Tiempo no laborado considerado como tiempo de servicio

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permitir a los servidores públicos que se separan temporalmente de su cargo, computar como tiempo de servicio los periodos no laborados, mediante el pago de las cuotas correspondientes.

¿Quién puede solicitarlo?

Servidores públicos que se separan temporalmente del servicio civil activo y desean que se les compute como tiempo de servicio los lapsos no laborados.

Requisitos principales

  • Ser derechohabiente del ISSSTEZAC.
  • Ajustarse a lo establecido en el artículo 22 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas.

Plazos

El solicitante tiene un plazo máximo de tres meses contados a partir del día en que haya terminado la suspensión para pagar las cuotas correspondientes al tiempo no laborado.

Duración del trámite

El plazo para resolver es de 15 días hábiles.

Información adicional

El trámite es aplicable a los entes públicos incorporados al ISSSTEZAC.

Resumen

Este trámite permite a los servidores públicos que se separan temporalmente de su cargo, computar como tiempo de servicio los periodos no laborados, mediante el pago de las cuotas correspondientes.

Quién puede usar este servicio Servidores públicos que causen baja temporal y desean que se les compute como tiempo de servicio los lapsos no laborados para un ente público, siempre y cuando realicen el pago de cuotas y aportaciones.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Escrito Libre:
    • Mencionar lo siguiente: Nombre completo; domicilio; No. De empleado; fecha baja temporal; ente público de adscripción; fecha del último pago recibido e importe; fecha de reingreso; comprobante de pago de reingreso;
    • Documentos a presentar: Original
    • Tiempo estimado: 1 día
  • Identificación oficial:
    • Es el medio de identificación oficial, expedido por el Instituto Nacional Electoral.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 8 días
  • Movimiento de Alta:
    • Documento que expide el ente público y que acredita el reingreso como trabajador cotizante del Issstezac.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 1 día
  • Constancia de Situación Fiscal:
    • Es el documento que permite conocer el estatus del contribuyente ante el Sat.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 8 días
  • Comprobante de pago del reingreso como trabajador cotizante (Cfdi):
    • Documento digital en formato Xml de comprobación fiscal que utiliza tecnología digital en generación, procedimiento, transmisión y almacenamiento de datos con los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 1 día
  • C.F.D.I o último comprobante de pago recibido como trabajador cotizante:
    • Documento digital en formato Xml de comprobación fiscal que utiliza tecnología digital en generación, procedimiento, transmisión y almacenamiento de datos con los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 1 día
  • Movimiento de Baja:
    • Documento que expide el ente público y que acredita la licencia o suspensión en forma temporal de la relación laboral con el trabajador.
    • Documentos a presentar: Original y 1 copias
    • Tiempo estimado: 1 día

Requisitos previos

  • Ser derechohabiente del Issstezac y se ajuste a lo establecido en el artículo 22 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas.

Costes y plazos

  • Este trámite es completamente gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Presenta solicitud por escrito.
  2. Anexar los requisitos necesarios
  3. Presenta la documentación
  4. Espera la resolución

Información sobre cada etapa

  • El trámite se realiza cuando una empresa se encuentra en: No aplica para empresas, sino a los entes públicos incorporados al Issstezac

Tiempos de espera

  • El plazo del Sujeto Obligado para resolver es de 15 días hábiles.

Después de hacerlo

Qué sucede después

  • Se expide oficio para el pago del período interrumpido

Ayuda

Contacto

  • Edificio Central ISSSTEZAC
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas.
    • Boulevard López Portillo, Las Arboledas, Zona Conurbada 238
    • Fraccionamiento Las Arboledas
    • Guadalupe, Zacatecas
    • Tel. (01492) 9224602
    • Abierto al Público :
      • ✓ Lunes ✓ Martes ✓ Miercoles ✓ Jueves ✓ Viernes ✘ Sabado ✘ Domingo
      • Horario: 8:00 AM-4:00 PM

Recursos adicionales

  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas
    • Ámbito: Estatal
    • Fecha de última actualización en el DOF / POGZ: 21-03-2015
    • Fecha de entrada en vigor: 22-03-2015
    • Artículo: 22, 23

Información Adicional

Criterios de Resolución

  • Que sea derechohabiente del Issstezac y pague la totalidad de las cuotas y aportaciones correspondientes al tiempo que dure la suspensión, en un plazo máximo de tres meses contados a partir del día en que haya terminado la referida suspensión.

Personas Relacionadas

  • Responsables
    • Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
    • MCD. Martha Isabel Saucedo Encina
    • Suplente de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
    • isaucedo@issstezac.gob.mx
    • 492- 92- 246-02
  • Quejas
    • Órgano Interno de Control
    • Sin titular
    • Títular del Órgano Interno de Control
    • sin información
    • 492-92-246-02

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.