Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite es para certificar la seguridad de los encendedores que se comercializan en Argentina. Si fabricás o importás encendedores, debés demostrar que cumplen con los estándares de seguridad. ## ¿Qué necesito? * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior en AFIP. * Contar con el servicio de Trámites a Distancia (TAD) adherido a AFIP. ## ¿Cómo hago? 1. **Si tu producto es importado:** Iniciá el trámite para la certificación “Certificaciones (no eléctricas) - Nota de Apertura Sin Derecho a Uso” en TAD. 2. **Si ya contás con el Certificado:** Iniciá el trámite de presentación de tu certificado “Certificaciones de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En el apartado “Datos del Trámite” seleccioná la opción “Encendedores” dentro del listado “Otros reglamentos”. * Adjuntá la siguiente documentación: * Formulario de Presentación de Certificado. * Certificado emitido por Organismo de Certificación en color firmado en original. * En caso de haber solicitado Sin Derecho a Uso, adjuntá la nota de apertura de SDU. 3. **Si comercializas un producto que no cumple con las normas IRAM:** Podés solicitar una excepción a la certificación. * Iniciá el trámite “Solicitud de Excepción de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En el apartado “Datos del Trámite” seleccioná la opción “Encendedores” del listado “Otros reglamentos”. * Adjuntá la siguiente documentación: * Declaración Jurada que justifique la Excepción. * Factura comercial del bien declarado. * Cualquier otro documento que ayude a analizar el motivo de la solicitud de excepción. 4. **Resultado:** Una vez que realices el trámite vas a recibir una notificación con el resultado. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * Decreto 274/2019 * Resolución 237/2024 * Resolución Nº 77/2004 ### Descargas * Formulario de excepción (15.5 Kb) Descargar archivo * Formulario de Presentación de Certificado (16.6 Kb) Descargar archivo * Organismos técnicos reconocidos (222.9 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es para certificar la seguridad de juguetes que se comercializan en Argentina. Si fabricás o importás juguetes para niños menores de 14 años, tenés que certificar que cumplen con las normas de seguridad antes de venderlos. ## ¿Qué necesito? * **CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP** * **Trámites a Distancia (TAD)** asociado a AFIP. Si representás a una empresa, necesitás delegar los servicios vía AFIP. ## ¿Cómo hago? 1. **Si importás el juguete:** * Iniciá el trámite para la certificación “Certificaciones (no eléctricas) - Nota de Apertura Sin Derecho a Uso” en TAD. 2. **Si ya tenés un certificado:** * Iniciá el trámite de presentación de tu certificado “Certificaciones de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En “Datos del Trámite”, elegí “Juguetes” de la lista “Otros reglamentos”. * Adjuntá: * Formulario de presentación de certificado. * Certificado original firmado a color. * Si pediste Sin Derecho a Uso, adjuntá la nota de apertura. 3. **Si tu juguete está en el Anexo II de la Resolución ex SCT 163/2005:** * Podés pedir una excepción a los requisitos. * Iniciá el trámite de “Solicitud de Excepción de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En “Datos del Trámite”, elegí “Juguetes” de la lista “Otros reglamentos”. * Adjuntá: * Declaración Jurada que justifique la Excepción. * Factura. * Cualquier otro documento que justifique la excepción. 4. **Resultado:** * Recibirás una notificación con el resultado del trámite. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * Resolución 237/2024 * Resolución 163-2005 + Anexo II * Decreto 274/2019 * Resolución 23/2004 ### Descargas * Formulario de excepción (556.4 Kb) Descargar archivo * Organismos técnicos reconocidos y laboratorios (228.4 Kb) Descargar archivo * Formulario de presentación de certificado (16.3 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es necesario para certificar la seguridad de los productos eléctricos de baja tensión que se comercializan en Argentina. La certificación garantiza que los productos cumplen con los estándares de seguridad para proteger la salud y seguridad de las personas, animales y bienes. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona o empresa que comercialice productos eléctricos de baja tensión en Argentina. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que se entiende por comercialización a toda transferencia de equipamiento eléctrico por cualquier título o causa. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. ### Documentos requeridos Según el tipo de trámite: * Anexo I: listado de marcas/modelos (Descargar archivo) * Anexo - Excepciones: listado de productos marcas modelos (Descargar archivo) * Declaración Jurada de la Conformidad (para materiales eléctricos listados en la Resolución S.I.C. N° 236/2024) (Descargar archivo) ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * El tiempo de resolución depende del organismo de certificación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Si tu producto es importado, iniciá el trámite para la certificación “Certificaciones Eléctricas - Nota de Apertura Sin Derecho a Uso (SDU)” en TAD. Para ello, descargá, completá y adjuntá al trámite el archivo Anexo I: listado de marcas/modelos. 2. Si ya contás con el Certificado emitido por un Organismo de certificación, iniciá el trámite de presentación de tu certificado “Certificaciones de Seguridad Eléctrica – Permiso o renovación de comercialización” en TAD. * **Nota**: Si tu trámite es rechazado, comunicate con tu Organismo de Certificación para asegurarte de que haya cargado el Certificado correspondiente al producto declarado. 3. Si a tu producto le corresponde una excepción al cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa por ser considerado (según las definiciones de la normativa) un insumo, un repuesto o por tener un uso idóneo, iniciá el trámite “Certificaciones Eléctricas-Excepción por uso idóneo/repuestos/insumos” en TAD. Para ello, descargá, completá y adjuntá al trámite el archivo Anexo - Excepciones: listado de productos marcas modelos. * **Nota**: En caso de solicitar excepción por repuesto o insumo, detallá el bien al que serán incorporados los productos declarados. En caso de solicitar excepción por uso idóneo, tenés que detallar cuál será la función del producto declarado y los datos del destinatario del bien, es decir, los datos de quien le dará el uso idóneo al producto. 4. Si tu producto es importado y requiere ser adaptado para cumplir con las exigencias de la geometría de ficha y/o ficha-cable-conector y/o con la información prevista en la normativa, iniciá el trámite “Certificaciones eléctricas - Apertura de Adaptación al Mercado Local (AML)” en TAD. Para ello, descargá, completá y adjuntá al trámite el archivo Anexo I: listado de marcas/modelos. * La Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos emitirá una nota de aceptación la cual te será notificada vía TAD. Con esta nota vas a poder retirar la mercadería de aduana para su adaptación. **Tenés 90 días corridos** desde la liberación de la mercadería por parte de la aduana para realizar la adaptación de los productos y posteriormente presentar el cierre de AML, donde le presentarás a la autoridad de aplicación el cumplimiento de las exigencias establecidas por la normativa. * Para presentar el cierre de AML iniciá el trámite “Certificaciones eléctricas - Cierre de Adaptación al Mercado Local (AML)” en TAD. Para ello, descargá, completá y adjuntá al trámite el archivo Anexo I: listado de marcas/modelos. 5. Una vez que realices cada trámite vas a recibir una notificación en TAD con el resultado. ## Información complementaria * Decreto 274/2019 * Resolución 169/2018 * Resolución 236/2024 * Resolución 237/2024 ### Descargas * Anexo I - Listado de marcas y modelos (10.6 Kb) Descargar archivo * Anexo - Excepciones (11.2 Kb) Descargar archivo * Organismos Técnicos Reconocidos (251.4 Kb) Descargar archivo * Declaración jurada de la conformidad de materiales para instalaciones eléctricas Res. 236/2024 (195.8 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es para garantizar la seguridad y calidad de los productos de acero utilizados en la construcción. Si fabricás o importás estos productos, debés cumplir con la normativa vigente antes de venderlos o transferirlos. ## ¿Qué necesito? * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP. * Tener Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. Si representás a una empresa, delegá los servicios vía AFIP. ## ¿Cómo hago? 1. **Si tu producto es importado y no tiene certificado:** * Iniciá el trámite para la certificación “Certificaciones (no eléctricas) - Nota de Apertura Sin Derecho a Uso” en TAD. 2. **Si ya tenés el certificado de un organismo de certificación:** * Iniciá el trámite de presentación de tu certificado en “Certificaciones de Reglamentos Técnicos”, en TAD. * En "Datos del Trámite", elegí "Acero para la construcción" en "Otros reglamentos". * Adjuntá: * Declaración Jurada de Conformidad * Certificado original firmado a color. * Si pediste Sin Derecho a Uso, adjuntá la nota de apertura. 3. **Si el acero no es para estructuras de hormigón:** * Para productos que no se usan en estructuras de hormigón, podés pedir una excepción a los requisitos de la Resolución 404/1999. * Iniciá el trámite “Solicitud de Excepción de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En "Datos del Trámite", elegí "Acero para la construcción" en "Otros reglamentos". * Adjuntá: * Formulario de Excepción * Factura * Documentación que respalde tu solicitud 4. **Resultado:** * Recibirás una notificación con el resultado del trámite. ## ¿Cuál es el costo? * Este trámite es gratuito. ## Información complementaria * Decreto 274/2019 * Resolución 236/2024 * Resolución 237/2024 * Resolución 404/1999 * Resolución 924/1999 ### Descargas * Formulario de Excepción (558.0 Kb) Descargar archivo * Organismos técnicos reconocidos (236.9 Kb) Descargar archivo * Declaración Jurada de Conformidad 236 y 237_24 (195.8 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es necesario para poder vender en Argentina tableros derivados de la madera, tanto si son de producción nacional como importados. Permite certificar que cumplen con los requisitos de calidad y seguridad. **Quién puede usar este servicio** Fabricantes e importadores de tableros derivados de la madera de fibras y partículas. **Importante:** Quedan excluidos los tableros de partículas de virutas orientadas (OSB). ## Lo que necesitas * **CUIT y Clave Fiscal:** Debes tener CUIT y clave fiscal de nivel 2 o superior de AFIP. * **Adhesión a TAD:** Necesitas estar dado de alta en el servicio de Trámites a Distancia (TAD). ### Documentos requeridos * **Declaración Jurada:** Debes completar y adjuntar la Declaración Jurada indicando que los productos cumplen con el reglamento técnico. * **Informes de Ensayos:** Adjuntar los informes de los ensayos realizados, con la información solicitada en el punto 3.1.1 del ANEXO de la Resolución 240/2019. * **Factura Comercial:** En caso de corresponder, adjuntar la factura comercial o proforma. * **Otra Documentación:** Cualquier otra documentación que respalde la solicitud. **Atención:** El informe de ensayo tiene una validez de 6 meses. ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite en TAD:** Ingresá a “Declaración Jurada de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En el apartado “Datos del Trámite”, seleccioná la opción “Tableros de Fibras y Partículas de Madera” dentro del listado “Otros reglamentos”. * Adjuntá la documentación requerida. 2. **Solicitud de Excepción (si aplica):** Si considerás que tu producto tiene una excepción, iniciá el trámite “Solicitud de Excepción de Reglamentos Técnicos” en TAD. * En el apartado “Datos del Trámite”, seleccioná la opción “Tableros de Fibras y Partículas de Madera” dentro del listado “Otros reglamentos”. * Adjuntá la Declaración Jurada de Excepción, la factura comercial y otra documentación respaldatoria. 3. **Recibí la notificación:** Una vez realizado el trámite, recibirás una notificación con el resultado. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * Decreto 274/2019 * Resolución 237/2024 * Resolución SCI N° 428/2021 * Resolución SCI N° 240/19 ## Descargas * Declaración Jurada de Excepción (557.4 Kb) * Declaración Jurada (16.6 Kb)

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado de residencia fiscal en Argentina para evitar la doble imposición tributaria en otros países, ya tengan o no convenios con Argentina. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas que residan en el país durante el período que abarca el certificado. **Antes de empezar:** Necesitas tener Clave Fiscal. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Clave Fiscal. * Ser residente en Argentina durante el período del certificado. **Documentación:** * AFIP puede solicitar documentación adicional. **Coste:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ingresá al sitio de AFIP con tu Clave Fiscal y accedé al servicio **Solicitud de certificado de residencia fiscal**, opción **Iniciar solicitud**. 2. Completá los datos requeridos y hacé clic en **Confirmar inicio solicitud**. La información proporcionada es una declaración jurada. 3. El sistema mostrará el resultado de los controles formales realizados por AFIP. 4. Si la solicitud es aceptada, recibirás un comprobante. Si hay observaciones, deberás subsanarlas. Si es rechazada, deberás iniciar un nuevo trámite corrigiendo las inconsistencias. **Para subsanar las observaciones:** Tenés 10 días corridos desde la aceptación del envío para presentar la documentación en la dependencia de AFIP correspondiente. ## Después de hacerlo * Si la solicitud es aprobada, recibirás el certificado de residencia fiscal. * Si hay observaciones, deberás subsanarlas en el plazo indicado. * Si la solicitud es rechazada, deberás iniciar un nuevo trámite corrigiendo las inconsistencias. ## Ayuda * Para iniciar el trámite, hacé clic aquí: Iniciar trámite * Para acceder a TAD: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar los rótulos para certificar semillas bajo las normas internacionales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este proceso asegura la identidad y pureza de la variedad de la semilla. ### ¿Quién puede usar este servicio? Este servicio está dirigido a personas físicas o jurídicas que estén inscritas y al día en las categorías A, B, C o D del Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). ## Lo que necesitas Para llevar a cabo este trámite, necesitarás: ### Inscripción de lotes: * Usuario y contraseña para acceder al sistema de gestión. * Plano del lote con sus coordenadas. * Documentación que acredite el origen de la semilla (rótulo, certificado, etc.). * Si la variedad no está registrada en Argentina, un Acuerdo de Multiplicación de la Autoridad Designada del país de origen. * Comprobante de pago de las hectáreas. * Utiliza como guía el [Manual de la Certificación Internacional en línea](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cert_internacional_manual_uso_sistema_de_gestion.pdf). ### Inspección: * Acta de inspección del lote. ### Pedido de rótulos: * [Planilla de pedido de DAV](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/modelo_nota_de_pedido_dav.xls). * Comprobante de pago de los kilogramos embolsados. ### Certificado Varietal (Opcional): * Si deseas, puedes solicitar un Certificado Varietal que acredita la identidad de la semilla. * Completa la [Tabla de Certificado Varietal](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tabla_datos_certificado_varietal_ocde.xls). * Envía la tabla por correo electrónico a: [email protected] ### Extracción de muestra para Certificado Orange: * Realiza el muestreo del lote de semilla para el análisis de calidad. Este es un requisito para finalizar la certificación. * **Ver Trámite Relacionado** * Quedan exentos los lotes con rótulo Gris OCDE (certificación no definitiva). ### Costo de la certificación: * **Inscripción de lotes de producción de semilla fiscalizada** * Bajo Sistema OCDE x Ha (Forrajeras) - $ 12.102,00 * Bajo Sistema OCDE x Ha (resto de las especies) - $ 40.282,00 * Bajo Normas de Acreditación (Sistemas OCDE) x Ha - $ 30.393,00 * Lotes presentados fuera de termino (para el resto de las especies) x Ha - $ 17.672,00 * **Rotulos Oficiales Sistema OCDE por kilogramo** * Semilla Prebásica - $ 60,00 * Semilla Básica, Certificada o Híbrida - $ 34,00 * Valor de reetiquetado - $ 18,00 * [Listado de Aranceles](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/aranceles-inase-2024.pdf) Aranceles vigentes según Resolución Oficial de la Secretaría de Bioeconomía N° 1/2024 ## Cómo hacerlo ### 1. Inscripción de lotes: * Entra al sistema de gestión y carga la información de los lotes que deseas inscribir. * Adjunta en el sistema: rótulo, factura de compra de la semilla y acuerdo de multiplicación (si la variedad no está inscripta en el catálogo nacional). * Envía por correo electrónico a: [email protected] los siguientes documentos: * Comprobante de pago de hectáreas. * Acta de inspección. ### 2. Registro de cultivo: * Carga el Registro de cultivo en el sistema de gestión. ### 3. Solicitud de DAV: * El DAV puede ser cargado por la empresa o por personal del INASE (indica tu elección en la Nota de pedido de rótulos). * Envía por correo electrónico a: [email protected] los siguientes documentos: * Nota de pedido de DAV. * Comprobante de pago de kilogramos certificados. ### 4. Retiro de rótulos: * Se te avisará cuando puedas retirar los rótulos. ### 5. Certificado Orange: * Solicita el certificado Orange al Laboratorio Central de Análisis de Semillas para finalizar la certificación bajo normas OCDE. (Ver Trámites Relacionados) ### 6. Certificado Varietal OCDE: * Puedes solicitar el certificado Varietal OCDE. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva aproximadamente 7 días. El trámite de pedido de rótulos estampillas lleva aproximadamente: 7 días ## Trámites relacionados * [Solicitar la emisión de certificado internacional de análisis de semillas](https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-emision-de-certificado-internacional-de-analisis-de-semillas) * [Transportar Semilla en Proceso de Fiscalización](https://www.argentina.gob.ar/servicio/transportar-semilla-en-proceso-de-fiscalizacion)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la certificación de semillas bajo las normas internacionales de la AOSCA (Association of Official Seed Certifying Agencies). ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas físicas o jurídicas inscriptas en las categorías A, B, C o D del Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (R.N.C.yF.S.) y con la anualidad vigente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Plano de ubicación del lote con coordenadas. * Documentación de origen de la semilla a multiplicar (rótulo, certificado, etc.). * Comprobante de pago de hectáreas. * Planilla de pedido de DAV. * Comprobante de pago de kilogramos embolsados. ### Costos * **Inscripción de lotes de producción de semilla fiscalizada**: * Bajo Sistema AOSCA x Ha (Forrajeras) - $ 12.102,00 * Bajo Sistema AOSCA x Ha (resto de las especies) - $ 40.282,00 * Bajo Normas de Acreditación (Sistemas AOSCA) x Ha - $ 30.393,00 * Lotes presentados fuera de termino (para el resto de las especies) x Ha - $ 17.672,00 * **Rotulos Oficiales Sistema AOSCA por kilogramo**: * Semilla Prebásica - $ 60,00 * Semilla Básica, Certificada o Híbrida - $ 34,00 * Valor de reetiquetado - $ 18,00 Consultar la Lista de Aranceles para más detalles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Inscripción de lotes**: * Entrar al sistema de gestión y cargar la información de los lotes que desea inscribir para fiscalizar. * Adjuntar en el sistema de gestión: rótulo y factura de compra de la semilla. * Enviar por correo electrónico a: [email protected] los siguientes items: * Comprobante de pago de hectáreas. * Acta de inspección. 2. **Registro de cultivo**: * Cargar en el sistema de gestión el Registro de cultivo. 3. **Solicitud de DAV**: * El DAV lo puede cargar la empresa o personal del INASE (aclarar en Nota de pedido de rótulos la opción elegida). * Enviar por correo electrónico a: [email protected] los siguientes items: * Nota de pedido de DAV. * Comprobante de pago de kilogramos certificados. 4. Se avisa al solicitante que puede retirar los rótulos. 5. El solicitante debe solicitar el certificado Naranja a Laboratorio Central de Análisis de Semillas para finalizar la certificación bajo normas AOSCA. (Ver Trámites Relacionados). ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El trámite de pedido de estampillas lleva aproximadamente: 7 días. ## Ayuda ### Trámites relacionados * Solicitar la emisión de certificado internacional de análisis de semillas * Transportar Semilla en Proceso de Fiscalización ### Recursos adicionales * Manual de la Certificación Internacional Online * Res. INASE N° 576/2021

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la certificación de semillas para exportación bajo las normas de Destino Exclusivo Exportación (DEE). **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas inscriptas en las Categorías A, B, C o D del Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) y con la anualidad vigente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Plano de ubicación del lote con coordenadas. * Documentación de origen de la semilla a multiplicar (rótulo, certificado, etc.). * Comprobante de pago de hectáreas. * Acta de inspección del lote. * Nota de solicitud de rótulos de seguridad (para soja e híbridos). * Nota de pedido de DAV. **Costes:** * Bajo Sistema DEE x Ha (Forrajeras) - $ 12.102,00 * Bajo Sistema DEE x Ha (resto de las especies) - $ 40.282,00 * Bajo Normas de Acreditación (Sistemas DEE) x Ha - $ 30.393,00 * Lotes presentados fuera de termino (para el resto de las especies) x Ha - $ 17.672,00 * Semilla Prebásica - $ 60,00 * Semilla Básica y Certificada - $ 34,00 * Valor de reetiquetado - $ 18,00 * Rótulo de Seguridad (soja e híbridos) - $ 700,00 * Listado de aranceles ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Inscripción de lotes:** * Entrar al sistema de gestión y cargar la información de los lotes que desea inscribir para fiscalizar. * Enviar por correo electrónico a: [email protected] los siguientes items: * comprobante de pago de hectáreas * acta de inspección 2. **Registro de cultivo:** * Cargar en el sistema de gestión el Registro de cultivo 3. **Para Soja e Híbridos** * Enviar por correo electrónico la Solicitud de Rótulos de Seguridad * Al recibir confirmación de pago se deberá abonar el arancel correspondiente a través del Sistema E-recauda. * Realizas la asignación de la numeración de rótulos utilizados a través del Sistema de Gestión del INASE. * Envías por correo electrónico la declaración de uso de rótulos, el pago de kg. utilizados y la autorización de comercialización en caso de corresponder * INASE, por último, entregará los Documentos que autorizan la comercialización de los envases. (DAV) 4. **Para el resto de las especies** * Solicitud de DAV * El DAV lo puede cargar la empresa o personal del INASE (aclarar en Nota de pedido de estampillas la opción elegida) * Enviar por correo electrónico a: [email protected] los siguientes items: * Nota de pedido de estampillas * Comprobante de pago de kilogramos certificados * Las estampillas deberán ser colocadas en los rótulos que las empresas deberán proveerse colocando la leyenda “Destino Exclusivo Exportación” y el país de destino de esa producción. ## Después de hacerlo El trámite de pedido de estampillas lleva aproximadamente: 7 días ## Ayuda * Utilizar de guía el Manual de la Certificación Internacional Online * Instructivo para generar el usuario y los perfiles de DT ### Trámites relacionados * Transportar Semilla en Proceso de Fiscalización

  • ## Resumen Este trámite permite certificar la calidad y seguridad de los tableros compensados de madera que se comercializan en el país, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente. **¿Quiénes pueden realizar este trámite?** Fabricantes e importadores de tableros compensados de madera. ## Lo que necesitas * CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior de la AFIP. * Adhesión al servicio de [Trámites a Distancia (TAD)](https://tramitesadistancia.gob.ar/). ## Cómo hacerlo 1. **Si tu producto es importado:** * Iniciá el trámite para la certificación [“Certificaciones (no eléctricas) - Nota de Apertura Sin Derecho a Uso” en TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=465). 2. **Si ya contás con el Certificado emitido por un Organismo de certificación:** * Iniciá el trámite de presentación de tu certificado [“Certificaciones de Reglamentos Técnicos” en TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=3051). * En el apartado “Datos del Trámite” seleccioná la opción “Tableros compensados de madera” dentro del listado “Otros reglamentos” y adjuntá la siguiente documentación: * [Formulario de Presentación de Certificado](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ok_form_c_tableros_compensados_0.docx). * Certificado emitido por Organismo de Certificación en color firmado en original. * En caso de haber solicitado Sin Derecho a Uso, adjuntá la nota de apertura de SDU. 3. **Si considerás que a tu producto le corresponde una excepción:** * Iniciá el trámite [“Solicitud de Excepción de Reglamentos Técnicos” en TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=3687). * En el apartado “Datos del Trámite” seleccioná la opción “Tableros compensados de madera” dentro del listado “Otros reglamentos” y adjuntá la siguiente documentación: * [Declaración Jurada que justifique la Excepción](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/filesok_form_exc_tableros_compensados.docx). * Factura. * Cualquier otro documento que respalde el motivo de la solicitud de excepción. 4. **Notificación:** * Una vez que realices el trámite vas a recibir una notificación con el resultado. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * [Decreto 274/2019](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-274-2019-322236) * [Resolución 237/2024](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-237-2024-403547) * [Resolución 236/2024](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-236-2024-403546) * [Resolución N°900/2017](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-900-2017-291689) ### Descargas * Formulario de excepción (15.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/08/ok_form_exc_tableros_compensados.docx) * Formulario de Presentación de Certificado (16.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/08/ok_form_c_tableros_compensados_0.docx) * Organismos técnicos reconocidos (221.9 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/08/tableros_de_madera.pdf)

Page 13 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.