Ayuntamiento de Alicante

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar el ingreso en la Agrupación de Voluntarios. La participación es altruista y no genera relación laboral con el Ayuntamiento. Quién puede usar este servicio: Toda persona que desee colaborar de forma voluntaria con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de inscripción. Requisitos previos: * Cumplimentar el formulario de inscripción. * Superar el test psicotécnico. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Completa el formulario de inscripción. 2. Preséntalo en el Registro General del Ayuntamiento. 3. Espera a ser convocado para el test psicotécnico. Modelo de solicitud: [Solicitud de preinscripción para formar parte de la Agrupación.](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202012/solicitud-voluntarios.pdf) ## Información complementaria Vídeos: Video sobre normas de primeros auxilios

  • ## Resumen Este trámite permite presentar documentación adicional o requerida en la Convocatoria 2024 de Subvenciones a Entidades Asociativas para los Barrios Zona Norte y el entorno del Vial de los Cipreses-barrio del Cementerio. **Quién puede usar este servicio:** Entidades asociativas que participan en la Convocatoria 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acceder al trámite a través de este enlace. 2. Identificarse mediante certificado digital. 3. Adjuntar la documentación requerida. 4. Presentar la solicitud. ## Información complementaria Enlace a la convocatoria: Convocatoria 2024 de Subvenciones a Entidades Asociativas: Barrios Zona Norte FASE II y entorno del Vial de los Cipreses-barrio

  • ## Resumen Se informa sobre la resolución provisional de las ayudas a pymes, micropymes y autónomos para mitigar el impacto de la crisis energética en Alicante, correspondientes al Plan Ayudas Diputación – Ayuntamiento 2022. Quién puede usar este servicio: Pymes, micropymes, pequeños empresarios autónomos y profesionales de la ciudad de Alicante que hayan solicitado estas ayudas. Antes de empezar: Es importante revisar la propuesta de resolución provisional y, en caso de disconformidad, preparar las alegaciones dentro del plazo establecido. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: La documentación necesaria para presentar alegaciones, en caso de disconformidad, dependerá de la naturaleza de la alegación. Plazos: El plazo para presentar alegaciones es de 3 días hábiles, del 9 al 11 de noviembre de 2022. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Consultar el **EDICTO** con la resolución provisional. 2. Revisar los anexos: * **ANEXO I**: Solicitudes admitidas propuestas para aprobación (Anexo I solicitudes aprobadas) * **ANEXO II**: Solicitudes denegadas (Anexo II solicitudes denegadas) * **ANEXO III**: Solicitudes sin crédito disponible, no baremadas (Anexo III Solicitudes no baremadas) 3. En caso de DISCONFORMIDAD, presentar alegaciones en el procedimiento electrónico habilitado al efecto, dentro del plazo indicado. Cómo presentar alegaciones: * Por Internet (requiere certificado digital): Acceso al trámite ## Después de hacerlo Qué sucede después: Las alegaciones presentadas serán evaluadas y se emitirá una resolución definitiva. ## Ayuda Contacto: Para cualquier duda o consulta, puede dirigirse a www.alicante.es y www.impulsalicante.es.

  • ## Resumen Este trámite permite a las pymes, micropymes, autónomos y profesionales de Alicante pertenecientes a los sectores del transporte de viajeros, fiestas tradicionales y ocio nocturno, presentar alegaciones a la propuesta de resolución provisional de las ayudas del Plan Ayudas Diputación – Ayuntamiento 2022. **Quién puede usar este servicio:** Pymes, micropymes, pequeños empresarios autónomos y profesionales de la ciudad de Alicante, pertenecientes a los sectores del transporte de viajeros, fiestas tradicionales y ocio nocturno, que hayan solicitado las ayudas del Plan Ayudas Diputación – Ayuntamiento 2022 y estén en desacuerdo con la propuesta de resolución provisional. **Plazo de presentación:** Del 19 de Septiembre de 2022 hasta el 23 de Septiembre de 2022. ## Lo que necesitas **Documentación a presentar:** * Toda la necesaria para subsanar las causas por las que se ha denegado la ayuda. * En caso de presentar nuevos justificantes de gasto, tendrán que cumplimentar nueva cuenta justificativa, según documento que figura en los anexos. Dicho documento deberá ir firmado digitalmente. **Anexos:** * [Resolución provisional Plan de Ayudas Diputación-Ayuntamiento sectores transporte, fiestas y ocio](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202209/edicto-publicacion-provisional-ayudas-sector-transporte-fiestas-y-ocio-anexos.pdf) * [Anexo I Ayudas aprobadas](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202209/anexo-i-aprobadas-publicar.pdf) * [Anexo II Ayudas denegadas](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202209/anexo-ii-denegadas-publicar.pdf) * [Cuenta justificativa gastos](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202209/cuenta-justificativa-ayudas-transporte-fiestas-y-ocio-nocturno.pdf) ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accede al trámite online a través del siguiente enlace: [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=AD11&useClave=true) (Requiere certificado digital). 2. Presenta la documentación necesaria para subsanar las causas por las que se ha denegado la ayuda. 3. En caso de presentar nuevos justificantes de gasto, cumplimenta la nueva cuenta justificativa (disponible en los anexos) y fírmala digitalmente. ## Después de hacerlo La notificación individual de la propuesta de resolución se sustituye por la publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante, en aplicación del artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

  • ## Resumen Este documento proporciona información sobre los modelos de solicitud disponibles para realizar trámites relacionados con la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante. Se describen los modelos 00, V y A11, indicando para qué se utiliza cada uno y cómo se pueden presentar. ## Lo que necesitas * **Modelo 00:** Para alegaciones, recursos, subsanaciones, reclamaciones y aportación de documentos a expedientes iniciados (sin pago de tasas). * **Modelo V:** Para vista de expedientes y solicitud de copias de documentación (sujeto al pago de tasas). * **Modelo A11:** Para renuncia a licencias o declaraciones responsables de actividades. ## Cómo hacerlo ### Modelo 00 Este modelo genérico está disponible tanto en formato papel como en la Sede Electrónica. Se puede utilizar para: * Presentar alegaciones en exposiciones públicas. * Realizar trámites de audiencia en expedientes. * Subsanar documentación en expedientes ya iniciados. * Aportar documentos para mejorar la documentación previamente aportada a un expediente existente. * Presentar denuncias o comunicaciones genéricas a la Concejalía de Urbanismo. ### Modelo V Para el examen de proyectos o expedientes que se encuentren concluidos, así como para la consulta sobre alguna cuestión específica con personal técnico concreto, se deberá solicitar cita previa, bien a la Oficina de Información Urbanística cuando se trate de consultar un expediente de carácter general u ordinario, o bien con el Servicio, Departamento o con el personal Técnico concreto con el que se desee concertar una entrevista de carácter técnica o la consulta de expedientes de disciplina urbanística y sancionadores que podrá consultar ante la persona responsable del tratamiento de datos que será la persona instructora del procedimiento, debiendo acreditar que tiene un derecho subjetivo o interés legítimo en él. En ambos casos se atenderá la petición en un plazo no superior a siete días. La obtención de copias de proyectos o de documentos de expedientes se solicitará por escrito, en la oficina de asistencia del Registro Electrónico General o, en su caso, en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante y será atendida en un plazo máximo de siete días, a partir de la fecha del abono de las tasas correspondientes, siempre que la solicitud sea conforme con el apartado 4.b) del artículo 2 de esta Ordenanza. Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información que permita su localización, se pedirá a la persona solicitante que la concrete en un plazo no superior de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido. ### Modelo A11 Este modelo se utiliza para manifestar la voluntad de renunciar a una licencia o declaración responsable de actividad. Tras la presentación, los Servicios Municipales realizarán una comprobación y se resolverá de forma expresa. ## Formas de Presentación ### Por Internet * Requiere certificado digital. * [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?useClave=true&texpcod=URBA&idioma=es) ### Presencial * Lugar de presentación: [Registro Electrónico General](/es/equipamientos/registro-electronico-general) ## Enlaces de Interés * [Modelo 00. Modelo general de solicitud: Alegaciones, Recursos, Subsanaciones, etc., sin pago de tasas](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202101/modelo-00-modelo-general-2021.pdf) * [Modelo V. Vista de expediente, solicitud de copias de documentación en formato papel o digital](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202101/modelo-32-v-vista-expedientes-2021.pdf) * [Modelo A11. Renuncia a actividad](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202101/modelo-11-a11-renuncia-actividad-2021.pdf) * [Ordenanza Licencias. Modificación nº 5](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202008/60-edicto-aprobacion-definitiva-ordenanza-completa-30072020_2.pdf)

  • ## Concurso de escaparates Fogueres de Sant Joan 2024 en Alicante Este concurso premia a los escaparates que mejor representen la temática de las Fogueres de Sant Joan. ### Criterios de Valoración: * Originalidad, ingenio y creatividad en la exposición del producto. * Calidad estética del escaparate. * Ambientación relacionada con el motivo de la fiesta de “Les Fogueres de Sant Joan”. El jurado visitará los escaparates finalistas del 25 al 29 de junio de 2024. ### Requisitos para Participar: * Ser titular de un establecimiento comercial permanente situado en planta baja dedicado a la venta al por menor o servicios. * No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario de subvenciones. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. * El motivo del concurso deberá estar expuesto al público en el escaparate al menos desde el 17 al 30 de junio. ### Entrega de Fotografías: Entre el 17 y 20 de junio, los participantes deberán enviar a [comercio@alicante.es](mailto:comercio@alicante.es) dos fotografías (máximo 500kb cada una) del escaparate decorado con el motivo del concurso, indicando en el asunto del email el nombre del establecimiento. ### Premios: * Primer premio: 3.000€. * Segundo premio: 2.000€. * Diez terceros premios: 1.000€ cada uno. ### Dónde Tramitar la Solicitud: En la [Sede Electrónica del Ayuntamiento](https://sedeelectronica.alicante.es/) | [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=CO05&useClave=true) Para el trámite digital en la Sede electrónica del Ayuntamiento es necesario certificado de firma digital. Las personas jurídicas se identifican a través de sus certificados de representante. ### Consultas y Aclaraciones: Para cualquier consulta o aclaración acerca de la convocatoria, contactar por correo electrónico escribiendo a [comercio@alicante.es](mailto:comercio@alicante.es) ### Plazos: Plazo de presentación: del 1 de Junio de 2024 hasta el 10 de Junio de 2024 ### Bases del Concurso: [CONCURSO ESCAPARATES HOGUERAS 2024](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202406/bases-convocatoria-escaparates-2024.pdf) ## Formas de Presentación ### Por Internet Requiere certificado digital: Sí [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=CO05&useClave=true) ## Información complementaria ### Enlaces relacionados: [PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA EN BOP](https://www.dip-alicante.es/bop2/pdftotal/2024/05/31_104/2024_004294.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite realizar la inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes de Alicante, ya sea por primera vez, por cambio de domicilio desde otro municipio, o por cambio de domicilio dentro del mismo Alicante. Es un procedimiento necesario para acreditar la residencia en el municipio a efectos administrativos. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que resida en el municipio de Alicante y desee inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes o actualizar sus datos. **Antes de empezar:** * Reúne la documentación necesaria. * Si optas por el trámite presencial, solicita cita previa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Hoja de inscripción para altas o cambios de domicilio en el Padrón Municipal de Habitantes (solo si realizas el trámite online, disponible en la sección 'Información complementaria'). * Documentación personal en vigor: * Mayores de edad: * Ciudadanos españoles: DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir. * Ciudadanos comunitarios: Pasaporte, Número de Identificación de Extranjero (NIE) o documento de identidad del país de procedencia. * Ciudadanos no comunitarios: Pasaporte o Número de Identificación de Extranjero (NIE). * Menores de edad: * DNI/NIE/Pasaporte (mayores de 14 años deben presentar DNI). * Libro de Familia o Certificado de Nacimiento. * Autorización de ambos padres/tutores y fotocopia de sus DNI. * Si procede: modelo de declaración responsable con o sin sentencia judicial (ver sección 'Información complementaria'). * Documentación del domicilio: * Si la vivienda es propiedad del interesado: * Vivienda comprada recientemente (menos de un año): Nota simple del Registro de la Propiedad o Escritura de Propiedad. * Si la vivienda no se ha comprado recientemente: Último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I.) o última factura de teléfono fijo, agua, gas o luz a nombre del interesado. * Si la vivienda tiene varios propietarios, se deberá presentar autorización y copias del documento de identidad de todos ellos. * Si la vivienda es de alquiler: * Contrato de alquiler en vigor a nombre de la/s persona/as interesada/as. * Último recibo de alquiler. * Copia del documento de identidad de todos los propietarios. * Si la persona solicitante no es titular del contrato de alquiler, deberá presentar autorización de los propietarios de la vivienda y de los titulares del contrato de alquiler. * Si resides en casa de otra persona con su autorización: * Autorización y fotocopia del DNI de todos y cada uno de los propietarios de la vivienda. * Nota simple del Registro de la Propiedad o Escritura de Propiedad (si la vivienda se ha comprado recientemente). * Último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I.) o última factura de teléfono fijo, agua, gas o luz a nombre del interesado. **Requisitos previos:** * Estar residiendo en el domicilio para el que se solicita el empadronamiento. * Disponer de la documentación requerida en vigor. * En caso de realizar el trámite presencialmente, solicitar cita previa. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de resolución no está especificado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria** según tu situación (propiedad, alquiler, autorización). 2. **Elige la forma de presentación:** * **Online:** Accede a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante y sigue las instrucciones. Necesitarás certificado digital o DNI electrónico. * **Presencial:** Solicita cita previa en la OAC 'Cervantes' o 'Séneca' llamando al 010 o 900 153 862 o a través de Internet en https://citaprevia.alicante.es. 3. **Presenta la documentación** en la forma elegida. **Información sobre cada etapa:** * **Trámite online:** Deberás adjuntar la documentación escaneada o fotografiada en formato digital. * **Trámite presencial:** Deberás presentar la documentación original y, en algunos casos, copias. **Tiempos de espera:** * El tiempo de espera para obtener cita previa puede variar según la disponibilidad. * El tiempo de resolución del trámite no está especificado. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, el Ayuntamiento revisará la documentación y, si todo es correcto, procederá a la inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes. **Plazos de resolución:** No especificado. **Siguientes pasos:** Una vez inscrito en el Padrón Municipal de Habitantes, podrás solicitar un volante o certificado de empadronamiento para acreditar tu residencia en el municipio. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono 010 o 900 153 862 para solicitar cita previa en la OAC 'Cervantes' o 'Séneca'. * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Séneca' * Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 'Cervantes' **Recursos adicionales:** * Documentación para empadronamiento en vivienda en propiedad. * Documentación para empadronarse en vivienda en alquiler. * Documentación para empadronarse en vivienda con autorización. * Hoja de inscripción para altas, cambios y modificaciones en el Padrón Municipal de Habitantes. * Modelo de autorización para realizar trámites del Padrón de Habitantes en nombre de la persona solicitante * Declaración responsable con atribución de guarda y custodia. * Declaración responsable sin sentencia de atribución de guarda y custodia. * Acreditación de la identidad para el Padrón Municipal de Habitantes de personas comunitarias residentes en España * Cita Previa * Instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del Padrón Municipal

  • ## Resumen Esta convocatoria ofrece subvenciones para ayudar a conciliar la vida personal, laboral y familiar en los centros educativos de Alicante que reciben fondos públicos durante el curso 2023-2024. **Quién puede usar este servicio:** Centros escolares sostenidos con fondos públicos de Alicante. **Ampliación del plazo:** Debido a problemas técnicos en la sede electrónica, se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes por un día hábil, a partir de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de la Provincia. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos para la solicitud:** * DNI/pasaporte/NIE de la persona representante de la entidad. * Estatutos de la entidad. * Fotocopia del CIF de la entidad. * Acta o certificado de composición de la Junta Directiva. * Si no es una AMPA, acuerdo de coordinación. * Anexo II: Memoria de la actividad para la que se solicita la subvención. * Anexo V: Declaración de relación nominal de personas en contacto con menores y certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales. * Certificado del Consejo Escolar. * Si no se autoriza la consulta de información tributaria, certificados de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Tesorería Municipal. **Documentos requeridos para la justificación:** * Anexo III: Cuenta Justificativa de Gastos del 100% de los gastos de la actividad. * Facturas y otros documentos probatorios. * Registros contables de los gastos de la totalidad de la actividad. * Declaración Responsable de otras subvenciones. * Alta en el Registro de Terceros del Ayuntamiento de Alicante (si no está dado de alta o necesita modificar datos bancarios). **Costes y plazos:** * El plazo de solicitud es durante el día 31 de octubre de 2024. * Los gastos subvencionables deben estar relacionados con las actividades y producidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 20 de junio de 2024, y deben haber sido pagados antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder al trámite en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alicante a través del "Catálogo de Servicios" de "Educación". 3. Presentar la solicitud con certificado digital. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse con certificado digital de la entidad. * Se deben justificar el 100% de los gastos mediante facturas y otros documentos de valor probatorio. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se evaluarán las solicitudes presentadas. * Se comunicará la resolución de la convocatoria. ## Ayuda **Contacto:** * Para obtener los anexos en formato editable, se puede solicitar a través del email educacion.subvenciones@alicante.es **Recursos adicionales:** * Bases y anexos convocatoria de subvenciones Conciliación curso 2023-2024 * Edicto ampliación plazo Subvención Conciliación 2023-2024 * Acceso al trámite **Aviso Legal:** La información aquí proporcionada es a título informativo y no sustituye a las Bases reguladoras de la convocatoria. En caso de discrepancia, prevalecerá lo indicado en las bases.

  • ## Resumen Se ha ampliado el plazo para participar en la II Edición de Premios al Voluntariado 2023. El nuevo plazo es hasta el 29 de agosto de 2023. ## Lo que necesitas * Cumplir con los requisitos especificados en las bases de la convocatoria. * Certificado digital para la presentación telemática. ### Documentación * BASES II EDICIÓN PREMIOS AL VOLUNTARIADO 2023 * EDICTO AMPLIACIÓN PLAZO SOLICITUD PARTICIPACIÓN II EDICIÓN PREMIOS VOLUNTARIADO ## Cómo hacerlo 1. Accede al trámite a través de internet. 2. Utiliza tu certificado digital para identificarte. 3. Completa la solicitud con la información requerida. 4. Adjunta la documentación necesaria. 5. Presenta tu candidatura antes del 29 de agosto de 2023. ### Acceso al trámite * Acceso al trámite

  • ## Información sobre la convocatoria: Informador turístico (2 plazas) * Anuncio en el [**BOP**](https://sede.diputacionalicante.es/documentos/EMERI/OposicionOtras/08743.pdf) * Anuncio en el [**DOGV**](https://dogv.gva.es/datos/2023/06/06/pdf/2023_5920.pdf) * Anuncio en el [**BOE**](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-16860) Este anuncio ha sido publicado en el [BOE (21/07/2023)](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-16860). * Plazas: 2 * Turno: Estabilización * Acceso: Concurso * Año: 2022 **FASE ACTUAL:** Apertura del plazo de presentación de instancias **PLAZO DE PRESENTACIÓN:** El plazo para presentar la instancia de solicitud para participar en el proceso selectivo comprende desde el **24 de julio de 2023** hasta el **21 de agosto de 2023** ### CUMPLIMENTAR Y REGISTRAR LA SOLICITUD **De forma telemática.** Presentación Plazo de presentación: De 24 de Julio de 2023 hasta 21 de Agosto de 2023 Bases: [Bases específicas para cubrir dos plazas de Informador Turístico, turno libre estabilización.pdf](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202307/bases-especificas-estabilizacion-informador-turistico.pdf) Documentación a presentar: **IMPORTANTE:** Tal y como recoge la base tercera de las bases genéricas que rigen este procedimiento selectivo, las instancias para tomar parte en la convocatoria se presentarán exclusivamente por medios electrónicos. Junto con la instancia habrá que anexar una vez cumplimentado por el aspirante, el archivo "AUTOBAREMACIÓN". Anexos: [Formulario de autobaremación Auxiliar de Servicios Varios, Informador Turístico](https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/202307/autobaremacion_pmtp_.pdf) ## Formas de Presentación Por Internet Requiere certificado digital: Sí [Acceso al trámite](https://bpm.alicante.es/OAC/TramitadorExt.jsp?idioma=es&texpcod=TU10&useClave=true) E-mail: [patronato.turismo@alicante.es](mailto:patronato.turismo@alicante.es)

Page 3 of 35
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.