Pensión de viudez para esposo o concubinario ante el IMSS | | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite al esposo o concubinario de una persona asegurada o pensionada fallecida recibir una pensión económica.

¿Quién puede solicitarlo?

Esposo o concubinario de una persona asegurada o pensionada fallecida ante el IMSS.

Requisitos principales

  • Ser esposo o concubinario de una persona asegurada o pensionada fallecida ante el IMSS.
  • No tener derecho a otra pensión de la misma naturaleza.
  • Cumplir con los requisitos específicos según la situación (esposo o concubinario).

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, depende de la revisión de documentos.

Información adicional

Si existen dos o más esposos o concubinarios, ninguno tendrá derecho a la pensión. Para el caso de concubinato, se requiere haber vivido con la persona asegurada como si fueran esposos durante los cinco años anteriores a su fallecimiento o haber tenido hijos en común, siempre y cuando ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Resumen

Este trámite permite al esposo o concubinario de una persona asegurada o pensionada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicitar una pensión de viudez tras el fallecimiento de esta.

Quién puede usar este servicio:

  • Esposo o concubinario de una persona asegurada o pensionada fallecida ante el IMSS.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Del solicitante (esposo o concubinario):
    • Solicitud de pensión (la proporciona el IMSS).
    • Identificación oficial vigente (original y copia).
    • Comprobante de domicilio (original y copia).
    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave.
    • Documento con número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (original y copia).
    • Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento (original).
    • Si es esposa: Copia certificada del Acta de Matrimonio (original).
    • Si es concubinario: Copia certificada de la resolución judicial que acredite el concubinato o copia certificada de la(s) Acta(s) de Nacimiento de los hijos en común (original).
  • De la persona asegurada o pensionada fallecida:
    • Cualquier documento del IMSS, INFONAVIT o AFORE con el Número de Seguridad Social (NSS) y nombre (original y copia).
    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Estado de cuenta de la Cuenta Individual (original y copia).
    • Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento (original).
    • Copia certificada del Acta de Defunción (original).

Costos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso:

  1. Reúne los documentos requeridos.
  2. Acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o a la Subdelegación del IMSS que te corresponda.
  3. Entrega la documentación y llena la solicitud de pensión.

Opciones para realizar tu trámite:

  • Presencial: En la Unidad de Medicina Familiar o Subdelegación de adscripción de 08:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado que determine la Delegación.

Ayuda

Contacto:

  • Acude a la Unidad de Medicina Familiar o Subdelegación del IMSS de 08:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado que determine la Delegación.

Recursos adicionales:

Ubica tu oficina más cercana:


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.