Ampliación al Programa IMMEX para productos sensibles | | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Añadir nuevos productos de exportación e importación a tu programa IMMEX.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Requisitos principales

  • Contar con el Programa IMMEX vigente.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite te permite ampliar tu Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para incluir nuevos productos de exportación y bienes de importación.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Acta constitutiva de la sociedad y, en su caso, de las modificaciones a la misma (original o copia certificada).
  • Autorización o ampliación del Programa IMMEX (original).
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia).
  • Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada) o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA).
  • Certificado de Firma Electrónica (e.firma) del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Requisitos especiales para mercancías del Anexo II del Decreto IMMEX y Anexo 3.3.2 del Acuerdo de Comercio Exterior

Si tu trámite involucra mercancías listadas en el Anexo II del Decreto IMMEX o en el Anexo 3.3.2 del Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior, debes:

  • Capturar el código 7200.00.00 en el campo de fracción arancelaria (tanto en importación como en exportación).
  • Anexar digitalizados los siguientes documentos:
    • Escrito libre firmado por el Representante Legal, especificando:
      • Datos de la mercancía a importar temporalmente (fracción arancelaria, unidad de medida, volumen máximo anual, valor en dólares, domicilio donde permanecerá la mercancía).
      • Datos del producto final a exportar (descripción, fracción arancelaria, unidad de medida).
    • Reporte de Contador Público Registrado que contenga:
      • Nombre del Contador Público, Cédula Profesional y número de registro ante la SHCP.
      • Ubicación del domicilio fiscal y domicilios donde realiza operaciones al amparo del Programa IMMEX.
      • Inventario físico de maquinaria y equipo.
      • Capacidad productiva instalada mensual.
      • Listado de productos que elabora la empresa (descripción, fracción arancelaria, volumen de mercancía del Anexo II utilizada, porcentaje de mermas y desperdicios).
      • Número de trabajadores dados de alta ante el IMSS.
      • En su caso, lista de empresas a las que se transferirán productos mediante contrato de maquila.
      • Descripción detallada del proceso productivo.
    • Documento con el volumen total solicitado, desglosado por fracción arancelaria, y correo electrónico para recibir notificaciones.

Si tienes más de cinco fracciones arancelarias, debes enviar el volumen total solicitado en un archivo Excel (XLS) al correo electrónico immex.sensible@economia.gob.mx.

Requisitos especiales para ampliación de supuestos (reglas 3.2.2, 3.2.3 y 3.2.5 del Acuerdo de Comercio Exterior)

  • Reglas 3.2.2 y 3.2.3:
    • Reporte firmado por el representante legal con datos de la mercancía a importar y el sector al que pertenece la empresa, así como la descripción detallada de los procesos y la capacidad instalada.
    • Reporte de Contador Público Registrado con la ubicación de los domicilios, inventario físico de la maquinaria y los productos que exporta.
  • Regla 3.2.5:
    • Reporte firmado por el representante legal con datos y cantidad de la mercancía a importar, la actividad que desarrollará la empresa, la declaración de que la mercancía se destinará 100% a exportación y la descripción detallada de los procesos.
    • Reporte de Contador Público Registrado con la ubicación de los domicilios, inventario físico de la maquinaria, los productos que exporta y la ubicación de la planta en la franja y región fronteriza norte.

Costos

El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Opciones para realizar tu trámite

  • En línea: A través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). Necesitas e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior.
  • Presencial: En la Dirección General de Comercio Exterior, ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México.

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.