Inscripción en el RFC por escisión de sociedades | Trámites | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a una sociedad que ha surgido de una escisión.

¿Quién puede solicitarlo?

Sociedades que se han escindido.

Requisitos principales

  • Haber realizado una escisión de sociedades.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la cita y la carga de trabajo del SAT.

Resumen

Este trámite permite inscribir en el RFC a una sociedad que surge tras una escisión. Es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales.

Quién puede usar este servicio

Sociedades que han realizado una escisión.

Antes de empezar

  • Reúne todos los documentos requeridos.
  • Considera agendar una cita para realizar el trámite de forma más eficiente.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Documento notarial protocolizado en donde conste la escisión (original y copia).
  • Comprobante de domicilio (original y copia).
  • Identificación oficial vigente (original y copia).
  • Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada y copia) o Carta Poder con ratificación de firmas.
  • Documento notarial con el que haya sido designado representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero (original y copia).
  • Clave del RFC de la sociedad escindente, en caso de escisión parcial (original).
  • Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes (original y copia).
  • Manifestación por escrito en la cual relacionen las claves de RFC válidas de los socios, accionistas o asociados, cuando no se encuentren dentro del acta constitutiva de las personas morales diferentes del título III de la Ley del ISR (original y copia).
  • Clave del RFC del representante legal de la persona moral (original).

Costes y plazos

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Reúne los documentos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en original y copia, según se indique.
  2. Agenda una cita (opcional): Puedes agendar una cita en línea a través de este enlace: Citas SAT.
  3. Acude a un Módulo de Servicios Tributarios (o a tu cita): Presenta la documentación requerida en el módulo correspondiente. Puedes encontrar la ubicación de los módulos aquí: Módulos de Servicios Tributarios.

Ayuda

Contacto

  • Para dudas o aclaraciones, consulta el sitio web del SAT o acude a un Módulo de Servicios Tributarios.

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.