Secretaría de Relaciones Exteriores

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Planeas viajar al extranjero con tu hijo menor de edad? El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Comparecencia de los padres
    • Fotografía
    • Pago

    Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*

    Original

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares

    Original

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    * El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido después del primer año de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

    La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad del menor de edad presentando alguno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán coincidir fielmente con el documento que compruebe la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial escolar vigente

    Original y Copia

    Cédula de identidad personal

    Original y Copia

    Constancia médica con fotografía, exclusivamente para menores de 7 años, acompañada de una copia simple y legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien la emite

    Original y Copia

    Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

    Original y Copia

    Constancia del grado de estudios que cursa

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La constancia del médico familiar, que atendió el parto o del pediatra debe ser en hoja membretada que contenga número de la cédula profesional, nombre del menor y de los padres y tiempo de ser el médico tratante. Deberá contener fotografía del menor con el sello o firma del médico sobre la misma, nombre y firma del médico suscribiente y deberá hacerse válida dentro de los 90 días naturales a partir de su expedición.

    La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Comparecencia de ambos padres o quien ejerza patria potestad, presentando algunos de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular como medio de identificación, cuyos datos deberán coincidir fielmente con su nombre asentando en el acta de nacimiento o carta de naturalización de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Pasaporte mexicano

    Original y Copia

    Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    Original y Copia

    Cédula Profesional

    Original y Copia

    Título Profesional

    Original y Copia

    Carta de Pasante

    Original y Copia

    Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    Original y Copia

    Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Original y Copia

    Cédula de Identidad Ciudadana

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Credencial para jubilados o pensionados

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Pasaporte extranjero vigente

    Original y Copia

    Tarjeta vigente de visitante o residente expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)

    Original y Copia

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Entregar comprobante del pago de derechos

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $625.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $315.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años $630.00

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a personas menores de edad con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    a) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

    b) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: La vigencia de 1 año únicamente aplica para menores de 3 años de edad.

    El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Cita en línea: Ingresa aquí.

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

    Horarios de atención:

    En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

    Citas vía telefónica: sin costo llamando al 01800 8010 773 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 16:00 horas

  • ## Resumen Este trámite permite a los padres o tutores obtener el pasaporte ordinario para menores de edad, documento esencial para viajar al extranjero. El pasaporte sirve como prueba de nacionalidad e identidad del menor, solicitando a las autoridades extranjeras que le brinden ayuda y protección. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Acreditación de nacionalidad:** * Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil (original). Si el registro es extemporáneo (después de los 2 años), se requiere documentación complementaria. * Carta de Naturalización (original y copia). * **Acreditación de identidad:** * Credencial escolar vigente (original y copia). * Cédula de identidad personal (original y copia). * Constancia médica con fotografía (original y copia, solo para menores de 7 años). * Certificado escolar expedido por la SEP (original y copia). * Constancia del grado de estudios que cursa (original y copia). * Credencial de servicios médicos de una institución pública (original y copia). * Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad (original y copia). * Credencial nacional para personas con discapacidad (original y copia). * **Comparecencia de los padres:** * Ambos padres o tutores deben presentar una identificación oficial vigente con fotografía y firma (original y copia). Ejemplos: Pasaporte, INE, Cédula Profesional, etc. * **Pago:** * Comprobante de pago de derechos (original). * **CURP certificada:** * Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada por el Registro Civil. Puedes consultarla en: https://www.gob.mx/curp/ ### Costos Los costos varían según la vigencia del pasaporte: * 1 año: $885.00 MXN * 3 años: $1,730.00 MXN * 6 años: $2,350.00 MXN Existen descuentos del 50% para personas con discapacidad. El trámite en Oficinas Estatales y Municipales de Enlace puede tener un costo adicional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Agendar cita:** Ingresa aquí para agendar tu cita en línea o llama al 55 893 (24827). 2. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia, según se especifica. 3. **Acude a la cita:** Preséntate en la delegación de la SRE o en la Oficina Estatal/Municipal de Enlace con la SRE en la fecha y hora programada. 4. **Realiza el pago:** Entrega el comprobante de pago de derechos. 5. **Sigue las indicaciones:** El personal de la SRE te indicará los pasos a seguir para la toma de fotografía y el registro de datos biométricos. ## Ayuda ### Contacto * **Citas vía telefónica:** 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. * **Directorio de las Delegaciones de la SRE:** http://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones ### Recursos adicionales * Normatividad aplicable y criterios de resolución * Más Información * Descargar Formato

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Tu hijo es menor de edad? ¿Viajas con tu hijo al extranjero? Consulta como solicitar el pasaporte para el menor de edad en caso de tramitar un permiso remoto desde una Delegación de la SRE u Oficina Consular. El pasaporte es un documento de viaje que solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección. Asimismo, acredita tu nacionalidad e identidad mexicana.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Comparecencia de los padres
    • Fotografía
    • Pago

    Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*

    Original

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares

    Original

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    * El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido después del primer año de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad del menor de edad presentando uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán coincidir fielmente con el documento que compruebe la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial escolar vigente

    Original y Copia

    Cédula de identidad personal

    Original y Copia

    Constancia médica con fotografía, exclusivamente para menores de 7 años, acompañada de una copia simple y legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien la emite

    Original y Copia

    Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

    Original y Copia

    Constancia del grado de estudios que cursa

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La constancia del médico familiar, que atendió el parto o del pediatra debe ser en hoja membretada que contenga número de la cédula profesional, nombre del menor y de los padres y tiempo de ser el médico tratante. Deberá contener fotografía del menor con el sello o firma del médico sobre la misma, nombre y firma del médico suscribiente y deberá hacerse válida dentro de los 90 días naturales a partir de su expedición.

    La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Comparecencia de uno de los padres o quien ejerza patria potestad, presentando alguno de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular como medio de identificación, cuyos datos deberán coincidir fielmente con su nombre asentado en el acta de nacimiento o carta de naturalización de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    a) Pasaporte mexicano

    b) Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    c) Cédula Profesional

    d) Título Profesional

    e) Carta de Pasante

    f) Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    g) Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    h) Cédula de Identidad Ciudadana

    i) Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    j) Carta de Naturalización

    k) Certificado de nacionalidad mexicana

    l) Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    m) Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    n) Credencial para jubilados o pensionados

    ñ) Credencial nacional para personas con discapacidad

    o) Pasaporte extranjero vigente

    p) Tarjeta vigente de visitante o residente expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)

    Original y Copia

    En caso de que las personas facultadas para otorgar el consentimiento correspondiente no puedan acudir personalmente a la oficina donde se llevará a cabo el trámite porque se encuentren en una ciudad distinta de donde se localiza la persona menor de edad, podrán hacerlo:

    a) En territorio nacional ante cualquiera de las delegaciones de la Secretaría y el permiso deberá hacerse válido dentro de los noventa días naturales posteriores a la manifestación de la voluntad

    b) En el extranjero, ante una Oficina Consular y deberá hacerse válido dentro de los noventa días naturales posteriores a la manifestación de la voluntad

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Entregar comprobante del pago de derechos

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $625.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $315.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a personas menores de edad con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    a) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

    b) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: La vigencia de 1 año únicamente aplica para menores de 3 años de edad.

    El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Cita en línea: Ingresa aquí.

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

    Horarios de atención:

    En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

    Citas vía telefónica: sin costo llamando al 01800 8010 773 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 16:00 horas

  • ## Resumen Este trámite permite a los padres o tutores obtener el pasaporte ordinario para sus hijos menores de edad, facilitando sus viajes internacionales. Se puede tramitar con un permiso remoto si uno de los padres no puede estar presente. **Quién puede usar este servicio:** * Padres, madres o tutores legales de menores de edad mexicanos. **Antes de empezar:** * Reúne todos los documentos necesarios. * Agenda una cita en línea o por teléfono. * Considera que el permiso remoto tiene una validez de 90 días. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta de nacimiento certificada del menor. * Identificación oficial del menor (credencial escolar, constancia médica, etc.). * Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor legal. * Comprobante de pago de derechos. * Copia certificada de la CURP del menor. **Costes y plazos:** * El costo varía según la vigencia del pasaporte (1, 3 o 6 años). * Existe un descuento del 50% para personas con discapacidad. * El permiso remoto tiene una validez de 90 días. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Agenda una cita:** Puedes hacerlo en línea a través de [este enlace](https://citas.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf) o por teléfono al 55 893 (24827). 2. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos originales y copias según lo indicado. 3. **Acude a la cita:** Preséntate en la delegación de la SRE u oficina de enlace con la documentación y el comprobante de pago. 4. **Realiza el pago:** Si no lo has hecho, realiza el pago en la ventanilla correspondiente. 5. **Toma de fotografía y verificación de datos:** Te tomarán la fotografía y verificarán tus datos. 6. **Recoge tu pasaporte:** Recoge el pasaporte en la fecha indicada. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez que tengas el pasaporte, verifica que los datos sean correctos. * Guarda el pasaporte en un lugar seguro. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 55 893 (24827) * [Directorio de las Delegaciones de la SRE](http://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones) **Recursos adicionales:** * [Normatividad aplicable y criterios de resolución](https://catalogonacional.gob.mx/FichaTramite?traHomoclave=SRE-03-006-B) * [Más Información](http://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/pasaporte-mexicano?idiom=es) * [Descargar Formato](https://www.gob.mx/curp/)

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Tu hijo es menor de edad? ¿Viajas con tu hijo al extranjero? Consulta como solicitar el pasaporte para el menor de edad en caso de tener una resolución de la pérdida de la patria potestad. El pasaporte es un documento de viaje que solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección. Asimismo, acredita tu nacionalidad e identidad mexicana.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Comparecencia de los padres
    • Fotografía
    • Pago

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*
    • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares
    • Carta de Naturalización (original y copia)
    Original

    Copia certificada de la resolución judicial correspondiente y del auto por el que causó ejecutoria**

    Original

    *El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido después del primer año de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

    **Si la sentencia fue expedida por un tribunal extranjero, ésta deberá ser homologada para que surta efectos en territorio nacional, en términos de la legislación aplicable.

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad del menor de edad presentando uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán coincidir fielmente con el documento que compruebe la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial escolar vigente

    Original y Copia

    Cédula de identidad personal

    Original y Copia

    Constancia médica con fotografía, exclusivamente para menores de 7 años, acompañada de una copia simple y legible de la cédula o título profesional con fotografía y firma de quien la emite

    Original y Copia

    Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

    Original y Copia

    Constancia del grado de estudios que cursa

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La constancia del médico familiar, que atendió el parto o del pediatra debe ser en hoja membretada que contenga número de la cédula profesional, nombre del menor y de los padres y tiempo de ser el médico tratante. Deberá contener fotografía del menor con el sello o firma del médico sobre la misma, nombre y firma del médico suscribiente y deberá hacerse válida dentro de los 90 días naturales a partir de su expedición.

    La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Comparecencia de uno de los padres o quien ejerza patria potestad, presentando alguno de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular como medio de identificación, cuyos datos deberán coincidir fielmente con su nombre asentado en el acta de nacimiento o carta de naturalización de la persona menor de edad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Pasaporte mexicano

    Original y Copia

    Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    Original y Copia

    Cédula Profesional

    Original y Copia

    Título Profesional

    Original y Copia

    Carta de Pasante

    Original y Copia

    Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    Original y Copia

    Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Original y Copia

    Cédula de Identidad Ciudadana

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Credencial para jubilados o pensionados

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Pasaporte extranjero vigente

    Original y Copia

    Tarjeta vigente de visitante o residente expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)

    Original y Copia

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Entregar comprobante del pago de derechos

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $625.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 1 año

    $315.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a personas menores de edad con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    a) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

    b) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: La vigencia de 1 año únicamente aplica para menores de 3 años de edad.

    El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

    Horarios de atención:

    En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

    Citas vía telefónica: sin costo llamando al 01800 8010 773 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 16:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite obtener el pasaporte ordinario para menores de edad que cuenten con una resolución de pérdida de la patria potestad. El pasaporte es un documento de viaje que facilita la identificación y protección del menor en el extranjero. **Quién puede usar este servicio:** * Padres o tutores legales de menores de edad mexicanos con resolución de pérdida de la patria potestad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acreditación de nacionalidad (acta de nacimiento certificada o carta de naturalización). * Acreditación de identidad (credencial escolar, cédula de identidad, constancia médica con foto para menores de 7 años, etc.). * Comparecencia de uno de los padres o tutor legal con identificación oficial vigente. * Comprobante de pago de derechos. * Copia simple de la CURP certificada. **Costes:** * Varían según la vigencia del pasaporte (1, 3 o 6 años). Existen tarifas reducidas para personas con discapacidad. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Agenda una cita:** Puedes agendarla en las delegaciones de la SRE o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace. 3. **Acude a la cita:** Preséntate con el menor y la documentación completa. 4. **Realiza el pago:** Paga los derechos correspondientes. 5. **Recibe el pasaporte:** El pasaporte se entregará en la fecha indicada. ## Ayuda **Contacto:** * Citas vía telefónica: 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. * Directorio de las Delegaciones de la SRE. **Recursos adicionales:** * Normatividad aplicable y criterios de resolución * Más Información * Descargar Formato

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Planeas viajar al extranjero con tu pupilo*? El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

    • Pupilo es aquella persona que se encuentra sujeta a la tutela.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de la nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Comparecencia de la persona que asistirá a la persona con discapacidad que no esté en la posibilidad de manifestar su voluntad
    • Fotografía
    • Pago

    Acreditar la nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*

    Original

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares

    Original

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    *El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido dentro de los primeros tres años de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad presentando uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán coincidir fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    Original y Copia

    Cédula Profesional

    Original y Copia

    Título Profesional

    Original y Copia

    Carta de Pasante

    Original y Copia

    Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    Original y Copia

    Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Original y Copia

    Cédula de Identidad Ciudadana

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Credencial para jubilados o pensionados

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Para conocer los requisitos que debe presentar la persona que asistirá a la persona con discapacidad que no esté en posibilidad de manifestar su voluntad en el llenado de la solicitud de pasaporte y del formato que para tal efecto le proporcione la Secretaría de Relaciones Exteriores, consulta la siguiente liga

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Entregar comprobante del pago de derechos

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $2,750.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $1,375.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    a) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

    b) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Cita en línea: Ingresa aquí.

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

    Horarios de atención: En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Planeas viajar al extranjero con tu pupilo*? El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

    * Pupilo es aquella persona que se encuentra sujeta a la tutela.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Comparecencia del tutor
    • Fotografía

    Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*

    Original

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares

    Original

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    * El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido dentro de los primeros tres años de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad presentando uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán coincidir fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    Original y Copia

    Cédula Profesional

    Original y Copia

    Título Profesional

    Original y Copia

    Carta de Pasante

    Original y Copia

    Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    Original y Copia

    Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Original y Copia

    Cédula de Identidad Ciudadana

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Credencial para jubilados o pensionados

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Comparecencia del tutor, presentando alguno de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular, cuyos datos deberán coincidir fielmente con el documento que se acredite la nacionalidad y filiación de la persona mayor de edad:

    • Pasaporte mexicano
    • Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)
    • Cédula Profesional
    • Título Profesional
    • Carta de Pasante
    • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada
    • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
    • Cédula de Identidad Ciudadana
    • Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
    • Carta de Naturalización
    • Certificado de nacionalidad mexicana
    • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
    • Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
    • Credencial para jubilados o pensionados
    • Credencial nacional para personas con discapacidad
    • Pasaporte extranjero vigente
    • Tarjeta vigente de visitante o residente expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
    Original y Copia

    Entregar copia certificada por la autoridad competente de la resolución judicial que le confiere el cargo, del auto por el que causó ejecutoria o en el que se hizo constar la protesta y discernimiento del mismo

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime.

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento.
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $2,750.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $1,375.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas con discapacidad, quienes deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
    • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Cita en línea: Haz tu cita en línea aquí.

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

    Nota: Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un pasaporte ordinario si eres una persona mayor de edad con discapacidad que necesita asistencia para tomar decisiones. El pasaporte es un documento oficial que te permite viajar a otros países, comprobando tu nacionalidad e identidad. **Quién puede usar este servicio:** Personas mayores de edad con discapacidad que no puedan manifestar su voluntad por sí mismas y requieran la asistencia de un tutor o persona designada para la toma de decisiones. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Acreditación de la nacionalidad:** * Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil (original). Si el registro es extemporáneo, se requiere documentación complementaria. * Carta de Naturalización (original y copia). * **Acreditación de identidad:** * Credencial para votar del INE (original y copia). * Cédula Profesional (original y copia). * Título Profesional (original y copia). * Otros documentos de identidad aceptados (original y copia). * **Comparecencia de la persona que asistirá a la persona con discapacidad:** * Consulta los requisitos específicos en esta liga. * **Pago:** * Comprobante del pago de derechos (original). * **CURP certificada:** * Copia simple de la Clave Única de Registro Población (CURP), certificada por el Registro Civil. Puedes consultarla en https://www.gob.mx/curp/. **Costos:** El costo del pasaporte varía según su vigencia: * 3 años: $1,655.00 mxn * 6 años: $2,250.00 mxn * 10 años: $3,940.00 mxn Existe un descuento del 50% para personas con discapacidad que presenten: * Constancia o certificado médico expedido por una institución pública de salud o seguridad social (original). * Credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el DIF (original y copia). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Agenda una cita:** Puedes hacerlo en línea (aquí) o por teléfono (55 893 24827). 2. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia, según se especifique. 3. **Acude a la cita:** Preséntate en la delegación de la SRE u oficina de enlace con la documentación y el comprobante de pago. 4. **Realiza el trámite:** Sigue las indicaciones del personal de la SRE para completar la solicitud y proporcionar la información necesaria. **Opciones para realizar tu trámite:** * **Cita en línea:** Ingresa aquí. * **Presencial:** Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE. * **Citas vía telefónica:** Sin costo llamando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. **Horarios de atención:** * En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. * Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas. * Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE. ## Ayuda **Más información:** * Normatividad aplicable y criterios de resolución * Más Información

  • Secretaría de Relaciones Exteriores

    ¿Eres mayor de 18 años? ¿Quieres viajar al extranjero? El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

    Documentos necesarios

    • Acreditación de nacionalidad
    • Acreditación de identidad
    • Fotografía
    • Pago
    • Incorporación de apellido del cónyuge
    • Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género

    Acreditar nacionalidad mexicana entregando uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano*

    Original

    Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares

    Original

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    * El registro de nacimiento no debe ser extemporáneo (ocurrido después de los primeros tres años de vida), si rebasa la temporalidad deberá presentar documentación complementaria.

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño del documento no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Acreditar identidad presentando alguno de los siguientes documentos oficiales con fotografía y firma del titular, cuyos datos deberán coincidir fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)

    Original y Copia

    Cédula Profesional

    Original y Copia

    Título Profesional

    Original y Copia

    Carta de Pasante

    Original y Copia

    Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada

    Original y Copia

    Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

    Original y Copia

    Cédula de Identidad Ciudadana

    Original y Copia

    Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad

    Original y Copia

    Carta de Naturalización

    Original y Copia

    Certificado de nacionalidad mexicana

    Original y Copia

    Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento

    Original y Copia

    Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social

    Original y Copia

    Credencial para jubilados o pensionados

    Original y Copia

    Credencial nacional para personas con discapacidad

    Original y Copia

    Nota: La copia fotostática debe ser legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hojas separadas.

    Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    A partir del 1° de julio de 2018, el requisito de la entrega de fotografía para el trámite de pasaporte se suprime

    Las excepciones al requisito de entrega de una fotografía tamaña pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente, son las siguientes:

    1. Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún carácter como guiones, diéresis, números o tildes
    2. Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior (OP7 remota)
    3. Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
    4. Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
    5. Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
    6. Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
    7. Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
    8. Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada.

    Si te ubicas en uno de los anteriores supuestos deberás entregar una fotografía con las características arriba señaladas.

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Entregar comprobante del pago de derechos

    Original

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    En caso de requerir la incorporación del apellido de su cónyuge en el apartado correspondiente que se encuentra dentro de la hoja de datos del pasaporte, deberá entregar uno de los siguientes documentos:

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Copia certificada del acta de matrimonio expedida por la oficina del Registro Civil mexicano

    Original y Copia

    Copia certificada del acta de matrimonio expedida por las Oficinas Consulares mexicanas

    Original y Copia

    Nota: El nombre del solicitante del pasaporte, será estrictamente acorde al acta de nacimiento o carta de naturalización y, en ningún caso, se pondrá la preposición “De” más el apellido del cónyuge. Sólo se ingresará en el apartado “Apellido del cónyuge” lo que corresponda.

    Nota: Consulta el “Aviso de privacidad” aquí.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    En caso de que la Secretaría no haya sido notificada del juicio para la reasignación para la concordancia sexo-genérica o del trámite administrativo de identidad de género, el solicitante podrá entregarlo en la Delegación.

    En caso contrario, la Secretaría lo solicitará a la Oficina Central del Registro Civil de la Ciudad de México, por lo que el tiempo de respuesta queda sujeto al que establezca dicha autoridad.

    Si en el proceso de verificación del acta de nacimiento, se detecta que el acta de nacimiento primigenia no ha sido reservada, el solicitante deberá realizar el procedimiento correspondiente de conformidad con la legislación aplicable.

    Costos

    Concepto Monto

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $1,300.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $1,790.00 mxn

    Monto de derechos 2020 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $2,750.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años

    $650.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años

    $895.00 mxn

    Monto de derechos 2020 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años

    $1,375.00 mxn

    El beneficio del 50% en los costos del pasaporte es aplicable a las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá.

    Las personas con discapacidad deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos:

    a) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.

    b) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    En el caso de trabajadores agrícolas temporales, para que se haga efectivo el descuento deberán presentar la constancia en original, emitida por el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Sólo será aplicable para pasaportes con una vigencia de 3 a 6 años.

    Para obtener la hoja de ayuda del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.

    Nota: El trámite de pasaporte realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE, tiene un costo adicional fijado por los Estados o Municipios por el servicio brindado en su localidad. ¡Infórmate!

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: Con previa cita en las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

    Horarios de atención:

    En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Las Delegaciones Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ubicadas en la Ciudad de México, adicionalmente prestan servicio sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas.

    Para conocer los horarios de las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace, consulta el Directorio de las Delegaciones de la SRE.

Page 4 of 10
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.