Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite te permite actualizar la titularidad del servicio de gas por redes. Esto es importante para que puedas acceder a los beneficios que te corresponden, como la tarifa social. **Quién puede usar este servicio:** Usuarios del servicio público de gas por redes. ## Lo que necesitas * Fotocopia del DNI (primera y segunda hoja). * Otra documentación complementaria (varía según tu prestadora). **Importante:** Consultá con tu prestadora para saber qué otra documentación específica necesitás para iniciar el trámite, además del DNI. ## Cómo hacerlo 1. **Seleccioná tu prestadora del servicio de gas:** * [Metrogas S.A.](blank:#https://www.metrogas.com.ar/hogares/paginas/cambio-de-titularidad.aspx) * [Naturgy Ban](blank:#https://www.naturgy.com.ar/tramites-hogares-comercios/#!/cambiotitularidad) * [Camuzzi Gas del Sur S.A.](blank:#https://www.camuzzigas.com/cambio-de-titularidad) * [Camuzzi Gas Pampeana S.A.](blank:#https://www.camuzzigas.com/cambio-de-titularidad) * [Distribuidora de Gas Cuyana S.A.](blank:#https://autogestion.ecogas.com.ar/uiextranet/espacio) * [Distribuidora de Gas del Centro S.A.](blank:#https://autogestion.ecogas.com.ar/uiextranet/espacio) * [Litoral Gas S.A.](blank:#https://www.litoral-gas.com.ar/site/clientes/hogares/informaci%C3%B3n-sobre-tr%C3%A1mites/cambios-de-titularidad/) * [GasNor S.A.](blank:#https://www.gasnor.com/pagina/38/cambio-titularidad) * [GasNea S.A.](blank:#https://www.gasnor.com/pagina/38/cambio-titularidad) 2. **Iniciá el cambio de titularidad en tu prestadora**, completando los datos correspondientes. **Importante:** Si sos usuario de otra prestadora, podés gestionar tu trámite a través de las vías de contacto informadas en tu factura de gas. [Consultar en línea](https://www.enargas.gob.ar/secciones/reempadronamiento-masivo/reempadronamiento.php)

  • ## Resumen Este trámite permite a los laboratorios habilitados por el Laboratorio Nacional de Referencia (INTI Lácteos) actualizar la información requerida por diferentes organismos del Estado a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA). **Quién puede usar este servicio:** Todos los laboratorios que hayan sido habilitados por el Laboratorio Nacional de Referencia (INTI Lácteos). ## Lo que necesitas * Estar habilitado por el Laboratorio Nacional de Referencia (INTI Lácteos). * Contar con Clave Fiscal de AFIP Nivel 3. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina https://siglea.magyp.gob.ar/. Si no lo tenés habilitado, ingresá a AFIP con Clave Fiscal, podés adherir el servicio con el administrador de relaciones; dentro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca seleccioná AUTOGESTIÓN y confirmá la adhesión. 2. Para ingresar al sistema seleccioná el CUIT con el que deseas trabajar. 3. Una vez allí, cargá el estado de las muestras y los resultados de los análisis solicitados por las industrias. ## Después de hacerlo La declaración es obligatoria y se debe informar los resultados de los análisis solicitados dentro del período correspondiente. ## Ayuda * Manual de Usuario del SIGLeA (7.0 Mb) Descargar archivo Iniciar trámite

  • ## Resumen Este acuerdo entre Argentina y Chile facilita el reconocimiento y canje de licencias de conducir entre ambos países. Permite a los ciudadanos conducir temporalmente en el otro país sin trámites adicionales y ofrece un proceso para canjear la licencia por una local. **Quién puede usar este servicio:** * Ciudadanos chilenos residentes en Argentina que deseen canjear su licencia de conducir chilena por la Licencia Nacional de Conducir argentina. * Ciudadanos argentinos residentes en Chile que deseen canjear su licencia de conducir argentina por una licencia chilena. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos para chilenos residentes en Argentina: * Licencia de Conducir chilena (original y copia). * DNI argentino (original y copia). * Cédula de identidad chilena (original y copia). * Certificado de antecedentes penales (si se solicita clase D). ### Requisitos previos: * Ser chileno y residir en Argentina. * Ser titular de una licencia de conducir chilena vigente, emitida antes de obtener la residencia en Argentina. * Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que se solicita. * Estar dentro del primer año de residencia en Argentina. ### Costes y plazos: * El certificado de canje es gratuito. * El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) y la Licencia Nacional de Conducir tienen un costo que varía según la jurisdicción. * El certificado de canje tiene una validez de 90 días. * El trámite completo puede llevar aproximadamente 3 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso para chilenos residentes en Argentina: 1. **Solicitar el certificado de canje:** Enviar un correo electrónico a [email protected] con copias de DNI argentino, licencia de conducir chilena y cédula de identidad chilena. 2. **Análisis de la solicitud:** La ANSV revisará la solicitud y verificará la validez de la licencia chilena. 3. **Emisión del certificado:** Si la solicitud es aprobada, la ANSV enviará el certificado de canje por correo electrónico. 4. **Preparar la documentación:** Imprimir el certificado de canje y la boleta de pago del CENAT. 5. **Acudir al CEL:** Ir al Centro Emisor de Licencias (CEL) correspondiente a tu domicilio. 6. **Presentar la documentación:** Mostrar los documentos originales y copias. 7. **Realizar el examen psicofísico:** Cumplir con el examen requerido. 8. **Entregar la licencia chilena:** Dejar la licencia original. 9. **Retirar la Licencia Nacional de Conducir:** Recoger la nueva licencia en la fecha indicada. ### Información sobre cada etapa: * **Solicitud del certificado:** Asegúrate de que las copias de los documentos sean legibles y estén completas. * **Análisis de la solicitud:** La ANSV puede tardar en verificar la información. * **Preparar la documentación:** Pagar el CENAT con anticipación para agilizar el trámite. * **Acudir al CEL:** Verifica los horarios de atención y la disponibilidad de turnos. * **Realizar el examen psicofísico:** Prepárate para el examen según las indicaciones del CEL. ### Tiempos de espera: * La emisión del certificado de canje puede tardar varias semanas. * La gestión de turnos en el CEL puede variar según la demanda. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después: * Recibirás la Licencia Nacional de Conducir. * Tu licencia chilena será retenida. ### Plazos de resolución: * El trámite completo puede tardar aproximadamente 3 meses. ### Siguientes pasos: * Cumplir con las leyes de tránsito argentinas. * Renovar la Licencia Nacional de Conducir cuando sea necesario. ## Ayuda ### Contacto: * Correo electrónico para consultas sobre el canje: [email protected] ### Recursos adicionales: * Consultá las clases y su vigencia * Certificado de antecedentes penales * Podés ver todos los municipios que emiten la licencia nacional. * Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Chile ### Descargas * Acuerdo entre la Rep. Argentina y la Rep. de Chile sobre reconocimiento recíproco y canje de Licencias de Conducir (4.5 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este acuerdo entre Argentina y Bolivia facilita el reconocimiento y canje de licencias de conducir para ciudadanos residentes en ambos países. Permite a los titulares de licencias bolivianas conducir en Argentina por un período de hasta un año y obtener la Licencia Nacional de Conducir argentina mediante un proceso de canje. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Titulares de licencia de conducir boliviana y argentina. * Titulares de Licencia de Conducir bolivianas vigentes con residencia en la Argentina. ### Antes de empezar * Asegúrate de tener tu licencia de conducir vigente. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Licencia de Conducir boliviana. * DNI argentino. * Certificado para otorgamiento de Licencia Nacional de Conducir por Canje. * Si tramitás la clase D, [certificado de antecedentes penales](https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales). ### Requisitos previos * Edad mínima legal para la categoría y/o clase correspondiente. [Consultá las clases y su vigencia](https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional/clasesysubclases) * La licencia de conducir boliviana, deberá haber sido otorgada antes de la obtención de la residencia en la Argentina. ### Costes y plazos * Certificado para otorgamiento de Licencia Nacional de Conducir por Canje: **Gratuito** * **CENAT:** Consulta el valor en el CEL al momento de realizar la gestión. * **Licencia Nacional de Conducir:** Consulta el valor en la jurisdicción provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda a tu domicilio. * El trámite lleva: **2 meses** ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud del certificado:** * Los titulares de Licencia de Conducir bolivianas residentes en la Argentina deberán solicitar al correo electrónico [email protected], el certificado que autorice su canje, acompañando copia: * DNI argentino (frente y dorso). * Licencia para Conducir boliviana vigente (frente y dorso). * La documentación debe respetar las siguientes formalidades: Único archivo en formato PDF a color, datos legibles (sellos y firmas), respetando el encuadre del documento sin que se visualicen otros elementos en el fondo. 2. **Análisis de la solicitud:** * La ANSV, analizará la solicitud observando si la misma se enmarcada en los términos del Acuerdo. 3. **Consulta de validez:** * Si la solicitud cumple con los términos del Acuerdo, se consultará la validez de la Licencia para Conducir boliviana al SEGIP. 4. **Emisión del certificado:** * Conforme lo informado por el SEGIP, la ANSV expedirá el Certificado para otorgamiento de Licencia Nacional de Conducir por Canje, y lo remitirá al correo electrónico del solicitante. 5. **Etapa final:** 6. Imprimí el certificado de Certificado para otorgamiento de Licencia Nacional de Conducir por Canje. 7. Imprimí la boleta de pago del [Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)](https://boletadepago.seguridadvial.gob.ar/) para abonar previamente. * Si vivís en la provincia de Buenos Aires: generá la boleta de pago para el CENAT desde [la página de Seguridad Vial de la Pcia. de Buenos Aires](https://www.gba.gob.ar/seguridadvial/licencias_de_conducir) 8. Concurrí al Centro Emisor de Licencias de Conducir (CEL) del municipio que corresponda a tu domicilio (conforme lo informado en tu DNI argentino) [Podés ver todos los municipios que emiten la licencia nacional.](https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/municipios-licencia-nacional) 9. Presentá la documentación en original y copia. 10. Realizá el examen psicofísico. 11. Se te retendrá la licencia otorgada por las autoridades de Bolivia. 12. Retirá tu Licencia Nacional de Conducir, en la fecha que te indiquen, según tu jurisdicción. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Se te entregará la Licencia Nacional de Conducir. * Se retendrá la licencia otorgada por las autoridades de Bolivia. ### Plazos de resolución * Desde el ingreso de la solicitud, hasta el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir por parte del CEL, se estima un plazo aproximado de dos (2) meses calendario. La gestión de turnos en el CEL (jurisdicción otorgante) se encuentra sujeta a su disponibilidad. ### Siguiente pasos * Utilizar la Licencia Nacional de Conducir para circular legalmente en Argentina. ## Ayuda ### Contacto * Correo electrónico para consultas: [email protected] ### Recursos adicionales * [Acuerdo entre la República de Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias (1.2 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/ansv_acuerdo_canje_licencias_bolivia_argentina.pdf) ### Vigencia * El Certificado para otorgamiento de Licencia Nacional de Conducir por Canje: Tiene un plazo de valides de noventa (90) días, para ser presentado en el CEL. ### Proceso de otorgamiento de la Licencia para conducir por Canje en el Estado Plurinacional de Bolivia 1. Los titulares de Licencia Nacional de Conducir (LNC) argentina, residentes en Bolivia, a fin de acceder al canje de su LNC por una Licencia para Conducir boliviana, presentarán ante el SEGIP su solicitud de canje, acompañado en copia: * DNI argentino. * Licencia Nacional de Conducir argentina. * Cédula de Identidad de Extranjero. * La documentación debe respetar las siguientes formalidades: único archivo en formato PDF a color, datos legibles (sellos y firmas), respetando el encuadre del documento sin que se visualicen otros elementos en el fondo. 2. La solicitud será analizada, observando si la misma se enmarca en los términos del Acuerdo, podrá declararse la improcedencia de la solicitud de canje, sin perjuicio de las acciones a que hubiera lugar. La decisión será comunicada al solicitante mediante correo electrónico. 3. Si la solicitud cumple con los términos del acuerdo, se consultará la validez de la Licencia Nacional de Conducir a la ANSV. 4. Recibida la respuesta sobre la validez de Licencia Nacional de Conducir argentina por parte de la ANSV: 1. El titular de la Licencia Nacional de Conducir argentina, deberá apersonarse a la oficina operativa del SEGIP donde realizó su solicitud, portando en original y copia de: * Constancia de depósito bancario o transferencia por el costo del servicio. * Certificado de Antecedentes Policiales (CUDAP) * Certificado Médico * DNI argentino, * Licencia Nacional de Conducir argentina, y * En caso de solicitarse la convalidación a la Categoría Profesional C, además de los requisitos señalados se deberá adjuntar la evaluación psicológica * La oficina operativa del SEGIP, retendrá la Licencia Nacional argentina. 2. Una vez cumplidos los requisitos precedentes, el SEGIP realizará la inscripción en el Sistema de Licencias para Conducir y procederá a emitir la Licencia para Conducir.

  • ## Resumen Este acuerdo entre Argentina y Colombia permite el reconocimiento mutuo de licencias de conducir. Los ciudadanos colombianos residentes en Argentina pueden obtener la Licencia Nacional de Conducir por equivalencia, facilitando la movilidad y seguridad vial. ### Quién puede usar este servicio Colombianos residentes en Argentina que posean una licencia de conducir vigente emitida por el Ministerio de Transporte de Colombia. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que este trámite está disponible para aquellos que ya son residentes en Argentina y poseen la documentación necesaria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Licencia de Conducir vigente otorgada por el Ministerio de Transportes de Colombia. * DNI argentino original y copia. * DNI colombiano original y copia. * Certificado de antecedentes penales (si tramita clase D). ### Requisitos previos * Ser colombiano residente en Argentina. * Ser mayor de 17 años. * Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que se solicita. Consultá las clases y su vigencia en este [enlace](https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional/clasesysubclases). ### Costes y plazos * El certificado de canje de Licencia Nacional de Conducir es gratuito. * Se debe abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). * Se debe abonar la Licencia Nacional de Conducir. Consultá el valor de este trámite en la jurisdicción provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda al domicilio. * El trámite puede demorar hasta 2 meses. * El certificado de Expedición de Licencia Nacional de Conducir por equivalencia tiene una vigencia de 60 días. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Solicitar el certificado de equivalencia al correo [email protected], adjuntando copia de: * DNI argentino * DNI colombiano * Licencia de Conducir colombiana La documentación debe cumplir con las siguientes formalidades: * Un único archivo * Formato PDF * En color * Legible * Respetar el encuadre del documento 2. Una vez recibida la solicitud, la ANSV analizará la misma y de corresponder expedirá el certificado de **Expedición de Licencia Nacional de Conducir por equivalencia** que autoriza el otorgamiento por equivalencia de la Licencia Nacional de Conducir, el cual se remitirá por correo electrónico. 3. Imprimir el certificado de **Expedición de Licencia Nacional de Conducir por equivalencia** 4. Imprimir la boleta de pago del [Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)](https://boletacenat.safit.com.ar/) para abonar previamente. * Si vivís en la provincia de Buenos Aires, generá la boleta de pago para el CENAT desde [la página de Seguridad Vial de la Pcia. de Buenos Aires](https://www.gba.gob.ar/seguridadvial/licencias_de_conducir) 5. Concurrir al CEL del municipio que corresponda al domicilio (conforme lo informado en el DNI). Podes ver [todos los municipios que emiten la licencia nacional](https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/municipios-licencia-nacional). 6. Presentar la documentación (original y copia). 7. Realizar el examen psicofísico sin estar obligados a realizar los exámenes teóricos y prácticos. 8. No se retendrá la licencia otorgada por las autoridades colombianas. 9. Se retirara la Licencia Nacional de Conducir, en la fecha que el CEL indique. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez completado el trámite, el ciudadano colombiano residente en Argentina podrá conducir legalmente con la Licencia Nacional de Conducir. ### Plazos de resolución La consulta de validación y vigencia de Licencias de Conducir colombianas, enmarcadas en los términos del acuerdo hasta la emisión de su certificado para el residente colombiano, puede ser de un plazo estimado: NO mayor a dos (2) meses calendario. ### Siguiente pasos Una vez obtenida la Licencia Nacional de Conducir, es importante renovarla según los plazos establecidos por la normativa vigente. ## Ayuda ### Contacto Para consultas sobre el trámite, puede contactarse al correo electrónico [email protected] ### Recursos adicionales * [Acuerdo entre la Rep. Argentina y Colombia sobre reconocimiento recíproco y expedición de Licencias de Conducir por equivalencia (1.4 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/07/ansv_acuerdo_reconocimiento_reciproco_colombia-2022-10-27.pdf) * [Ministerio de Transporte de Colombia](https://mintransporte.gov.co/) ### Información complementaria Los argentinos residentes en Colombia a fin de acceder al otorgamiento de equivalencia, deberán acceder al sitio del [Ministerio de Transporte de Colombia](https://mintransporte.gov.co/) y seguir las indicaciones allí descriptas.

  • ## Resumen Este trámite permite realizar la Adaptación al Mercado Local (AML) de productos no eléctricos que no cumplen con un Reglamento Técnico. También permite solicitar una excepción a la adaptación. **Quién puede usar este servicio:** Fabricantes e importadores de productos no eléctricos. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Declaración Jurada de Apertura (para la apertura del trámite). * Folletería del producto. * Factura que respalde lo declarado en la DJ. * Aceptación del Organismo de Certificación (si corresponde). * Anexo I. * Declaración Jurada de Cierre (para el cierre del trámite). * Copia de la nota de apertura solicitada, junto con la nota de aceptación correspondiente. * Otra documentación, si corresponde. * Declaración Jurada de Excepción (para solicitar una excepción). * Factura correspondiente a cada embarque (para solicitar una excepción). * **Requisitos previos:** * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a ARCA. * **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de resolución es variable. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Apertura del trámite de AML:** 1. Iniciá el trámite “Adaptación al Mercado Local (AML) No eléctrico - APERTURA", en TAD. 2. Adjuntá la siguiente documentación: * Declaración Jurada de Apertura. * Folletería del producto. * Factura que respalde lo declarado en la DJ. * Aceptación por parte del Organismo de Certificación interviniente de la adaptación a realizar, de corresponder. * Anexo I 2. **Cierre del trámite de AML:** 1. Iniciá el trámite “Adaptación al Mercado Local (AML) No eléctrico - CIERRE”, en TAD con Clave Fiscal. 2. Adjuntá la siguiente documentación: * Declaración Jurada de Cierre. * Copia de la nota de apertura solicitada, junto con la nota de aceptación correspondiente. * Otra documentación, si corresponde. 3. **Solicitud de Excepción a la adaptación:** 1. Iniciá el trámite “Adaptación al Mercado Local (AML) No eléctrico - EXCEPCIÓN” en TAD con Clave Fiscal. 2. Adjuntá la siguiente documentación: * Declaración Jurada de Excepción. * Folletería del producto. * Factura correspondiente a cada embarque. * Otra documentación, que respalde lo declarado en la DJ. ## Información complementaria * Decreto 274/2019 * Resolución S.C.I. N° 237/2024 * Resolución GENERAL AFIP N° 3233/2011 ## Descargas * Formulario de Apertura de AML (15.5 Kb) Descargar archivo * Formulario de Apertura de AML – No Eléctricos (556.2 Kb) Descargar archivo * Formulario de Cierre de AML (13.6 Kb) Descargar archivo * Formulario de Cierre de AML – No Eléctricos (554.7 Kb) Descargar archivo * Excepción al Régimen de AML (15.4 Kb) Descargar archivo * Solicitud de Baja General AML (9.2 Kb) Descargar archivo * anexo-i_listado aml_apertura (50.3 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este programa te permite formar parte de la Guía para el Desarrollo de Programas de Fortalecimiento de Proveedores Mineros, impulsando el crecimiento de las cadenas de valor minero. **Quién puede usar este servicio** Proveedores locales, empresas mineras y otros actores involucrados en la cadena de valor minero. ## Lo que necesitas * Ser parte de la cadena de valor del sector minero. * Tener CUIT y Clave Fiscal de AFIP. **Costes** * Este trámite es **gratuito**. ## Cómo hacerlo 1. Completa el formulario de adhesión. 2. La Secretaría de Minería se pondrá en contacto contigo. ## Información complementaria * Resolución 96/2020

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas radicadas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, adherirse al Régimen de Promoción Industrial. Esto extiende la vigencia de los derechos y obligaciones derivados de la Ley 19.640. **Quién puede usar este servicio:** * Industrias radicadas en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con proyectos industriales vigentes. ## Lo que necesitas * Estar inscripto en el [Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)](https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump). * Contar con Clave Fiscal nivel 2 o superior. * Contar con [Trámites a Distancia (TAD)](https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio) adherido a AFIP. * Empresa radicada en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con proyecto aprobado y que tenga **al menos una unidad** con inicio de producción y certificación de origen. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5632) con tu CUIT y Clave Fiscal. 2. Completá los datos en los documentos de [Formulario de Adhesión](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/formulario_adhesion_al_regimen_727-21.xlsx) y [Modelo de Adhesión](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/modelo_de_adhesion_al_dto._727.docx), y cargalos en la opcion de TAD "Solicitud de adhesión Decreto 727/21". 3. Adjuntá la siguiente documentación: * [Apéndice A](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/apendice_a.docx) * [Apéndice B](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/apendice_b.docx) * [Apéndice C](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/apendice_c.docx) * DNI y CUIT del Representante Legal de la empresa 4. La aceptación de tu solicitud te será notificada vía TAD. Si tenés dudas para hacer la presentación, podés [consultar el instructivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/04/manual_adhesion_al_regimen_727-21.pdf) o completar [este formulario](blank:#/produccion/envianos-tu-consulta-sobre-adherir-al-regimen-de-promocion-industrial). ## Vigencia **Tenías tiempo para presentar la solicitud hasta el 24/04/2022.** ## Información complementaria [Decreto 727/2021](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-727-2021-355761/texto) [Resolución 228/2022](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/260825/20220412) ### Descargas * Modelo de DDJJ - Reclamos judiciales en curso (14.7 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/apendice_a.docx) * Modelo de DDJJ - Reclamos administrativos en curso (14.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/apendice_b.docx) * Modelo de DDJJ - Renuncia reclamos administrativos y judiciales (15.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/apendice_c.docx) * Información complementaria (16.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/infornmacion_complementaria.docx) * Modelo de adhesión (13.1 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/modelo_de_adhesion_al_dto._727.docx) * Instructivo (729.7 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/manual_adhesion_al_regimen_727-21.pdf) * Formulario de adhesión (10.9 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/10/formulario_adhesion_al_regimen_727-21.xlsx)

  • ## Resumen Este trámite te permite adherirte al Plan de Mis Facilidades (Ley 27743 - Nuevo Pacto Fiscal) para regularizar tus deudas vencidas hasta el 31 de marzo de 2024. Podés pagar al contado o en hasta 84 cuotas. **Quién puede usar este servicio:** Contribuyentes y responsables que cumplan con los requisitos. ## Lo que necesitas * Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido. * Tener presentadas las declaraciones juradas determinativas de las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. * Tener la CUIT activa sin limitaciones. * Declarar la CBU de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán los importes correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas. ### ¿Cómo elegir la opción de regularización? Podes ingresar las obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024 y seleccionar desde el servicio con clave fiscal nivel 3 “Mis Facilidades”. Para más información sobre la opción Pago al contado ingresa al Micrositio Nuevo Pacto Fiscal ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al servicio con clave fiscal Mis Facilidades 2. Ahora ingresá al servicio en la solapa “Validación de deuda”, seleccioná las obligación que necesitás regularizar, luego presioná “confirmar y generar plan” 3. En la siguiente pantalla verás los planes a los que podés adherir por la deuda validada. desplegá la opción “LEY N° 27.743 - REGULARIZACIÓN EXCEPCIONAL” y luego presioná en el tipo de plan específico que vas a ver en el desplegable de este título. 4. Luego seguí los pasos que indica la pantalla “Pasos para la creación del plan”, seleccioná la CBU que informaste, cargá nuevamente las obligaciones que seleccionaste anteriormente y elegí las cuotas del plan, tendrás la opción de 1 a 3 y de 4 a 60. 5. Una vez seleccionadas las cuotas podrás confirmar o volver y editar, cuando confirmás verás el resumen del plan con el detalle de las condiciones y la deuda incorporada. 6. Finalizados los detalles del plan queda generar el VEP para el ingreso del pago a cuenta. Seleccioná la forma de cancelación. 7. Finalmente, verificá haber declarado los datos correctos y presioná “Enviar VEP”. 8. Una vez pagado la presentación del plan se realizará de forma automática. **Tiempo estimado:** 15 minutos. **Costo:** Gratuito. ## Ayuda * Iniciar trámite * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

Page 6 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.