## Resumen Créditos para PyMEs que buscan digitalizar sus operaciones mediante la adquisición de bienes de capital y licencias de software. **Importante:** La convocatoria para esta línea de crédito se encuentra cerrada. ## ¿A quién está dirigido? Este crédito está disponible para: * MiPyMEs de todos los sectores que estén en proceso de transformación digital. ## Lo que necesitas * Contar con Certificado PyME vigente. * Si el crédito es para adquirir una licencia de software, presentar una Declaración Jurada del proveedor oficial que certifique que la licencia está relacionada con las descriptas en el listado y la necesidad que se desea resolver. ## Cómo hacerlo 1. Solicitá un turno presencial en el Banco Nación Argentina. Allí te guiarán en el proceso de solicitud del crédito. 2. Si tenés dudas, consultá el portal del Centro de Ayuda PyME. * Para consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para tu PyME, seleccioná la opción "Consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME | Financiamiento PyME". * Para consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa, seleccioná la opción "Consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa". * Para otras consultas sobre financiamiento, seleccioná la opción "Otras consultas sobre financiamiento | Financiamiento PyME". * También podés comunicarte al 0800-333-7963. ## Información complementaria **Normativa:** * Decreto 606/2014 * Decreto 439/2018 * Resolución 473/2018 * Resolución 220/2019 * Ley 25300 de fomento para la micro, pequeña y mediana empresa * Ley 27444 de simplificación y desburocratización para el desarrollo productivo de la nación
## Resumen Si eres parte de una MiPyME de la provincia de Buenos Aires liderada por mujeres, puedes solicitar un crédito de hasta $40.000.000 a través de la línea Impulso Mujeres. ## ¿A quién está dirigido? MiPyMEs lideradas por mujeres de los sectores industrial, agroindustrial, servicios industriales y comercio que lleven adelante proyectos de inversión. Se consideran MiPyMEs lideradas por mujeres a aquellas que cumplan con alguno de estos requisitos: * El 51% del paquete accionario está en manos de mujeres. * El 25% del paquete accionario está en manos de mujeres y al menos una mujer ocupa un puesto de decisión. ## Lo que necesitas * Tener Certificado MiPyME vigente. * Desempeñar actividad en la provincia de Buenos Aires. * Presentar documentación que verifique la condición de MiPyME liderada por mujer. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa al Banco Provincia para gestionar el crédito. 2. Si tienes dudas ingresa al portal del Centro de Ayuda PyME * Para consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME seleccioná la opción "Consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME | Financiamiento PyME". * Para consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa seleccioná la opción "Consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa". * Para Otras consultas sobre financiamiento seleccioná la opción "Otras consultas sobre financiamiento | Financiamiento PyME". * O comunicate al 0800-333-7963. ## Información complementaria * El monto máximo es de $40.000.000 por empresa. * Los créditos deben destinarse a proyectos de inversión productiva. * El plazo es de hasta 61 meses, con 6 meses de gracia. * La garantía del FOGAR es del 75% para micro empresas, 50% para pequeñas empresas y 25% para medianas empresas tramo 1 y 2. * Resolución 473/2018 * Decreto 439/2018 * Decreto 606/2014
## Resumen Este programa permite a las MiPyMEs que son proveedoras de YPF acceder a financiamiento para capital de trabajo. El crédito puede ser de hasta $150 millones con una tasa bonificada por el FONDEP. **Convocatoria finalizada.** ## ¿A quién está dirigido? Este crédito está dirigido a MiPyMEs que sean proveedoras de YPF. ## Lo que necesitas * Tener el Certificado MiPyME vigente. * Estar registrado como proveedor de YPF. ## Cómo hacerlo 1. Contactá a YPF al mail proyectosympulso@ypf.com para certificar tu registro como proveedor estratégico. 2. Si sos seleccionado, recibirás un mail de confirmación de YPF. 3. Con el mail de confirmación, acercate a una sucursal del Banco de la Nación Argentina para tramitar el crédito. Si tuviste algún inconveniente con las entidades financieras a la hora de acceder a las líneas de financiamiento de CreAr, completá este formulario para que podamos ayudarte a solucionarlo. ## Información complementaria * Decreto 606/2014 * Decreto 439/2018 * Resolución 102/2021
## Resumen Este trámite permite certificar que un instrumento de medición reglamentado cumple con las normas y procedimientos establecidos. ### ¿Quién puede usar este servicio? Fabricantes o importadores de instrumentos de medición que se encuentren dentro de la Resolución 611/2019- Anexo III “Instrumentos de medición reglamentados”. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior. * Estar adherido al servicio de Trámites a Distancia (TAD) y tener condición de apoderado en el sistema. ### Costes El trámite es arancelado por unidad y tipo de instrumento, según el Anexo I y Anexo II de la Resolución SIYC N° 38/2024. #### ¿Cómo abonar el arancel? Cada reglamento técnico establece un arancel distinto. Consultá el listado de costos en el Instructivo. Para realizar el pago, ingresá a E-Recauda y seleccioná las siguientes opciones: * Entidad receptora de fondos: Tesorería General de la Nación (código 999). * Entidad ordenante: Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo (código 362). * Concepto de pago: Metrología Legal. (Compra de bienes y servicios) * Documento de Instrucción: * Tipo: Expediente. * Número: EX-AÑO-NÚMERO- -APN-DIN#MEC. * Año. * Norma de respaldo: * Tipo: Resolución. * Número: 611. * Año: 2019. * Observaciones: Información adicional que el usuario considere. Se deberá descargar el comprobante generado por la plataforma con los datos anteriormente indicados. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Iniciá el trámite mediante el uso de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. * Si el laboratorio de ensayos seleccionado es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una vez recibida la documentación descripta en el punto 2.1.1 del Anexo VII de la Resolución N° 276/2024 de la Secretaria de Industria y Comercio, el expediente electrónico generado será enviado a dicho Instituto para dar inicio al proceso de ensayos. El INTI deberá adjuntar los informes de ensayos emitidos y redirigir el expediente a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. * Si el solicitante optare por realizar los ensayos en un Laboratorio acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), deberá hacer la presentación en el organismo seleccionado y una vez obtenidos los correspondientes informes de los ensayos realizados, deberá presentarlos junto a el resto de la documentación requerida en el 2.1.1 del Anexo VII de la Resolución N° 276/2024 de la Secretaria de Industria y Comercio, en el plazo máximo de TREINTA (30) días de la emisión de los mismos. 2. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial o quien a futuro la reemplace, verificará la documentación presentada y efectuará un control de legalidad y pertinencia de la misma, posteriormente emitirá el documento correspondiente al Certificado de Aprobación de Modelo o Certificado de Aprobación de modelo con efecto limitado. ## Información complementaria Si querés conocer la normativa específica, ingresá en: Ley de Metrología 19511 Resolución 611/2019 Resolución 22/2025 ## Descargas * Anexo III de la Resolución N° 611/2019 y sus modificatorias (90.9 Kb) Descargar archivo * Anexo VII de la Resolución N° 611/2019 y sus modificatorias (281.6 Kb) Descargar archivo * Instructivo de aprobación de modelo o aprobación de modelo con efecto limitado (446.1 Kb) Descargar archivo * Instructivo e-Recauda (1.3 Mb) Descargar archivo * Resolución N° 22/2025 (41.1 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para la libre comercialización y uso de eventos genéticamente modificados (OGM) en Argentina. El objetivo es asegurar que estos organismos sean seguros para el medio ambiente y para el consumo humano y animal. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a personas físicas y/o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * Nota de solicitud de autorización comercial. * Copia legalizada del poder y DNI de los apoderados autorizados. * Aprobaciones previas de la Comisión Nacional de Biotecnología (CONABIA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Presentar la documentación requerida, junto con los dictámenes correspondientes de CONABIA, SENASA y la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en la Dirección Nacional de Biotecnología (Avenida Paseo Colón 982, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). ### Plazos El trámite tarda aproximadamente 6 meses una vez que se cuenta con los dictámenes de CONABIA, SENASA y la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional. ### Costo El trámite es gratuito. ## Vigencia La autorización comercial no tiene plazo de caducidad. ## Compartir Compartir en redes sociales: * [Compartir en Facebook](https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fservicio%2Fsolicitar-una-autorizacion-comercial-de-organismos-geneticamente-modificados-ogm&title=Solicitar+una+autorizaci%C3%B3n+comercial+de+Organismos+Gen%C3%A9ticamente+Modificados+%28OGM%29) * [Compartir en X](https://twitter.com/share?url=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fservicio%2Fsolicitar-una-autorizacion-comercial-de-organismos-geneticamente-modificados-ogm&title=Solicitar+una+autorizaci%C3%B3n+comercial+de+Organismos+Gen%C3%A9ticamente+Modificados+%28OGM%29) * [Compartir en Linkedin](https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fservicio%2Fsolicitar-una-autorizacion-comercial-de-organismos-geneticamente-modificados-ogm) * [Compartir en Whatsapp](https://web.whatsapp.com/send?text=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fservicio%2Fsolicitar-una-autorizacion-comercial-de-organismos-geneticamente-modificados-ogm) * [Compartir en Telegram](https://t.me/share/url?url=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fservicio%2Fsolicitar-una-autorizacion-comercial-de-organismos-geneticamente-modificados-ogm)
## Resumen Este servicio te permite recibir un informe trimestral de seguimiento de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y así estar al tanto de las últimas novedades en tu área de interés. **¿Quiénes pueden usar este servicio?** * Emprendedores * PyMEs * Empresas * Universidades * Centros de I+D+i * Agentes de la propiedad industrial ## Lo que necesitas * Clave fiscal nivel 2 para registrarte en el portal de trámites. Consultá el instructivo o mirá el video explicativo. * Información clara y precisa sobre el tema técnico de interés (si solicitás la búsqueda por tema). * Información específica sobre los datos bibliográficos (si solicitás la búsqueda por datos bibliográficos). * Indicar si querés que la búsqueda se realice a nivel nacional, extranjero o en ambos. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal. 2. Seleccioná el módulo INFORMACIÓN TECNOLÓGICA / TRÁMITES / BÚSQUEDA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA. 3. Completá los datos del formulario. Consultá el instructivo. 4. Firmá electrónicamente el formulario. 5. Generá y pagá el arancel correspondiente al costo del trámite. Si tenés alguna consulta, escribinos a [email protected]. **¿Cuánto tiempo lleva el trámite?** 30 días. **¿Cuál es el costo?** Consultá los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023. * Búsqueda de vigilancia tecnológica por datos bibliográficos en **documentos nacionales** (código 5.2.2.1). * Búsqueda de vigilancia tecnológica por datos bibliográficos en **documentos extranjeros** (código 5.2.2.2). * Búsqueda de vigilancia tecnológica por tema técnico en **documentos nacionales** (código 5.2.1.1). * Búsqueda de vigilancia tecnológica por tema técnico en **documentos extranjeros** (código 5.2.1.2). Iniciar trámite ## Ayuda * Ejemplo: Informe de búsqueda de Vigilancia Tecnológica (660.1 Kb) Descargar archivo * Instructivo: Cómo solicitar una búsqueda 2024 (3.5 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite solicitar una búsqueda de antecedentes necesaria para acceder al Programa de Examen Prioritario de Patentes (PEP) del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). El programa PEP acelera la resolución de la solicitud de patente de invención. El informe de búsqueda proporciona antecedentes nacionales e internacionales relevantes para la novedad de la solicitud. ## ¿Quién puede solicitarlo? * Personas * PyMEs * Empresas * Universidades * Centros de I+D+i * Agentes de la propiedad industrial ## Lo que necesitas * Clave fiscal nivel 2 para acceder al portal de trámites del INPI. Consultá el instructivo o mirá el video explicativo. * Número de solicitud de patente de invención o modelo de utilidad sobre la cual se realizará la búsqueda. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal nivel 2. 2. Accedé a INFORMACIÓN TECNOLÓGICA / EXAMEN PRIORITARIO DE PATENTES PEP. 3. Completá el desplegable DATOS DEL SOLICITANTE. 4. En DATOS DE LA BÚSQUEDA ingresá el número de solicitud por la que estás pidiendo el PEP. 5. En DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA no hace falta que adjuntes nada. 6. Finalizá y firmá el formulario. 7. Aboná el arancel correspondiente. Una vez que recibas el informe, tenés que acompañarlo junto al formulario PEP cuando lo presentes ante la Administración Nacional de Patentes (ANP). Si tenés alguna consulta, escribinos a [email protected]. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **40 días** ## ¿Cuál es el costo? Consultá los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023. * El pedido de Examen Prioritario de Patentes actualmente no tiene costo. **Lo que se abona es el arancel de búsquedas nacionales e internacionales realizadas por el área de Información Tecnológica**: * Búsqueda de **documentos argentinos** (código 5.1.1.1). * Búsqueda de **documentos extranjeros** (código 5.1.1.2). [Iniciar trámite](https://portaltramites.inpi.gob.ar/) ## Descargas * Ejemplo: Informe de búsqueda para examen prioritario de patentes PEP (603.6 Kb) [Descargar archivo] * Instructivo: Cómo solicitar una búsqueda 2024 (3.5 Mb) [Descargar archivo]
## Resumen Este servicio te permite solicitar una búsqueda de información sobre patentes, modelos de utilidad o diseños industriales, utilizando datos bibliográficos específicos. Es útil para saber si una patente extranjera fue presentada en Argentina, conocer las patentes de un inventor en un país particular, o investigar sobre una temática específica. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a: * Inventores * Emprendedores * PyMEs * Empresas * Universidades * Centros de I+D+i * Agentes de la propiedad industrial ## ¿Qué necesito? * Clave fiscal nivel 2 para acceder al portal de trámites. Consultá el instructivo o mirá el video explicativo. * Información detallada del dato bibliográfico a rastrear y el tipo de documento (nacional, extranjero o ambos). ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal. 2. Seleccioná el módulo INFORMACIÓN TECNOLÓGICA / TRÁMITES / DATOS BIBLIOGRÁFICOS. 3. Completá todos los datos del formulario. Consultá el paso a paso en el instructivo. 4. Firmá electrónicamente el formulario. 5. Generá y pagá el arancel correspondiente. Si tenés alguna consulta, escribinos a [email protected]. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva 7 días. ## ¿Cuál es el costo? Consultá los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023: * Código 5.1.2.1: Búsqueda de **documentos argentinos** - hasta 10 citas de documentos encontrados por base. * Código 5.1.2.2: Búsqueda de **documentos extranjeros** - hasta 10 citas de documentos encontrados por base. * Código 5.1.3: Búsqueda de **documentos argentinos o extranjeros** - por cada documento que excede al décimo. ## Descargas * Ejemplo: Informe de búsqueda por datos bibliográficos de PRIORIDAD (590.4 Kb) Descargar archivo * Ejemplo: Informe de búsqueda por datos bibliográficos por nombre del solicitante (604.4 Kb) Descargar archivo * Instructivo: Cómo solicitar una búsqueda 2024 (3.5 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite solicitar una búsqueda sobre el estado de la técnica de tu invención. Esta búsqueda es útil para determinar si tu invención es novedosa a nivel mundial, un requisito fundamental para obtener una patente o un modelo de utilidad. **Importante:** Realizar esta búsqueda antes de presentar la solicitud de registro te ayuda a evitar invertir tiempo y recursos en caso de que la invención sea rechazada por falta de novedad. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a: * Inventores * Emprendedores * PyMEs * Empresas * Universidades * Centros de I+D+i * Agentes de la propiedad industrial ## Lo que necesitas * **Clave fiscal nivel 2:** Necesaria para registrarte en el portal de trámites del INPI y realizar el pedido en línea. Consulta el instructivo o mira el video explicativo. * **Información detallada de la invención:** Proporciona información detallada sobre la invención en base a la cual se realizará el informe del estado de la técnica. Incluye figuras, bosquejos o fotos para mejorar la comprensión de su funcionalidad o aplicación. ## ¿Cómo hacerlo? 1. **Ingresa al portal de trámites:** Accede al portal de trámites con tu clave fiscal. 2. **Selecciona el módulo:** Elige el módulo INFORMACIÓN TECNOLÓGICA / TRÁMITES / BÚSQUEDA DEL ESTADO DE LA TÉCNICA. 3. **Completa el formulario:** Rellena todos los datos del formulario. Consulta el paso a paso en el instructivo. 4. **Firma electrónicamente:** Firma el formulario de manera electrónica. 5. **Paga el arancel:** Genera y paga el arancel correspondiente al costo del trámite. Si tienes alguna consulta, puedes escribir a [email protected]. ## Plazos y Costos * **Tiempo de tramitación:** 40 días. * **Costo:** Consulta los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023. Código 5.3.
## Resumen Este servicio te permite obtener estadísticas sobre la evolución de patentes de invención y modelos de utilidad presentadas en Argentina y en el mundo. La búsqueda se realiza sobre una temática específica o en base a datos bibliográficos, lo que te permite identificar áreas tecnológicas de mayor avance y conocer las características de los nuevos solicitantes o inventores. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a: * Personas * Emprendedores * PyMEs * Empresas * Universidades * Centros de I+D+i * Agentes de la propiedad industrial ## Lo que necesitas * Clave fiscal nivel 2 para registrarte en el portal de trámites. Consulta el instructivo o mira el video explicativo. * Informar la subclase o la subclase y su grupo principal de la Clasificación Internacional de Patentes, o los datos bibliográficos sobre los cuales realizar la búsqueda. * Informar si necesitas una búsqueda realizada sobre documentos nacionales, extranjeros o ambos. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa al portal de trámites con tu clave fiscal. 2. Selecciona el módulo INFORMACIÓN TECNOLÓGICA / TRÁMITES / TENDENCIA DE PATENTAMIENTO. 3. Completa todos los datos del formulario. Mira el paso a paso en el instructivo. 4. Firma electrónicamente el formulario. 5. Genera y paga el arancel correspondiente. Si tienes alguna consulta, escribe a [email protected]. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **15 días** ## ¿Cuál es el costo? Consulta los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023. * Búsqueda sobre **documentos argentinos** (código 5.4.1). * Búsqueda sobre **documentos extranjeros** (código 5.4.2). ## Información Adicional Dentro de los posibles usos estratégicos de las estadísticas se encuentran: * Redefinir actividades de I+D+i. * Analizar alianzas o convenios con empresas, instituciones u organizaciones líderes en una temática específica. * Desarrollar estrategias de gestión de políticas públicas sobre determinada materia. * Obtener conocimientos acerca de los inventores más prolíficos en una temática para generar redes de cooperación. * Adquirir información para realizar indicadores tecnológicos. ## Descargas * Ejemplo: Informe de búsqueda de tendencia de patentamiento (950.8 Kb) Descargar archivo * Instructivo: Cómo solicitar una búsqueda 2024 (3.5 Mb) Descargar archivo