Programa Bienestar para Grupos Vulnerables.

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Proporcionar apoyos a personas en situación de vulnerabilidad en Zacatecas, incluyendo medicamentos, material didáctico, pasajes, aparatos funcionales, entre otros, para mejorar su calidad de vida.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad (niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de familia, padres solos, personas privadas de su libertad, indígenas y/o afromexicanos, diversidad sexual, migrantes, personas con carencia alimentaria, personas con espectro autista y personas con VIH/SIDA).

Requisitos principales

  • Pertenecer a alguno de los grupos en situación de vulnerabilidad: niñas, niños y jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de familia, padres solos, personas privadas de su libertad, indígenas y/o afromexicanos, diversidad sexual, migrantes, personas con carencia alimentaria, personas con espectro autista y personas con VIH/SIDA.
  • Entregar la documentación correspondiente para integrar el expediente social.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

El plazo para resolver la solicitud es de 30 días naturales.

Información adicional

Las solicitudes pueden ser gestionadas a través de audiencias públicas del Gobernador, atención ciudadana, presidencias municipales, asociaciones y organizaciones civiles, y otras instancias gubernamentales.

Resumen

El Programa Bienestar para Grupos Vulnerables ofrece apoyos a personas en situación de vulnerabilidad en Zacatecas. Estos apoyos incluyen medicamentos, material didáctico, pasajes, aparatos funcionales, entre otros, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

¿Quién puede usar este servicio?

Personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, tales como:

  • Niñas, niños y jóvenes
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad
  • Madres jefas de familia
  • Padres solos
  • Personas privadas de su libertad
  • Indígenas y/o afromexicanos
  • Diversidad sexual
  • Migrantes
  • Personas con carencia alimentaria
  • Personas con espectro autista
  • Personas con VIH/SIDA

Antes de empezar

Es importante tener en cuenta que las solicitudes pueden ser gestionadas a través de audiencias públicas del Gobernador, atención ciudadana, presidencias municipales, asociaciones y organizaciones civiles, y otras instancias gubernamentales.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Acta constitutiva de la organización (si aplica)
  • Comprobante de domicilio
  • Formulario Básico para Apoyos Sociales
  • Solicitud dirigida al Gobernador
  • CURP
  • INE
  • RFC
  • Dictamen médico de institución pública (para aparatos funcionales)
  • Oficio de la institución o dependencia correspondiente (para personas privadas de la libertad y enfermos de VIH/SIDA)
  • Examen médico (para prótesis)
  • Escrito de solicitud, identificación y constancia de entrega de apoyo (para apoyos menores a $400.00)

Costes y plazos

Este trámite es gratuito. El plazo para resolver la solicitud es de 30 días naturales.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Informarse sobre el programa a través de reuniones, oficios o memorándums a las direcciones, coordinaciones regionales y presidencias municipales.
  2. Recibir la información y darla a conocer en su región y municipios.
  3. Recibir los documentos de los solicitantes.
  4. Revisar los expedientes para asegurar que incluyan toda la documentación necesaria.
  5. Recibir el bien o servicio solicitado y firmar el documento de entrega-recepción.

Ayuda

Contacto

Secretaría de Desarrollo Social Circuito Cerro del Gato Edificio B Fraccionamiento Ciudad Gobierno Zacatecas, Zacatecas Tel. 492 491 5060, 61 y 62 Ext. 35100 Horario: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 4:00 PM

Recursos adicionales

Información Adicional

Formatos

Este trámite puede presentarse mediante los siguientes formatos:

  • FORMULARIO BASICO PARA APOYOS SOCIALES
  • Escrito libre
    • Dirigido al Sr. Gobernador, debe incluir los siguientes datos:
      • Nombre completo
      • Sexo y edad
      • Teléfono
      • Mención del grupo en situación de vulnerabilidad al que pertenezca (Niñas, niños y jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, madres jefas de familia, papás solos, personas privadas de su libertad, indígenas y/o afromexicanos, diversidad sexual, migrantes, personas con carencia alimentaria, personas con Vih Sida)
      • Rfc
      • Municipio
      • Apoyo solicitado (Aparatos funcionales; andadores, muletas, bastones, etc.)
  • RECIBO DE ENTREGA DEL BENEFICIARIO

Personas Relacionadas

Responsables

  • Dirección de Grupos Vulnerables

Quejas

  • Órgano Interno de Control

Criterios de Resolución

Es suficiente cumplir con la entrega de la totalidad de los requisitos, en tiempo y forma, para obtener una resolución favorable de este trámite.

Condiciones o Consideraciones

  • Que sean beneficiadas con otro programa similar, que presenten el expediente incompleto y que brinden información no fidedigna.
  • Aceptar en caso de ser necesario, la visita domiciliaria para la aplicación del estudio socioeconómico y de seguimiento, responder con veracidad a la información solicitada. Proporcionar copia de los documentos que solicite el personal responsable del Programa. Informar al responsable del Programa sobre cualquier cambio de los datos personales.

Criterios de Incumplimiento, Retención, Suspensión o Reducción de Recursos

  1. Por defunción de la Beneficiaria o del beneficiario
  2. Por cambio de domicilio sin notificación.
  3. Por entregar documentación falsa.
  4. Las que determine el órgano de fiscalización correspondiente.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.