Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

  • ## Resumen Este trámite permite a los beneficiarios de un acreditado fallecido, que tenía un crédito hipotecario FOVISSSTE vigente, solicitar la liquidación del crédito por extinción de la obligación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Los documentos requeridos varían según la modalidad del trámite: **En línea:** * Identificación oficial vigente del acreditado y del beneficiario (original). * Escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad o documento legal que soporte el otorgamiento del crédito (original). * Acta o Certificado de defunción (original). **Presencial:** * Identificación oficial vigente del acreditado y del beneficiario (original y copia). * Escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad o documento legal que soporte el otorgamiento del crédito (original y copia). * Acta o Certificado de defunción (original). *Nota: Como identificación oficial, puedes presentar credencial para votar INE/IFE vigente, pasaporte vigente o cédula profesional.* ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. 2. **Presencial:** Acude a las Oficinas de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE (Departamentos de Vivienda), de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. ## Ayuda ### Oficinas de atención * Consulta el directorio de las Oficinas de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE (Departamentos de Vivienda).

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores del estado solicitar el pago de prótesis u órtesis al ISSSTE, cuando estas son necesarias como resultado de un accidente de trabajo. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores del estado afiliados al ISSSTE que hayan sufrido un riesgo de trabajo que requiera el uso de una prótesis u órtesis. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente del trabajador (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional) en original y copia. * Credencial de pensionista en original y copia. * Documento que acredite médica y legalmente el Riesgo de Trabajo, prescripción médica con firma del médico tratante y validación del Director o Subdirector Médico (original). * Tres cotizaciones de casas comerciales con requisitos fiscales que se ajusten a lo prescrito por el médico tratante en papel membretado y con firma autógrafa de quien las expide (original). * Factura de la cotización seleccionada en formato PDF y XML registrada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) (original). **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación requerida. 2. Elige una de las siguientes opciones: * **En línea:** Inicia tu trámite en línea y termínalo de manera presencial. * **Presencial:** Acude al Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercano a tu domicilio. ## Ayuda * Para más información, puedes consultar la página del trámite: Más Información

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar una prórroga de un año en el pago de tu crédito hipotecario FOVISSSTE si te has separado del servicio público. Durante este período, no se generarán intereses sobre tu crédito. **Quién puede usar este servicio:** * Trabajadores que hayan sido titulares de un crédito hipotecario FOVISSSTE y se hayan separado del servicio público. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en formato digital (PDF, menos de 2 MB) si realizas el trámite en línea. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte). * Baja oficial expedida por la institución donde prestaste tus servicios. * Último talón de pago. **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **En línea:** * Accede al portal de trámites digitales del FOVISSSTE: aquí. * Sigue las instrucciones para completar tu solicitud y adjuntar los documentos requeridos. 2. **Presencial:** * Acude a las oficinas centrales o a los Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE. Consulta el directorio: aquí. * Presenta los documentos requeridos al personal del FOVISSSTE. ## Ayuda **Contacto:** * Para más información, consulta la página del trámite: Más Información

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar un pago si te enfermas o tienes un accidente fuera de tu trabajo, siempre que cumplas con los requisitos del ISSSTE. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (copia). * Talón de pago reciente (original y copia). * Licencias médicas originales. * Constancia laboral detallada (original). * Estado de cuenta bancario con CLABE (original, no mayor a tres meses). * CURP (copia). * Cédula de identificación fiscal (copia). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Entra a la Oficina Virtual del ISSSTE y busca la opción para solicitar el subsidio por enfermedad o accidente. 2. Sube los documentos que te piden. 3. Espera a que validen tus documentos en la Oficina Virtual para recibir el pago. ## Más información Para más detalles, puedes visitar: Más Información

  • ## Resumen Este trámite permite a los pensionados y jubilados del ISSSTE participar en talleres de terapia ocupacional como parte de los programas de recreación, cultura y deporte. **Quién puede usar este servicio:** Pensionados y jubilados del ISSSTE interesados en actividades recreativas y culturales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * 1 Fotografía tamaño infantil (original) * Identificación oficial vigente (original y copia) **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. 2. **Presencial:** Acude al Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la Delegación correspondiente, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la Delegación correspondiente. **Recursos adicionales:** * Más Información

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores del ISSSTE transferir los recursos de su cuenta individual entre diferentes SIEFORES. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE que deseen mover sus ahorros para el retiro. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de expediente de identificación (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Solicitud de servicio (proporcionada por PENSIONISSSTE) - Original * Identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional) - Original y Copia * Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (recibo de teléfono, boleta predial, recibo de luz o recibo del agua) - Original y Copia **Requisitos:** * Presentar los documentos sin tachaduras ni enmendaduras. **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Acude a las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. ## Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx. ## Ayuda Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes hacerla a través del enlace proporcionado. Si encuentras información incorrecta, también puedes reportarlo mediante el enlace correspondiente.

  • ## Resumen Este trámite te permite cambiar tu cuenta individual de ahorro para el retiro a AFORE PENSIONISSSTE. Al hacerlo, podrás acceder a los beneficios que ofrece esta AFORE. Quién puede usar este servicio: Trabajadores afiliados al ISSSTE que tengan una cuenta individual en otra AFORE. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Identificación oficial vigente (Credencial del INE, Pasaporte o Matrícula Consular). * Constancia de Clave Única de Registro de Población (CURP). * Comprobante de Domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses (estados de cuenta de suministro de energía eléctrica, Constancia de Situación Fiscal, servicios de telefonía fija, boleta predial, suministro de agua, servicio de gas, bancos o tiendas departamentales). * Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (opcional). * En caso de menores de edad: Identificación Oficial de quien ejerza la patria potestad y Acta de nacimiento o Pasaporte del menor de edad. Costes: El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. **Presencial:** Acude a las [Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE](http://www.pensionissste.gob.mx/puntos-de-atencion/ubica-tu-CAP-PENSIONISSSTE.html), de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. 2. **Chat en línea:** Ingresa [aquí](https://www.pensionissste.gob.mx/contactanos/contactanos.html). ## Ayuda Contacto: * Correo electrónico: atencioncomercial@pensionissste.gob.mx * Chat en línea: Disponible [aquí](https://www.pensionissste.gob.mx/contactanos/contactanos.html)

  • ## Resumen Este trámite permite a los trabajadores o sus beneficiarios unificar los saldos de diferentes cuentas del ISSSTE en una sola. Puedes acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para solicitar informes. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial vigente (original y copia) * Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses (original y copia) * Comprobante que identifique la titularidad de la cuenta en PENSIONISSSTE (original y copia) * Cédula de la [Clave Única de Registro de Población (CURP)](https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp) (original y copia) * [Acta de Nacimiento](https://www.gob.mx/tramites/ficha/expedicion-de-la-copia-certificada-del-acta-de-nacimiento-en-linea/RENAPO187) o constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (original y copia) * Comprobante SAR de aportación bimestral o estado de cuenta de cada uno de los bancos que administraban su cuenta anterior a PENSIONISSSTE (original y copia) **Nota:** Si eres beneficiario, deberás presentar: * Acta de Defunción del trabajador titular de las Cuentas Individuales a unificar (original y copia) * Identificación oficial vigente (original) * Si eres menor de 18 años: Cédula de Identidad Personal o cualquier documento con foto y firma emitido por una dependencia gubernamental. * Formato de designación de beneficiarios en PENSIONISSSTE o Laudo Judicial o Copia de Resolución de Concesión de Pensión. * En caso de que la Concesión de Pensión no mencione al titular de la cuenta, deberás anexar un documento que acredite la relación con el trabajador fallecido (Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio o documento que acredite el concubinato). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Presencial:** Acude a las [Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE](http://www.pensionissste.gob.mx/puntos-de-atencion/ubica-tu-CAT-PENSIONISSSTE.html) de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas. ## Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica). ## Ayuda ### Ubica tu oficina más cercana: (No se proporciona enlace para ubicar la oficina más cercana en el texto original).

Page 12 of 12
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.