Servicio de Administración Tributaria

  • ## Resumen Este trámite te permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre cualquier cambio o adición en tus actividades económicas y obligaciones fiscales. Es importante realizar este aviso para mantener tu información fiscal actualizada. Quién puede usar este servicio: * Contribuyentes que hayan cambiado o aumentado su actividad económica. Antes de empezar: * Asegúrate de contar con tu Contraseña o e.firma y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * No se requiere ningún documento, pero necesitas tu Contraseña o e.firma y tu RFC para ingresar al sistema. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Realiza tu trámite en línea a través de este enlace: [aquí](https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/?oculta=1&opcion=8). ## Ayuda * Más Información: [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_71_cff.html) * Sugerencias: Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes hacerla [aquí](/). * Reportar errores: Si encuentras información incorrecta, repórtala [aquí](/mx/servicio-de-administracion-tributaria/actualizacion-de-actividades-economicas-y-obligaciones-gobmx).

  • ## Resumen Este trámite permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la apertura de establecimientos, sucursales, locales, puestos fijos o semifijos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que hayan abierto un nuevo local o sucursal. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * No se requiere ningún documento físico. Sin embargo, para ingresar al sistema, necesitas tu Contraseña o e.firma y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. ## Ayuda * Más Información Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

  • ## Resumen Este trámite permite a los Notarios y Corredores Públicos incorporarse voluntariamente al esquema de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través de medios remotos. Si eres Notario o Corredor Público y deseas realizar este trámite, debes presentar un aviso al Servicio de Administración Tributaria (SAT). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Archivo digitalizado que contenga los siguientes datos del Fedatario Público: * Nombre completo del fedatario público * Domicilio fiscal * Teléfono * Dirección de correo electrónico * Manifestación que desean incorporarse al “Esquema de Inscripción en el RFC a través de Fedatario Público por medios remotos” * Señalar que cuentan con la infraestructura y el equipo técnico requerido para la operación del sistema informático del SAT y que lo mantendrán actualizado o lo cambiarán de conformidad con lo que establezca el SAT * Indicar que se compromete a llevar a cabo esta función de conformidad con los lineamientos que establezca el SAT, mismos que se publicarán en el Portal del SAT * Manifestar que cuenta con lo siguiente: * Computadora personal con acceso a Internet * Impresora láser * Internet Explorer versión 8.0 o superior, Firefox, Chrome o navegador reciente. * Internet Java versión 7.0.51 * Manifestar que se obliga a entregar todos los documentos o elementos que el SAT le haya proporcionado para cumplir con la función, en el supuesto de que se desincorpore o le sea cancelada la incorporación, en un plazo no mayor a 30 días * Archivo digital del documento con el que acrediten su carácter de fedatario público ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. Más Información Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx

  • ## Resumen Este trámite te permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital que recibas en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera, siempre y cuando superen los $600,000.00. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * No se requiere presentar ningún documento. ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Realiza tu trámite en línea a través de este enlace: [aquí](http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/software/Paginas/aviso_86_a_2011.aspx). ## Información Adicional * Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica). ## Ayuda * [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/SAT-02-009.html%20) * ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite? [Enlace para sugerencias](https://www.gob.mx/mx/servicio-de-administracion-tributaria/aviso-de-prestamos-aportaciones-para-futuros-aumentos-de-gobmx) * ¿Hay algo incorrecto en la información? [Enlace para reportar errores](https://www.gob.mx/mx/servicio-de-administracion-tributaria/aviso-de-prestamos-aportaciones-para-futuros-aumentos-de-gobmx)

  • ## Resumen Este trámite permite a las personas morales que emiten monederos electrónicos para la compra de combustible presentar un aviso anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). **Quién puede usar este servicio:** Personas morales que emiten monederos electrónicos utilizados en la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * No se requiere ningún documento físico, pero es necesario contar con e.firma vigente. **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Realiza el trámite en línea a través de este enlace. ## Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

  • ## Resumen Este trámite permite a las instituciones donatarias autorizadas informar al SAT sobre el destino de los donativos que reciben en especie. Si representas a una de estas instituciones y recibes bienes ofrecidos por contribuyentes, debes informar al SAT sobre el destino de estos bienes. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Contar con autorización para recibir donativos deducibles de ISR en el rubro asistencial. * Tener e.firma vigente de la organización. * Cumplir con los requerimientos técnicos del equipo de cómputo (Windows XP o superior, Internet Explorer 8, Firefox Mozilla 3.6, Chrome 27 o superior, JRE 1.6 o superior). * **Costos:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo * **En línea:** 1. Realiza el trámite en línea a través de este enlace: https://siat.sat.gob.mx/app/destruccion/index.jsp. ## Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

  • ## Resumen Este trámite te permite notificar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre tu cambio de domicilio fiscal, ya seas persona física o moral. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas. * Personas morales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Por Internet:** No se requiere ningún documento, pero necesitas tu RFC y e.firma. * **Presencial:** * Comprobante del nuevo domicilio (original). * Identificación oficial vigente (original). * En caso de representación legal: Poder notarial o carta poder con ratificación de firmas (original). * Documento notarial de designación del representante legal (si eres residente en el extranjero, original). * Si eres menor de edad: Acta de nacimiento o Cédula de Identidad Personal (original), manifestación escrita de conformidad de los padres (original), resolución judicial o documento de patria potestad/tutela (original), identificación oficial del padre/tutor (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea [aquí](https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/?oculta=1&opcion=5). 2. **Presencial:** Agenda una cita por Internet [aquí](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx) y acude a los [Módulos de Servicios Tributarios](https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios). ## Ayuda ### Más Información Para más información sobre este trámite, puedes consultar [esta página](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_77_cff.html). Este trámite está en proceso de mejora continua, pronto estará disponible con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).

  • ## Resumen Este trámite permite cancelar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de una persona moral cuando ha cesado totalmente sus operaciones. Es un aviso que se presenta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). ### Quién puede usar este servicio Personas morales que hayan cesado por completo sus operaciones. ### Antes de empezar * Reúne todos los documentos necesarios. * Asegúrate de cumplir con los requisitos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) (original y copia). * Documento notarial en donde conste el cese total de operaciones (original y copia). * Identificación oficial vigente del representante legal (original). * Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada y copia) o Carta Poder con ratificación de firmas ante las autoridades Fiscales o Fedatario Público (original y copia). * Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residente en el extranjero o de extranjeros residente en México (original y copia). * Para los contribuyentes que son sujetos obligados por realizar actividades vulnerables de conformidad con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y su reglamento; deberán presentar el acuse de su baja del padrón de actividades vulnerables (original). **Nota:** Requisitos adicionales para quienes se encuentran en los siguientes casos: * Tratándose de la Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.) * Decreto o acuerdo por el cual se extinguen dichas entidades, publicado en el Diario, Periódico o Gaceta Oficial en copia. * Por cambio de residencia fiscal en el caso de personas morales con fines no lucrativos y residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México * Documento protocolizado ante Fedatario Público donde conste la designación del representante legal para efectos fiscales en México, mismo que deberá ser residente en el país o residente en el extranjero con establecimiento permanente en México en copia certificada y copia. * Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país en copia certificada y copia. * Tratándose de organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles que cambien de residencia fiscal * El acuse de la información presentada en el Portal de transparencia con motivo de la transmisión de su patrimonio a otra donataria autorizada para recibir donativos deducibles en copia * Tratándose de Asociaciones Religiosas. * Documento de cancelación emitido por la Secretaría de Gobernación (SEGOB). ### Costes y plazos * **Costo:** El trámite es gratuito. * **Plazo:** No especificado. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación requerida. 2. Agenda una cita en los [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx) a través de [este enlace](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx). 3. Presenta la documentación en el módulo del SAT el día de tu cita. ## Ayuda ### Contacto * [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx) del SAT. ### Recursos adicionales * [Descargar Formato](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) ### En proceso de mejora Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).

  • ## Resumen Este trámite permite a familiares o terceros interesados dar de baja a una persona fallecida del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). **Quién puede usar este servicio:** Familiares o terceros interesados. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes (original y copia). Descargar formato: [http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_140716.pdf](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_140716.pdf) * Acta de defunción expedida por el Registro Civil (original y copia). * Identificación oficial vigente del tercero interesado (original y copia). * Para los contribuyentes que son sujetos obligados por realizar actividades vulnerables de conformidad con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y su reglamento; deberán presentar el acuse de su baja del padrón de actividades vulnerables (original). **Costos:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Agenda una cita (opcional):** Puedes agendar una cita a través de internet para evitar filas: [https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx) 3. **Acude a un Módulo de Servicios Tributarios:** Preséntate en el módulo del SAT de tu preferencia: [https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios](https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios) 4. **Entrega la documentación:** Entrega la documentación al personal del SAT. ## Ayuda **Módulos de Servicios Tributarios:** * Directorio: [https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios](https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios) **Descarga de Formato:** * Forma oficial RX: [http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_140716.pdf](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_140716.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a las sociedades informar al SAT sobre la cancelación de su RFC debido a una fusión con otra u otras sociedades. **Quién puede usar este servicio:** Sociedades que se han fusionado y necesitan cancelar su registro en el RFC. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento notarial protocolizado donde conste la fusión (original y copia). * Identificación oficial vigente del representante legal (original y copia). * Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal (copia certificada y copia) o Carta Poder con ratificación de firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público (original y copia). * Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, tratándose de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (original y copia). * [Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) (original y copia). * Constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio, original y copia, o documento que acredite que la inscripción está en trámite (carta del Fedatario Público o inserción en el documento protocolizado). * Acuse de baja del padrón de actividades vulnerables (si aplica) (original y copia). **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Agenda una cita en línea o acude directamente a los Módulos de Servicios Tributarios del SAT. 3. Presenta la documentación en la oficina del SAT. **Opciones para realizar tu trámite:** * **Cita en línea:** Ingresa [aquí](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx). * **Presencial:** [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx). ## Ayuda **Contacto:** * [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx). [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/SAT_01_063-86CFF.html) [Descargar Formato](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf)

Page 1 of 4
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.