## Resumen Este trámite permite a locales gastronómicos y hoteleros solicitar la exclusión del Registro de Generadores Especiales (ReGE) de residuos sólidos urbanos, siempre que generen menos de 40 kg diarios de fracción húmeda. Al obtener la exclusión, se les permite utilizar los contenedores públicos para desechar sus residuos. **Quién puede usar este servicio:** * Establecimientos gastronómicos y hoteleros que generen menos de 40 kg por día de residuos húmedos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de datos a completar. * DNI de quien se presente en la Declaración Jurada (DDJJ). * Poder de quien acredite personería invocada en la Declaración Jurada (DDJJ). * Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). **Requisitos previos:** * Contar con **usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. * Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. * Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)** * Ingresá al **Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)** * Iniciá sesión con tu **usuario y contraseña miBA.** * Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. ## Después de hacerlo * Una vez presentada la solicitud, se realizará una inspección para verificar el cumplimiento de los requisitos. ## Ayuda **Contacto:** * Para consultas, podés comunicarte con la Dirección General de Limpieza del Gobierno de la Ciudad, escribiendo al siguiente mail: controlhu@buenosaires.gob.ar. **Recursos adicionales:** * Este trámite está regulado por la Resolución 1177-GCABA-MEPHUGC/23. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite a locales gastronómicos y hoteles solicitar la exclusión del Registro de Generadores Especiales (ReGE) de residuos húmedos y obtener una dispensa para no contratar un servicio privado de recolección de residuos. Para ser elegible, el establecimiento debe generar menos de 40 kg diarios de residuos húmedos y comprometerse a depositarlos en contenedores negros o grises en la vía pública, todos los días excepto los sábados, entre las 19 y las 21 horas. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Necesario para acceder a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). * **Documentación a cargar en TAD:** * Formulario con datos completos. * DNI de quien realiza la Declaración Jurada (DDJJ). * Poder que acredite la representación invocada en la DDJJ. * Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). ## Cómo hacerlo 1. **Realizar el trámite online:** * Ingresar al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). * Iniciar sesión con usuario y contraseña miBA. * Completar el formulario y cargar la documentación requerida. ## Después de hacerlo Una vez presentada la solicitud, se realizará una inspección para determinar si se otorga la dispensa. ## Ayuda * **Consultas:** * Dirección General de Limpieza del Gobierno de la Ciudad: controlhu@buenosaires.gob.ar
## Resumen Este trámite permite a las personas con discapacidad circular sin costo por las rutas y autopistas nacionales concesionadas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA. No necesitarás acreditar tu identidad ante cada peajista. ## ¿Cuáles son los requisitos? * Validación de identidad en Mi Argentina * Certificado Único de Discapacidad (CUD) * Símbolo Internacional de Acceso vigente y asociado al dominio ## Pasos para realizar el trámite ### Obtené la exención del pago de peajes Para obtener la exención, debes: * Ingresar en Mi Argentina con tu usuario y contraseña. * Seleccionar la opción "Mis trámites", y luego la opción "Solicitá tu pase libre". * Verificar el dominio del vehículo y confirmar los datos ingresados. ### Verificá los datos Una vez verificado que el dominio del vehículo sea el correcto, selecciona la opción “Solicitá tu pase libre”. Tendrás 90 días para acercarte a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión. ## Costos del trámite El trámite es gratuito. ## Más información * Para más información, puedes comunicarte con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 18 hs al 0800-222-6272/ 0800-333-0073, o vía mail al correo atencionalusuario@vialidad.gob.ar * Para aquellas personas que ya cuenten con un dispositivo de telePASE, el beneficio se vincula automáticamente cuando completas los datos en la app Mi Argentina y el sistema lo confirma enviando un mail de aprobación. * Quienes todavía no cuenten con TelePASE, deberán completar los datos en la app Mi Argentina y recibirán un mail informando que tienen 90 días para pasar por el punto de retiro más cercano a retirarlo. ## Descargas * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Autopistas Urbanas AUSA * Ubicación: Zelada 4665 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9:30 a 17:00 hs ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite a las personas con discapacidad circular gratuitamente por las rutas y autopistas nacionales concesionadas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y CEAMSE (Buen Ayre), sin necesidad de identificarse ante cada peajista. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Validación de identidad en [Mi Argentina](https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina) * Certificado Único de Discapacidad (CUD) * Símbolo Internacional de Acceso vigente y asociado al dominio del vehículo ## Cómo hacerlo 1. **Obtené la exención del pago de peajes:** * Ingresá en [Mi Argentina](https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina) con tu usuario y contraseña. * Seleccioná "Mis trámites" y luego "Solicitá tu pase libre". * Verificá el dominio del vehículo y confirmá los datos. 2. **Verificá los datos:** * Una vez que hayas verificado que el dominio del vehículo es correcto, seleccioná "Solicitá tu pase libre". * Tenés 90 días para acercarte a un [Centro de Atención al Usuario](https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/tramites/donde-realizar-el-tramite) de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión. ## Ayuda * Para más información, comunicate con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional: * Teléfono: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 (lunes a viernes de 9 a 18 hs) * Mail: atencionalusuario@vialidad.gob.ar * Si ya tenés TelePASE, el beneficio se vincula automáticamente al completar los datos en Mi Argentina. * Si no tenés TelePASE, completá los datos en Mi Argentina y tenés 90 días para retirarlo en el punto de retiro más cercano. ## Información Adicional * **Descargas:** * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_139.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_139.pdf) ## Contacto * **Autopistas Urbanas AUSA** * Ubicación: Zelada 4665 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9:30 a 17:00 hs * Consultas: * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este programa facilita el acceso al Documento Nacional de Identidad (DNI) a personas que no pueden afrontar el pago de los trámites necesarios debido a su condición de vulnerabilidad social. ## ¿Cuáles son los requisitos? * No poder afrontar el pago de las gestiones necesarias para tramitar el DNI debido a la condición de vulnerabilidad social. * Documentación a presentar: DNI del interesado (en los casos en que la persona cuente con este documento) o partida de nacimiento. En caso de tratarse de un menor de edad, la persona mayor que lo acompañe debe acreditar el vinculo ## Pasos para realizar el trámite ### Iniciá el trámite Inscribite en cualquiera de las Sedes de Atención Social ## Más información Conocé más del programa ingresando en Eximición de DNI ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat * Ubicación: Av. Piedra Buena 3280 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9 a 17 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este programa facilita el acceso al DNI a personas en situación de vulnerabilidad social que no pueden costear el trámite. ## ¿Cuáles son los requisitos? * No poder pagar el trámite del DNI por encontrarse en situación de vulnerabilidad social. * Presentar el DNI (si lo tiene) o la partida de nacimiento. Si es menor de edad, el adulto que lo acompañe debe demostrar el vínculo. ## Pasos para realizar el trámite 1. **Iniciá el trámite:** Inscribite en cualquiera de las Sedes de Atención Social. ## Más información Conocé más detalles del programa en Eximición de DNI. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat * **Ubicación:** Av. Piedra Buena 3280 * **Días de atención:** Lunes a viernes * **Horarios de atención:** 9 a 17 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obtener la habilitación para conducir. El proceso y los requisitos varían según el tipo de radicación que posean. ### Quién puede usar este servicio Extranjeros con domicilio en CABA que cuenten con radicación otorgada por la Dirección General de Migraciones. ### Importante En todos los casos, se solicitan los requisitos impresos. Debes presentar la documentación que acredite identidad y domicilio correspondiente al último estado de tu radicación y certificado de legalidad de la licencia. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos La documentación varía según el tipo de radicación: * **Extranjeros con Radicación Permanente:** * Último DNI tramitado donde conste domicilio en CABA. * **Extranjeros con Radicación Temporaria (vigente en DNI):** * Último DNI tramitado donde conste domicilio en CABA. * **Extranjeros con radicación vencida en DNI, y disposición de residencia, temporaria o permanente, vigente:** * Último DNI tramitado. * Disposición de residencia temporaria o permanente (será corroborada en la web de migraciones). * Certificado de residencia precaria con domicilio en CABA (otorgada al momento de actualización de radicación). * Documento de identidad con el que fue tramitada la radicación. * Certificación de datos de donde surja el domicilio real en CABA asentado en el expediente (domicilio que quedará asentado en el nuevo DNI, que debe coincidir con el del certificado de residencia precaria). * **Extranjeros con radicación vencida en DNI, y certificado de residencia precaria:** * Último DNI tramitado * Certificado de residencia precaria vigente con domicilio en CABA (será corroborada en la web de migraciones) * Documento de identidad con el que fue tramitada la radicación * **Extranjeros sin DNI y con certificado de radicación precaria:** * Pasaporte válido al momento de radicación. * Certificado de residencia precaria vigente con domicilio en CABA (será corroborada en la web de migraciones) * Documento de identidad con el que fue tramitada la radicación ### Consideraciones adicionales * Toda la información asentada en el sistema de turnos, boletas de pago, DDJJ, etc. deberá hacerse bajo el N° de DNI. * Toda la información asentada en el sistema de turnos, boletas de pago, DDJJ, etc. deberá hacerse bajo el N° de Pasaporte * Los extranjeros con certificado de residencia precaria como refugiados o solicitantes de asilo deberán solicitar turnos en un horario anterior a las 15 hs para cualquier trámite. ## Ayuda ### Links Relacionados * Dirección Nacional de Migraciones
## Resumen Este trámite permite consultar a la Secretaría de Desarrollo Urbano si es posible realizar cambios en las normas de construcción de un terreno. Si la respuesta es positiva, se definirá qué se puede pedir para un acuerdo urbanístico, considerando el valor del terreno y lo que se ofrece a cambio. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona interesada en modificar las normas de construcción de un terreno. **Antes de empezar:** Es recomendable revisar la normativa urbanística vigente para la zona. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de Solicitud: Descargar aquí * Copia del título de propiedad. * Informe de dominio actualizado (máximo 3 meses). * Copia del DNI del solicitante. * Otros documentos según el caso (ver detalle en los requisitos). **Requisitos previos:** * Tener usuario miBA nivel 2 o 3. * Preparar la documentación requerida. **Costes y plazos:** * El costo depende del tipo de obra (ver detalle en la sección 'Cómo hacerlo'). * El pago tiene una validez de 365 días. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Aboná los derechos correspondientes:** * Obra Menor (más de 50 m2 hasta 1.000 m2): 1.350,00 UT * Obra Media (más de 1.000 m2 hasta 5.000 m2): 8.100,00 UT * Obra Mayor (más de 5.000 m2): 16.200,00 UT 2. **Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD):** * Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La autoridad de aplicación analizará la solicitud y determinará si es factible la modificación de la normativa urbanística. **Plazos de resolución:** El tiempo de resolución puede variar. **Siguiente pasos:** En caso de ser favorable, se indicará la normativa urbanística que se podrá solicitar para un convenio urbanístico. ## Ayuda **Contacto:** * Por consultas, enviá un mail a conveniosurbanisticos@buenosaires.gob.ar. **Recursos adicionales:** * Plataforma miBA * Niveles de seguridad de clave miBA **Descargas:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite consultar a la autoridad de aplicación sobre la viabilidad de modificar la normativa urbanística de una o varias parcelas. Si la propuesta es admisible, la autoridad determinará la normativa urbanística que se podrá solicitar para el convenio urbanístico, considerando la valorización del suelo, la compensación y la valuación de la contraprestación. No es obligatorio haber solicitado el trámite de prefactibilidad para iniciar el trámite de factibilidad. Sin embargo, es obligatorio realizar el trámite de factibilidad para la suscripción de un Convenio Urbanístico. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tienes dudas, consulta la Plataforma miBA y los niveles de seguridad de clave miBA. * Abonar los derechos correspondientes. ### Documentos requeridos Cargar la siguiente documentación en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD): * Nota de Solicitud: Descargar aquí * Copia del título de propiedad. * Informe de dominio actualizado (máximo 3 meses de antigüedad) expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal. Si se está regularizando la inscripción, adjuntar documentación que lo acredite. * Copia de ambos lados del DNI del solicitante. En caso de corresponder, adjuntar: 1. Consentimiento de los copropietarios o condóminos. 2. Documentación que acredite el interés legítimo (según el caso): * Inmuebles en posesión, concesión, servidumbre o derecho de superficie: instrumento que demuestre dicha condición y autorización escrita del propietario (excepto si la autorización está estipulada en el instrumento). * Autorización del solicitante a un tercero para gestionar el trámite (si el iniciador no es el propietario). * Si el solicitante es una persona jurídica: * a) Contrato social o estatuto y sus reformas vigentes, con constancias de inscripción en los Registros Públicos. * b) Documentación que acredite decisiones del órgano societario. 3. Poder especial otorgado ante Escribano Público, designando representantes con facultades amplias para representar al solicitante ante el GCABA. 4. La documentación del punto 2 debe ser certificada por Escribano Público y legalizada por el Colegio de Escribanos. 5. Documentación de sociedades constituidas en el extranjero debe presentarse con las formalidades del artículo 48 de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad de Buenos Aires. 6. Datos del Profesional Matriculado: copia de la matrícula y constancia de pago anual al día. 7. Memoria descriptiva con la propuesta urbanística, abordando: * Entorno: Normativa, usos, cercanías, infraestructuras, espacios verdes y equipamientos. * Manzana: Morfología construida y potencial, centro libre de manzana, edificios con protección patrimonial y edificios o espacios relevantes. * Parcela: Nomenclatura catastral, domicilio, parámetros urbanísticos, capacidad constructiva, usos permitidos y protección patrimonial. * Proyecto: Parámetros propuestos, inserción en la manzana, impacto en el entorno, escala peatonal, correspondencia con el Código Urbanístico y el Plan Urbano Ambiental, y contraprestación (si existe). 8. Planos DWG de la propuesta (cortes, plantas y vistas). 9. Silueta y cálculo de superficies (computables, no computables y libres), ocupación del suelo, superficies destinadas a usos, superficie del terreno, superficie privada y pública (si corresponde). 10. Axonometría del proyecto con emplazamiento en la manzana y entorno. 11. Renders de frente y contrafrente, mostrando materialidad, espacialidad y relación con el entorno. Tratamiento de medianeras. 12. Planos registrados en la parcela (en formato .pdf) e informe de obras en ejecución (si corresponde). 13. Relevamiento fotográfico del predio (con fecha). 14. Relevamiento de muros divisorios de predio (acotados a NPT, verificados y suscriptos por un profesional matriculado) o MH registrado (si corresponde). 15. Sugerencia del tipo de Contraprestación: si hay obra de espacio público, presentar plantas (formato .dwf) con el proyecto paisajístico. ### Costos * Obra Menor (más de 50 m2 hasta 1.000 m2): 1.350,00 UT * Obra Media (más de 1.000 m2 hasta 5.000 m2): 8.100,00 UT * Obra Mayor (más de 5.000 m2): 16.200,00 UT Si ya se abonó el monto de prefactibilidad, se descontará del monto total. ## Cómo hacerlo 1. **Aboná los derechos correspondientes** según el tipo de obra. 2. **Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)**: * Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada. ## Ayuda * Por consultas, enviá un mail a conveniosurbanisticos@buenosaires.gob.ar. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite la fijación de la Línea de Frente Interno y la Línea Interna de Basamento en casos especiales. ## ¿Quién puede usar este servicio? Propietarios de inmuebles que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: * Manzanas cuadrangulares cuya semisuma de dos lados opuestos sea inferior a 62 metros. * Manzanas con una superficie inferior a 4000 metros cuadrados. * Manzanas con tres, cinco o más lados, o con algún lado curvo. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3.** Si tenés dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * **Nota de solicitud.** ## ¿Qué se obtiene? La Gerencia Operativa de Morfología Urbana determina el trazado mediante un Informe Técnico y Anexo gráfico. La Dirección General de Interpretación Urbanística emite una Disposición referida a la fijación de las líneas. ## Casos especiales La Fijación de Línea de Frente Interno y Línea Interna de Basamento se realiza en casos especiales: * En manzanas cuadrangulares en las cuales la semisuma de dos de sus lados opuestos resulte inferior a sesenta y dos metros (62m). * Cuando la superficie de la manzana sea inferior a cuatro mil metros cuadrados (4.000m2). * Cuando la manzana tenga tres (3), cinco (5) o más lados, o algún lado curvo. En todos los casos, el Organismo Competente establece de oficio mediante acto administrativo la Línea de Frente Interno y/o Línea Interna de Basamento correspondiente para toda la manzana, o ante la primera solicitud de permiso de obra presentada por un propietario. La Línea Interna de Basamento podrá ser coincidente con la Línea de Frente Interno. ## Cómo hacerlo ### Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). * Iniciá sesión con tu **usuario y contraseña miBA.** * Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. ## Ayuda ### Consultas Las dudas o consultas con respecto al trámite, podés realizarlas a través de BA Colaborativa, en la prestación "Obras, Instalaciones y Factibilidad". ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Jefatura de Gabinete - Subsecretaría de Gestión Urbana - Dirección General de Interpretación Urbanística. Ubicación: Av. Martín García 346 * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad