Secretaría de Economía

  • ## Resumen Este trámite te permite ampliar tu Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para incluir nuevos productos de exportación y bienes de importación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Acta constitutiva de la sociedad y, en su caso, de las modificaciones a la misma (original o copia certificada). * Autorización o ampliación del Programa IMMEX (original). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia). * Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada) o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). * Certificado de Firma Electrónica (e.firma) del Servicio de Administración Tributaria (SAT). ### Requisitos especiales para mercancías del Anexo II del Decreto IMMEX y Anexo 3.3.2 del Acuerdo de Comercio Exterior Si tu trámite involucra mercancías listadas en el Anexo II del Decreto IMMEX o en el Anexo 3.3.2 del Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior, debes: * Capturar el código 7200.00.00 en el campo de fracción arancelaria (tanto en importación como en exportación). * Anexar digitalizados los siguientes documentos: * Escrito libre firmado por el Representante Legal, especificando: * Datos de la mercancía a importar temporalmente (fracción arancelaria, unidad de medida, volumen máximo anual, valor en dólares, domicilio donde permanecerá la mercancía). * Datos del producto final a exportar (descripción, fracción arancelaria, unidad de medida). * Reporte de Contador Público Registrado que contenga: * Nombre del Contador Público, Cédula Profesional y número de registro ante la SHCP. * Ubicación del domicilio fiscal y domicilios donde realiza operaciones al amparo del Programa IMMEX. * Inventario físico de maquinaria y equipo. * Capacidad productiva instalada mensual. * Listado de productos que elabora la empresa (descripción, fracción arancelaria, volumen de mercancía del Anexo II utilizada, porcentaje de mermas y desperdicios). * Número de trabajadores dados de alta ante el IMSS. * En su caso, lista de empresas a las que se transferirán productos mediante contrato de maquila. * Descripción detallada del proceso productivo. * Documento con el volumen total solicitado, desglosado por fracción arancelaria, y correo electrónico para recibir notificaciones. Si tienes más de cinco fracciones arancelarias, debes enviar el volumen total solicitado en un archivo Excel (XLS) al correo electrónico immex.sensible@economia.gob.mx. ### Requisitos especiales para ampliación de supuestos (reglas 3.2.2, 3.2.3 y 3.2.5 del Acuerdo de Comercio Exterior) * **Reglas 3.2.2 y 3.2.3:** * Reporte firmado por el representante legal con datos de la mercancía a importar y el sector al que pertenece la empresa, así como la descripción detallada de los procesos y la capacidad instalada. * Reporte de Contador Público Registrado con la ubicación de los domicilios, inventario físico de la maquinaria y los productos que exporta. * **Regla 3.2.5:** * Reporte firmado por el representante legal con datos y cantidad de la mercancía a importar, la actividad que desarrollará la empresa, la declaración de que la mercancía se destinará 100% a exportación y la descripción detallada de los procesos. * Reporte de Contador Público Registrado con la ubicación de los domicilios, inventario físico de la maquinaria, los productos que exporta y la ubicación de la planta en la franja y región fronteriza norte. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** A través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). Necesitas e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior. * **Presencial:** En la Dirección General de Comercio Exterior, ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México. ## Ayuda * Más Información * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ampliar su programa, registrando nuevas actividades de servicio. Esto implica la adición de nuevos productos de exportación y bienes de importación a los ya autorizados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Acta Constitutiva de la sociedad y, en su caso, de las modificaciones a la misma (original o copia certificada). * Autorización o ampliación de Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (original). * Carta de conformidad de la(s) empresa(s) que realizarán el proceso de submanufactura (original y copia). * Contrato de maquila, de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme, que acrediten la existencia del proyecto de exportación (original y copia). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (copia). * Documento que acredite legalmente la posesión del inmueble (original y copia). * Escrito libre que detalle el proceso productivo o servicios objeto de la solicitud (original y copia). * Hoja de datos de los socios y/o accionistas (original y copia). * Poder Notarial correspondiente (original o copia certificada) o exhibir copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). * Certificado de Firma Electrónica (e.firma) del Servicio de Administración Tributaria (SAT). * Comprobante de domicilio fiscal y los domicilios en los que realice sus operaciones al amparo del Programa, estén inscritos y activos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). * Descripción detallada del proceso productivo o servicio, si aplica (original y copia). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** A través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). Necesitarás la e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior. * **Presencial:** En la Dirección General de Comercio Exterior, ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, México, Ciudad de México. ## Ayuda ### Más Información * Más Información * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la asignación de un cupo de importación y exportación a través de una licitación pública, lo que puede resultar en un arancel preferencial. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales interesadas en obtener un arancel preferencial para la importación y exportación de productos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de Asignación de cupo de importación y exportación a través de licitación pública (original y 2 copias) * Constancia de certificación expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos (original y copia) * Certificación de depósito de garantía (original y copia) * Los demás que se establezcan en las bases de licitación correspondientes **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Presencial:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Dirígete a las Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía. 3. Presenta tu solicitud y los documentos requeridos. ## Ayuda * Para más información y para descargar el formato, puedes visitar: Descargar Formato * Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes hacerla a través de la liga correspondiente. * Si encuentras información incorrecta, repórtala a través de la liga proporcionada.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas obtener un arancel preferencial para la importación y exportación de productos. Si deseas participar en la distribución de los cupos para exportar o importar, este trámite es para ti. Un cupo permite importar una cantidad específica de un producto con un impuesto menor al habitual. La autorización se otorga mediante un certificado de cupo con una vigencia determinada. Los cupos ayudan a disminuir los costos de importación, haciendo que las operaciones sean más atractivas y competitivas. La asignación directa de cupo consiste en distribuir el monto total del cupo entre personas o empresas interesadas, basándose en criterios establecidos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) original y copia. * En su caso, Poder Notarial correspondiente (copia certificada) original y copia. * Permisos y/o certificados de cupo de exportación o importación del año inmediato anterior original y copia. * Pedimentos de exportación o importación del año inmediato anterior original y copia. * Formato Asignación directa de cupo de importación y exportación original y copia. * Documentación adicional dependiendo del cupo de que se trate original. *De no contar con el Poder Notarial, se puede presentar copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Economía o indicar el número de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona inscrita en el registro (original y copia). **Nota:** Los pedimentos y/o permisos del año anterior solo se entregan si la Dirección General de Comercio Exterior los solicita. El RFC y el formato de asignación directa solo se presentan si el trámite es presencial. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** A través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). Necesitarás e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior. * **Presencial:** En las Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía. ## Ayuda * Más Información * Descargar Formato Este trámite está en proceso de mejora continua bajo el estándar de servicios digitales de gob.mx.

  • Secretaría de Economía

    Es la resolución favorable emitida por la Secretaría de Economía que faculta a un solicitante para hacer uso de una denominación o razón social.

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    No se requiere ningún documento, sin embargo es necesario contar con tu e.firma

    Costos

    Concepto Monto
    Trámite Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.

    1. Ingresa a la sección “Tu empresa", completa los datos requeridos.
    2. Acepta términos y condiciones.
    3. Solicita tu denominación o razón social.
    4. En un máximo de 2 días hábiles recibirás respuesta.
    5. Firma la autorización con tu e.firma.
    6. Imprime tu constancia de autorización de denominación o razón social

    Presencial: Puedes acudir a las oficinas de la Secretaria de Economía, Torre insurgentes, Dirección General Normatividad ubicada en Insurgentes Sur 1940, piso 1, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

    También podrás solicitar el aviso de uso de denominación o razón social en las Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía.

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización de la Secretaría de Economía para utilizar un nombre (denominación) o razón social para tu empresa. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona que necesite registrar una denominación o razón social. ## Lo que necesitas No se requiere ningún documento físico, pero es indispensable contar con tu e.firma (firma electrónica). El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo El trámite se realiza en línea: 1. Ingresa al portal: https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome 2. Completa la información solicitada. 3. Acepta los términos y condiciones. 4. Realiza la solicitud de la denominación o razón social. 5. Firma la solicitud con tu e.firma. Recibirás una respuesta en un plazo máximo de 2 días hábiles. ## Después de hacerlo Una vez que recibas la autorización, imprime la constancia. ## Ayuda Para más información, puedes consultar el siguiente enlace: [Más Información](https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/autorizacion-de-uso-de-denominacion-o-razon-social-se-09-041)

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para controladoras de empresas. Con este programa, puedes realizar importaciones temporales de mercancías para procesos productivos o servicios relacionados con la exportación, difiriendo el pago de impuestos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito con la descripción del proceso productivo o tipo de servicios. * Contrato de maquila, compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme que acrediten el proyecto de exportación. * Si aplica (artículo 4, fracción I del Decreto IMMEX): escrito con la descripción detallada del proceso productivo o servicio, incluyendo la capacidad instalada y el porcentaje utilizado. * Copia del documento que acredite la posesión legal del inmueble (con fotos). Si es arrendamiento o comodato, el contrato debe tener un plazo mínimo de un año y una vigencia restante de al menos once meses. * Programa de inversión con información sobre locales, planos, montos de inversión, personal, valor estimado de importaciones y producción, y calendarización. * Actas de asamblea de accionistas que muestren la participación accionaria de la controladora y controladas. * Asientos certificados del libro de registro de accionistas. * Contratos de maquila entre la controladora y controladas (debidamente protocolizados). * Escrito libre indicando el porcentaje de participación accionaria respecto a la empresa controladora y la empresa residente en el extranjero (si aplica). * Fe de hechos que contenga información detallada sobre la ubicación de los domicilios, estatus de posesión del inmueble, inventario de maquinaria y equipo, descripción de la mercancía a importar, inventario de mercancía importada (si aplica), detalle de procesos de submaquila (si aplica), número de empleados, etc. * Acta constitutiva de la sociedad y sus modificaciones (solo presencial). * Poder notarial o copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) (solo presencial). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (solo presencial). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. Necesitarás la e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior. 2. **Presencial:** Acude a la Dirección General de Comercio Exterior en la Ciudad de México. ## Ayuda ### Contacto * Dirección General de Comercio Exterior Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, México, Ciudad de México. ### Información Adicional * Más Información

  • ## Resumen El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) te permite obtener autorización para importar temporalmente mercancías para procesos productivos y/o servicios de exportación, difiriendo el pago de impuestos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito con la descripción del proceso productivo o tipo de servicios. * Contrato de maquila, compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme que acrediten el proyecto de exportación. * Si aplica (artículo 4, fracción I del Decreto IMMEX), escrito con la descripción detallada del proceso productivo y la capacidad instalada de la planta. * Copia del documento que acredite la posesión legal del inmueble (con fotos). Si es arrendamiento o comodato, el contrato debe tener un plazo forzoso mínimo de un año y una vigencia restante de al menos once meses. * Programa de inversión con información sobre locales, inversión en bienes, maquinaria, personal, valor de importaciones, producción y calendarización. * Documento de conformidad de la(s) empresa(s) que realizará(n) la tercerización, declarando responsabilidad solidaria sobre las mercancías importadas temporalmente. * Acta constitutiva de la sociedad y sus modificaciones. * Registro Federal de Contribuyentes (RFC). * Poder notarial o copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). * Fe de hechos que contenga información detallada sobre los domicilios, maquinaria, mercancía a importar, inventario, número de empleados, etc., con soporte fotográfico y documental. * Autorización de empresa certificada (si aplica). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. (Requiere e.firma y usar Internet Explorer 10 o superior). * **Presencial:** Dirección General de Comercio Exterior, Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, México, Ciudad de México. ## Información Adicional * Más Información

  • ## Resumen El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite a las empresas importar temporalmente mercancías para realizar procesos productivos o servicios destinados a la exportación. Esto difiere el pago del impuesto general de importación, el Impuesto al Valor Agregado y, en su caso, cuotas compensatorias. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito que describa el proceso productivo o tipo de servicios. * Contrato de maquila, compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme que acrediten el proyecto de exportación. * Descripción detallada del proceso productivo o servicio (si aplica el artículo 4, fracción I del Decreto IMMEX). * Compromiso de realizar ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares o facturar exportaciones por al menos el 10% de la facturación total. * Copia del documento que acredite la posesión legal del inmueble (con fotos). Si es arrendamiento o comodato, el contrato debe tener un plazo forzoso mínimo de un año y una vigencia restante de al menos once meses. * Programa de inversión con información sobre locales, montos de inversión, personal contratado, valor estimado de importaciones y producción, y calendarización. * Fe de hechos que contenga información detallada del domicilio, inventario de maquinaria y mercancía, número de empleados, etc., con soporte fotográfico. * Acta constitutiva de la sociedad y, en su caso, modificaciones (solo trámite presencial). * Poder notarial o copia del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar el trámite * **En línea:** * [IMMEX modalidad servicios](https://www.ventanillaunica.gob.mx/ventanilla-gobMx/inicioGobMX.action?tramite=80103) * [IMMEX modalidad albergue](https://www.ventanillaunica.gob.mx/ventanilla-gobMx/inicioGobMX.action?tramite=80102) **Nota:** Para realizar este trámite en línea, es necesario el uso de la e.firma y utilizar Internet Explorer 10 o superior. * **Presencial:** * Dirección General de Comercio Exterior, Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030, México, Ciudad de México. ## Más Información * [Más Información](http://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/siicex-transparencia-immex)

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas importar muestras de productos sujetos a Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para realizar pruebas de laboratorio. Estas pruebas son necesarias para obtener la certificación o dictaminación que acredite el cumplimiento de las NOMs. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Producto que se desea importar (original) * Identificación de la Norma Oficial Mexicana (original) * País de origen y país de procedencia (original) * Datos del laboratorio acreditado (original) * Acta constitutiva (copia) * Escrito libre con la siguiente información (original y copia): * Nombre o razón social y, en su caso, nombre del representante legal. * Domicilio y número telefónico con clave lada. * Firma del interesado o de su representante legal. * Producto(s) que se desea importar para obtener el Certificado NOM (marca, modelo, número de serie). * Identificación de la Norma Oficial Mexicana aplicable. * País de origen y país de procedencia. * Domicilio y número telefónico con clave lada. * Datos del laboratorio acreditado y, en su caso, aprobado al cual será enviada la muestra. * Aduana de ingreso al país. * Comprobante de pago del trámite (original) * Cédula de Identificación Fiscal (copia) ### Costos * Por cada autorización de importación: $397.01 mxn **Nota:** Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite **En línea:** 1. Si no cuentas con un usuario, solicítalo a la siguiente dirección: soporte.sinec@economia.gob.mx (lunes a viernes, 9:00-20:00). 2. Ingresa al portal https://www.sinec.gob.mx (lunes a viernes, 9:00-18:00). 3. Da clic en 'Trámites'. 4. Da clic en 'Autorización de muestras'. 5. Ingresa con tu usuario y contraseña. 6. Crea tu solicitud (lunes a viernes, 9:00-18:00). 7. Adjunta los archivos solicitados. 8. Revisa que los datos capturados sean correctos. 9. Genera tu solicitud (lunes a viernes, 9:00-18:00). 10. Recibe tu respuesta por correo electrónico. **Presencial:** 1. Elabora tu escrito libre de solicitud de autorización, incluyendo tu nombre o razón social, número de muestras, país de origen y firma autógrafa. 2. Integra tus documentos anexos. 3. Realiza el pago. 4. Acude a la Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas (lunes a viernes, 9:00-14:30) o a la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía (lunes a viernes, 9:00-18:00). 5. Recibe tu número de folio. 6. Realiza el seguimiento de tu trámite vía telefónica al (55 + 57299100) ext. 13203 o 13228 (lunes a viernes, 9:00-18:00). 7. Recibe tu respuesta en ventanilla de la Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas (lunes a viernes, 9:00-14:30) o por mensajería.

Page 1 of 6
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.