Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este programa ofrece asistencia financiera a comercios afectados por robos o daños ocurridos entre el 19 y el 25 de agosto. El Estado Nacional proporciona ayuda para reponer mercadería, reparar daños materiales y comprar equipos sustraídos. * **Quién puede usar este servicio:** Establecimientos que hayan sufrido daños o robos durante el período especificado. * **Financiamiento:** Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $7 millones por establecimiento. * **Plazo:** Se puede solicitar hasta el 30 de septiembre de 2023 o hasta agotar el cupo. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Denuncia policial. * Certificación contable del Registro del Siniestro. * Constancia de CBU certificada. * Otra documentación probatoria (ej. sumario judicial, fotos, videos, certificación provincial/local, etc). * Formulario de Solicitud. * **Requisitos previos:** * Haber sufrido daños y/o robos entre el 19 y el 25 de agosto de 2023. * Si el establecimiento está adherido al Programa Precios Justos y cuenta con una nómina mayor a 50 empleados/as, estar exento de incumplimientos en ese Programa. * **Costes:** El financiamiento es un Aporte No Reembolsable (ANR). * **Plazos:** Se puede presentar la solicitud hasta el 30 de septiembre de 2023 o hasta agotar cupo. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a plataforma de Trámites a Distancia (TAD). 2. Completá en TAD el Formulario de Información de Siniestro. 3. Adjuntá la documentación requerida: * Denuncia policial. * Certificación contable del Registro del Siniestro. * Constancia de CBU certificada. * Otra documentación probatoria (ej. sumario judicial, fotos, videos, certificación provincial/local, etc). * Formulario de Solicitud. 4. La Autoridad de Aplicación del FONDEP va a evaluar tu solicitud. Vas a recibir una notificación por la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para informarte de la aprobación del ANR. ## Descargas * Formulario de solicitud - Programa de Reparación para comercios afectados (52.7 Kb) Descargar archivo * Modelo de certificación contable del Registro del Siniestro (145.3 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los operadores inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) solicitar autorización para desarrollar actividades controladas con organismos vegetales genéticamente modificados (OGM) en ambientes confinados, como invernáculos de bioseguridad o a campo. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas físicas o jurídicas inscriptas en la Categoría "O" del RNCyFS. ### Antes de empezar Es importante conocer la información contenida en el [Anexo I](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_i_rs_45_22.pdf) de la Resolución SAByDR Nº45/22. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Debes completar los formularios correspondientes según el tipo de actividad que vayas a realizar. Estos formularios se encuentran en los siguientes anexos: * [Anexo II](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_ii_rs_45_22.pdf) - Invernáculos de Bioseguridad para investigación de desarrollos locales. * [Anexo III](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_iii_rs_45_22.pdf) - Actividades contenidas y confinadas con OGM vegetales regulados. * [Anexo IV](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_iv_rs_45_22.pdf) - Actividades contenidas y confinadas experimentales con OGM vegetales regulados. * [Anexo V](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_v_rs_45_22.pdf) - Actividades contenidas y confinadas experimentales con OGM vegetales regulados. * [Anexo VI](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_vi_rs_45_22.pdf) - Actividades confinadas de multiplicación de semillas y/o producción de biomasa con OGM vegetales regulados. * [Anexo VII](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_vii_rs_45_22.pdf) - Modulo establecimiento de liberación (EST) * [Anexo VIII](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_viii_rs_45_22.pdf) - Formularios a completar por el Solicitante ### Costes y plazos La solicitud de autorización no tiene costo. Sin embargo, las inspecciones tienen un costo de $604.365 para la habilitación de nuevos invernáculos o establecimientos de campo, y $604.365 por cada inspección adicional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a TAD utilizando alguna de las formas de identificación que ofrece el sistema. 2. Completá los campos solicitados e incorporá la documentación requerida. 3. Una vez finalizado, se generará un número de expediente que te permitirá realizar el seguimiento. 4. Las actualizaciones o incorporación de nueva información se realizan a través del trámite “Actualizaciones referidas a OVGM Regulados”. ## Ayuda ### ¿Cómo acceder a TAD? Si nunca te registraste, puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el siguiente enlace: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF). **Quién puede usar este servicio:** Personas humanas o jurídicas que estén registradas como operadores ferroviarios en el ReNOF y deseen cancelar su inscripción. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Formulario ReNOF N°3 completo: Puedes descargarlo y completarlo desde [este enlace](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/07/formulario_renof-03._solicitud_de_cancelacion_voluntaria_ante_el_registro_1.pdf). * Constancia de haber notificado fehacientemente al administrador de la infraestructura sobre tu decisión de dejar de prestar el servicio. * Documentación que acredite la inexistencia de deudas u obligaciones pendientes con el administrador de la infraestructura. * **Requisitos previos:** * Estar inscripto en el ReNOF. * Haber notificado al administrador de la infraestructura. * No tener deudas pendientes. * **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá la solicitud por TAD:** Accede a través de [este enlace](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=4983). Necesitarás Clave Fiscal nivel 3. **Importante:** * La cancelación de la inscripción operará a partir de las 00:00 hs del día siguiente a la notificación del acto administrativo que la apruebe. * La CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) tiene un plazo máximo de 30 días corridos para resolver la solicitud, desde la presentación completa de la documentación. * La cancelación voluntaria no da derecho a la devolución de los aranceles abonados. ## Ayuda * **Recursos adicionales:** * [Requisitos y preguntas frecuentes ReNOF](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/07/requisitos_y_preguntas_frecuentes_renof_1.pdf) * **¿Cómo acceder a TAD?** * Si nunca te registraste, consulta [este enlace](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad).

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar un certificado que prueba el estado de tu marca, ya sea que esté en trámite o ya registrada. Puedes usar este certificado para presentar ante diferentes entidades que requieran esta información. ## Lo que necesitas * El número de acta de tu marca. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa al portal de trámites con tu clave fiscal nivel 2. Mirá el instructivo para adherir el servicio del INPI en tu cuenta de AFIP. 2. Accede al menú MARCAS / TRÁMITES / ESCRITOS. 3. Coloca el número de acta. 4. Selecciona el código 730.000 ESCRITOS ARANCELADOS CERTIFICADO DE MARCA. 5. En el cuadro DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA adjunta la nota correspondiente, e indica un correo electrónico para recibir el certificado. 6. Finaliza y firma digitalmente el trámite. 7. Abona el arancel correspondiente. **Importante:** Si no sigues estos pasos, tu solicitud no será procesada. Recibirás el certificado en el correo electrónico indicado en un plazo de 15 días. Si tienes alguna consulta, puedes escribir a [email protected]. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda aproximadamente 15 días. ## ¿Cuál es el costo? Consulta los aranceles vigentes. ## Iniciar trámite Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado de prioridad si necesitas presentar una solicitud de modelo o diseño industrial en otro país. El certificado comprueba que ya iniciaste el trámite en Argentina. ## ¿Qué necesito? * El número de acta de tu modelo o diseño industrial. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal. Si no tenés clave fiscal, mirá el instructivo para adherir el servicio del INPI en tu cuenta de AFIP. 2. Seleccioná el menú MODELOS / TRÁMITES / ESCRITOS. 3. Ingresá el número de acta de tu modelo o diseño industrial. 4. Indicá si sos PARTICULAR o AGENTE. 5. Elegí el código 720000 ESCRITOS ARANCELADOS CERTIFICADO DE PRIORIDAD. 6. Adjuntá la documentación necesaria. 7. Opcionalmente, podés completar la caja de texto para indicar el certificado que estás solicitando. 8. Finalizá y firmá digitalmente el trámite. 9. Aboná el arancel correspondiente. **Una vez que se acredite el pago, vas a poder acceder a tu certificado de prioridad desde el portal, dentro del menú MIS TRÁMITES / NOTIFICACIONES.** Si tenés alguna consulta, escribinos a [email protected] ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **3 días hábiles** desde la acreditación del pago. ## ¿Cuál es el costo? Consultá los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023. [Iniciar trámite](https://portaltramites.inpi.gob.ar/Home/index)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar un certificado de prioridad de una marca registrada en Argentina. Este certificado es necesario si se desea presentar la solicitud de la misma marca en otros países, ya que permite reclamar la fecha de presentación original en Argentina. ## Lo que necesitas * El número de acta de tu marca. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal nivel 2. Mirá el instructivo para adherir el servicio del INPI en tu cuenta de AFIP. 2. Accedé al menú MARCAS / TRÁMITES / ESCRITOS. 3. Ingresá el número de acta. 4. Seleccioná el código 720.000 ESCRITOS ARANCELADOS CERTIFICADO DE PRIORIDAD. 5. En el cuadro DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA adjuntá la nota correspondiente, e indicá un correo electrónico para recibir el documento probatorio. 6. Finalizá y firmá digitalmente el trámite. 7. Aboná el arancel correspondiente. **Si no cumplís estos pasos, el pedido de certificado de prioridad no ingresará a la Dirección Nacional de Marcas. Lo recibirás en quince (15) días en el mail declarado.** Si tenés alguna consulta, escribinos a [email protected]. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **15 días** ## ¿Cuál es el costo? Consultá los aranceles vigentes a partir del 1° de diciembre de 2023.

  • ## Resumen Este trámite permite a los transportistas argentinos solicitar los certificados digitales que complementan sus permisos de transporte una vez que han realizado la complementación del permiso originario en el país de destino. **Quién puede usar este servicio:** Transportistas argentinos que ya hayan complementado su permiso en el país de destino. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitarás: * Nota de solicitud * Permiso complementario * Copia de la disposición * Copia del documento de idoneidad * Formulario CI2 **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación de la documentación:** Presentá toda la documentación requerida a través de la plataforma TAD. Es importante que tu clave fiscal sea de nivel 3. **Información importante:** No necesitás la ayuda de un gestor para realizar este trámite. Es un proceso sencillo y ágil. ## Ayuda Si tenés dudas sobre cómo acceder a TAD: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a los productores vitivinícolas obtener una constancia para utilizar sus uvas en la elaboración de productos con Indicación Geográfica (IG). Quién puede usar este servicio: * Titulares de establecimientos vitivinícolas. * Representantes debidamente acreditados. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Copia digital de la nota de solicitud de la Constancia de Verificación. * Copia digital del formulario de solicitud Anexo III- Resolución C.32/2002. * Copia digital de la Declaración Jurada de Actualización del Registro de Viñedos. Resolución C.27/2000. * Copia digital de la última Acta de Verificación Censal. * Comprobante digital de CUIT/CUIL. * Comprobante digital de pago del arancel. Requisitos previos: * Contar con variedades cultivadas reconocidas, según lo normado por las Resolución C.32/2002 Costes y plazos: * Abonar el arancel correspondiente, consultar la RESOL-2021-28-APN-MAGYP. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Comunicarse con la Delegación del INV que le corresponda por domicilio. 2. Adjuntar la documentación solicitada. 3. Se analizarán los trámites presentados. En caso de cumplir con los requisitos se remitirá por correo electrónico a la persona interesada la autorización correspondiente a través de un certificado. Información sobre cada etapa: * El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Recibirá un certificado de autorización por correo electrónico si cumple con los requisitos. ## Ayuda Contacto: * Realizar consulta * Comunicarse con la Delegación del INV correspondiente a su domicilio. Recursos adicionales: * Resolución C.32/2002 * Resolución C.11/2004 Descargas: * Formulario de solicitud Anexo III- Resolución Nº 32/02 (59.8 Kb) Descargar archivo * Formulario 1787 DDJJ de Actualización del Registro de Viñedos (1.6 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Créditos con bonificación de tasa para Parques Industriales. Si formás parte de un Parque industrial, podés acceder a financiamiento que contribuya a su desarrollo. **Importante:** La convocatoria se encuentra cerrada. El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales habilitó una línea de créditos con bonificación de tasa para financiar la ampliación de terrenos de los Parques Industriales. * El plazo es de hasta 5 años, con 6 meses de gracia. * El Programa priorizará aquellos Parques Industriales que: * Se dediquen a industrias tecnológicas o del conocimiento. * Desarrollen líneas sustentables. * Incorporen políticas de género e inclusión. ## ¿A quién está dirigido? * Parques industriales públicos y mixtos. ## ¿Qué necesito? Estar inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). ## ¿Cómo hago? 1. Entrá a TAD con tu cuit y clave fiscal. 2. Completá el formulario de precalificación con los datos que se solicitan. 3. Una vez completado el trámite, vas a recibir una notificación de TAD con el resultado. Si tenés **dudas o consultas** sobre el trámite, completá este formulario. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Información complementaria Si querés conocer la normativa específica, ingresá en: Decreto 68/2022 Resolución 76/2023

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas acceder a créditos con tasas bonificadas para financiar la instalación o ampliación de su capacidad productiva dentro de un Parque Industrial. **Importante:** La convocatoria para solicitar estos créditos está actualmente cerrada. ## ¿A quién está dirigido? Este programa está dirigido a: * Empresas que busquen instalarse o ampliar su capacidad productiva en Parques Industriales públicos, mixtos y privados. ## ¿Qué necesito? * El Parque Industrial en el que la empresa está instalada o desea instalarse debe estar inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Completá el formulario de precalificación con los datos solicitados. 3. Una vez completado el trámite, recibirás una notificación de TAD con el resultado. Para más información, consultá el instructivo. Si tenés dudas o consultas, completá este formulario. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria Si querés conocer la normativa específica, ingresá en: Decreto 68/2022 Resolución 76/2023 ## Descargas * Formulario adicional (342.5 Kb) * Instructivo (127.5 Kb)

Page 66 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.