Cambio a visitante por razones humanitarias | Trámites | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas extranjeras que se encuentran en México como visitantes, y que enfrentan ciertas situaciones vulnerables, cambiar su condición migratoria para obtener protección y asistencia.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas extranjeras que se encuentren en México como visitantes y que sean ofendidos, víctimas o testigos de un delito, solicitantes de asilo, menores no acompañados o que acrediten una causa humanitaria.

Requisitos principales

  • Ser persona extranjera en condición migratoria regular de visitante.
  • Encontrarse en alguno de los siguientes supuestos: ser ofendido, víctima o testigo de delito en territorio nacional; ser solicitante de asilo político, refugio o protección complementaria y procedimiento de apátrida; ser niña, niño o adolescente no acompañado; o acreditar alguna causa humanitaria.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, depende de la situación.

Información adicional

Los trámites deben presentarse en original, con copias simples de los anexos. Si se requiere acuse de recibo, se debe adjuntar una copia adicional.

Resumen

Este trámite permite a personas extranjeras que se encuentran en México como visitantes, y que enfrentan ciertas situaciones vulnerables, cambiar su condición migratoria para obtener protección y asistencia.

Quién puede usar este servicio

Personas extranjeras que se encuentren en México como visitantes y que sean:

  • Ofendidos, víctimas o testigos de un delito.
  • Solicitantes de asilo político, refugio o protección complementaria.
  • Niñas, niños o adolescentes no acompañados.
  • Personas que acrediten alguna causa humanitaria.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente (Original).
  • Pasaporte, documento de identidad y viaje o documento oficial que haya exhibido para obtener la condición de estancia de la que es titular (Original y Copia).
  • FMM o tarjeta de visitante válida y vigente (Original).
  • Acreditar algún supuesto y presentar el o los documentos correspondientes:
    • Si es ofendido, víctima o testigo de un delito cometido en territorio nacional: Documental pública expedida por autoridad competente de la que se derive la calidad de ofendido, víctima o testigo de un delito. (Original y Copia)
    • Si es solicitante de asilo político: Constancia de la solicitud admitida por la SRE. (Original y Copia)
    • Si es solicitante de la condición de refugiado: Constancia de solicitud emitida por la COMAR. (Original y Copia)
    • Si es solicitante de la determinación de apátrida: Constancia del inicio del procedimiento emitida por la autoridad migratoria. (Original y Copia)
    • Si es niña, niño o adolescente no acompañado: Oficio membretado de la representación consular de su país de origen o de residencia. (Original y Copia)
    • Por causa humanitaria, deberá presentar alguno de los siguientes requisitos:
      • Documento emitido por autoridad, institución pública o de gobierno exponiendo los motivos que justifiquen la permanencia de la persona extranjera por riesgo a su salud, seguridad o vida; (Original y Copia)
      • Documento emitido por la institución pública que tiene bajo su custodia a un familiar directo de la persona extranjera, indicando la necesidad de que ésta otorgue su autorización para prestar asistencia médica, sicológica, o su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver; o (Original y Copia)
      • Certificado médico emitido por una institución de salud en la que conste el estado de salud grave de un familiar directo y documentos que acrediten parentesco. (Original y Copia)

Costes

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
  2. Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Oficina de Representación que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a ésta, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
  3. Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.

Ayuda

Contacto

  • Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.