Expedición de documento migratorio por renovación | Trámites | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Renovar tu documento migratorio si eres extranjero y está por vencer, para poder ampliar tu estancia en México.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas extranjeras titulares de un documento migratorio próximo a vencer.
Requisitos principales
- Ser persona extranjera titular de un documento migratorio próximo a vencer.
Duración del trámite
Variable, depende del caso.
Resumen
Este trámite permite a los extranjeros que tienen un documento migratorio próximo a vencer, renovarlo para ampliar su estancia en México.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente (Original).
- FMM, tarjeta de residente, tarjeta de visitante o documento provisional con una vigencia de hasta treinta días naturales (Original).
- Formato básico debidamente llenado (Original).
- Si presenta FMM, adjuntar alguno de los siguientes documentos:
- Pasaporte o documento de identidad y viaje, válido de conformidad con el derecho internacional (Original y Copia).
- Documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, que contenga cuando menos nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía (Original y Copia).
- Tres fotografías tipo infantil (tamaño 2.5x3.0 cm.), dos de frente y una de perfil derecho de la cara, fondo blanco, con frente y orejas descubiertas, sin aretes y sin anteojos. No se aceptan fotografías instantáneas. Se recomienda a color (Original).
- Comprobante que acredite el pago de derechos, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos (LFD) y demás disposiciones aplicables (Original).
- Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:
- Titular de documento provisional: oficio de la estación migratoria en el que se indique que subsiste el supuesto que autorizó la condición de estancia de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas (Original y Copia).
- Visitante por razones humanitarias: documento emitido por autoridad competente en el que conste que subsisten las condiciones por las cuales se le otorgó la condición de estancia o (Original y Copia).
- Constancia médica del familiar, cuando el motivo de la permanencia sea para prestarle asistencia a dicho familiar por encontrarse en estado grave de salud (Original y Copia).
- Visitante con fines de adopción: último documento emitido por autoridad competente sobre el trámite de adopción, o (Original y Copia).
- Si obtuvo la sentencia correspondiente, el documento que acredite estar realizando algún trámite para garantizar la salida de niña, niño o adolescente (Original y Copia).
- Condición de estancia otorgada por oferta de empleo: constancia de continuidad laboral en papel membretado del empleador en la que se indique el período de vigencia del empleo (Original y Copia).
- Condición de estancia otorgada por unidad familiar u otra circunstancia: escrito bajo protesta de decir verdad, manifestando que subsisten las condiciones bajo las cuales fue concedida la condición de estancia. En el caso de cónyuge o concubino de mexicano o de residente, deberá ser firmado por ambas personas. En el caso de niñas, niños o adolescentes o personas bajo tutela o curatela jurídica en términos de legislación civil mexicana, el escrito deberá ser a nombre del menor y firmado por la madre, padre o quien ejerza la patria potestad, la tutela o la curatela, así como acreditar dicho vínculo (Original y Copia).
- Condición de estancia otorgada a ministro de culto o que pertenezca a una asociación religiosa: carta o constancia emitida por la asociación religiosa en el que conste que pertenece a ésta.
- En caso de realizar el pago del articulo 13 fracción IV de la Ley Federal de Derechos, original del oficio emitido por la Dirección General de Asociaciones Religiosas en la que manifieste que presta sus servicios a un Asociación Religiosa (Original y Copia).
- La persona extranjera deberá presentarse personalmente ante la autoridad migratoria, para proporcionar los datos de firma y huellas para el formato básico y, en su caso, para el documento migratorio.
- Comprobante que acredite el pago de derechos, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos (LFD) y demás disposiciones aplicables (Original).
Los trámites deberán presentarse solamente en original, y sus anexos, en copia simple. Si el interesado requiere que se le acuse recibo, deberá adjuntar una copia para ese efecto. (Artículo 15 A fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo)
Costos
- Por recepción, estudio y, en su caso, expedición de documento migratorio: Monto variable.
- Residente Temporal ministro de culto o asociado religioso, por cada año: $1,319.00 mxn.
- Residencia Temporal por un año (DRT). Renovación: $5,570.00 mxn.
- Residencia Temporal por dos años (DRT). Renovación: $8,347.00 mxn.
- Residencia Temporal por tres años (DRT). Renovación: $10,571.00 mxn.
- Residencia Permanente (DRP). Renovación: $6,798.00 mxn.
Nota: Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
La hoja de ayuda se deberá llenar atendiendo a las siguientes especificaciones:
- Corroborar que corresponda con el tipo de trámite solicitado
- Registrar exactamente los nombres y apellidos completos con los que se está identificando la persona extranjera en la solicitud de trámite. (Sin importar la cantidad de nombres y apellidos)
- En caso de menores de edad, se deberá registrar el pago con los nombres y apellidos de los menores
- Se sugiere revisar exhaustivamente los recibos de pago que emitan las instituciones bancarias, a fin de que no medie error en los datos de identificación de la persona
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
- Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Oficina de Representación que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a ésta, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
- Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.