Cambio de visitante por razones humanitarias a residente | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas extranjeras con condición de estancia de visitante por razones humanitarias, reconocidas como refugiadas, con protección complementaria, asilo político o apátridas, cambiar a la condición de residente permanente en México.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas extranjeras que sean visitantes por razones humanitarias y que hayan sido reconocidas como refugiadas, con protección complementaria, asilo político o apátridas.

Requisitos principales

  • Ser persona extranjera titular de la condición de estancia de visitante por razones humanitarias a la cual la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) le ha reconocido como refugiado o con protección complementaria; la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le ha otorgado el asilo político o; el Instituto Nacional de Migración ha determinado que es apátrida.
  • Acreditar los supuestos y requisitos señalados en la normatividad.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite a personas extranjeras que se encuentran en México bajo la condición de estancia de visitante por razones humanitarias, y que han sido reconocidas como refugiadas, con protección complementaria, asilo político o apátridas, solicitar el cambio a la condición de residente permanente.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado electrónicamente y firmado.
  • Pasaporte, documento de identidad y viaje, o documento oficial utilizado para obtener la condición de visitante por razones humanitarias (original y copia).
  • FMM o tarjeta de visitante, válida y vigente (original).
  • Documento que acredite la condición por la cual se solicita el cambio:
    • Resolución de la COMAR (si es refugiado o tiene protección complementaria).
    • Resolución de la SRE (si se le otorgó asilo político).
    • Resolución de la autoridad migratoria (si se le determinó como apátrida). (Original y Copia)

Costos

El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso

  1. En línea: Comienza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
  2. Presencial: Acude a la oficina de atención a trámites del Instituto correspondiente a tu domicilio. Si la oficina está lejos, contacta vía telefónica para consultar sobre una oficina más cercana.
  3. Vía telefónica: Llama al 800 00 46264 para orientación.

Ayuda

Contacto

  • Vía telefónica: 800 00 46264.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.