Servicio de Administración Tributaria

  • Servicio de Administración Tributaria

    ¿Reanudaste tus actividades económicas? Presenta el aviso de reanudación de actividades ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    No se requiere ningún documento, sin embargo, para ingresar es necesario contar con Contraseña o e.firma y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

    Original

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

  • ## Resumen Este trámite te permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que has reanudado tus actividades económicas. Es necesario si previamente habías suspendido dichas actividades. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas o morales que hayan suspendido temporalmente sus actividades económicas y deseen reanudarlas. **Antes de empezar** * Asegúrate de contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). * Ten a la mano tu Contraseña o e.firma para acceder al portal del SAT. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * No se requiere presentar ningún documento físico. Sin embargo, necesitarás tu Contraseña o e.firma y tu RFC para acceder al sistema en línea. **Costes** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **En línea:** Accede al portal del SAT a través de este enlace: [https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/?oculta=1&opcion=6](https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/?oculta=1&opcion=6). 2. Ingresa con tu Contraseña o e.firma y RFC. 3. Sigue las instrucciones del sistema para presentar el aviso de reanudación de actividades. ## Ayuda **Más Información** * Para más detalles sobre este trámite, puedes consultar la página del SAT: [http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/SAT_01_64-74CFF.html](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/SAT_01_64-74CFF.html) Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).

  • Servicio de Administración Tributaria

    ¿Tu certificado de la e.firma está próximo a caducarse? ¡Renuévalo! Te sirve para que puedas continuar firmando y expedir comprobantes fiscales.

    Documentos necesarios

    • Por Internet
    • Presencial

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Certificado digital vigente de e.firma (*.CER)

    Original

    Llave privada del certificado activo (*.KEY)

    Original

    Contraseña de la llave privada

    Original

    Dirección de correo electrónico

    Original

    En su caso, e.firma portable y contraseña

    Original

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Identificación oficial vigente*

    Original

    USB o CD con archivo con terminación .req

    Original

    Tratándose de menores de edad, incapacitados o ausentes:

    • Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” en el que ratifique que continúa con la representación ya acreditada
    • Personas morales manifiesto “bajo protesta de decir verdad” en el que ratifique que continúa con la representación de la persona moral ya acreditada**
    • Dirección de correo electrónico
    Original

    *Se podrá omitir la presentación de la identificación oficial de la persona física o del representante legal de la persona moral, en cuyo caso se confirmará su identidad a través de huella digital.

    **El formato del manifiesto le será proporcionado en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente al momento de realizar el trámite.

    Costos

    Concepto Monto
    Trámite Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

    Descarga la aplicación para generar tus archivos de (.CER),y (.Key). Te los pedirá el aplicativo: https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/

    Citas por Internet: Da clic aquí.

    Presencial: Módulos de Servicios Tributarios.

  • ## Resumen ¿Tu certificado de la e.firma está por vencer? ¡No te preocupes! Puedes renovarlo para seguir firmando documentos y generando comprobantes fiscales sin interrupciones. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Para renovación en línea:** * Certificado digital vigente de e.firma (*.CER) * Llave privada del certificado activo (*.KEY) * Contraseña de la llave privada * Dirección de correo electrónico * En su caso, e.firma portable y contraseña **Para renovación presencial:** * Identificación oficial vigente * USB o CD con archivo con terminación .req * En caso de menores de edad, incapacitados o ausentes: Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” que ratifique la representación ya acreditada. * En caso de personas morales: Manifiesto “bajo protesta de decir verdad” que ratifique la representación de la persona moral ya acreditada (el formato se proporciona en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente). * Dirección de correo electrónico ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso **En línea:** 1. Accede al portal del SAT a través de este enlace: [https://loginc.mat.sat.gob.mx/nidp/idff/sso?id=FormCertiSAT&sid=4&option=credential&sid=4&target=https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/certisat/](https://loginc.mat.sat.gob.mx/nidp/idff/sso?id=FormCertiSAT&sid=4&option=credential&sid=4&target=https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/certisat/) 2. Sigue las instrucciones para renovar tu certificado. 3. Si necesitas generar los archivos (.CER) y (.KEY), descarga la aplicación desde: [https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/](https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/) **Presencial:** 1. Agenda una cita en un Módulo de Servicios Tributarios a través de este enlace: [https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx) 2. Acude al módulo con los documentos requeridos. ## Ayuda ### Contacto * Módulos de Servicios Tributarios del SAT: [https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios](https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios) ### Información Adicional * Más información disponible en: [http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_106_cff.html](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_106_cff.html)

  • Servicio de Administración Tributaria

    ¿Eres Fedatario Público autorizado para realizar inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)? Acude a la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente (ADSC) que corresponde a tu domicilio fiscal a entregar la documentación generada de las inscripciones que hayas realizado de personas físicas y morales durante el mes de que se trate.

    Documentos necesarios

    • En línea
    • Presencial

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Solicitud digitalizada de inscripción en el RFC

    Original

    Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la cédula de Identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR)

    Original

    Nota: Es necesario que cuentes con contraseña o e.firma.

    Relación de contribuyentes inscritos en el RFC, en dos ejemplares, acompañada de los siguientes documentos de cada inscripción realizada:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal

    Original y Copia

    Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal (en los casos en donde la personalidad no se acredite en la propia acta o documento constitutivo)

    Original

    Solicitud de inscripción al RFC, debidamente firmada por la persona física y/o por el representante legal, según sea el caso

    Original y Copia

    Acuse único de inscripción en el RFC que contiene cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR)

    Original y Copia

    Comprobante de domicilio

    Original y Copia

    Documento constitutivo debidamente protocolizado, que debe presentarse legible y en orden

    Original

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

    Cita en línea: Ingresa aquí.

    Presencial: Módulos de Servicios Tributarios.

  • ## Resumen Este trámite permite a los Fedatarios Públicos autorizados reportar y entregar la documentación de las inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas morales que hayan realizado. **Quién puede usar este servicio:** Fedatarios Públicos autorizados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **En línea:** * Solicitud digitalizada de inscripción en el RFC (original). * Acuse único de Inscripción en el RFC con cédula de Identificación fiscal y código QR (original). * **Nota:** Es necesario contar con contraseña o e.firma. * **Presencial:** * Relación de contribuyentes inscritos en el RFC (dos ejemplares), acompañada de: * Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal (original y copia). * Poder notarial del representante legal (original, si no se acredita en el acta constitutiva). * Solicitud de inscripción al RFC firmada (original y copia). * Acuse único de inscripción en el RFC con cédula y código QR (original y copia). * Comprobante de domicilio (original y copia). * Documento constitutivo protocolizado (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. 2. **Presencial:** * Agenda una cita: Ingresa aquí. * Acude a los Módulos de Servicios Tributarios con la documentación requerida. ## Ayuda ### Más Información Más Información Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

  • Servicio de Administración Tributaria

    ¿Eres persona física e interrumpiste las actividades que dan lugar a la presentación de declaraciones periódicas o cambiaste de residencia fiscal? Presenta el aviso de suspensión de actividades ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    No se requiere ningún documento, sin embargo, para ingresar es necesario contar con Contraseña o e.firma y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

    Original

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.


  • ## Resumen Este trámite permite a las personas físicas notificar al SAT la suspensión de actividades que requieren la presentación de declaraciones periódicas o el cambio de residencia fiscal. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas que hayan interrumpido sus actividades económicas o cambiado su residencia fiscal. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Contar con Contraseña o e.firma. * Tener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Realiza el trámite en línea a través de este enlace. ## Ayuda * Para más información, puedes consultar este enlace. **Sugerencias:** Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes hacerla aquí. **Información incorrecta:** Si encuentras información incorrecta, puedes reportarla aquí.

  • Servicio de Administración Tributaria

    ¿Necesitas validar la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por un sólo registro o de manera masiva? Verifica su autenticidad aquí.

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    No se requiere ningún documento, sin embargo, cuando se necesite validar 2 registros o más deberás generar un archivo de acuerdo a la "Guía para validar la clave del Registro Federal de Contribuyentes"

    Original

    Costos

    Concepto Monto
    Trámite Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

    Presencial: Módulos de Servicios Tributarios.

    Citas por Internet: Da clic aquí.

  • ## Resumen Este trámite te permite verificar si una clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es válida. Puedes hacerlo para un solo registro o para varios a la vez. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que necesite confirmar la autenticidad de una clave del RFC. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Para validación individual: Ninguno. * Para validación de dos o más registros: Archivo generado según la "Guía para validar la clave del Registro Federal de Contribuyentes". ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** * Accede al portal del SAT: Realiza tu trámite en línea aquí. * Sigue las instrucciones para ingresar la clave del RFC y verificar su validez. 2. **Presencial:** * Ubica el Módulo de Servicios Tributarios más cercano. * Agenda una cita a través de Internet: Da clic aquí. * Acude al módulo en la fecha y hora programada. ## Ayuda ### Más Información * Más Información Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

Page 8 of 8
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.