Ministerio de Seguridad Nacional

  • ## Resumen Este trámite permite a las transportadoras de caudales y entidades financieras solicitar la certificación de fotocopias ante la ANMaC. La certificación tiene una validez de 12 meses. ## ¿Qué necesito? ### Documentación requerida: * Instrumentos que acrediten la representación legal de la sociedad. * Inscripción ante la AFIP, constancia actualizada del mismo y último pago del tributo correspondiente (Impuesto a las Ganancias, I.V.A. y aportes y contribuciones al S.U.S.S.). ## ¿Cómo hago? ### Paso a paso: 1. Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Vigencia La vigencia de la certificación es de **12 meses**.

  • ## Resumen Este trámite permite a las Compañías de Navegación, Empresas Armadoras, Agencias Marítimas y Entidades Sindicales consultar la información del Personal de la Navegación registrado y habilitado. Quiénes pueden usar este servicio: Las Compañías de Navegación, Empresas Armadoras, Agencias Marítimas y Entidades Sindicales que designen a una persona para registrarse como usuario. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Acta de Designación de Autoridades. * Acta de Directorio/Asamblea. * Poder de Representación (persona designada). * Carnet habilitante. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. El usuario debe solicitar el alta enviando un correo electrónico con dominio oficial a jefepnav@prefecturanaval.gov.ar, indicando DNI, apellido y nombres, Compañía de Navegación, Empresa Armadora, Agencia Marítima o Entidad Sindical a la que representa, y adjuntando la documentación respaldatoria. 2. La notificación será enviada al correo electrónico oficial declarado por el usuario, desde donde podrá acceder al portal web: Consulta al Registro Nacional del Personal de la Navegación. Tiempo estimado: 10 días hábiles. ## Información Adicional * **Costo:** Gratuito. * **Vigencia:** Mientras forme parte de la entidad solicitante. * **Silencio administrativo:** Este trámite se rige por el inciso b del Art. 10 de la Ley N° 19.549, con un plazo de 60 días hábiles para su configuración.

  • ## Resumen Este trámite permite a las personas que poseen títulos, certificados y pruebas documentales de la Marina Mercante Nacional registrarse y habilitarse en el Registro Nacional del Personal de la Navegación. Esto les permite trabajar tanto a bordo de buques (Personal Navegante) como en tareas en tierra (Personal Terrestre). ### ¿Quién puede usar este servicio? El trámite puede ser gestionado por el titular del título, un agente marítimo, el armador, o una persona designada con un poder. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Los documentos varían según el trámite específico (registro, renovación, etc.) y la categoría (navegante o terrestre). Algunos documentos comunes incluyen: * Nota de solicitud con datos personales. * Ficha Digital de Datos (Foto, Firma y Dígito). * Fotos carnet. * Planilla de prontuario de la Prefectura. * Reconocimiento médico. * Certificado de antecedentes penales. * Comprobante de pago del arancel. * Fotocopia del DNI. * Certificado de domicilio. * Certificado de estudios. * Acta de examen de natación y remo (si corresponde). * Título original y copia. * Certificados STCW (si corresponde). Es importante revisar la lista completa de requisitos según el trámite específico. ### Costes y plazos * **Costo:** Consultar el Cuadro Tarifario de Aranceles. * **Plazo:** 120 días. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la nota de solicitud indicando el nombre y matrícula de la embarcación. 2. Presentar la última Acta de Directorio. ### Dónde realizarlo El trámite se realiza en las dependencias de la Prefectura Naval Argentina (Sección POLINAVE) en todo el país. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs. Consultar la Guía de Prefecturas del país para encontrar la dependencia más cercana. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez completado el trámite, se entregará la Libreta de Embarco habilitada. En algunos casos, se puede otorgar una Cédula de Embarco provisoria o una constancia del expediente iniciado. ### Silencio administrativo Si transcurren 120 días hábiles desde la presentación de la solicitud y no se obtiene respuesta, se considera que el trámite ha sido aprobado (silencio positivo), según el inciso b del Art. 10 de la Ley N° 19.549. ## Ayuda Para más información, consultar la reglamentación vigente y los requisitos específicos para cada trámite en la página de la Prefectura Naval Argentina. ### Descargas * Formulario de exámenes médicos: Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la habilitación parcial de una fábrica de explosivos ante la ANMaC. Es necesario para habilitar las estructuras incorporadas (instalaciones, edificaciones, líneas de producción, etc.) en un establecimiento ya habilitado para la fabricación de explosivos. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, deberás presentar la siguiente documentación: * Nota de solicitud especificando la petición. * Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412, mediante Estampillas por un valor de $200.000. * Fotocopias certificadas del título de dominio o contrato de alquiler/comodato y de la habilitación municipal. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F1. * Planos del predio y distribución de edificios. * Fotografías del interior y exterior de las instalaciones. * Memoria descriptiva de las características constructivas. * Memoria descriptiva, planimetría e informe de puesta a tierra del Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F2. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) E2 Anexo. * Póliza de seguro vigente. ## Cómo hacerlo 1. Reuní toda la documentación requerida. 2. Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F1 (118.2 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F2 (130.3 Kb) Descargar archivo * Ficha de datos técnicos (FDT) E2 Anexo (Anexo XIV Disp. 099/04) (46.3 Kb) Descargar archivo * Fichas de Datos Técnicos (FDT) E2 (Anexo XIII Disp. 099/04) (464.1 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de equipos móviles utilizados para la fabricación de explosivos, conocidos como camiones fábrica, necesarios para la realización de servicios de voladura. ## ¿Qué necesito? Para solicitar la habilitación o rehabilitación, se requiere: * Nota de solicitud especificando la petición, con datos de las instalaciones y documentación adjunta, firmada por el representante legal. * Formularios de las Leyes N° 23.283 y 23.412 con estampillas por valor de $200.000. * Copia certificada del título de dominio o contrato de alquiler del predio. * Habilitación municipal a nombre del solicitante, con mención del rubro. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F1, firmada por el representante legal. * Plano del camión fábrica con vistas y dimensiones. * Perspectiva isométrica del equipo y su bastidor. * Memoria descriptiva y técnica del equipo, con medidas de seguridad. * Fotografías del interior y exterior de las instalaciones. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F2, con condiciones de seguridad contra sustracciones, intervenida por la policía jurisdiccional. * Certificado de Revisión Técnica de la habilitación del camión fábrica para el transporte de sustancias peligrosas (CNRT). * Certificado de fabricación o informe de inspección de los tanques y sistemas de conducción de emulsión. * Copia certificada de la póliza de seguro del vehículo. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) E2 Anexo, con datos de los encargados del manejo de explosivos y su documentación. ## ¿Cómo hago? 1. Reúne toda la documentación requerida. 2. Presenta la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ### Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F1 (118.2 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F2 (Anexo XI Disp. 099/04) (130.3 Kb) Descargar archivo * Fichas de Datos Técnicos (FDT) E2 (Anexo XIII Disp. 099/04) (464.1 Kb) Descargar archivo * Ficha de datos técnicos (FDT) E2 Anexo (Anexo XIV Disp. 099/04) (46.3 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es para solicitar la habilitación o rehabilitación de un Depósito Mayorista de Pirotecnia Clase II ante la ANMaC. La habilitación de estas instalaciones está sujeta a la inscripción como vendedor mayorista de artificios pirotécnicos de venta libre. Su vigencia se extenderá por el plazo que confiera la autoridad comunal o por un año, si aquel fuere mayor. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitás: * Nota presentación en que se individualice la instalación cuya habilitación se pretende. (Disp. 265/05) * Estampillas por un valor de $300.000, en concepto del arancel correspondiente a su solicitud. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1. * Nota especificando las características técnicas de la construcción y materiales utilizados en ella (conforme lo establecido por el Decreto 302/83). * Copia auténtica de la habilitación municipal o constancia de autorización municipal de las instalaciones en que habrá de habilitarse el depósito de artificios pirotécnicos. * Fotografías del inmueble que permitan apreciar el interior y exterior de las instalaciones y, en especial, del sector correspondiente al depósito destinado a la guarda de artificios pirotécnicos. * Planos, firmados por profesional matriculado y por el representante legal o titular de la empresa, con firmas certificadas de este último, con especificación de: * Las instalaciones de planta y corte, en el que se indiquen dimensiones, característicos constructivas etc. de conformidad con las prescripciones de la Disp. N° 058/04. * Los 50 metros alrededor del recinto indicando la presencia, de existir, de lugares de reunión de gente (escuelas, hospitales, iglesias, cinematógrafos, etc.) y lugares de acumulación de inflamables (estación de servicios, pinturerías, etc.). * Memoria descriptiva con carácter de declaración jurada, confeccionada por profesional matriculado de las condiciones de seguridad (Red de Irrigación y protección contra incendios y su planimetría, Resistencia al Fuego de sus muros, etc.) de las instalaciones, y sus características constructivas, mediante nota suscripta por el representante legal o titular de la empresa con firma debidamente certificada. * Integrar Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412 correspondientes solicitando la inspección de las instalaciones. * El solicitante deberá estar inscripto como Vendedor Mayorista de Artificios Pirotécnicos de Venta Libre. * Póliza de seguro de responsabilidad civil por los riesgos derivados del manipuleo, tenencia y almacenamiento de artificios pirotécnicos. Asimismo, están exentos de la obligación de llevar el libro de registro de movimientos de artificios pirotécnicos. Sin perjuicio de ello, los comerciantes inscriptos deberán elevar mensualmente la información contenida en la planilla de movimientos mensuales de artificios pirotécnicos. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. Nota: la ANMaC inspeccionará las instalaciones a fin de verificar la existencia de las condiciones de seguridad de conformidad con el Anexo II de la Disp. 265/05. De resultar procedente, emitirá un certificado de aptitud técnica de de las mismas. El almacenamiento simple podrá realizarse dentro de los límites urbanos en depósitos mayoristas Clase II hasta doscientos (200) cajones (Decreto 606/10) La habilitación de los Depósitos de Artificios Pirotécnicos Clase II se extenderá por el plazo que en tal sentido confiera la autoridad comunal o por un año, si aquel fuere mayor. ### Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1 (Anexo X Disp. 099/04) (118.2 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de un depósito mayorista de pirotecnia clase II. La habilitación está sujeta a la inscripción como vendedor mayorista de artificios pirotécnicos de venta libre y su vigencia depende de la autoridad comunal o un año, si este último es mayor. ## Lo que necesitas Para solicitar la habilitación, se requiere: * Nota de presentación individualizando la instalación. * Estampillas por $300.000. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1. * Nota especificando las características técnicas de la construcción. * Copia de la habilitación municipal. * Fotografías del inmueble. * Planos firmados por un profesional matriculado. * Memoria descriptiva de las condiciones de seguridad. * Formularios de las leyes N° 23.283 y 23.412 para la inspección. * Inscripción como vendedor mayorista de artificios pirotécnicos. * Póliza de seguro de responsabilidad civil. ## Cómo hacerlo 1. Prepará toda la documentación requerida. 2. Presentá la documentación en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1 (Anexo X Disp. 09904) (118.2 Kb): Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es necesario para obtener la habilitación o rehabilitación de un depósito de Nitrocelulosa ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). La habilitación tiene una vigencia de cinco años. ## ¿Qué necesito? Para realizar este trámite, deberás presentar la siguiente documentación: * Nota de solicitud especificando la petición. * Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412 correspondientes, mediante Estampillas por un valor de $200.000. * Fotocopias certificadas de: * Título de dominio o contrato de alquiler, comodato, etc. * Habilitación municipal con expresa mención del rubro. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F1, suscripto por el representante legal o titular de la empresa. * Planos firmados por profesional matriculado y por el solicitante. * Fotografías intervenidas por el representante legal o titular de la causante. * Condiciones de seguridad contra sustracciones en las instalaciones a través de la Ficha de Datos Técnicos (FDT) N° F2, suscripta por el representante legal de la causante e intervenido por Policía Jurisdiccional. * Nota declarando los tipos de explosivos a almacenar y la capacidad máxima requerida, las medidas se seguridad contra incendio adoptadas, y el plano de distribución interno del polvorín. * Memoria descriptiva de las características constructivas y/o edilicias de cada instalación con solicitud de Habilitación, firmada por profesional matriculado y por el solicitante. * Memoria descriptiva, planimetría e informe de puesta a tierra del Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas, firmada por un profesional matriculado e intervenida por el solicitante. * Póliza de seguro vigente. * Adquirir el Libro de Registro Oficial de Movimientos de Explosivos (entradas y salidas), por cada instalación, a través de la presentación de Estampillas por un valor de $6.000. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) E2 Anexo, declarando el/los encargado/s del manejo de explosivos. Deberá contar con la documentación vigente de los encargados declarados (Certificado de aptitud psicofísica, certificado de antecedentes policiales o judiciales. Curriculum vitae o Título Habilitante). Es importante destacar que la habilitación de cualquier tipo de instalación quedará sujeta a la correspondiente inscripción anual como Usuario de Nitrocelulosa (Disp. 99/04). ## ¿Cómo hago? 1. Prepará toda la documentación requerida. 2. Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1 (Anexo X Disp. 099/04) (118.2 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos (FDT) F2 (Anexo XI Disp. 099/04) (130.3 Kb) Descargar archivo * Fichas de Datos Técnicos (FDT) E2 (Anexo XIII Disp. 099/04) (464.1 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de un depósito (tanque) para almacenar nitrato de amonio en solución ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Quiénes pueden usar este servicio: * Fabricantes, importadores, exportadores o usuarios de nitrato de amonio. Antes de empezar: * Asegúrate de tener la inscripción vigente en el rubro correspondiente. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Nota de solicitud especificando la petición. * Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412 con estampillas. * Fotocopias certificadas de: * Título de dominio, contrato de alquiler o comodato. * Contrato de servicios de logística portuaria. * Habilitación municipal o resolución de la Secretaría de Medio Ambiente. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N2 y N1 Anexo. * Memoria descriptiva del depósito. * Planos firmados por profesional matriculado. * Fotografías de las instalaciones. * Memoria descriptiva e informe de puesta a tierra del sistema de protección contra descargas atmosféricas. * Condiciones de seguridad contra sustracciones (FDT N5). * Nota declarando tipos de material y plan de contingencia. * Libro de registro oficial de movimientos. * Fotocopias del seguro de responsabilidad civil. * Documentación del personal encargado. * Informe mensual de movimiento de nitrato de amonio. Requisitos previos: * Inscripción vigente como Fabricante, Importador, Exportador o Usuario de Nitrato de Amonio. Costes y plazos: * Estampillas por $300.000 para los formularios. * Estampillas por $6.000 para el libro de registro. * Plazos no especificados. ## Cómo hacerlo Paso a paso: 1. Reúne toda la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en el Centro de Atención de ANMaC. ## Descargas * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N 1 Anexo (Disp. 140/07) (41.8 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N2 (Disp. 140/07) (113.8 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N5 Solicitud de Inspección de Instalaciones (Disp. 140/07) (108.2 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de un depósito de Nitrato de Amonio. Es necesario estar previamente inscripto como fabricante, exportador, vendedor o usuario de este material. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota de solicitud especificando la petición, instalaciones, documentación, etc., con firma certificada del representante legal o titular. * Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412 con estampillas de $300.000 (Res. 204/22). * Fotocopias certificadas del título de dominio o contrato de alquiler (con título de dominio del locador si aplica), comodato, etc. * Habilitación municipal y/o resolución de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable de la provincia. * Póliza de seguro de responsabilidad civil vigente. * Ficha de Datos Técnicos (FDT) N2 y N1 Anexo, suscripta por el representante legal o titular. * Memoria descriptiva con aspectos constructivos del depósito, sistemas contra incendio, protecciones eléctricas, máquinas, cartelería, etc. * Planos firmados por profesional matriculado y el solicitante, con firmas certificadas, del predio, distribución de edificios, planta y corte de recintos. * Fotografías del interior y exterior de las instalaciones. * Memoria descriptiva, planimetría e informe de puesta a tierra del Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas, firmado por profesional matriculado. * Condiciones de seguridad contra sustracciones (FDT N5), suscripto por el representante legal e intervenido por Policía Jurisdiccional. * Nota declarando tipos de material a almacenar, capacidad máxima, medidas de seguridad contra incendio y plano de distribución interno. * Adquirir el libro de registro oficial de movimientos (entradas y salidas) en ANMaC, mediante Formularios Leyes N° 23.283 y 23.412 con estampillas de $6.000 (Res. 204/22). ### Requisitos previos * Estar inscripto como fabricante, exportador, vendedor o usuario de Nitrato de Amonio. ### Costes y plazos * **Coste:** Estampillas por un valor de $300.000 para la solicitud y $6.000 para el libro de registro oficial de movimientos. * **Plazos:** Variable, depende de la verificación de requisitos técnicos y edilicios. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne toda la documentación requerida. 2. Presenta la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras. ## Descargas * Ficha de Datos Técnicos FDT N1 Anexo II Disp. 206-10 (111.9 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos FDT N 1 Anexo Disp. 140-07 (41.8 Kb) Descargar archivo * Ficha de Datos Técnicos FDT N2 Disp. 140-07 (113.8 Kb) Descargar archivo

Page 4 of 21
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.