Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar al Senasa análisis de productos fitosanitarios. Se realizan ensayos para: * Identificación y cuantificación de principios activos. * Determinación de propiedades físico-químicas. * Detección de contaminantes inorgánicos. * Determinación de fitotoxicidad de aceites y coadyuvantes. * Pruebas de tinción de semillas. * Evaluación de expedientes con fines de registro. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas o jurídicas y organismos gubernamentales. ## Lo que necesitas **Análisis particular, sin fines de registro:** * Consultar sobre el método y estándar analítico disponible a [email protected] * Completar el formulario de Solicitud de ensayos de clientes particulares. * La muestra debe cumplir con los requisitos. **Análisis con fines de registro:** * Hoja de ruta (tramitar en el Registro), solicitar a [email protected] * La muestra debe cumplir con los requisitos. * Talón de pago de los aranceles correspondientes. Solicitar a [email protected] o abonar al iniciar el trámite presencialmente. **Importante:** La muestra podrá ser rechazada si no cumple con los requisitos. En casos excepcionales, se dará un plazo de 3 días hábiles para rectificar la información. El trámite se iniciará solo si la documentación está completa, la muestra cumple con los requisitos y se abona el arancel. ## Cómo hago 1. **Preparar la muestra y la solicitud:** * Tomar la muestra según los requisitos. * Completar la solicitud de clientes particulares. * Contactar a Mesa de Entradas ([email protected]) para solicitar el cupón de pago. 2. **Abonar el arancel:** * Abonar el arancel en la tesorería o a través de los Medios de pago habilitados – Senasa. 3. **Remitir la documentación y la muestra:** * Remitir a la Mesa de Entradas Vegetal: el comprobante de pago, la solicitud completa y la muestra. * Recibirá el número de VELAB por correo electrónico para su seguimiento. ## Ayuda **Contacto** * **Mesa de Entradas Vegetal:** Talcahuano N° 1660, B1640CZT, Martínez - Provincia de Buenos Aires. Teléfonos: (+54 - 11) 4874-6702/ (+54-11) 4874-6700 interno 2602. Correo electrónico: [email protected] * **Entrega de resultados:** [email protected] * **Departamento de Fitosanitarios:** Teléfono: (+54-11) 5222-5820/5819. Correo electrónico: [email protected] * **Departamento de Contaminantes Inorgánicos:** Teléfono: (+54-11)5222-5809/5806. Correo electrónico: [email protected] * **WhatsApp federal del Senasa:** WhatsApp federal del Senasa **Normativas** * Resolución SAGPyA N° 350/1999 ## Costo Abonar el arancel correspondiente. Consultar los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria * Consultar el estado de tu expediente: Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa: Encuesta de Satisfacción Senasa ## Descargas * Solicitud de ensayos de clientes particulares (189.6 Kb) Descargar archivo * Solicitud de análisis de fitosanitarios y contaminantes inorgánicos (106.8 Kb) Descargar archivo * Requerimientos para análisis de fitosanitarios y contaminantes inorgánicos (60.7 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar análisis en el Laboratorio Vegetal del Senasa para fertilizantes, estimulantes, acondicionadores, enmiendas, compost, sustratos y materias primas. Se realizan ensayos físico-químicos y determinación de elementos primarios, secundarios y contaminantes inorgánicos. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas * Personas jurídicas * Organismos gubernamentales ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de “Solicitud de ensayos de clientes particulares” debidamente completado. * Talón de pago de los aranceles correspondientes solicitados a [email protected] * Entregar la muestra en la mesa de entradas del laboratorio (podrá ser rechazada si su cantidad, aspecto, condiciones de conservación, embalaje o documentación asociada no cumplen con los requisitos). * En caso que la muestra sea con fines de registro, presentarse previamente en la Dirección de Agroquímicos y Biológicos (DAyB) [email protected] para el inicio del trámite. **Requisitos previos:** * Solo se dará inicio al trámite cuando: * la documentación presentada esté completa, * la Dirección del Laboratorio Vegetal de el visto bueno, * la muestra cumpla con los requisitos establecidos, * se abone el arancel correspondiente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Análisis particular sin fines de registro:** * Enviar un correo electrónico a [email protected] con el Formulario "Solicitud de ensayos de clientes particulares" completo y con los parámetros a medir a fin de solicitar los cupones de pago. * Remitir a la Mesa de Entradas de la Dirección del Laboratorio la copia del comprobante de pago, la solicitud completa y la muestra que deberá cumplir estrictamente con estos requisitos 2. **Análisis particular con fines de registro:** * Enviar un correo electrónico a [email protected] con el Formulario "Solicitud de Ensayos de clientes particulares" completo y con los parámetros a medir a fin de solicitar los cupones de pago. * En caso de no conocer que determinaciones analíticas son las necesarias para iniciar el trámite solicitar a la Dirección de Agroquímicos y Biológicos (DAyB), [email protected], la información correspondiente según su producto. * Remitir a la Mesa de Entradas de la Dirección del Laboratorio la copia del comprobante de pago, la solicitud completa y la muestra que deberá cumplir estrictamente con estos requisitos 3. **Presentación de Información de Laboratorio con fines de registro:** * Enviar por correo electrónico a [email protected] la información solicitada por DAyB junto con el "Informe de Ensayo" emitido por el Senasa o un Laboratorio de la Red (Se deberá presentar muestra solo en el caso que los análisis sean de un Laboratorio de la Red) junto con la documentación de deberá presentar copia del comprobante de pago. 4. **Nota:** * Al iniciar el trámite en forma **Presencial**, solo se aceptará el pago con tarjeta en la Mesa de Entradas de la Dirección del Laboratorio [email protected] * **Opcional:** En los casos que no deban entregar muestra se podrá enviar todo en formato PDF. * **Importante:** La muestra podrá ser rechazada si su cantidad, aspecto, condiciones de conservación, embalaje o la documentación asociada no cumplen con los requisitos. * La documentación deberá ser presentada presencialmente en Mesa de Entradas del Laboratorio. * En casos excepcionales, donde las muestras no cumplan con los requisitos antes mencionadas, se podrá almacenar en la Mesa de entradas de la Dirección de Laboratorio Vegetal (DLV), por un plazo de rectificación de la información como máximo de 3 días hábiles, finalizado este, serán descartadas. En estos casos puntuales el personal de la Mesa de Entradas, se comunicará con el interesado para subsanar el inconveniente. * Solo se dará inicio al trámite cuando la documentación presentada este completa, la muestra cumpla con los requisitos establecidos y se abone el arancel correspondiente. ## Ayuda **Contacto:** * **Dirección de Laboratorio Vegetal** * **Para consultas relacionadas a muestras ingresadas, costos o resultados de análisis, dirigirse a:** * Mesa de Entradas Vegetal: Talcahuano N° 1660, B1640CZT, Martínez - Provincia de Buenos Aires * Teléfono: (+54 11) 4874-6702 - (+54 11) 4874-6700 interno 2602 * Correo electrónico: [email protected] * **Para entrega de resultados:** * Correo electrónico: [email protected] (solo se pueden solicitar resultados Particulares). * **Para consultas técnicas comunicarse con:** * **Departamento de Fertilizantes:** * Teléfonos: (+54 11 5222-5805/5806 * Correo electrónico: [email protected] * **Departamento de Contaminantes Inorgánicos:** * Teléfonos: (+54 11) 5222-5809/5806 * Correo electrónico: [email protected] * Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30. * **Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa** **Recursos adicionales:** * **Normativas:** * Resolución Senasa N° 431/2024 * Resolución Senasa N° 657/2024 * Resolución Conjunta N° 1/2019 * Resolución Senasa N° 1004/2023 ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Detalle de los ensayos disponibles puede ingresar aquí. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Solicitud de ensayos (42.4 Kb) Descargar archivo * Requerimientos para presentación de muestra de fertilizantes, estimulantes, acondicionadores, enmiendas, compost, sustratos, mat (526.9 Kb) Descargar archivo * Ensayos Unificados (496.0 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este servicio te permite solicitar al Laboratorio Vegetal del Senasa análisis para la detección, identificación y cuantificación de insectos, ácaros, nematodos, bacterias, hongos y virus en productos de origen vegetal, sustratos y agroinsumos biológicos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que necesiten realizar análisis fitosanitarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de “Solicitud de ensayos de clientes particulares” completo. * Comprobante de pago de los aranceles correspondientes. * Muestra que cumpla con los requisitos especificados. **Requisitos previos:** * Asegurarse de que la muestra cumpla con los requerimientos de cantidad, aspecto, condiciones de conservación y embalaje. * Abonar el arancel correspondiente al tipo de análisis solicitado. ## Cómo hacerlo 1. **Completá la solicitud:** Llená el formulario de clientes particulares sin omitir ningún dato. (Ver Descargas) 2. **Solicitá el cupón de pago:** Contactate con Mesa de Entradas para solicitar el Cupón de Pago, podés retirarlo o solicitar que te lo envíen por correo electrónico. 3. **Aboná el arancel:** Pagá el arancel correspondiente en Tesorería o a través de los Medios de pago habilitados – Senasa. 4. **Remití la documentación y la muestra:** Enviá a la Dirección del Laboratorio Vegetal, a la Mesa de Entradas, el comprobante de pago, la solicitud completa y la muestra, asegurándote de que cumpla con los requerimientos de envase y cantidad según el tipo de producto. 5. **Retirá el resultado:** Retirá el informe de ensayos, personalmente o a través de un tercero autorizado, en la Mesa de Entradas del laboratorio. **Dirección de Laboratorio Vegetal** **Mesa de Entradas de Muestras**: Talcahuano N°1660, B1640CZT, Martínez - Provincia de Buenos Aires Teléfonos: (+54 - 11) 4874-6702/03 Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Para consultas técnicas comunicarse con: **Coordinación de Plagas, Enfermedades de las Plantas y Bioinsumos** Teléfonos: 4874-6700 int. 3011 Correo electrónico: [email protected], [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ## Después de hacerlo **Plazos de resolución:** El trámite lleva aproximadamente 6 días hábiles. Los tiempos de entrega de Informes de Ensayos/ Certificados de Análisis varían según el tipo de análisis: * Insectos: 6 días hábiles * Ácaros: 9 días hábiles * Nematodos: 6 a 12 días hábiles * Bacterias: 15 a 25 días hábiles * Hongos: 10 a 25 días hábiles * Virus: 10 a 13 días hábiles * PCR: 7 a 10 días hábiles Estos tiempos son estimativos y pueden variar en función del volumen de trabajo y de los resultados parciales. ## Ayuda **Contacto:** * **Dirección de Laboratorio Vegetal:** Talcahuano N°1660, B1640CZT, Martínez - Provincia de Buenos Aires. Teléfonos: (+54 - 11) 4874-6702/03. Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a 14:30. * **Coordinación de Plagas, Enfermedades de las Plantas y Bioinsumos:** Teléfonos: 4874-6700 int. 3011. Correos electrónicos: [email protected], [email protected] * WhatsApp federal del Senasa **Recursos adicionales:** * Medios de pago habilitados – Senasa * Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones para la Agricultura Familiar. * Estado de tu Expediente * Encuesta de Satisfacción Senasa ### Descargas * Solicitud de ensayos de clientes particulares (189.6 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los laboratorios inscribirse en la Red Nacional de Laboratorios (Redlab) del SENASA y obtener la autorización para emitir resultados con validez oficial en el rubro analítico solicitado. **Quién puede usar este servicio:** Laboratorios de personas humanas o jurídicas, entes centralizados o descentralizados del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de Universidades Estatales o Privadas. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Conocer y cumplir con las condiciones de la normativa vigente. * Cumplir con los requisitos técnicos particulares de cada rubro. **Documentos requeridos:** * Expediente de Inscripción a la Red. * Expediente de alta de rubro (uno por cada rubro solicitado). **Costes:** * La inscripción no tiene costo. * El alta de rubro sí es arancelado según la normativa vigente. * La auditoría y/o interlaboratorio puede requerir pago, según lo que se determine mediante normativa vigente ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Inscripción a la Red Nacional de Laboratorios (Redlab) - Senasa:** * Generar el Expediente Electrónico (Expediente de inscripción) con la documentación general del laboratorio. Consultá la guía para la generación. * La Coordinación de la Red Nacional de Laboratorios revisará el expediente y, si está todo correcto, te otorgará el estatus de solicitante para acceder al Sistema GRECERT y generar el pago del alta de rubro. Seguí los pasos de la guía de autogestión de boletas. 2. **Alta de Rubro para Laboratorios ya inscriptos en la Red Nacional de Laboratorios (RedLab):** * Generar un nuevo expediente para cada rubro que desees registrar (Expediente/s alta de rubro) con información específica al rubro técnico. Consultá la guía para la generación. * La Coordinación de la Red Nacional de Laboratorios corroborará la documentación y la enviará a la Coordinación técnica correspondiente para su evaluación. Si todo está en orden, se coordinará una auditoría y entrega del interlaboratorio. Si ambos son satisfactorios, se culminará el trámite con una nota oficial de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico. 3. **Rectificación o presentación de documentación complementaria:** * Cualquier comunicación sobre la necesidad de subsanar un documento o presentar documentación complementaria se notificará mediante **TAD**. * Podés visualizar las notificaciones en la sección **NOTIFICACIONES** de la plataforma **TAD**. * En la sección **MIS TRAMITES**, podés visualizar los expedientes generados e incorporar más documentación. * Consultá los **Manuales TAD**. ## Ayuda **Contacto:** * **Red Nacional de Laboratorios SENASA:** Talcahuano N° 1660, B1640CZT, Martínez, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Teléfono: (+54 - 11) 4874-6815 / 6816 / 6817 / 6818 / 6836. * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa * Correo electrónico: redlab@senasa.gob.ar * Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 15. **Normativa:** * Resolución SAGPyA N° 736/2006 * Resolución Senasa N° 1446/2024 ## Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de satisfacción de Senasa

  • ## Resumen Este trámite permite liberar un vehículo que ha sido retenido en un operativo de control por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) o por fuerzas de seguridad que tengan un convenio de colaboración con la CNRT. **Quién puede usar este servicio:** * El titular del vehículo. * El tenedor legítimo. * El apoderado o representante legal del titular o tenedor legítimo. * El conductor que figura en el acta de comprobación (con algunas excepciones). **Antes de empezar:** * Revisa el [nuevo instructivo de liberaciones](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_liberaciones_web.pdf). * Ten a mano la Cédula verde o el Título del automotor. * Consulta el [instructivo](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tad_liberaciones_0.pdf) para adjuntar la documentación en TAD. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Seguro obligatorio al día. * Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) vigente, si aplica. * Título Automotor o Cédula Verde. * Acta de comprobación. * Comprobante de pago del arancel de guarda y custodia. * Comprobante de pago del arancel de acarreo (si corresponde). * Contrato de leasing (si corresponde). * Documentación vinculada al presunto infractor (DNI, Formulario 08, contrato social, etc.). * Si eres apoderado, poder o autorización certificada. **Costes y plazos:** * El costo varía según el tipo de transporte y la infracción. Consulta la sección de costos para más detalles. * El tiempo de liberación depende de la situación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Por Internet:** Ingresa a [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2675) con tu DNI, clave de ANSES, Mi Argentina o CUIT/clave fiscal. 2. **De manera presencial:** Preséntate en: * Sede central de la CNRT: Maipú 88, CABA (lunes a viernes de 9 a 15 h). * [Delegaciones regionales](blank:#https://www.argentina.gob.ar/transporte/cnrt/delegaciones-subdelegaciones-y-bases-operativas) en el interior del país. **Pago de Liberaciones:** * Se debe abonar de manera presencial en el Banco de la Nación Argentina o Provincia NET. Consulta los lugares de cobro habilitados en este [enlace](https://sucursalesabiertas.provincianet.com.ar). * Excepcionalmente, se permite el pago por transferencia bancaria a la cuenta de la CNRT (solo durante la pandemia): * Banco de la Nación Argentina * CTA CTE Nº 3832/92 * Denominación: CNRT 5600/661 RECAUDADORA * CBU 0110599520000003832921 * CUIT 30691155079 * En la transferencia, indica el número del Acta como referencia. Envía el comprobante de la transferencia y el comprobante de pago presencial (arancel de guarda y custodia) a [email protected] ## Cuál es el costo? **Aranceles vigentes a partir del 15 de febrero de 2025** ##### Transporte de carga interjurisdiccional o internacional | Transporte | Guardia y custodia | Acarreo | | :---------- | :----------------- | :--------- | | Cargas A | $ 228.600 | $ 457.200 | | Cargas B | $ 342.900 | $ 571.500 | | Cargas C | $ 457.200 | $ 685.800 | ##### Transporte de pasajeros interjurisdiccional o internacional con permiso vigente o cuyo permiso hubiese vencido durante los 90 días corridos anteriores a la fecha de la retención | Transporte | Guardia y custodia | Acarreo | | :---------- | :----------------- | :--------- | | Pasajeros A | $185.565 | $445.356 | | Pasajeros B | $244.946 | $556.695 | | Pasajeros C | $371.130 | $668.034 | ##### Transporte de pasajeros interjurisdiccional no registrado o cuyo permiso hubiese sido suspendido o caducado por la autoridad de aplicación o se encontrase vencido por un período superior a los 90 días corridos a la fecha de retención | Transporte | Guardia y custodia | Acarreo | | :---------- | :----------------- | :--------- | | Pasajeros A | $668.034 | $556.695 | | Pasajeros B | $ 1.002.051 | $668.034 | | Pasajeros C | $ 1.336.068 | $779.373 | Para más información sobre la definición, denominación, clasificación y modelos de vehículos, consulte la versión actualizada del [Anexo A del Decreto 779/1995](https://www.argentina.gob.ar/normativa/recurso/30389/texactdto779-1995-anexoA/htm). Asimismo, debe tener presente que el peso habilitado de su vehículo puede variar en función de la antigüedad del mismo, de acuerdo a la normativa vigente, lo que puede modificar el valor de los aranceles que debe abonar. ## Ayuda * **Contacto:** [email protected] * **Recursos adicionales:** * [Nuevo instructivo de liberaciones](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_liberaciones_web.pdf) * [Instructivo para adjuntar documentación en TAD](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tad_liberaciones_0.pdf) * [Lugares de cobro habilitados](https://sucursalesabiertas.provincianet.com.ar) * [Anexo A del Decreto 779/1995](https://www.argentina.gob.ar/normativa/recurso/30389/texactdto779-1995-anexoA/htm) * **Preguntas frecuentes:** (Ver sección FAQ)

  • ## Resumen Este trámite permite a los titulares de establecimientos de productos lácteos obtener la habilitación nacional necesaria para operar. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a los titulares de establecimientos que producen productos lácteos. ## ¿Qué necesito? Para realizar este trámite, necesitarás: * Nota del titular o apoderado de la empresa con la información requerida. * Documentación técnica del establecimiento. ### Documentación técnica: * Dos (2) ejemplares del plano de planta en escala 1:100, ajustados a las normas IRAM. * Plano de iluminación y ventilación. * Planos de los desagües industriales. * Protocolo de análisis químico y bacteriológico de agua. * Memoria descriptiva de los procesos de elaboración. ## ¿Cómo hago? 1. Presentá la documentación en los Centros Regionales o Ministerios de Producción Agropecuaria de las provincias correspondientes. 2. Aboná el arancel correspondiente, según los Medios de pago habilitados – Senasa. **Contacto:** Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas Av. Paseo Colón Nº 367, Piso 5° frente, C1063ACD, CABA. Teléfono: (54-11) 4121-5157 / 5164. Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Horario de atención: Centros Regionales: lunes a viernes de 8 a 14. Casa Central: lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17. Gobiernos provinciales, solicitar información en las áreas autorizadas. **Normativa:** Decreto 2.687 **Preguntas frecuentes sobre establecimientos lácteos de elaboración artesanal** **Guía rápida de trámites de productos lácteos** ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite es necesario si querés importar o exportar material reproductivo animal (como semen, embriones o huevos fértiles). Deberás obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) a través del Senasa. **Quién puede usar este servicio:** Operadores comerciales interesados en la importación/exportación de material reproductivo animal. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Inscripción vigente en el Registro de importadores y exportadores de la Aduanas. * Solicitud de autorización de exportación/importación. * Para exportación: Cumplimiento de las exigencias sanitarias del país de destino. * Para importación: Certificado Veterinario Internacional (CVI) del país de origen. * **Costes y plazos:** * Abonar el arancel correspondiente. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. * La solicitud de exportación/importación autorizada tiene una validez de 30 días. La vigencia de los certificados veterinarios de exportación varía según el país de destino. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia -TAD: * **Exportación**. * **Importación**. 2. Completá el formulario de solicitud de autorización. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Aboná el arancel correspondiente, consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. 5. Recibirás la confirmación en tu correo electrónico. 6. También podés realizar el trámite de forma presencial en las Oficinas de Senasa autorizadas, de lunes a viernes de 8 a 14. **Área operativa** Azopardo N° 1020 piso 1°, C1107ADR, CABA Teléfono: (+54 - 11) 5222-5868/5863/5862/5902/5905/5906 Correo electrónico: [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ## Después de hacerlo * **Plazos de resolución:** La solicitud de exportación / importación una vez autorizada tiene una validez de 30 días. La vigencia de los certificados veterinarios de exportación varía según el país de destino. ## Ayuda * **Contacto:** * Área operativa: Azopardo N° 1020 piso 1°, C1107ADR, CABA * Teléfono: (+54 - 11) 5222-5868/5863/5862/5902/5905/5906 * Correo electrónico: [email protected] * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa * **Recursos adicionales:** * Resolución ex Senasa N° 1353/1994 * Resolución ex SAGPyA N° 709/1997 * Resolución Senasa N° 76/2019 * Resolución ex Senasa N° 1354/1994 * Resolución ex Senasa N° 1415/1994 * **Información complementaria** * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple: Estado de tu Expediente * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este curso teórico es obligatorio para jóvenes de **entre 16 y 21 años** que tramitan por primera vez la Licencia Nacional de Conducir. El objetivo es prepararlos para demostrar que están aptos para manejar, lo cual incluye aprobar el curso teórico y otros exámenes. ### ¿Quién puede usar este servicio? Jóvenes de entre 16 y 21 años. ### Antes de empezar Es necesario que verifiques en el Centro Emisor correspondiente cuál es la edad mínima para obtener la licencia de conducir (auto o moto), ya que puede variar según la jurisdicción. ## Lo que necesitas * Tener un usuario en [miArgentina](blank:#https://id.argentina.gob.ar/ingresar/?next=/), para lo que se requiere CUIL y una cuenta de correo electrónico habilitada. ## Cómo hacerlo 1. Si no tenés un usuario, regístrate en [miArgentina](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina) y date de alta. Si ya tenés uno, evitá este paso. 2. Una vez que ya hayas generado tu cuenta en miArgentina, ingresá al botón **Mi Primera Licencia** que se encuentra al final de esta página. 3. Una vez que estés en la pantalla de inicio del curso, hacé clic en “ingresar con mi argentina”, completá con tu CUIL y la clave de acceso que hayas generado en el paso anterior. 4. Elegí qué curso querés realizar (auto o moto) e ingresá al mismo. 5. Recorré los módulos visualizando todos los videos y leyendo el material escrito. 6. Una vez realizado el paso anterior, se habilitará el último botón para poder bajar tu certificado. 7. Imprimí el certificado y presentalo cuando vayas a tramitar la [Licencia Nacional de Conducir](blank:#https://www.argentina.gob.ar/servicio/sacar-la-licencia-nacional-de-conducir) junto al resto de la documentación. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? Depende del tiempo que le dediques al curso. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** ## Información complementaria * Tanto el curso de **auto**, como el de **moto**, son digitales y auto asistidos. * Ambos cuentan con 7 módulos obligatorios que podés hacer en el tiempo que necesites y de forma fragmentada grabando el progreso que hayas realizado. * El contenido fue elaborado acorde a lo establecido en el programa del Curso Nacional de Educación Vial (5 horas según [Disposición 207/09](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/294152/20230914)). * Para más información, consulta [acá](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/03/mi_primera_licencia.pdf). **Comenzá el curso ahora:** [Mi Primera Licencia](https://mpl.seguridadvial.gob.ar/) Ante cualquier consulta, escribinos a: [email protected]

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte automotor declarar o modificar la información de sus actas de directorio, incluyendo las autoridades vigentes y el correo electrónico oficial. **Quién puede usar este servicio:** Empresas de transporte automotor. ## Lo que necesitas * Acta de directorio inscripta ante la Inspección General de Justicia. * Formularios de declaraciones juradas de datos básicos F01 y F02. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. Es necesario contar con clave fiscal nivel 3. 2. No se requiere la asistencia de un gestor para la realización del trámite. ## Costo El trámite es **gratuito**.

  • ## Resumen Este trámite permite a los representantes de empresas extranjeras de transporte de carga modificar los datos de los vehículos que ya tienen permiso para operar en Argentina. **Quién puede usar este servicio:** Transportistas de carga extranjeros con permiso complementario vigente que realizan transporte de cargas bilateral con Argentina o en tránsito hacia otros países. ## Lo que necesitas * Fax de notificación * Nota de solicitud de modificación * Formulario CI2 * Poder de representación (si corresponde) ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. Es necesario tener Clave Fiscal nivel 3. 2. No se requiere gestor para este trámite. ## Costo * El trámite es **gratuito**.

Page 42 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.