Autorización para la exportación de materiales peligrosos | | gob.mx
Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Obtener la autorización necesaria para exportar materiales peligrosos en forma de mezclas o preparaciones.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o morales que requieran exportar materiales peligrosos en forma de mezclas o preparaciones.
Requisitos principales
- Cumplir con la normatividad aplicable en materia de materiales peligrosos.
- Presentar la documentación completa y correcta.
- Realizar el pago de derechos correspondiente.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, depende de la evaluación de la solicitud.
Resumen
Este trámite te permite obtener la autorización necesaria para exportar materiales peligrosos en forma de mezclas o preparaciones.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato de solicitud de autorización para la exportación de materiales peligrosos (original y copia).
- Póliza de seguro vigente que cubra cualquier contingencia durante la movilización del producto (original y copia).
- Recibo de pago de la póliza de seguro (original y copia).
- Documento que contenga las medidas de prevención y atención para casos de emergencia y accidentes (original).
- Identificación oficial vigente del solicitante (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) (original y copia).
- Acta constitutiva cuyo objeto social ampare las actividades que pretende desarrollar (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo).
- Carta poder simple firmada ante dos testigos (si aplica para representación de personas físicas) (original y copia).
- Poder notarial (si aplica para acreditar la representación de personas morales) (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo).
- Comprobante del pago de derechos (original).
Costos
El costo es de $1,842.00 mxn por la recepción, análisis y, en su caso, autorización de la solicitud para exportar materiales peligrosos. Puedes generar la línea de captura del pago en la siguiente liga.
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- En línea: Realiza tu trámite en línea aquí. (Nota: Necesitas e.firma e Internet Explorer 10 o superior).
- Presencial: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México (acceso por la calle Lago Xochimilco), de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.