Jefatura de Gabinete de Ministros

  • Es la asignación a un Prestador de Telecomunicaciones de Numeración Geográfrica Nacional.
    Se entiende por Numeración Geográfica al numero de 10 dígitos establecido en el Plan Fundamental de Numeración Nacional, el que está compuesto por el Indicativo interurbano y el código de Central. Este último, es una combinación de dígitos que identifican a un conjunto de 10.000 números consecutivos, se los denomina bloques y se asignan a los prestadores por Área Local.

    ¿A quién está dirigido?

    Los prestadores de telefonía local y / o móvil.

    ¿Qué necesito?

    1.- Nota solicitando la asignación de Numeración Geográfica con lo siguiente:
    - En el caso de ser un prestador de TELEFONÍA FIJA, debe informar:
    a) La cantidad de números que necesita.
    b) El indicativo de la zona geográfica donde solicita.
    c) Áreal Local donde solicita.
    d) En el caso de ya tener numeración asignada en forma previa, debe informar el estado de utilización de la misma.

    • En el caso de ser un prestador de TELEFONÍA MOVIL, debe informar:
      a) La cantidad de números que necesita.
      b) El indicativo de la zona geográfica donde solicita.
      c) Áreal Local donde solicita.
      d) Planilla en donde informa la evolución de la numeración asignada previamente. Dicho formulario se debe solicitar en el Área Planeamiento de Telecomunicaciones de la Gerencia de Ingeniería del ENACOM.

    2.- Copia de la licencia de prestación correspondiente.

    3.- Debe poseer el registro adecuado para la solicitud de numeración presentada. Ejemplo: Un prestador de Telefonía Fija exclusivamente, no puede solicitar Numeración para Telefonia Movil.

    4.- Documentación debidamente certificada, que acredite la calidad invocada por el firmante de la solicitud.

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Presentar la documentación correspondiente en el Centro de Atención al Usuario del Espectro Radioeléctrico (CAUER) o enviarla por correo postal.
    2.- Una vez finalizada la tramitación se notifica al usuario solicitante y se publica la resolución en Boletín Oficial.

  • ## Resumen Este trámite es para empresas que desean lanzar un nuevo modelo de vehículo o motor (categoría L) en el mercado argentino, ya sea de fabricación nacional o importado. Necesitan obtener la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para asegurar que cumplen con las regulaciones ambientales. ## Lo que necesitas * **Formulario de datos**: Completar el formulario online. * **Carta de presentación** * **Formulario O** * **Cupón de pago**: Adjuntar el comprobante de pago. * **Comprobante Categoría S/Resol N` 220/2019 APN-SECPYME MPYT** * **Categoría S/Resol N` 220/2019 APN-SECPYME MPYT** * **LCM (si existe)** * **Ensayo de emisiones sonoras**: Adjuntar ensayo del laboratorio. * **Ensayo de emisiones gases**: Adjuntar ensayo del laboratorio. * **Ensayo de emisiones electromagnéticas** * **Ensayos de consumo y CO2**: Adjuntar ensayo del laboratorio. * **Otra documentación**: Adjuntar documentación aclaratoria. ### Descargas * Formulario O (218.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/02/formulario_o_1_0.xlsx) * Carta de presentación (11.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/02/carta_de_presentacion_1_2.docx) ## Cómo hacerlo 1. Reúne toda la documentación necesaria. 2. Ingresa a la Plataforma TAD (Trámites a Distancia) e inicia el trámite. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El costo depende del tipo de presentación, según lo indicado en el ART Nº17. ## Vigencia La Licencia para la Configuración Ambiental tendrá validez siempre que la empresa: 1. Mantenga las especificaciones de cada modelo. 2. Informe cualquier alteración que pueda influir en los aspectos ambientales. 3. Realice las aclaraciones que requiera la autoridad competente. 4. Mantenga disponibles los resultados de las pruebas y ensayos. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/obtencion-licencia-de-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-categoria-l) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas o jurídicas obtener el certificado necesario para la importación, exportación o reexportación de productos, subproductos y trofeos de caza de fauna silvestre. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas físicas o jurídicas que necesiten realizar estas operaciones. ### Antes de empezar Es fundamental contar con la autorización previa de la autoridad nacional de aplicación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud original y cuatro copias firmadas. * Copia provisoria del permiso de embarque (SIM) para exportación y reexportación. * Copia del documento CITES si corresponde a la especie para importación. * Certificado sanitario extendido por las autoridades del país exportador para importación. * Guías Únicas de Tránsito con el Formulario 2 completo para trofeos de caza. * Copia del permiso de caza y copia del pasaporte del cazador para trofeos de caza. ### Requisitos previos * Autorización previa de la autoridad nacional de aplicación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Exportación:** * Obtener la autorización previa. * Presentar la solicitud original y cuatro copias firmadas, junto con la copia provisoria del permiso de embarque (SIM). 2. **Importación:** * Obtener la autorización previa. * Presentar la solicitud original y cuatro copias firmadas, junto con la copia del documento CITES (si corresponde) y el certificado sanitario del país exportador. * Al momento del despacho, presentar los originales de la documentación. 3. **Reexportación:** * Obtener la autorización previa. * Presentar la solicitud original y cuatro copias firmadas, junto con la copia provisoria del permiso de embarque (SIM). 4. **Trofeos de caza:** * Presentar las Guías Únicas de Tránsito con el Formulario 2 completo. * Adjuntar a las Acreditaciones de trofeos la Guía Única de Tránsito original, copia del permiso de caza, copia del pasaporte del cazador y autorización del cazador para gestionar la documentación. 5. **Presentación de la documentación:** * Presentar la documentación en Mostrador, PB, San Martín 451, C1004AAI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 17 h. ## Ayuda ### Contacto * Consultas: tramitesbio@ambiente.gob.ar * Teléfono: (54) (11) 4348-8602 ### Recursos adicionales * Decreto Reglamentario 666/1997 * Ley 22421 * Resolución SAyDS 437/2006 ### Enlaces útiles * Nota consulta de intervención biodiversidad * Trámite en SENASA * Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite obtener un certificado para realizar importaciones, exportaciones o reexportaciones de flora silvestre. Está dirigido a personas físicas o sociedades comerciales que necesiten este certificado para cumplir con la Resolución 477/2018. ## ¿A quién está dirigido? A personas físicas o sociedades comerciales que realicen importaciones, exportaciones o reexportaciones de ejemplares vivos, productos, subproductos y derivados de la flora silvestre que cumplan con las exigencias de la Resolución 477/2018. ## ¿Qué necesito? Para realizar este trámite, necesitará: * Para importación, exportación o reexportación de productos, subproductos y derivados de la flora silvestre comprendidas en los Apéndices de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): * Certificado de importación de flora silvestre * Certificado de exportación de flora silvestre * Ver requisitos para exportación de productos maderables de especies en Apéndices de CITES en el link * Para importación de plantas vivas, semillas, esquejes, bulbos y todo material vegetal con capacidad reproductiva de flora silvestre comprendidas en la Convención CITES o no: * Certificado de importación de flora silvestre * Adjuntar Certificado Fitosanitario y CITES cuando corresponda **Importante** Para todos los trámites, tener el Nombre científico de la planta u hongo incluyendo Género y epíteto específico, el Nombre común con el que se conoce a la planta u hongo, la descripción del Producto que se obtiene o parte utilizada (hoja, fruto, semilla, madera, extracto, aceite, goma, resina, mesa, silla, guitarra, juguete, cuchillo, etc.) y la Posición Arancelaria (S.I.M.) de acuerdo a la descripción Para los trámites que involucren ejemplares vivos o derivados cuyo material genético se pueda utilizar, deberá consultar a [email protected] si requiere tramitarse el Certificado de Cumplimiento o el Certificado de exportación o importación de recursos genéticos de acuerdo a la Resolución 410/2019. * La documentación debe ser original o copia debidamente certificada. * Si actuara por apoderado o en nombre de alguna persona jurídica debe acreditar la personería invocada. * Si la documentación que acompañare estuviere en otro idioma, debe ser traducida al castellano por un traductor público. ### Consulta de intervención para certificados de flora Si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida dentro del Catálogo Nacional de Cultivares (CNC) y/o en la Nota de no Intervención (NO-2021-126656124-APN-DNBI#MAD) o no está comprendida en la Convención de Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), las mismas están **exceptuadas** de realizar los trámites de solicitud de Certificado de Flora. Para consultar si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en el CNC, ingresá acá. Para consultar si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en la Nota de no Intervención (NO-2021-126656124-APN-DNBI#MAD, ingresá acá. Para consultar si la especie de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en CITEs ingresá en este enlace. En caso de no estar incluida en los puntos anteriores, te solicitamos completar el formulario en este enlace. Tu consulta será contestada vía correo electrónico. Para más información sobre trámites de importación, exportación o reexportación de flora silvestre, escribí a tramitesbio@ambiente.gob.ar. ## ¿Cómo hago? Si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida dentro del Catálogo Nacional de Cultivares (CNC) y/o en la Nota de no Intervención (NO-2024-121458116-APN-DNPYOAT#MAD) o no está comprendida en la Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), NO se requiere trámite de flora. Para consultar si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en el CNC, ingresá al catálogo Para consultar si la especie o producto de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en la Nota de no Intervención (NO-2024-121458116-APN-DNPYOAT#MAD, descargue la Nota y Anexo, que se encuentra en el margen derecho. Para consultar si la especie de flora silvestre que deseás exportar, reexportar o importar está incluida en CITES ingresá al siguiente link En caso de no estar incluida en los puntos anteriores, te solicitamos completar el formulario en este enlace. Tu consulta será contestada vía correo electrónico. Para más información sobre trámites de importación, exportación o reexportación de flora silvestre, escribí a [email protected]. ### Solicitud de Anula y Reemplaza de Certificados de Exportación de Flora (especies CITES) Si por cualquier motivo, sea operativo, comercial o de otro tipo, algún dato consignado originalmente en un Certificado de Exportación de Flora o Permiso CITES para la exportación de productos madereros debiera ser modificado, los operadores deberán, previo al vencimiento del plazo establecido en cada Certificado o Permiso CITES, presentar la siguiente documentación: a. Nueva Solicitud de Exportación de Flora, de acuerdo a lo establecido en la Resolución MAD Nº 477/18 b. Una nota, con carácter de declaración jurada, que justifique los motivos para anular y reemplazar el Certificado de Exportación de Flora y el permiso CITES de exportación, indicando el número de expediente con el que se tramitaron. c. Copia del Certificado de Exportación de Flora que se quiere anular. d. Copia de los CITES originales que emitió la Autoridad Administrativa CITES: “ORIGINAL PARA IMPORTADOR / EXPORTADOR” y “TRIPLICADO ADUANA”. e. Sitio donde se encuentran acopiados los productos, explicitando domicilio completo, ciudad, provincia, código postal y toda otra información necesaria para su ubicación. f. Nueva factura de exportación del producto maderero. ## Contacto Correo electrónico: [email protected]. Teléfonos: (54-11) 4348-8553/8760. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite lleva: **5 días** Certificado de flora: más de 5 días ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** Emisión de Permiso CITES $50.- ## Vigencia No especificada. ## Información complementaria Para todos los trámites, tener el Nombre científico de la planta u hongo incluyendo el *Género* y la *especie*, el Nombre común con el que se conoce a la planta u hongo y la descripción del Producto que se obtiene o parte utilizada (hoja, fruto, semilla, madera, extracto, aceite, goma, resina, mesa, silla, guitarra, juguete, cuchillo, etc.). ### Normativa Resolución 477/2018 ## Descargas * Nota de consulta de no intervención y anexos (514.1 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite es necesario si tu empresa planea vender un nuevo modelo de vehículo o motor en Argentina, ya sea fabricado localmente o importado. Antes de su lanzamiento, debés obtener la Licencia para la Configuración Ambiental (LCA). ## Lo que necesitas Para solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental (LCA) para motores pesados, necesitás: * **Formulario de datos:** Completá el formulario online con la información requerida. * **Formulario O:** Adjuntá el documento completo según el formato del Anexo III de la Resolución 269/2019 SGAyDS. * **Comprobante de pago:** Adjuntá el comprobante del pago correspondiente. * **Ensayo de emisiones gaseosas:** Adjuntá el ensayo realizado por un laboratorio. * **Cuadro de datos:** Adjuntá el archivo Excel completo con la información solicitada (hojas EUV, EUVI). Los elementos marcados con (*) son obligatorios. ## Cómo hacerlo 1. Prepará toda la documentación requerida. 2. Ingresá a la plataforma TAD ([https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)). 3. Iniciá el trámite y seguí los pasos hasta finalizar. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite demora entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El costo depende del tipo de presentación, según la Resolución Nº 382/2021 ART Nº4 y 5. ## Vigencia Para mantener la vigencia de la licencia, debés: 1. Mantener las especificaciones originales de cada modelo. 2. Informar cualquier cambio que pueda afectar las emisiones o ruidos. 3. Realizar las aclaraciones que solicite la autoridad competente. 4. Mantener disponibles los resultados de las pruebas ambientales. ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/formulario_de_datos_0.pdf) * Cuadro de datos (7.5 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/cuadrodatos_motores_pesados_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/anexo_iii_formulario_o1_0.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resol_269-19_0.pdf) * Resolución 382-21 (294.2 Kb): [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/rs-382_2021_0.pdf) ## Trámites relacionados * [Actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – motores pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-motores-pesados) * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – motores pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-motores-pesados)

  • ## Resumen Este trámite es para obtener la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) si tu empresa planea lanzar un nuevo modelo de vehículo o motor en el mercado argentino, ya sea de origen nacional o importado. ## ¿Qué necesito? Para solicitar la Licencia para Configuración Ambiental para vehículos livianos, necesitas: * **Formulario de datos**: Completa el formulario online con los datos requeridos (ver instructivo). * **Formulario O**: Adjunta el documento completado según el formato del Anexo III de la Resolución 269/2019 SGAyDS. * **Comprobante de pago**: Adjunta el comprobante de pago correspondiente. * **Ensayo de emisiones gaseosas**: Adjunta el ensayo realizado por un laboratorio. * **Ensayo de emisiones sonoras**: Adjunta el ensayo realizado por un laboratorio. * **Ensayos de consumo y CO2**: Adjunta el ensayo realizado por un laboratorio. * **Cuadro de datos**: Adjunta el archivo Excel completado según el formato (Europeo, EU o Eléctrico). Los ítems marcados con (*) son obligatorios. Si la carga en TAD se interrumpe, se guardará una copia en "Trámites Borradores". ## ¿Cómo hago? 1. Reúne toda la documentación necesaria. 2. Ingresa a la Plataforma TAD (Trámites a Distancia). 3. Inicia el trámite y completa todos los pasos. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El costo depende del tipo de presentación, según la Resolución Nº 382/2021 ART Nº4 y 5. ## Vigencia La Licencia para la Configuración Ambiental es válida mientras la empresa: 1. Mantenga las especificaciones del modelo. 2. Informe cualquier cambio que afecte los aspectos ambientales. 3. Realice las aclaraciones que solicite la autoridad. 4. Tenga disponibles los resultados de las pruebas y ensayos. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/obtener-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/formulario_de_datos_0.pdf) * Cuadro de datos (9.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/cuadrodatos_vehiculos_livianos_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/anexo_iii_formulario_o1.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resol_269-19.pdf) * Resolución 382-21 (294.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/rs-382_2021.pdf) * Información de Etiquetado Comparativo (111.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/info383.pdf) ## Trámites relacionados * [Actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos livianos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos) * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos livianos](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-livianos)

  • ## Resumen Este trámite es para obtener la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) para vehículos pesados. Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o importado, antes debe solicitar esta licencia. ## Lo que necesitas Para solicitar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA), necesitas: * **Formulario de datos *:** Completar el formulario online. * **Nro Certificado / LCA *:** Incluir el número de registro RLM del motor (opcional). * **Formulario O *:** Adjuntar el documento completado según el formato del Anexo III de la Resolución 269/2019 SGAyDS. * **Comprobante de pago *:** Adjuntar el comprobante de pago. * **Ensayo de emisiones sonoras:** Adjuntar el ensayo del laboratorio. * **Carta de aprobación del uso del motor y copia de la LCA o certificado:** Carta de autorización del uso del motor por quien haya hecho la homologación de emisiones gaseosas del mismo y copia de la LCA o certificado de emisiones gaseosas. Adjuntar documento escaneado. * **Cuadro de datos *:** Adjuntar archivo excel completado según formato Cuadro de datos (completar hoja correspondiente Pesado o Pesado Electrico). Los ítems marcados con (*) son obligatorios. ## Cómo hacerlo 1. Reúne toda la documentación necesaria. 2. Ingresa a la Plataforma TAD e inicia el trámite. 3. Completa todos los pasos requeridos en la plataforma hasta finalizar el trámite. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda entre 30 y 45 días. ## ¿Cuál es el costo? El costo depende del tipo de presentación, según lo indicado en la Resolución Nº 382/2021 ART Nº4 y 5. ## Vigencia Para mantener la validez de la licencia, debes: 1. Mantener fielmente las especificaciones de cada modelo. 2. Someter previamente a la autoridad competente cualquier alteración a ser introducida en los vehículos que puedan influir en los ítems ambientales. 3. Hacer las aclaraciones que eventualmente requiera la autoridad competente. 4. Mantener disponibles los resultados de las pruebas y ensayos relativos a los ítems ambientales conforme a los procedimientos normativos en vigencia. [Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/obtener-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Formulario de datos (53.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/formulario_de_datos_1.pdf) * Cuadro de datos (6.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/cuadrodatos_vehiculos_pesados_0.xlsx) * Formulario O (38.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/anexo_iii_formulario_o1.docx) * RESOLUCIÓN 269-19 (114.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resol_269-19_1.pdf) * Resolución 382-21 (294.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/rs-382_2021.pdf) ## Trámites relacionados * [Actualizar la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizar-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados) * [Extender la Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos pesados](https://www.argentina.gob.ar/servicio/extender-la-licencia-para-configuracion-ambiental-lca-vehiculos-pesados)

  • ## Resumen Este trámite permite a los estudiantes extranjeros que ya poseen una residencia transitoria en Argentina extender su permiso de estadía por un período máximo de 365 días, según lo establecido en la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros que actualmente tienen una residencia transitoria en la categoría de estudiante y desean permanecer más tiempo en el país para continuar sus estudios. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (para mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (para mayores de 16 años, si la residencia es mayor a seis meses). * Acreditación de domicilio. ### Requisitos para acreditar la condición de estudiante transitorio Según tu categoría de estudiante, debes presentar: * **Estudiante de carrera completa del sistema de enseñanza no oficial:** Constancia de Inscripción Electrónica. * **Estudiante internacional de movilidad:** Constancia de Inscripción Electrónica. * **Miembro de un programa de intercambio cultural o de voluntariado:** Constancia de Inscripción Electrónica y convenio internacional o carta de aceptación. * **Miembro de un programa de intercambio estudiantil:** Constancia de Inscripción Electrónica y convenio internacional o carta de aceptación. * **Pasante:** Constancia de Inscripción Electrónica y convenio internacional o carta de aceptación. * **Becario:** Constancia de Inscripción Electrónica y convenio internacional o carta de aceptación. ### Menores de Edad * Partida de nacimiento legalizada. * Autorización de alguno de los padres (con DNI vigente) o tutor designado. ### Certificación de documentación * Las notas de requirentes en el país, cuando fueren necesarias, deberán contar con firma certificada por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, funcionario Migratorio o escribano público. * Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya. * La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR. * Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada. ## Cómo hacerlo 1. Inicia tu trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. Es este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? * Ver cuadro tasas migratorias ## Vigencia Se otorga residencia transitoria por un plazo máximo de 1 año, prorrogable. Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a ciudadanos extranjeros ingresar temporalmente a la República Argentina para desarrollar actividades científicas, técnicas, de investigación, asesoramiento, o para ocupar cargos directivos, técnicos o administrativos en empresas. ### Quién puede usar este servicio * El requirente, debidamente inscripto en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). * El apoderado del requirente, con poder suficiente. ## Lo que necesitas ### Documentos del Requirente: * Constancia de Inscripción en el Re.N.U.R.E. (original y copia). * Constancia de CUIT. * Constancia de Inscripción, y últimos 3 pagos de IVA, Ingresos Brutos y Ganancias (No deberá presentarlos en caso de tratarse de un gran contribuyente nacional en original y copia). ### Documentos del Apoderado: * Poder otorgado por el Requirente, con facultades suficientes para actuar ante la DNM (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). ### Documentos del Ingresante: 1 - Nota de solicitud detallando los motivos de la petición, conteniendo los siguientes datos de ingresante: * Nombres y Apellidos. * Fecha de Nacimiento. * Número de pasaporte. * País de nacimiento. * Nacionalidad. * Estado civil. * Profesión. * Nivel de estudios cursados. * País y ciudad donde reside. * Plazo de permanencia pretendido. * Consulado donde visará su pasaporte (Consulado Argentino en el país de origen, o en donde resida legalmente). * Domicilio donde residirá el extranjero durante su estadía en el país. * Detalle de las prestaciones que tomará a su cargo el solicitante (vivienda, viáticos, etc.). * Descripción de las tareas a desarrollar por el extranjero en el Territorio Nacional y su relación con la actividad de la firma requirente. * Actividad que desarrolla la empresa donde presta servicios, indicando el nombre de la misma y cargo que ocupa. Si el ingresante visitó anteriormente la República, indicar fecha y motivos. **La nota de solicitud deberá ser firmada por el Requirente y contar con la certificación de la misma por Escribano Público. De presentarse el requirente a solicitar el Permiso de Ingreso, éste podrá suscribir la solicitud en presencia del agente migratorio, quien certificará su firma.** 2 - Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente. 3 - **Si el extranjero fuera a ingresar con el fin de dedicarse a actividades científicas, técnicas, de investigación o de asesoría** y fuera contratado por entidades públicas o privadas para realizar trabajos de su especialidad deberá acompañar: * Contrato de trabajo ofrecido, suscripto únicamente por el empleador ante escribano público, con cláusulas que suspendan su inicio hasta tanto el extranjero se encuentre migratoriamente habilitado para trabajar y también deberá constar en el mismo el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable. * Título de la especialidad alcanzada, con sus respectivas legalizaciones y, de corresponder, debe contar con traducción realizada por traductor público nacional y ser legalizada por el colegio de traductores correspondiente. * Curriculum Vitae del ingresante. 4 - Si el extranjero fuera a ingresar como **directivo, técnico o personal administrativo de entidades públicas o privadas extranjeras de carácter comercial o industrial y fuera trasladado** desde el exterior para cubrir cargos específicos en su empresa y que devenguen honorarios o salarios en la República Argentina, deberá acompañar: * Nota de traslado y constancia que acredite el vínculo con la entidad empleadora. Deben contar con sus respectivas legalizaciones, y de corresponder, debe contar con traducción realizada por traductor público nacional y ser legalizada por el colegio de traductores correspondiente. **Podrán requerirse mayores elementos probatorios de los extremos alegados por los interesados.** Toda documentación emitida en el exterior deberá contar con sus respectivas legalizaciones y su correspondiente traducción realizada por traductor público nacional (de corresponder). ## Cómo hacerlo 1. Para trámites en Sede Central, solicitá turno escribiendo a [email protected]. Debés presentar la Nota de Solicitud y la totalidad de la documentación requerida ante el Departamento de Tramitación de Ingresos de la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones, o ante la delegación DNM que corresponda según el domicilio del requirente. 2. Durante el período de supervisión de la solicitud presentada, podrás seguir el estado de tu trámite 3. Una vez resuelto el trámite, debés presentarte en donde hayas iniciado la solicitud a los fines de notificarte del otorgamiento del mismo, y poder informarle al extranjero que puede presentarse ante el Consulado Argentino que le corresponda con el fin de obtener su visa. ## Cuál es el costo? Ver cuadro tasas migratorias ## Vigencia **2 años** Residencia temporaria de hasta DOS (2) años.

  • ## Resumen Este trámite permite a estudiantes extranjeros obtener un permiso para ingresar temporalmente a Argentina con el fin de cursar estudios en instituciones educativas reconocidas. El permiso se otorga a aquellos que estén inscritos en un establecimiento educativo público o privado perteneciente al sistema de enseñanza oficial. ### ¿Quién puede usar este servicio? * La entidad educativa (requirente) debidamente inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). * El apoderado del requirente con poder suficiente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Del Requirente:** * Constancia de Inscripción en Re.N.U.R.E. (original y copia). * **Del Apoderado:** * Poder otorgado por el Requirente con facultades suficientes (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). * **Del Ingresante:** * Constancia de inscripción electrónica al curso pretendido. * Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente. * En caso de estudiantes menores, autorización de los padres y designación de un representante legal en Argentina. ### Costes y plazos * Consultar el cuadro de tasas migratorias para conocer el costo del trámite. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Solicitar turno para trámites en Sede Central escribiendo a [email protected]. 2. Presentar la solicitud con la documentación completa en la Dirección Nacional de Migraciones (Av. Antártida Argentina 1355, CABA) o en las Delegaciones de todo el país. 3. Realizar el seguimiento del estado de tu trámite. 4. Una vez resuelto, notificarse del otorgamiento y informar al extranjero para que tramite su visa en el Consulado Argentino correspondiente. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez aprobado el trámite, el estudiante extranjero puede presentarse en el Consulado Argentino para obtener la visa correspondiente. ### Plazos de resolución * Residencia temporaria por un plazo de hasta UN (1) año.

Page 9 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.