Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este servicio permite presentar escritos y contestaciones a requerimientos ante la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) de manera virtual. ### ¿Quién puede usar este servicio? Peticionantes o representantes de las partes involucradas en investigaciones en curso de la CNCE. ### Antes de empezar Si es la primera vez que realiza una presentación, debe acreditar su personería jurídica. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Poder (emitido por Escribano Público) si actúa como apoderado. * Estatuto, última Acta de Designación de Autoridades y distribución de cargos si es representante legal de la empresa. * Si representa a una empresa extranjera, los documentos deben estar traducidos y apostillados. ### Requisitos previos * Contar con un correo electrónico para recibir notificaciones. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Declare un domicilio electrónico:** Escriba a [email protected] con copia a [email protected], indicando una cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones. Las notificaciones llegarán desde [email protected]. 2. **Presente la información:** * **Información pública:** Envíe un correo a [email protected], con copia a [email protected]. Incluya el detalle de la información (ej: “Cuestionario de la CNCE- 20 hojas”) y adjunte: * Nota de presentación con el número de expediente electrónico de la CNCE. * Documentación en formato PDF firmada por el apoderado o representante legal. * **Información confidencial:** Envíe un correo a [email protected], con copia a [email protected]. Incluya el detalle de la información (ej: “Listado de clientes- CONFIDENCIAL- 2 hojas). Adjunte: * Nota de presentación con el número de expediente electrónico de la CNCE. * Documentación en formato PDF firmada por el apoderado o representante legal, indicando “CONFIDENCIAL” en cada hoja. * **Importante:** Cada archivo .pdf no debe superar los 15 MB. 3. **Indique el asunto del correo:** Aclare el título de la presentación, relacionado con su objeto (ej: “Contesta requerimiento”, “Presenta cuestionario”). 4. **Confirmación de recepción:** Una vez recibida la información y cumplidas las formalidades, recibirá una confirmación por correo electrónico. ## Ayuda ### Información complementaria * Acuerdo relativo a la aplicación del Art.VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 de la OMC * Ley 19549. * Ley 24425. * Decreto 1759/1972. * Decreto 1393/2008. * Resolución 293/2008. * Resolución 77/2020. * Resolución 586/2020.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte de pasajeros presentar la documentación de sus instalaciones fijas ante la CNRT. Quién puede usar este servicio: * Empresas prestatarias de servicios públicos de transporte automotor de pasajeros. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Escritura de dominio o copia legalizada del contrato de locación o comodato * Planos * Habilitación Municipal ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Presentá la documentación a través de TAD. La clave fiscal debe ser de nivel 3. 2. No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo. ## ¿Cuál es el costo? * Gratuito ## Accedé a TAD * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte automotor que prestan servicio público presentar sus estados contables de forma anual. **Quién puede usar este servicio** Empresas de transporte automotor que prestan servicio público urbano e interurbano. ## Lo que necesitas * Informe del contador * Copia de acta de asamblea aprobando estados contables * Anexo II: Nota demostración patrimonio * Informe especial de cumplimiento de patrimonio * Original del balance (solo SPU y SPI) ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. * La clave fiscal debe ser de nivel 3. 2. No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte automotor de pasajeros (turismo, urbano e interurbano) presentar las estadísticas de viajes realizados, pasajeros transportados y recaudaciones ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). **Quiénes pueden usar este servicio:** Empresas de transporte automotor que prestan servicios de Turismo y Servicio Público Urbano e Interurbano. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Carátula. * Formulario de estadísticas. **Costos:** * El trámite es gratuito. **Plazos:** * Servicio público: mensual. * Turismo: trimestral. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD. 2. Asegurate de que la clave fiscal sea de nivel 3. **Información adicional:** * Por consultas o dudas sobre presentaciones de estadísticas dirigirse a: [email protected]. ## Ayuda **Contacto:** * [email protected] **¿Cómo acceder a TAD?** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte interurbano de pasajeros modificar la cantidad de servicios que ofrecen, adaptándose a las necesidades del momento. Esto se conoce como fluctuación de frecuencias. Quiénes pueden usar este servicio: Empresas de transporte automotor público de pasajeros de carácter interurbano de jurisdicción nacional que hayan adherido al Programa de reordenamiento del sistema de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitarás: * **Documentación requerida:** * Tipo de fluctuación de frecuencia (Tráfico Libre y Ejecutivo en caso de reducción o aumento, o Servicio Público Interurbano en caso de aumento o reducción). * Nota indicando la fluctuación a realizar y la nueva frecuencia, especificando la línea involucrada. * Cuadro de horarios actualizado. * Tiempo de marcha. * Comprobante de pago generado en GEP. * **Costos:** * $180.00 para Tráfico Libre y Ejecutivo (en caso de aumento). * $360.00 para Servicio Público Interurbano. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación de la documentación:** * Presentá toda la documentación requerida a través de la plataforma TAD. * Es fundamental que tu clave fiscal tenga nivel 3. ## Información Adicional * **Límites de la fluctuación:** * Se permite una fluctuación de hasta un 75% en más o en menos, respecto a la cantidad de servicios semanales registrados en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros por Automotor. * **Asistencia:** * No es necesario contar con un gestor para realizar este trámite. Es un proceso ágil y sencillo.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte público que utilizan el sistema SUBE presentar la información requerida a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). **Quién puede usar este servicio** Autoridades de transporte provinciales o municipales adheridas al sistema SUBE. **Antes de empezar** Es necesario tener usuario y contraseña para acceder a la plataforma web del trámite SUBE. Solicítalo a urbano@cnrt.gob.ar desde un correo electrónico institucional. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Nota de presentación dirigida a la Gerencia de Control de Permisos de la CNRT, especificando el motivo. * Formulario D: designación de responsable SUBE y cuenta bancaria (si corresponde). * Formulario E: descripción de recorridos del operador por línea (si corresponde). * Formulario F: valores tarifarios de cada recorrido (si corresponde). * Documentación complementaria según la normativa vigente. **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El tiempo de resolución depende de la gestión interna de la CNRT. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Accede a la web del trámite SUBE y completa los formularios D, E y/o F según corresponda. 2. Exporta los formularios y adjúntalos junto con el resto de los requisitos a la plataforma de TAD. **Información sobre cada etapa** * Asegúrate de completar correctamente todos los campos de los formularios. * Verifica que la documentación adjunta cumpla con los requisitos establecidos en la normativa vigente. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** La CNRT revisará la información presentada. ## Ayuda **Contacto** Para consultas, puedes contactarte a través del correo electrónico: urbano@cnrt.gob.ar. **Recursos adicionales** Descarga la descripción de cómo completar cada formulario.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas que prestan servicios de transporte público presentar la garantía de cumplimiento de su permiso, a través de una póliza de caución. **Quién puede usar este servicio:** Empresas prestatarias de servicios públicos de transporte automotor de pasajeros. ## Lo que necesitas * Original de la póliza de caución. * Copia del recibo de pago de la póliza de caución. ## Cómo hacerlo 1. Realiza el trámite a través de TAD. Necesitas clave fiscal nivel 3. 2. O acércate a la sede central de la CNRT ubicada en Maipú 88, CABA, lunes a viernes de 9 a 15 h. No necesitas gestores para este trámite. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas presentar la información patrimonial requerida por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Quiénes deben realizarlo: Empresas que van a inscribir, renovar y/o modificar servicios de turismo y/o oferta libre. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida: * **Para servicios de Turismo y Aeroportuario 958:** * Anexo A y Anexo B (Persona humana: obligación anual conforme cierre año calendario (31/12). Persona Jurídica: obligación anual conforme cierre ejercicio contable). * **Para servicios de Oferta Libre:** * Declaración jurada de Personal de conducción, miembros y parque móvil. * Anexo A y Anexo B (Persona humana: obligación anual conforme cierre año calendario (31/12). Persona Jurídica: obligación anual conforme cierre ejercicio contable). * Informe profesional de contador público, con firma legalizada por Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción de radicación de la empresa. * **Para servicios de Oferta Libre que incorporen nuevas unidades y conductores entre periodos anuales:** * Anexo C. * Alta temprana de AFIP. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso: 1. Presentá la documentación a través de TAD. 2. Asegurate de que la clave fiscal sea de nivel 3. No necesitás gestor para este trámite. ## Costo El trámite es **gratuito**. ## Vigencia La presentación es anual. ### Vencimientos La presentación debe realizarse después del cierre de cada ejercicio, hasta las siguientes fechas según la terminación del número de CUIT: * Terminaciones en 0, 1 y 2: hasta el último día del 6° mes posterior al cierre. * Terminaciones en 3, 4, 5 y 6: hasta el último día del 7° mes posterior al cierre. * Terminaciones en 7, 8 y 9: hasta el último día del 8° mes posterior al cierre.

  • ## Resumen Este trámite permite a los fabricantes de carrocerías presentar la información técnica de sus productos. ### ¿Quién puede usar este servicio? Empresas nacionales o extranjeras que fabriquen carrocerías o asientos para vehículos de transporte de pasajeros, terminales automotrices y proveedores. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota dirigida a la Gerencia de Control Técnico Automotor con una descripción de lo presentado. * Descripción de los planos de oferta. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Presenta la documentación a través de TAD. * Necesitas clave fiscal nivel 3. ## Cuál es el costo? El trámite es gratuito.

  • ## Resumen Este trámite permite a las aseguradoras y reaseguradoras locales informar a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) sobre el inicio o finalización del proceso de inscripción de su Órgano de Administración ante el Registro Público de Comercio. **Quién puede usar este servicio:** Aseguradoras y Reaseguradoras Locales. **Antes de empezar:** Es necesario contar con un usuario en la plataforma Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta de Directorio con distribución de cargos. * Constancia ante el Registro Público de Comercio. **Requisitos previos:** * Tener usuario de acceso a TAD. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá al TAD “Inscripción del Órgano de Administración ante el Registro Público de Comercio (inicio o finalización de trámite)”. 2. Completá los datos requeridos. 3. Finalizada la carga, confirmá los datos ingresados. 4. El sistema generará un número de expediente ante la SSN. 5. El organismo analizará la información presentada y ante una observación se comunicará sobre ello. ## Después de hacerlo Una vez completado el trámite, la SSN tomará nota de la información en sus registros. ## Ayuda Para acceder a la plataforma TAD: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

Page 50 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.