el justificante de pago a:
    • Lista de espera: En caso de que quedaran plazas libres, el Servicio de Infancia avisará a las familias siguiendo el orden de la lista de espera.

    Importe

    • 64´85 € Normal.
    • 43´20 € Familia Numerosa.
    • 16´20 € Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

    Observaciones

    • Empadronamiento en Bilbao.
    • No se formalizará la matricula que no haya sido abonada o no se haya entregado la documentación requerida.
    • La comprobación de Renta de Garantía de Ingresos la hará el Ayuntamiento.
    • Sólo se devolverá el importe de la matrícula en caso de anulación del grupo.
      • Para la creación de grupo mínimo 6 participantes por centro y día
    • Participantes con Necesidades Especiales y/o alergias:
      • Imprescindible aportar informe actualizado y la autorización de tratamiento de datos de salud firmada en el periodo que se indique en la inscripción, que se entregará:
      • Se analizarán los informes presentados para valorar la participación
    • Se exige una asistencia periódica. Las ausencias no justificadas durante cuatro semanas consecutivas darán lugar a la baja sin derecho a la devolución del importe de la matrícula
    • El comportamiento no adecuado en los programas ofertados puede conllevar la expulsión sin derecho a devolución de matrícula.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Hay que entregar Certificado de Empadronamiento?

    • No, lo comprueba el Ayuntamiento.

    ¿Dónde puedo consultar el sorteo?

    • Se podrá consultar en la web municipal, en el 010 / 944 010 010, en las oficinas electrónicas “BILBAO CLICK” en los Centros Municipales.

    ¿Hay algún descuento por ser Familia Numerosa o por cobrar la Renta de Garantía de Ingresos? Se tiene que presentar justificante?

    • Sí, hay descuentos por ser Familia Numerosa y por cobrar la Renta de Garantía de Ingresos y no hay que justificarlo ya que lo comprueba el Ayuntamiento.

    ¿Se puede inscribir a más de un/a niño/a a la vez?

    • No, sólo se puede inscribir a un/a niño/a por solicitud, pero se tendrán en cuenta las de hermanos/as de cara al sorteo.

    ¿Cómo me puede llegar la información sobre las actividades y programas organizados desde el Servicio de Infancia?

    • Se puede consultar a través de la web municipal: www.bilbao.eus.
    • Llega a las familiar a través del folleto que se envía a los centros escolares para entregar a cada niño/a, y puntualmente a las familias con niños/as de estas edades.
    • Puedes enviarnos tu dirección de correo electrónico (haurzerbitzua@bilbao.eus) para que desde el Servicio de Infancia del Area de Euskera, Juventud y Deporte podamos mantenerte informado/a de las actividades y servicios que organizamos.

    ¿Qué debo hacer si quiero realizar una consulta, queja o sugerencia sobre este servicio?

    • Para hacer llegar cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre el servicio, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de la ciudadanía el buzón Tu Ayuntamiento te escucha. Se deben completar los datos que aparecen en el formulario e indicar el motivo de la comunicación. Internamente esta comunicación se dirigirá al área objeto de la consulta, queja o sugerencia. El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a tratar los datos con el grado de Protección, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normativa aplicable al efecto.

    Contacto con el servicio

    Servicio de Infancia del Área de Juventud y Deporte.
    Edificio Aznar. Plaza Venezuela, nº 2 - 4ª planta.
    48001 Bilbao.
    Teléfono: 94.420.42.22.
    E-mail: haurzerbitzua@bilbao.eus

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Preinscripciones en Haurgune (5-8 años) no procedePlazo cerrado
    05/09/2019 - 09/09/2019
    Inscripciones en Haurgune (5-8 años) no procedePlazo abierto
    12/09/2019 - 16/09/2019
    Inscripciones a lo largo del curso en Haurgune (5-8 años)no procedeno procede no procedePlazo cerrado
    30/09/2019 - 11/06/2020

  • Acércate al mundo de la tecnología en talleres de 3 horas.

    Cuándo están abiertos:

    • Días: 27, 28 ó 29 de diciembre de 2018 / 2, 3 ó 4 de enero de 2018.
    • Turno de mañana: 10:30-13:30 h.
    • Turno de tarde: 16:30-19:30 h.

    Dónde:

    • 27 y 28 de diciembre y 2 y 3 de enero: CMD Basurto. Zankoeta 1
      • 27 de diciembre: Programación y robótica
      • 28 de diciembre: Vuelo de drones
      • 2 de enero: Trivial virtual y tecnológico
      • 3 de enero: Vuelo de drones
    • 26 de diciembre y 4 de enero: CMD Abando (Elkano, 22)
      • 26 de diciembre: Música electrónica
      • 4 de enero: Música electrónica

    Idioma: Bilingüe, si bien el euskera será la lengua habitual de comunicación.

    Plazas: 320 plazas.

    Hide detailed information

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • A chicas y chicos de 8 a 11 años.

    Plazos

    • Puntos de información y/o preinscripción / inscripción:
      • En internet: www.bilbao.eus
      • Por teléfono: Teléfono de Información municipal 010/944 010 010 (De lunes a domingo 8:00-20:00h).
      • En persona: Oficinas electrónicas “Bilbao Click” en los Centros Municipales de Otxarkoaga, Ibaiondo, Deusto, Begoña, San Francisco, Basurto, Zorroza, Rekalde, Castaños, Irala, Uribarri, San Ignacio, Abando, Txurdinaga, Santutxu y Edificio San Agustín.
    • Inscripción: Del 10 al 13 de diciembre. Si ha obtenido plaza deberá:
      • 1. Realizar la inscripción
      • 2. Pagar. Tras hacer la inscripción, el abonaré puede imprimirlo directamente. También se le envía a su correo electrónico.
    • Pago: Ver fecha tope de pago en el abonaré. Los ingresos se realizarán una vez obtenido el abonaré:
      • a través de las sucursales de alguna de las siguientes entidades (consultar horarios de abono de recibos):
        • KUTXABANK
        • LABORAL KUTXA
        • CAIXABANK
        • BANCO SABADELL GUIPUZKOANO
        • BBVA
        • BANCO SANTANDER
      • On-line, a través de la pasarela de pagos
      • Cajeros Teleka y ServiCaixa.
    • Lista de espera: El Servicio de Infancia llamará por teléfono siguiendo el orden de la lista de espera y hasta cubrir plazas.

    Importe

    • 10,70 euros
    • 7,20 € (Familia numerosa)
    • 3 € (Renta de Garantía de Ingresos)

    Observaciones

    • Empadronados en Bilbao.
    • No se formalizará la matricula que no haya sido abonada o no se haya entregado la documentación requerida.
    • Sólo se devolverá el importe de la matrícula en caso de anulación del grupo.
    • El comportamiento no adecuado en los programas puede conllevar la expulsión sin derecho a devolución de matrícula.
    • La comprobación de Renta de Garantía de Ingresos la hará el Ayuntamiento.
    • Documentación requerida:

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué debo hacer si quiero realizar una consulta, queja o sugerencia sobre este servicio?

    • Para hacer llegar cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre el servicio, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de la ciudadanía el buzón Tu Ayuntamiento te escucha. Se deben completar los datos que aparecen en el formulario e indicar el motivo de la comunicación. Internamente esta comunicación se dirigirá al área objeto de la consulta, queja o sugerencia. El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a tratar los datos con el grado de Protección, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normativa aplicable al efecto.

    Contacto con el servicio

    Servicio de Infancia del Área de Juventud y Deporte.
    Edificio Aznar. Plaza Venezuela, nº 2 - 4ª planta.
    48001 Bilbao.
    Teléfono: 94.420.42.22.
    E-mail: haurzerbitzua@bilbao.eus

    Hide detailed information

    Trámites a realizar

    To view the procedure data, select a processing channel icon in the table below:

    Legend for procedure channels:

    • In person
    • Online
    • By phone
    • Cita Previa

    Procedure(s) required Channels Processing period
    Inscripciones en Ingéniatelas (8-11 años) no procedeSubmission period closed
    10/12/2018 - 13/12/2018

  • Las alegaciones en denuncia es el trámite a través del cual el interesado deja constancia de su disconformidad con la denuncia formulada.

    El recurso de reposición en sanción es el trámite a través del cual el sancionado deja constancia de su disconformidad con la sanción impuesta.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Cualquier persona física o jurídica a cuyo nombre se haya emitido una denuncia o una sanción por infracción a la Normativa de Seguridad Vial.

    Pasos a seguir

    1. Se rellena y envía o presenta el correspondiente modelo normalizado de Multas Tráfico: recursos, reclamaciones y otros actos de trámite en su modalidad de “alegaciones en denuncia o recurso de reposición en sanción” (L-3), por parte de la persona interesada o su representante.
    2. Se procede a revisar las alegaciones o recursos. Si falta algún dato, se requiere a la persona solicitante para que lo subsane.
    3. Se emite resolución notificándolo a la persona solicitante.
    4. Estas comunicaciones, sin perjuicio de su envío por los procedimientos correspondientes, se podrán consultar en la carpeta ciudadana o de empresas de la persona interesada, siempre que cuente con un sistema de firma electrónica reconocido o, en su caso, esté dada de alta en el servicio del Ayuntamiento on-line y disponga de clave de acceso y “password” (a partir de la desaparición de “Ayuntamiento on-line” no se concederán nuevas claves de acceso pero se mantendrá transitoriamente las concedidas hasta dicha fecha).

    Plazos

    • En el caso de presentación de alegaciones, el plazo será de 20 días naturales contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la denuncia.
    • En el caso de presentación de recurso de reposición, el plazo será de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la sanción.

    Observaciones

    Notificada la denuncia, el interesado dispondrá de un plazo de 20 días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción en un 50% (excepto en infracciones muy graves por no identificar conductor).

    • R.D.L. 6/2015, de 30 de octubre, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
    • R.D 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.
    • R.D 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
    • R.D 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.
    • Ordenanza Municipal de Circulación.
    • Otras normas de desarrollo o normativa que las sustituya.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué debo hacer si quiero realizar una consulta, queja o sugerencia sobre este servicio?

    • Para hacer llegar cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre el servicio, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de la ciudadanía el buzón Tu Ayuntamiento te escucha. Se debe completar los datos que aparecen en el formulario e indicar el motivo de la comunicación. Internamente esta comunicación se dirigirá al área objeto de la consulta, queja o sugerencia. El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a tratar los datos con el grado de protección establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa aplicable al efecto.

    Unidad Responsable

    Área de Seguridad Ciudadana (Subarea de Régimen Juridico)
    Juan Carlos de Gortazar nº3 Miribilla
    48003 Bilbao
    Teléfono: 94.420.50.20

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Alegaciones en denuncia o Recurso de reposición en sanciónno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

  • Permiso que autoriza la colocación en vía pública de todo elemento e instalación necesaria para la ejecución de una obra autorizada con licencia, tales como grúas, vallas, andamios, silos, tolvas, etc.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Persona interesada o su representante.

    Pasos a seguir

    1. El personal técnico estudia la documentación.
    2. Si se precisa informe de otras áreas, se remite a las mismas, comunicando al solicitante que se encuentra pendiente.
    3. Presentada toda la documentación y una vez comprobada la adecuación de las instalaciones, se extenderá y firmará en el plazo máximo de 5 días el documento acreditativo del permiso.
    4. Se comunica al área de Economía y Hacienda la extensión de la licencia, para emisión del recibo por la ocupación de la vía pública, el cual se remite al domicilio fiscal de la persona solicitante, quien podrá abonar la tasa a través de la pasarela de pagos o en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras del Ayuntamiento de Bilbao.
    5. La persona solicitante debe comunicar la retirada de la instalación a efectos de que se deje de devengar la tasa

    Plazos

    Se debe solicitar antes de la instalación de los elementos y con la adecuación del proyecto a la normativa y disponiendo de autorización para ejecutar la obra principal a la que el elemento esté vinculado.

    Importe

    La licencia devenga la Tasa prevista en la Ordenanza fiscal Reguladora de las tasas por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal.

    Observaciones

    • La licencia ampara sólo la realización de las instalaciones declaradas y autorizadas. El incumplimiento por parte del titular de cualquiera de las condiciones impuestas en la autorización correspondiente, determinará la imposición, con el máximo rigor, de las sanciones administrativas pertinentes.
    • La licencia se otorga salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del de terceros, y bajo la exclusiva responsabilidad del titular de la misma.
    • La licencia de ocupación quedará sin efecto en los siguientes supuestos:
      • Al mes de su concesión; este plazo se entenderá prorrogado de forma sucesiva por otro de igual periodo, siempre que no recaiga expresamente informe desfavorable de los servicios técnicos de este Ayuntamiento.
      • Cuando las obras estén paralizadas por un plazo idéntico al señalado en el apartado anterior y cuando esta paralización sea imputable a causas extramunicipales; y
      • En todo caso, cuando las obras estén terminadas o se declare de forma expresa la caducidad de la licencia que ampara la ejecución de las mismas.
    • Cualquier discrepancia en la interpretación de los plazos será resuelta y justificada por el técnico municipal.
    • En la realización de trabajos se adoptarán las precauciones señaladas en las ordenanzas municipales y demás disposiciones de general aplicación.
    • Cualquier modificación respecto del proyecto de montaje aprobado deberá ser previamente autorizada por este Ayuntamiento, para lo cual ha de presentarse nueva documentación que la refleje.
    • Habrá de comunicarse al Ayuntamiento todo cambio de titularidad de la Licencia o Autorización de la instalación mediante instancia suscrita tanto por el antiguo titular como por el nuevo quien asumirá expresamente, en dicho documento, todas las cargas derivadas de la Autorización.
    • Una vez retirados los medios auxiliares que ocupen vía pública se dará cuenta de presentando escrito en tal sentido. En caso contrario continuará aplicándose el Precio Público correspondiente, hasta la presentación de la solicitud de baja.

    Unidad Responsable

    Área de Urbanismo.

    Surbisa.

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Solicitud de Licencia de Elementos Auxiliares de Obrano procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la Tasa por Ocupación de la Vía Públicano procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

  • Es el permiso para la ejecución de aquellas intervenciones constructivas que se desarrollan en el interior de un edificio o de sus elementos de cerramiento (fachadas, cubiertas, etc.) cuando la sencillez técnica y la escasa entidad constructiva y económica de las obras aconsejan la tramitación a través de un procedimiento abreviado.

    En principio, tienen este tratamiento simplificado las obras que:

    • No requieran reglamentariamente de dirección técnica.
    • No afectan a la seguridad y distribución espacial interior, ni a la configuración arquitectónica del edificio o local, a criterio municipal razonado.
    • No afecten a actividades clasificadas sometidas a licencia, o en el caso de comunicación previa de actividad de hostelería, que se refieran a actuaciones tales como enchapado y solado de aseo sin cambio de distribución, o cambio de su mobiliario, pintado de paredes y techos de todo el local, sin cambio de distribución ni de falsos techos, cambio de aparatos de aseo (lavabo, inodoro…), cambio de carpintería y de rótulos en huecos de fachada, y o pequeños trabajos de reparación e instalaciones básicas (fontanería, saneamiento, electricidad…) en general, a criterio municipal razonado.No tendrán este tratamiento simplificado las reformas de locales en los que se desarrollen actividades del Grupo III de la Ordenanza de Hostelería.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • La persona interesada o su representante.

    Pasos a seguir

    1. El personal técnico estudia la solicitud y/o documentación presentada para comprobar la adecuación de las obras a la normativa urbanística. En el caso de tramitación en Surbisa, en el momento se realiza una inspección.
    2. Si no existen deficiencias, se emite la licencia junto con los documentos OB1 y OB2 de autoliquidación del Impuesto sobre Construcciones y de la Tasa por prestación de servicios por obras, actuaciones urbanísticas y otros servicios técnicos, respectivamente.
    3. La persona interesada debe ingresar las cuotas tributarias del Impuesto sobre Construcciones y de la Tasa en el plazo que se indica en los modelos OB1 y OB2.
    4. Al finalizar la obra, deberá presentar la siguiente documentación: Declaración formal de terminación de la obra y factura de todos los gremios intervinientes.
    5. Una vez efectuadas las oportunas comprobaciones, se practicará en su caso la liquidación complementaria que proceda del Impuesto sobre Construcciones, la cual será notificada con expresión de plazo para pago y recursos.

    Plazos

    Su validez viene determinada por las fechas de inicio o finalización de obras establecidas en la propia licencia.

    Importe

    La licencia devenga:

    Observaciones

    • La licencia sólo ampara la realización de las obras y/o instalaciones declaradas y autorizadas. Cualquier extralimitación o incumplimiento de las condiciones de la licencia, determinaría su inmediata paralización y la imposición de las sanciones administrativas pertinentes.
    • La licencia se otorga salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del de terceros, y bajo la exclusiva responsabilidad del titular de la misma.
    • Superados los plazos establecidos en la licencia, podrá ser declarada caducada, previos los trámites oportunos.
    • En la realización de los trabajos se adoptarán las precauciones señaladas en las ordenanzas municipales y demás disposiciones de general aplicación.
    • La licencia no ampara ni autoriza la instalación de elementos auxiliares con ocupación de vía pública (vallas, andamios, …). La autorización para estas instalaciones deberá solicitarse de modo independiente.
    • La licencia deberá hallarse siempre disponible en el lugar en el que se realicen las mismas.
    • El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones traerá consigo la paralización de las obras y, en su caso, la revocación de la licencia, sin perjuicio de las sanciones administrativas que proceda imponer.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué son obras menores susceptibles de procedimiento abreviado?

    • En principio, tienen este tratamiento simplificado las obras que, no siendo objeto de comunicación previa:
      • No requieran reglamentariamente de dirección técnica.
      • No afectan a la seguridad y distribución espacial interior, ni a la configuración arquitectónica del edificio o local, a criterio municipal razonado.
      • No afecten a actividades clasificadas sometidas a régimen de licencia, o al Grupo III de la Ordenanza de Hostelería.

    ¿Puedo obtener por el procedimiento abreviado licencia de obras para un local sujeto a Licencia de actividad, o a comunicación previa de actividad clasificada, apartados 2 a 11?

    • Las licencias para obras de reforma en establecimientos de hostelería, que se relacionan a continuación, podrán concederse por el procedimiento abreviado:
      • enchapar y solar aseos, sin cambiar distribución;
      • pintar paredes y techos de todo el local, sin cambios de distribución ni de falsos techos;
      • cambiar mobiliario;
      • cambiar los aparatos del aseo (lavabo, inodoro, ….);
      • cambio de carpintería y de rótulos en huecos de fachada; y
      • pequeños trabajos de reparación y mejora de instalaciones básicas (fontanería, saneamiento, electricidad,…).
    • En los demás casos, en este tipo de locales, y siempre en aquellos en los que se desarrollen actividades pertenecientes al Grupo III de la Ordenanza de Hostelería, será necesario tramitar licencia de obras por el procedimiento ordinario.

    Unidad Responsable

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Solicitud de licencia de Obra menor (procedimiento abreviado)no procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la declaración-autoliquidación de la Tasa por prestación de servicios por obras, actuaciones urbanísticas y otros servicios técnicosno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la declaración-autoliquidación del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obrasno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

  • Es el permiso para la ejecución de obras y actuaciones, incluida la implantación de ascensores, que supongan, intervenciones constructivas tendentes a posibilitar y garantizar la accesibilidad a viviendas ubicadas en edificaciones residenciales y equipamentales.

    A estos efectos, se consideran obras de este tipo:

    • La obras que, por sus características, entidad constructiva, afección a la seguridad y/o distribución espacial interior o a la configuración arquitectónica del edificio o local, tengan que cumplir los siguientes requisitos:
      • necesiten de la intervención de personal técnico competente que redacte el correspondiente proyecto de obra, visado por su colegio profesional, a criterio municipal razonado.
      • que no se trate de obras de nueva planta o rehabilitación total o mayoritaria, ni consolidación generalizada de un inmueble, ni puedan ser tramitadas por el procedimiento abreviado.

    Este tipo de licencia sólo puede conceptuarse cuando se proyecten con posterioridad a la terminación del edificio y a la presentación del reglamentario certificado final de construcción.

    Ocultar información detallada

    Información Detallada

    ¿A quién va dirigido?

    • Persona interesada o su representante.

    Pasos a seguir

    1. El personal técnico del área o Surbisa estudia la documentación y emite los correspondientes informes técnicos y jurídicos.
    2. En el plazo de un mes desde la solicitud, se toma una resolución concediendo o denegando la licencia. Estos plazos se suspenderán si se comunica la existencia de deficiencias subsanables en la documentación o el destino de las obras fuera una actividad clasificada.
    3. Se entiende estimada la solicitud por silencio administrativo una vez transcurrido el plazo, siempre y cuando no afecte al dominio o servicio público, ni infrinja el ordenamiento urbanístico aplicable.
    4. La licencia será remitida por correo postal, siendo notificada en el domicilio indicado a tales efectos o por vía telemática si así se solicita.
    5. Se acompaña a la licencia los documentos OB1 y OB2 de autoliquidación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y obras y la Tasa por prestación de servicios por obras, actuaciones urbanísticas y otros servicios técnicos, respectivamente.
    6. La persona interesada debe ingresar las cuotas tributarias en el plazo que se indica en los modelos.
    7. Al finalizar la obra, se deberá presentar el certificado final y liquidación final de obra.
    8. Una vez efectuadas las oportunas comprobaciones, se practicará, en su caso, la liquidación complementaria que proceda del impuesto sobre Construcciones, la cual será notificada con expresión de plazo para pago y recursos.

    Plazos

    Su validez viene determinada por las fechas de inicio o finalización de obras establecidas en la propia licencia.

    Importe

    La licencia devenga:

    Observaciones

    • La licencia sólo ampara la realización de las obras y/o instalaciones declaradas y autorizadas. Cualquier extralimitación o incumplimiento de las condiciones de la licencia, determinaría su inmediata paralización y la imposición de las sanciones administrativas pertinentes.
    • La licencia se otorga salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del de terceros, y bajo la exclusiva responsabilidad del titular de la misma.
    • Superados los plazos establecidos en la licencia, podrá ser declarada caducada, previos los trámites oportunos.
    • En la realización de los trabajos se adoptarán las precauciones señaladas en las ordenanzas municipales y demás disposiciones de general aplicación.
    • La licencia no ampara ni autoriza la instalación de elementos auxiliares con ocupación de vía pública (vallas, andamios, …). La autorización para estas instalaciones deberá solicitarse de modo independiente.
    • La licencia deberá hallarse siempre disponible en el lugar en el que se realicen las mismas.
    • El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones traerá consigo la paralización de las obras y, en su caso, la revocación de la licencia, sin perjuicio de las sanciones administrativas que proceda imponer.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué son obras de mejora de accesibilidad?

    • Aquellas medidas de intervención que posibiliten y garanticen la accesibilidad a viviendas de edificios residenciales y equipamentales, mediante la ejecución de obras o implantación de instalaciones necesarias tales como ascensores…siempre que por sus características (entidad constructiva, afección a la seguridad…), precisen la intervención de personal técnico que redacte el correspondiente proyecto visado por su colegio profesional, a criterio municipal razonado

    Unidad Responsable

    Ocultar información detallada

    Trámites a realizar

    Para ver la información del trámite, selecciona un icono del canal de tramitación de la siguiente tabla:

    Leyenda para Canales de tramitación:

    • Presencial
    • Por internet
    • Por teléfono
    • Cita previa

    Trámite/s a realizar Canales Plazo de tramitación
    Solicitud de Licencia de obras para mejoras de accesibilidadno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la declaración-autoliquidación de la Tasa por prestación de servicios por obras, actuaciones urbanísticas y otros servicios técnicosno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019
    Abono de la declaración-autoliquidación del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obrasno procedeno procedeTodo el año
    01/01/2019 - 31/12/2019

Page 2 of 4
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.