## Resumen Este trámite permite a los operadores ferroviarios realizar la revisión anual obligatoria para mantener su inscripción en el ReNOF. **Quién puede usar este servicio:** Personas humanas o jurídicas reconocidas como operadores ferroviarios en el ReNOF. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario ReNOF N°6 completo. * Documentación adicional según los requisitos particulares. * Comprobante de pago del servicio (a través de Gestión Electrónica de Pagos). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ingresar la solicitud a través de TAD (Trámites a Distancia) con clave fiscal nivel 3. **Vigencia:** La aprobación de la revisión anual extiende la vigencia de la inscripción en el ReNOF hasta la siguiente revisión. **Costo:** Consultar la tabla de valores según categoría. ## Descargas * Requisitos y preguntas frecuentes ReNOF (525.8 Kb) Descargar archivo * Completá el Formulario ReNOF N°6 (2.8 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite obtener la Licencia Nacional de Conducir, necesaria para manejar vehículos en Argentina y en países adheridos a la convención de Ginebra de 1949. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona que desee conducir un vehículo o moto en Argentina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI original y copia. * Si sacás clase D, certificado de antecedentes penales. **Requisitos previos:** * Tener la edad correspondiente para la clase de licencia que solicitás. Consultá las clases y su vigencia. * Si sos menor de 18 años, tenés que estar autorizado por tu representante legal (padre, madre o tutor). * Saber leer. * Si sacás la licencia profesional (clase C, D y E), saber escribir. **Costes y plazos:** * Consultá el valor en la jurisdicción provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda a tu domicilio. * Vigencia máxima de 5 años (Ley N° 24.449). La vigencia disminuye de acuerdo con la edad y clase de licencia. También puede ser disminuida por la autoridad responsable según cada caso en particular y conforme con la normativa vigente. C.A.B.A: Máxima de 10 años (Ley Nº 2.148 y modificatorias) Consultá los Municipios que otorgan la Licencia Nacional de Conducir ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Imprimí la boleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) para abonar previamente. Si sos de provincia de Buenos Aires, generá la boleta de pago para el CENAT desde la página de Seguridad Vial de la Pcia. de Buenos Aires 2. Sacá turno en el municipio que corresponde a tu domicilio. Podés ver todos los municipios que emiten la licencia nacional. 3. Presentá la documentación. 4. Rendí y aprobá los siguientes exámenes: * Curso teórico y práctico en forma presencial o en línea y en forma gratuita (no equivale al examen teórico). Consultá con el municipio si es válido el curso en línea. * Examen psicofísico. * Examen teórico de conocimiento sobre ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación. * Examen teórico práctico de detección de fallas. * Examen práctico de idoneidad conductiva. 5. Retirá tu licencia la fecha que te indiquen, según tu jurisdicción. Si sos principiante, colocá un distintivo bien visible que acredite tu condición durante los primeros seis meses. ## Después de hacerlo Si sos principiante, colocá un distintivo bien visible que acredite tu condición durante los primeros seis meses. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Curso Nacional de Educación Vial digital. Programa para vehículos. (23.0 Mb) Descargar archivo * Curso Nacional de Educación Vial digital. Programa para motocicletas. (13.6 Mb) Descargar archivo * Señales de tránsito. (1.1 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite solicitar Aportes No Reembolsables (ANR) para financiar estudios de prefactibilidad de Parques Industriales. El objetivo es contribuir a la creación de nuevos parques industriales. **Importante:** La convocatoria se encuentra cerrada. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Provincias y Municipios con proyectos de Parques Industriales Públicos y/o Mixtos. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Tener un proyecto de Parque Industrial. ### Documentación requerida * Constancia de CUIT del solicitante. * Copia de DNI de la Autoridad Competente. * Constancia de CBU. * Copia certificada de la designación en el cargo de la autoridad competente. * Objetivos del Proyecto, priorización y justificación de la necesidad del mismo. * Presupuesto. * Nota de solicitud ANR para estudios de prefactibilidad (descargar modelo más abajo). ### Costo * Gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Entrá a TAD con tu cuit y clave fiscal. **Tené en cuenta que debés ingresar el CUIT del municipio, provincia, ente administrador o apoderado del Parque Industrial al que representás**. 2. Completá los datos que se solicitan. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Una vez completado el trámite, vas a recibir un mensaje en notificaciones de TAD con el resultado. ## Ayuda ### Consultas Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. ### Normativa * Decreto 68/2022 * Resolución 76/2023 ### Descargas * Nota de solicitud (7.3 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a empresas frigoríficas y grupos de productores obtener una licencia para exportar carne bovina a Estados Unidos, dentro de la cuota asignada a Argentina. La solicitud se realiza online y es gratuita. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas frigoríficas. * Grupos de productores y/o asociaciones de criadores de razas bovinas constituidos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Completar la solicitud para acceder a una licencia de exportación. * Adjuntar el respaldo documental requerido en cada categoría de inscripción. **Costes y plazos:** * El trámite es **gratuito**. * La licencia tiene una vigencia de **1 año**, y la solicitud debe realizarse anualmente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a TAD. 2. Completa la documentación solicitada. 3. Una vez finalizada seleccionar enviar. 4. Cuando termines, se generará un número de expediente que les permitirá realizar el seguimiento del mismo. ## Ayuda **Accedé a TAD a través de:** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Iniciar trámite * Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite a los propietarios y armadores de buques pesqueros argentinos solicitar un plan de facilidades de pago para el Derecho Único de Extracción (DUE) o el canon por cambio de titularidad de cuota individual transferible de captura (CITC). El trámite es gratuito y se realiza en línea. **Quién puede usar este servicio:** * Propietarios y Armadores de Buques Pesqueros de bandera Argentina. * Personas humanas y jurídicas inscriptas en la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca. ## Lo que necesitas * Domicilio Especial Electrónico. * Declaraciones Juradas determinativas de las obligaciones a incorporar en el plan de facilidades de pagos, de corresponder. * Aceptación del Plan dentro de los CINCO (5) días hábiles. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD. 2. Completa los datos del trámite: * Buques Pesqueros: Nombre del Buque y su correspondiente Matrícula Nacional. * Cantidad de cuotas Solicitadas. * Datos del firmante: Nombre, apellido, CUIL, en calidad de qué firma. 3. Adjuntar el instrumento que acredita facultades para firma de Convenio de Facilidades de pago en cuotas. 4. Adjuntá las liquidaciones DUE, en caso de corresponder. 5. Confirmá el trámite. 6. Cuando termines, se generará un número de expediente que les permitirá realizar el seguimiento del mismo. ## Cuál es el costo? El trámite es **Gratuito** ## Vigencia El trámite está disponible de forma permanente.
## Resumen Este trámite permite a las empresas productoras de semillas de soja (categoría Original y multiplicaciones) y de cereales y oleaginosas (categoría Híbrida) solicitar los rótulos de seguridad y los Documentos de Autorización de Venta (DAV) necesarios para comercializar sus productos en el mercado local. ### Quién puede usar este servicio Empresas inscriptas en el RNCyFS, productoras de semillas de categoría Original y multiplicaciones de soja o Híbridos, que deseen comercializar su producción en el mercado local. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta los plazos máximos de inscripción de lotes: Cereales de invierno: 30 de Septiembre. Cereales y oleaginosas de verano: 30 de Enero. Soja: Ultimo día de Febrero. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Rótulo * Coordenadas de Geoposicionamiento del campo * Factura de compra de la semilla * Copia de Documento de Autorización de Venta en caso de lotes sembrados con semilla de propia producción * Autorización de fiscalización del criadero obtentor en caso de corresponder * Planilla de inspección firmada por un inspector acreditado (para el caso de especies de fiscalización obligatoria: soja, trigo y maíz.) * [Formulario Soja](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/original_informe_de_inspeccin_de_cultivo_de_soja_r_215_99_vnz.pdf) * [Formulario Maíz](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/form-_maiz.pdf) * [Formulario Trigo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/formulario_inspeccion_cereales_invierno-1.pdf) ### Requisitos previos * Inscripción del lote: * Generación de Usuario y Contraseña para Director técnico [Instructivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/inase_instructivo_sistema_de_gestion_director_tecnico.pdf) * Conocer la opción de carga masiva. [Instructivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_carga_masiva.docx) * Solicitud de Rótulos: * [Nota de solicitud de rótulos de seguridad](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022_solicitud_rotulos_de_seguridad.pdf) * Solicitud de Documentos de Autorización de Venta: * [Nota de pedido de DAV](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022_nota_pedido_dav_y_declaracion_de_rotulos_utilizados.xls) * Conocer cómo funciona el Sistema de Gestión online de INASE. * [Manual de Gestión online](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022_inase_manual_gestion_resumido.pdf) * [Instructivo para generar el usuario y los perfiles de DT](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/administracion_de_usuarios.pdf) * [Instructivo para solicitar rótulos y declararlos en Sistema de Gestión INASE](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_solicitud_de_rotulos_de_seguridad.pdf) ### Costes y plazos * Inscripción del lote: $17672.00 * Inscripción del lote fuera de término por HA: $17.672,00 * Rótulo: $700 c/u * Kilos: * Colza: $29.- * Girasol: $76.- * Maíz: $54.- * Soja (original): $11.- * Soja de Multiplicación: $5.- * Sorgo forrajero: $13.- * Sorgo granífero: $20.- * Aranceles vigentes según [Resolución Oficial de la Secreatría de Bioeconomía Nº 1/2024](https://www.boletinoficial.gob.ar/web/utils/pdfView?file=%2Fpdf%2Faviso%2Fprimera%2F305989%2F20240418) ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Inscripción del lote:** Realizar la **carga digital** de los datos en el [Sistema de Gestión online](https://gestion.inase.gob.ar) y adjuntar: * Rótulo * Coordenadas de Geoposicionamiento del campo * Uso de opción de carga masiva. * Factura de compra de la semilla * Rótulo * Copia de Documento de Autorización de venta en caso de lotes sembrados con semilla de propia producción. * Autorización de fiscalización del criadero obtentor en caso de corresponder 2. **Plazos máximos de inscripción de lotes:** * Cereales de invierno: 30 de Septiembre * Cereales y oleaginosas de verano: 30 de Enero * Soja: Ultimo día de Febrero 3. **Inspecciones del lote:** * Enviar por correo postal o digital: la Planilla de inspección firmada por un inspector acreditado (para el caso de especies de fiscalización obligatoria: soja, trigo y maíz.) * [Formulario soja](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/original_informe_de_inspeccin_de_cultivo_de_soja_r_215_99_vnz.pdf) * [Formulario maíz](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/form-_maiz.pdf) 4. Cargar en el Sistema de Gestión de INASE el **Registro de cultivo** con los datos de cosecha. 5. Envías por correo electrónico la **Nota de solicitud de rótulos de seguridad.** 6. Al recibir confirmación de pago se deberá abonar el arancel correspondiente a través del Sistema E-recauda. 7. Realizas la asignación de la numeración de rótulos utilizados a través del Sistema de Gestión del INASE. 8. Envías por correo electrónico la declaración de uso de rótulos, el pago de kg. utilizados y la autorización de comercialización en caso de corresponder 9. INASE, por último, entregará los **Documentos que autorizan la comercialización de los envases.** (DAV) ### Información sobre cada etapa Para el envio de información por correo electrónico puede escribir a: **Sector Criaderos** * Diego Franz: [email protected] * Facundo Lascano: [email protected] * Ana Vigna: [email protected] **Sector Semilleros** * Florencia Carrillo - [email protected] * Natalia Loponto - [email protected] * Florencia Loponto - [email protected] ## Después de hacerlo ### Qué sucede después INASE entregará los Documentos que autorizan la comercialización de los envases (DAV). ### Plazos de resolución 7 días. Se realiza en ese plazo contemplando desde el momento de presentación de la solicitud y el comprobante de pago del arancel correspondiente y la emisión del documento de autorización de venta y entrega de estampillas. ## Ayuda ### Trámites relacionados * [Solicitar acreditación de inspectores de cultivo](https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-acreditacion-de-inspectores-de-cultivo) * [Inscribirse en el RNCyFS](https://www.argentina.gob.ar/inscripcion-en-el-rncyfs)
## Resumen Este trámite permite solicitar la Tarifa Social para el servicio de agua si tienes dificultades económicas para pagar la factura. **Quién puede usar este servicio:** Hogares que no pueden afrontar el pago completo de las facturas de agua y cloacas. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser usuario de los servicios de agua y cloacas prestados por AySA. * Brindar información sobre tu hogar (integrantes, ingresos y gastos). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Hacé clic en el botón **Iniciar Trámite**. 2. Cargá tu cuenta de servicios de AySA. 3. Completá todo el formulario de la solicitud. 4. Cuando termines de hacerlo, te van a informar al instante si tu trámite está aprobado. **Criterios de inclusión:** Conocé los valores de referencia periódica - Ver historial **Tiempos:** El trámite lleva aproximadamente 10 minutos. **Coste:** El trámite es gratuito. ## Ayuda **Contacto:** Si tienes dudas, escribinos a [email protected]. Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite a ingenieros agrónomos matriculados o profesionales con títulos equivalentes obtener la acreditación necesaria para realizar inspecciones de cultivos de trigo, soja o maíz que estén sujetos a fiscalización por parte del INASE. **Quién puede usar este servicio** Ingenieros agrónomos o profesionales con títulos afines que estén matriculados y deseen realizar inspecciones de cultivos. **Información importante** Según la Res. INASE Nº 47/2000 y la Resolución 182/99, toda persona física o jurídica que someta a fiscalización lotes de soja, maíz o cereales de invierno está obligada a controlar dichos cultivos por Inspectores Acreditados. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Solicitud de Acreditación de Inspectores de Cultivos * Manuales de inspección según la especie para la cual te quieras acreditar: * **Manual de Soja** * **Manual de Maíz** * **Manual de Cereales de invierno** * Fotocopia de la matrícula profesional. * Fotocopia del DNI. **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El tiempo estimado de duración es de 7 días hábiles. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Enviar por correo electrónico el **Formulario de Solicitud de Acreditación de Inspectores de Cultivo** completo, junto con la copia de la matrícula y DNI. 2. En respuesta, INASE envía por correo electrónico los **cuestionarios que se deben completar según la especie** para la cual se solicita la acreditación. El cuestionario podrá responderse de acuerdo a los Manuales de Inspección reglamentados para cada especie. 3. Enviar por correo electrónico el/los cuestionario completo/s. 4. INASE por correo electrónico informará si se encuentra habilitado para realizar las inspecciones. 5. El Certificado de Acreditación será emitido una vez aprobada una auditoria inicial. Los solicitantes aprobados se encontrarán provisoriamente habilitados para iniciar sus actividades de inspección de cultivos. **Contacto** Para enviar la documentación y realizar consultas, contactar a Pablo Palacios: [email protected] ## Después de hacerlo Una vez completado el proceso y aprobada la auditoría inicial, recibirás el Certificado de Acreditación y estarás habilitado para realizar inspecciones de cultivos. ## Ayuda **Trámites relacionados** * Solicitar Estampillas y Documentos de Autorización de Venta para fiscalización de semillas
## Resumen Este trámite permite solicitar la inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF). Este registro es para personas humanas o jurídicas que estén en condiciones de prestar servicios ferroviarios de transporte de pasajeros o de cargas en la Red Ferroviaria Nacional. ### Quién puede usar este servicio Personas humanas o jurídicas que puedan prestar servicios ferroviarios de pasajeros y cargas de manera eficiente y segura. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que todo servicio ferroviario en la Red Ferroviaria Nacional debe ser prestado por un Operador Ferroviario inscripto en el ReNOF, según la Ley Nº 27.132 y la Disposición CNRT 219/2021. ## Lo que necesitas ### Requisitos generales: * Presentar la matrícula de comerciante (si sos persona humana) o estar inscripto en la Inspección General de Justicia o Registro Público de Comercio (si sos sociedad). * Adjuntar DNI de todas las personas declaradas en los formularios de inscripción (ReNOF 1 y 2) y copia certificada del poder en caso de representaciones societarias. * Constituir domicilio especial en CABA y denunciar domicilio legal y electrónico. * Completar el Formulario ReNOF N°1. * Completar el Formulario ReNOF N°2. * Adjuntar la documentación detallada en los Requisitos Particulares y Preguntas Frecuentes (según corresponda). * Presentar el comprobante de pago del servicio. ### Requisitos particulares y preguntas frecuentes: * Descargar requisitos y preguntas frecuentes * Para empresas, las boletas de pago deben hacerse en GEP con el CUIL del presidente o gerente (si es persona jurídica) o con el CUIL del titular (si es persona física). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá la solicitud por TAD. Necesitás clave fiscal nivel 3. ### Vigencia La inscripción se mantiene vigente siempre que se cumplan las revisiones anuales. ## Cuál es el costo? Accedé a la tabla de valores según categoría. ## Descargas * Requisitos y preguntas frecuentes ReNOF (525.8 Kb) Descargar archivo * Completá el Formulario ReNOF N°1 (3.1 Mb) Descargar archivo * Completá el Formulario ReNOF N°2 (176.4 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte público argentinas registrar sus vehículos en el país donde operan. Quién puede usar este servicio: * Empresas nacionales que prestan servicios públicos de transporte en el extranjero. ## Lo que necesitas * Detalle de los servicios prestados. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. 2. Asegurate de tener Clave Fiscal nivel 3. No necesitás gestores para este trámite. ## Acceso a TAD * Si nunca te registraste, consulta ¿Cómo tengo que hacerlo?