Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM)
Información Rápida
Objetivo
El Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) busca impulsar proyectos artísticos y culturales a nivel municipal, fomentando la colaboración entre el gobierno, los municipios y la comunidad artística.
¿Quién puede solicitarlo?
Gobiernos municipales y sociedad civil (creadores, promotores y/o gestores culturales, asociaciones culturales, artesanos, investigadores, entre otros).
Requisitos principales
- Ser gobierno municipal o miembro de la sociedad civil (creadores, promotores, gestores culturales, asociaciones, artesanos, investigadores, etc.).
- Los municipios deben participar a través de sus Instancias Municipales de Cultura.
Plazos
No especificados en el texto.
Duración del trámite
El plazo para resolver es de 6 meses. Se tiene 1 mes para prevenir al solicitante y este tiene 6 meses para cumplir con la prevención.
Información adicional
Pueden asesorarse en la elaboración del proyecto con el personal de la Dirección de Vinculación Estratégica del Izc.
Resumen
El Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) es una iniciativa que busca impulsar la diversidad de proyectos artísticos y culturales a nivel municipal. Se opera con recursos estatales y municipales, fomentando la colaboración entre el gobierno, los municipios y la comunidad artística.
Quién puede usar este servicio:
- Gobiernos municipales a través de sus Instancias Municipales de Cultura.
- Miembros de la sociedad civil: creadores, promotores, gestores culturales, asociaciones, artesanos, investigadores, entre otros.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Comprobante de domicilio.
- Apertura de cuenta referenciada.
- Comprobante de la aportación del municipio.
- Certificación de cuenta bancaria.
- Formato de datos bancarios proporcionado por el Instituto Zacatecano de Cultura.
- Formato de catálogo de beneficiarios proporcionado por el Instituto Zacatecano de Cultura.
- Constitución del Consejo Ciudadano, a través de los puntos establecidos en los lineamientos.
- Convenio de Colaboración y Acuerdo Específico.
- Copia de la INE del tesorero y director municipal de cultura.
- Constancia de mayoría de Presidente Municipal y Síndico.
- Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
- Constancia de situación fiscal.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar y recibir información y/o asesoría respecto a los requisitos y trámites administrativos requeridos para ser incluidos en el programa.
- Elaborar, entregar y registrar el proyecto con la asesoría correspondiente.
- Esperar el dictamen y solventar observaciones.
Canales de Atención:
- En línea: Consultar la convocatoria en https://culturazac.gob.mx/convocatorias/
- Presencial: Entregar los requisitos y cumplir con los trámites administrativos requeridos para ser incluidos en el programa. Elaborar, entregar y registrar el proyecto con la asesoría correspondiente. Esperar el dictamen y solventar observaciones en el Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", Lomas del Clavario No. 105 Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac., C.P. 98020.
- Telefónica: Solicitar y recibir información y/o asesoría respecto a los requisitos y trámites administrativos requeridos para ser incluidos en el programa. Solicitar y recibir información y/o asesoría respecto a la elaboración y entrega del proyecto. Solicitar y recibir información respecto a observaciones del proyecto y/o dictamen al +52 (492) 922-9840.
- Otro: Redes sociales y/o correo electrónico del IZC.
Después de hacerlo
- El plazo del Sujeto Obligado para resolver es de 6 meses.
- El plazo con el que cuenta el Sujeto Obligado para prevenir al solicitante es de 1 mes.
- El plazo para que el interesado cumpla con la prevención es de 6 meses.
Ayuda
- Contacto: Instituto Zacatecano de Cultura, Lomas del Clavario No. 105 Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac., C.P. 98020. Tel. 4929222184.
Información Relevante
Este trámite requiere conservar la siguiente información para fines de acreditación, inspección y verificación:
- Ley General De Transparencia Y Acceso A La Información Pública.
- Para la debida comprobación y respaldo de los proyectos presentados y realizados a través de este programa.
Personas Relacionadas
Responsables
- Dirección de Vinculación Estratégica
- María de Lourdes Imbert Carreón
- Directora
- vinculaizc.zac@gmail.com
- 4929222184
Quejas
- Órgano de Control Interno
- Arturo Valle Nava
- Titular
- arturok30@outlook.com
- 4929222184
Vigencia
Este trámite tiene una vigencia de 12 meses.
Criterios de Resolución
- Integración de documentación solicitada.
- Creación de Consejos Ciudadanos que acompañen los procesos culturales; a fin de favorecer la transparencia de recursos y de decisiones al ámbito municipal.
- Elaboración y ejecución de proyectos de cultura, que impulsen programas culturales en los municipios.
- Promover un mayor acceso de la población a los bienes y servicios culturales.
- Atención a poblaciones vulnerables y a comunidades con difícil acceso a los bienes y servicios culturales.
- Promover a las comunidades artísticas locales y regionales.
El registro de cada uno de los proyectos se realizará de manera electrónica, enviando al correo pdcm.Izc2022@gmail.Com, los formatos que se les hará llegar a los Titulares de las Imc. En dicho registro se adjuntará el detalle de proyecto cultural, así como los anexos que correspondan de acuerdo al tipo de proyecto. Paralelamente, se hará llegar una sola vez la documentación legal de la Institución solicitante al correo electrónico pdcm.Izc2022@gmail.Com establecida en el punto ocho de esta convocatoria.
Los proyectos que resulten aprobados por el Comité Dictaminador deberán presentarse en original debidamente firmados a más tardar en 10 días hábiles a partir de la notificación de fallo en las Oficinas de la Dirección de Vinculación Estratégica del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, C. Lomas Del Calvario No. 105, Col. Gustavo Díaz Ordaz, Zacatecas, Zacatecas, Cp. 9820.
El recurso autorizado por el Comité Dictaminador solamente podrá ser utilizado en el proyecto aprobado. En caso de que se requieran ajustes a los proyectos aprobados deberán hacer llegar la justificación correspondiente y la propuesta de modificación para que el Programa de Desarrollo Cultural Municipal realice el análisis y podrán validarse siempre y cuando la actividad no se haya llevado a cabo y que dichos ajustes no modifiquen los objetivos planteados en el proyecto aprobado.